Está en la página 1de 35

RELACIÓN DE TRANSMISIÓN

GENERACION- TRANSFORMACION- TRANSMISION


La generación de la Energía Eléctrica se realiza en las
Centrales Eléctricas que son locales donde se efectúan las
transformaciones de un tipo de energía (hidráulica, térmica,
solar, atómica, etc.)
Las transformaciones de la Energía Eléctrica se realizan en las
Unidades Estáticas y Sub estaciones, elevadoras y reductoras
de alta y media tensión, para su transmisión y entrega en
nadie y baja tensión.
La transmisión se realiza en redes de tensión elevada por
razones técnico-económicos basados en factores de
pérdidas, costos de estructuras apropiadas y conductores.
La Energía generada en las Centrales Hidroeléctricas
salen del patio de maniobras con tensiones de 220.000
Voltios y llega a los distintos Centros de Distribución
donde la tensión es reducida para la subtransmisión en
66.000 Voltios o para distribución primaria de 23.000
Voltios, que permiten el suministro de energía eléctrica
en 400 Voltios a los consumidores ubicados en las zonas
urbanas, sub-urbanas y rurales.
RELACION DE TRANSFORMACION – TRANSMISION
La energía eléctrica es una de las formas de energía que
mejor se puede transportar a grandes distancias.
Se puede obtener de diversas fuentes primarias de
energía y es la que más usos y aplicaciones ofrece en la
vida cotidiana.
disponer un sistema interconectado mediante el cual
nos sea posible generar la energía, transportarla y
distribuirla a todos los usuarios en forma eficaz, segura
y con calidad.
Para la correcta operación del sistema son necesarios
equipos que sean capaces de transformar, regular,
maniobrar y proteger.
Ttransformar esa electricidad a unas características
propicias para transportarla grandes distancias
Ttransformarla nuevamente para poder ser distribuida
en los centros de consumo y finalmente adaptarla a
valores aptos para los usuarios.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS DE ENERGIA
ELECTRICA
El sistema eléctrico está compuesto por
los siguientes elementos:
Centrales generadoras de energía.
Estaciones transformadoras elevadoras.
Líneas de transporte.
Subestaciones de transformación reductoras.
Subestaciones de distribución.
Red de distribución primaria.
Centros de transformación.
Red de distribución secundaria.
GENERADORES
El generador de corriente alterna es un dispositivo que
convierte la energía mecánica en energía eléctrica. El
generador más simple consta de una espira rectangular
que gira en un campo magnético uniforme. Cuando la
espira gira, el flujo del campo magnético a través de la
espira cambia con el tiempo.
La corriente alterna se produce en los generadores de c.
a. El proceso ocurre cuando una bobina se mueve frente
a un imán, los electrones se mueven en el hilo de la
bobina.
La c. a. consiste en un movimiento oscilatorio de los
electrones. Generador CA elemental compuesto de una
bobina que gira a 60 r/min entre los polos N, S de un
imán permanente.
La rotación es producida por una fuerza propulsora
externa, como un motor. La bobina está conectada a dos
anillos Colectores montados en el eje. Los anillos
colectores están conectados a una carga externa por
medio de dos escobillas estacionarias x y y.
Conforme gira la bobina, se induce un voltaje entre sus
terminales A y D.
El voltaje se genera porque los conductores de la bobina
atraviesan el flujo producido por los polos N, S.
Otra característica del voltaje es que su polaridad
cambia cada vez que la bobina realiza una media vuelta.
Por ello, el voltaje se puede representar como una
función del ángulo de rotación

La forma de onda depende de la forma de los polos N,


S.
Como la bobina da una vuelta por segundo, el ángulo de
360° corresponde a un intervalo de un segundo.
Por lo tanto, también podemos representar el voltaje
inducido como una función del tiempo
Generador de corriente directa
Si las escobillas se pudieran cambiar de un anillo colector
al otro cada vez que la polaridad estuviera a punto de
cambiar, obtendríamos un voltaje de polaridad
constante a través de la carga.

La escobilla x siempre sería positiva y la y negativa.


Podemos obtener este resultado por medio de un
conmutador.
El voltaje entre las escobillas x y y pulsa, pero nunca cambia
de polaridad.

El voltaje alterno en las bobinas es rectificado por el


conmutador, el cual actúa como un interruptor de inversión
mecánica.
Debido a la polaridad constante entre las escobillas, la
corriente de la carga externa siempre fluye en la misma
dirección.
Diferencia entre generadores
ca y cd
Los generadores ca y cd elementales mostrados en las
figuras están construidos básicamente de la misma
manera. En cada caso, una bobina gira entre los polos
de un imán y se induce un voltaje de ca en ella. Las
máquinas sólo difieren en la forma en que las bobinas
están conectadas al circuito externo, los generadores ca
llevan anillos colectores, en tanto que los generadores
cd requieren un conmutador.
TRANSFORMADORES

CONSTITUCION DE UN
TRANSFORMADOR
Un transformador está constituido por dos circuitos
eléctricos acoplados mediante un circuito magnético.
El funcionamiento del transformador se basa en la Ley
de inducción de Faraday, de manera que “UN CIRCUITO
ELÉCTRICO INFLUYE SOBRE EL OTRO A TRAVÉS DEL
FLUJO GENERADO EN EL CIRCUITO MAGNÉTICO”.
Al conectar el devanado primario a una corriente
alterna, se establece un flujo magnético alterno dentro
del núcleo.
Este flujo atraviesa el devanado secundario induciendo
una fuerza electromotriz en el devanado secundario.
A su vez, al circular corriente alterna en el secundario,
se contrarresta el flujo magnético, induciendo sobre el
primario una fuerza contraelectromotriz.
El circuito magnético o núcleo
De columnas: Dos columnas (para un trafo monofásico),
sobre las que se arrollan los devanados.
Núcleo monofásico
Se tienen dos columnas unidas en las partes inferior y
superior por medio de un yugo, en cada una de estas
columnas se encuentran incrustadas la mitad del
devanado primario y la mitad del devanado secundario.
Núcleo trifásico
Se tienen tres columnas dispuestas sabor el mismo
plano unidas en sus partes inferior y superior por medio
de yugos. Sobre cada columna se incrustan los
devanados primarios y secundarios de una fase. Las
corrientes magnetizantes de las tres fases son distintas
entre sí, debido principalmente a que el circuito
magnético de las columnas externas es más largo que el
correspondiente a la columna central. Este
desequilibrio, teniendo en cuenta que la corriente de
vacío es bastante baja, tiene influencia solamente para
las condiciones de operación en vacío.
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
El funcionamiento del transformador se basa en los
fenómenos de inducción electromagnética (producción
de f.e.m. por variación de flujo en un circuito estático o
por corte de flujo en un circuito en movimiento).
Un transformador elemental está formado por un
núcleo de chapas magnéticas, al que rodean los
devanados primario y secundario. Al conectar el
devanado primario a una red de c.a., se establece un
flujo alterno en el circuito magnético que, a su vez,
inducirá las ff.ee.mm. E1 y E2, en los dos devanados del
transformador.
Transformador Ideal
Para analizar un transformador, vamos a iniciar su estudio
suponiendo que el mismo es ideal, por lo que debe presentar
las siguientes características:
• En las bobinas primaria y secundaria, se considera la
resistencia despreciable.
• Todo el flujo magnético que se establece en el núcleo es
común a ambos devanados, al suponer nulo el flujo
disperso.
• El núcleo no tiene reluctancia
• El núcleo no tiene pérdidas por corrientes parasitas ni
por histéresis.
Las pérdidas las podemos clasificar en las siguientes
categorías:

• Pérdidas en el cobre de los rebanados (rotor y


estrator).
• Pérdidas en el Núcleo
• Pérdidas mecánicas
• Pérdidas Adicionales

También podría gustarte