Está en la página 1de 9

Luz Amparo Plata Quesada

Paola Andrea Rivera Montano

Estudiantes de Posgrado del Programa de Gerencia de la Salud Ocupacional Fundación Universitaria Maria Cano.
e-mail: luzamparoplataquesada @fumc.edu.co - paolaandrearieramontano @fumc.edu.co

Salud y bienestar. Estados incluyentes en la prevención de la


Enfermedad Laboral.

Health and wellness. Inclusive states on occupational disease


prevention.

Especialización en Gerencia de Salud Ocupacional

Bogotá D.C.

14 de diciembre de 2018
INTRODUCCIÓN

El artículo que nos proponemos desarrollar denominado Salud y bienestar. Estados


incluyentes en la prevención de la Enfermedad Laboral. Está basado en la revisión
bibliográfica del Congreso de rehabilitación Laboral el cual permite establecer que es uno
de los mayores retos que las empresas presentan hoy en la actuación de la salud y
seguridad en el trabajo.
La rehabilitación laboral es la consecuencia positiva; después de que un trabajador ha
tenido un accidente o una enfermedad laboral; pero nuestra orientación en este artículo es
revisar los conceptos de Salud y Bienestar como parte fundamental de la calidad humana
de las personas que día a día entregan sus capacidades y desarrollan roles como
empleados, padres, madres y que gestionan sus necesidades, sueños y los de su familia.

El reintegro laboral es una realidad en el entorno del trabajo, que conlleva el análisis de
variables personales, familiares y del entorno social y del trabajo.

Nuestra revisión bibliográfica se centrará en:

• Presentar aspectos de la salud y bienestar de las personas en el éxito en


los procesos de rehabilitación integral de un trabajador que tiene un
accidente de trabajo o enfermedad laboral.
• Aspectos importantes de la rehabilitación laboral donde intervienen estados
naturales de carácter personal para la rehabilitación.
• Aspectos importantes de la rehabilitación laboral donde intervienen estados
naturales de carácter familiar, factor importante en la rehabilitación.

Los contenidos de este articulo serán obtenidos de las presentaciones y apuntes realizados
en el congreso internacional de rehabilitación laboral, con el objetivo de presentar aspectos
importantes de Salud y Bienestar de personas incluyentes en proceso de rehabilitación
integral.

Este artículo se estructura para dar respuesta a la modalidad de trabajo de grado de la


Especialización de la Gerencia de Seguridad y Salud en el Trabajo.
SALUD Y BIENESTAR. ESTADOS INCLUYENTES EN LA PREVENCIÓN DE LA
ENFERMEDAD LABORAL.

Par dar un orden y orientación al artículo nos parece importante revisar en primera instancia
la presentación realizada por la Dra. Patricia caney Villa quien con su presentación
realidades y tendencias en el mundo del trabajo: atención en salud y rehabilitación
de trabajadores nos presenta las diferencias del mundo de hoy en donde se percibe la
rehabilitación como un modelo “Biopsicosocial”.

Se da mayor valor a las variables psicosociales tales como satisfacción en el trabajo y salud
mental y física, que a los resultados tradicionales centrados en el empleador como la
reducción del ausentismo laboral.

Nos habla en su presentación de cuatro elementos a considerar: (1) utilizar múltiples


dominios que incluyan el trabajador individual, su familia, la comunidad, el empleador y la
sociedad; (2) Una visión más amplia de la relación de la enfermedad y lesión con el trabajo;
(3) evaluar el impacto en la continuidad del trabajo; y
(4) aplicar el concepto de “bienestar” como indicador al enfrentar los cambios en la
naturaleza del trabajo, el sitio de trabajo y la fuerza de trabajo.

Revisamos también la presentación de la Dra. Rocio Candia en su presentación los


desafíos de hoy en la rehabilitación laboral en donde nos presenta un análisis que las
empresas y los actores del sistema así:

Gráfico tomado de la presentación de la expositora Dra. Rocio Candia


La gráfica permite analizar que las empresas, en especial las pequeñas y las medianas y
porque no decir las grades, presentan situaciones financieras críticas por este tema y
adicionalmente las estrategias que se implementan no dan los resultados esperados de
manera pronta y muchas veces los procesos de rehabilitación laboral son ineficaces y
pueden encontrarse desde luego variables propias de tramitología en el sistema de salud,
pero también para el grupo autor del presente artículo considera que pueden existir
variables personales del trabajador como el propio concepto que el trabajador tienen de su
salud y bienestar. En muchas ocasiones estar atado al sistema de salud en estos procesos
para muchos demorados, le resulta a veces gratificante frente a vivir su realidad del trabajo
y los compromisos propios de la vida a los cuales se ve enfrentado a su cotidianidad.

El autor de esta presentación resalta de manera importante el proceso de educación de


nuevas capacidades en un proceso terapéutico de rehabilitación, de tal manera que el
trabajador en este proceso puede percibir un cambio de manera positiva en su dolor. Se
habla de un enfoque basado en la ocupación. Estas son algunas frases que la autora
presentó alrededor de este análisis:
“Trabajadores preparados y conscientes que aportan “CALIDAD EN SU DESEMPEÑO”-
Son “APORTANTES EN SU VIDA DIARIA”.
“La Empresa inicio busquedas de alternativas que no la lleven a terminar definitivamente
sus operaciones”.
“Evidencias claras de las acciones emprendidas en pro de la persona con rol de trabajador
activo, como la parte sensible a los resultados de la compañía”.

La Dra. Diana Elizabeth Cuervo D. M.D. PhD Médica Principal Junta Nacional Calificación
de Invalidez presenta su conferencia alrededor del manual de Calificación de Pérdida de
Capacidad Laboral y Ocupacional en Colombia /Decreto1507de2014. El autor presenta el
concepto de compensación de la siguiente manera.

“Para determinar el monto de la compensación, es necesario realizar una serie de


evaluaciones que conduzcan a precisar de una forma confiable, adecuada y sobre todo
justa, la cuantía de dicha compensación.”

“Se han determinado algunas normas básicas que pretenden estructurar procedimientos
frente a los cuales los distintos actores pueden reclamar sus derechos y así acceder de
forma eficaz y oportuna a sus beneficios.”

“Estos mecanismos, bien organizados, determinan los llamados Sistemas de Evaluación


del Daño (Sistema de Calificación de la Invalidez o mejor, de la Pérdida de la Capacidad
Laboral”

Para el grupo de trabajo de este artículo, este concepto de compensación en algunas


ocasiones se ve como una forma de manipulación por parte del trabajador; lo decimos así
porque son muchas las empresas que así lo mencionan y son muchas también las personas
del área de la salud que trabajan en estos procesos de rehabilitación laboral encontrándose
con pacientes que se les olvida que son trabajadores, personas productivas y realizan
muchas veces negaciones de salud y bienestar; dándole mayor valor a estar incapacitado
que volver al mundo productivo. Es como si estar incapacitado y en casa significara mayor
bienestar.

Cómo autoras del artículo nos parce importante revisar de manera detallada el marco legal
de este Manual de Calificación a fin de conocer los conceptos y su aplicación de manera
detallada y asesorar a las empresas y a las personas de los equipos de rehabilitación laboral
en la forma de cómo se aborda y se gerencia el proceso, para evitar tiempos prolongados
innecesarios que desde la óptica laboral productiva genera inequidades laborales y
empresarios con cansancio y poco compromiso en este proceso y personas que utilizan
este proceso como ganancia una secundaria.

Trabajar en equipo y de manera articulada se convierte esencial en este proceso de


rehabilitación laboral; este tema lo presenta en el congreso la Dra. Ana Cristina Palacio
Montoya; la conferencista manifiesta la imperiosa necesidad de trabajar en un equipo
rehabilitador de atención integral ante un accidente y/o enfermedad laboral con miras a la
reincorporación.

El propósito de un equipo articulador es lograr y mantener el funcionamiento óptimo del


paciente en interacción con su ambiente. Y encontrar en el trabajo un espacio de
satisfacción, de desarrollo de las capacidades humanas y de contribución al progreso de
las sociedades, encontrando allí bienestar personal, colectivo y social.

La presentación de la Dra. Alba Doris Rojas Silva. Directora Ejecutiva. Asociación


Amigos con Calor Humano está centrada en los resultados positivos de gestión permanente
frente a la inclusión social y productiva de trabajadores con discapacidad.

La inclusión se realiza con personas con calificación de pérdida de capacidad laboral mayor
o igual al 50%, que presenten deficiencias o discapacidad con y sin dependencia de
cuidador. Este proceso de inclusión es muy importante para lograr que las personas se
sientan nuevamente útiles, ocupadas y eleven su nivel de estima y aceptación de la nueva
condición y logren cambios importantes en la relación con su familia, cuidador y lograr que
se incorporen a una vida normal y con nuevas posibilidades de aprendizaje, crecimiento y
logre percibir un estado de bienestar diferentes que inclusive logre disminuir los niveles de
consulta y de medicación.

La convención de derechos de las PcD reconoce que la discapacidad es un concepto que


evoluciona y que es el resultado de la interacción entre la deficiencia de una persona y los
obstáculos tales como barreras físicas y actitudes imperantes que impiden su participación
en la sociedad. Mientras que la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la
Discapacidad y de la Salud (CIF), define la discapacidad como un término genérico que
abarca deficiencias, limitaciones de la actividad y restricciones a la participación.

Hoy nos invita la sociedad, los cambios y las experiencias a ver este concepto y proceso
de manera más evolucionada y natural y lograr procesos de aprendizaje en busca de
mejoras oportunidades para las personas que vivencias una discapacidad. Porque
“discapacidad no es sinónimo de incapacidad. Este concepto incluye además, un entorno
material y social adecuado que permite a las personas su realización, lo cual implica que
ellas tengan garantizados los medios necesarios para hacer uso de sus
capacidades(HDR,2004).”

Desde el enfoque de derechos la rehabilitación integral busca superar las anteriores


prácticas del desarrollo centradas en la identificación y satisfacción de las necesidades
básicas de la población beneficiaria, y reemplazarlas por prácticas basadas en el
reconocimiento de que toda persona es titular de unos derechos inherentes. El objetivo ya
no es solo la satisfacción de necesidades, sino la realización de derechos. (ONU, 2003)

Los principales fundamentos conceptuales que reúnen este enfoque son:

Comprensión biopsicosocial de la discapacidad


Aprendizaje vivencial y colaborativo
Interdisciplinariedad e interseccionalidad
Accesibilidad universal

Dentro de este proceso es importante realizar un tamizaje bio-psico-social a través de una


Visita Familiar por equipo psicosocial, identificación de riesgos psicosociales y físicos de la
PcD y el cuidador. Identificación de barreras y facilitadores actitudinales y físicas y
Definición concertada del plan de inclusión, con metas claras y alcanzables.

Y luego establecer proceso de desarrollo de capacidades personales y sociales a


través de procesos de formación en aspectos cómo:

Habilidades para la vida


Autoesquemas
Elaboración de duelo
Pensamiento de minusvalia
Competencias ocupacionales blandas
Proyecto de vida
Promoción y prevención
Toma de conciencia para el uso responsable de medicamentos y otros suministros
Rutas externas de atención integral a PcD
Participación ciudadana
Valoración de ingreso y de salida
Participación activa de la familia

Y lograr entrenamiento para realizar vida independiente a través de procesos tales cómo:

Fortalecer Habilidades para la Vida Diaria en contexto.


Superar temores y barreras internas que limitan la autonomía y la independencia
personal.
Practicar técnicas de movilización segura en entornos cotidianos no accesibles.
Fortalecer hábitos de autocuidado.
Desarrollar habilidades para la vida comunitaria y la participación pública.

También es importante realizar apoyos terapéuticos específicos cómo que oriente al


desarrollo de nuevas acciones laborales, ocupacionales y de cotidianidad en familia en
áreas de educación, deporte, cultura, emprendimiento, nuevo empleo o participación en
nuevas redes. Para ello es importante apoyarse en:

Psicoterapia individual, familiar o de pareja.


Arteterapia.
Técnicas individualizadas para el manejo del dolor crónico.

Para el grupo del artículo, estos serán los principales autores que permiten ampliar nuestra
visión sobre el tema y poder complementar con nuestras opiniones y experiencias vividas
a lo largo de nuestro ejercicio personal y profesional.

PRINCIPALES DIFICULTADES DE ESTA ORIENTACIÓN

Tiempos claros en cada fase y egresos.


Staff de ingreso, de seguimiento del proceso, de cierre de caso y de seguimiento
posterior.
Entrenamiento con pares.
Sistema de apoyos personalizado.
RBC aliada de la inclusión -Rutas para PcD -sistema nacional de discapacidad.

Y uno de los aspectos más relevantes que impiden el éxito de este proceso es justamente
el interés personal de la persona en el proceso, en el cambio y en el concepto que el
paciente tenga de salud y bienestar. De igual forma los conceptos que la familia tenga frente
a estos aspectos de salud y bienestar y/o el apoyo o indiferencia que realice; será vital para
el desarrollo y la inclusión.
CONCLUSIONES

Para el grupo investigador el modelo individual de la discapacidad es al parecer una barrera.


Desde el punto de vista normativo la legislación colombiana ha realizado un esfuerzo
importante para garantizar un motor que garantice la acción rehabilitadora en el país.

Pero también es importante mencionar que el problema de discapacidad no es una


enfermedad o atributo de la persona, esta condición incluye elementos que se relacionan
con la presencia de prácticas, factores sociales y culturales negativos que limitan la
integración social de las personas, que afectan el reconocimiento, el desarrollo de las
capacidades y funcionalidades como individuos pertenecientes a la sociedad. Esta situación
se agrava cuando la persona y su familia presenta dificultades socio-económicas
aumentando niveles de vulnerabilidad, al tener ésta que disponer de mayores recursos en
la manutención, cambios en su realidad cotidiana.

También es importante mencionar que aunque tenemos en Colombia una legislación


robusta y muy bien estructurada en este tema; es importante mencionar que aún en
Colombia necesitamos formalizar más los procesos y lograr un mejor trabajo articulado
entre las empresas, las ARL´S, las familias, los terapeutas o equipo médico que intervienen
integralmente en el proceso y también en la persona desde la creencia del cambio, la
vivencia de mejora y aceptar cambios que permitan una visión diferente de su vida y de su
ocupación.

Para el equipo de trabajo los conceptos de salud y bienestar que la persona y su familia
posee en el proceso de aceptación de la discapacidad, cambio, adquisición de nuevas
capacidades, aprendizajes nuevos y el proceso de rehabilitación que inicia son claves para
el éxito del proceso, es por esta razón que los hemos llamado estados incluyentes.

Consideramos que debemos seguir avanzando en este proceso; Colombia está iniciando
una nueva etapa y debemos seguir incorporando nuevas metodologías y nuevos abordajes
para lograr mejores resultados. Además hemos considerado que en este tema existen
también varias visiones distintas, similares, complementarias desde el punto de vista social,
holístico y psicológico; a pesar de tener un importante avance en la legislación del tema.

Esto nos invita a seguir trabajando en el tema con la integración de las similitudes y
diferencias. Esto nos permite inclusión social y éxito integral para quienes son los que con
acciones personales y de apoyo de la familia logran cambios en su vida personal, laboral y
ocupacional.
BIBLIOGRAFIA

DIANA ELIZABETH CUERVO DÍAZ M.D. PhD Médica Principal Junta Nacional Calificación
de Invalidez. Conferencia Congreso de rehabilitación laboral. Medellín 2018

Dra. ROCIO DEL PILAR CANDIA.RYES_SAS@ERGONOMIARYES.COM


Conferencia Congreso de rehabilitación laboral. Medellín 2018

PATRICIA CANNEY VILLA. Médica Especialista en Gerencia de Salud y Seguridad en el


Trabajo. Conferencia Congreso de rehabilitación laboral. Medellín 2018

ANA CRISTINA PALACIO MONTOYA Médica Especialista en Salud Ocupacional


Conferencia Congreso de rehabilitación laboral. Medellín 2018

ALBA DORIS ROJAS SILVA. Directora Ejecutiva. Asociación Amigos con Calor Humano
direccion@asociacionamigos.org. Medellín 2018

Manual único para la calificación de la pérdida de la capacidad laboral y ocupacional –


Decreto 1507 de 2014 -.

Manual sobre procedimientos para la rehabilitación y reincorporación ocupacional y laboral


de los trabajadores en el Sistema General de Riesgos Laborales.

Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud (CIF).

Ley estatutaria de discapacidad 1618 de 2013.

Ley 1346 de 2009.

Convención de derechos de las personas con discapacidad -ONU 2006-.

También podría gustarte