Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DEL VALLE

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS


ECONOMÍA

SARA LUCÍA NIETO MURILLO

GIOVANNI JAVIER GARCIA LOMBANA

HISTORIA ECONÓMICA GENERAL

PALMIRA – VALLE
2.020
VIAJES MARÍTIMOS DE PORTUGAL.
Al principio del siglo XV, entre España y Portugal hubo una competencia por la
apropiación del terreno marítimo y se sabe que Cristóbal Colón arribó a Lisboa y
luego fue a España, hay especulaciones que hablan acerca de un primer intento
de trato de patrocinio con el rey Juan II de Portugal.
Cristóbal Colon permanece durante 10 años en Lisboa y al no recibir una
respuesta positiva a la propuesta de patrocinio para ir de exploración es que se
regresa a España a llevar su propuesta.
En inicios de este mismo siglo, Portugal abrió una campaña de exploración
marítima después de liberar su territorio de los extranjeros decide hacer estas
exploraciones a las islas cercanas, ellos toman conocimientos de los indios y
musulmanes ya que ellos tenían mucha experiencia en temas de navegación,
gastronomía y matemáticas.
El impulsor de estas expediciones marítimas fue el Príncipe Enrique, llamado “El
Navegante”, hijo del rey Juan I, debido a tener sangre real consiguió el monopolio
de las exploraciones de las costas africanas y de las islas del océano Atlántico. El
inicio de estos viajes se data exactamente en 1415 con la toma de Ceuta, que fue
librada el 21 de agosto de 1415, se desató lo que hoy día se conoce como La
Batalla de Ceuta, que en sí fue de corta duración ya que sorprendieron a los
defensores de Ceuta desprevenidos y la noche del 14 de agosto acabó con la
captura de la ciudad y hasta su muerte en 1460 tomo el liderato de la exploración
marítima portuguesa.
El sueño del príncipe era saber hasta dónde se extendían los territorios
musulmanes en África y si era posible llegar a Asia por el mar, con el interés de
llegar a la fuente del lucrativo comercio de especias como para unir fuerzas con el
reino cristiano perdido hace mucho tiempo de Prester John, que se rumoreaba que
existía en algún lugar de las «Indias».
En 1420 Zarco y Teixeira regresaron con Bartolomeu Perestrelo y comenzaron el
asentamiento portugués de las islas. Aunque los detalles exactos son inciertos, la
evidencia cartográfica sugiere que las Azores probablemente fueron descubiertas
en 1427 por barcos portugueses que navegaban bajo la dirección de Henry, y se
establecieron en 1432, lo que sugiere que los portugueses pudieron navegar al
menos 745 millas desde la costa portuguesa.
En 1434 uno de los capitanes del príncipe Enrique, Gil Eanes, superó este
obstáculo. En dos décadas de exploración, los barcos portugueses pasaron por
alto el Sahara. Enrique sufrió un serio revés en 1437 tras el fracaso de una
expedición para capturar Tánger, después de haber animado a su hermano, el rey
Eduardo, a montar un ataque por tierra desde Ceuta. El ejército portugués fue
derrotado y solo escapó de la destrucción entregando al príncipe Fernando, el
hermano menor del rey.

Después de la derrota en Tánger, Enrique se retiró a Sagres en el extremo sur de


Portugal, donde continuó dirigiendo la exploración portuguesa hasta su muerte en
1460. En 1443 el príncipe Pedro, hermano de Enrique, le concedió el monopolio
de la navegación, la guerra y el comercio en las tierras al sur del cabo Bojador.
Como resultado de los primeros magros rendimientos de las exploraciones
africanas, en 1469 el rey Afonso V concedió el monopolio del comercio en parte
del Golfo de Guinea al comerciante Fernão Gomes, por un pago anual de 200.000
reales. También se requirió que Gomes explorara 100 leguas de la costa cada año
durante cinco años. En 1471, los exploradores de Gomes llegaron a Elmina en la
Costa de Oro y descubrieron un próspero comercio de oro entre los nativos y los
comerciantes árabes y bereberes que estaban de visita. Gomes estableció su
propio puesto comercial allí, que se conoció como «A Mina»
En 1482, Diogo Cão descubrió el río Congo. En 1486, Cão continuó hacia lo que
hoy es Namibia, cerca de Cape Cross en la constelación de Mori (tropical).
En 1488, Bartolomeu Dias rodeó el Cabo de la Esperanza en el extremo más
meridional de África, refutando la idea de que el Océano Índico estaba separado
del Océano Atlántico desde Ptolomeo. También en este momento, Pêroda Covilhã
llegó a la India a través de Egipto y Yemen, y visitó Madagascar. Sugirió explorar
más a fondo la ruta sur.
Cuando los portugueses exploraron las zonas costeras de África, dejaron una
serie de cruces de piedra grabadas con emblemas portugueses para marcar sus
reclamos y construyeron fuertes y puestos comerciales. Sobre estos cimientos, los
portugueses se beneficiaron del comercio de esclavos y oro. Durante más de un
siglo, Portugal casi ha monopolizado el comercio de esclavos en el Atlántico,
exportando alrededor de 800 esclavos cada año. La mayoría de las personas
fueron llevadas a Lisboa, la capital portuguesa, y se estima que los africanos
negros constituyen el 10% de la población del país.
En abril de 1511, Albuquerque navegó a Malaca en la actual Malasia, el punto
oriental más importante de la red comercial, donde los malayos se encontraron
con comerciantes gujarati, chinos, japoneses, javaneses, bengalíes, persas y
árabes, descritos por Tomé Pires como invaluables. El puerto de Malaca se
convirtió entonces en la base estratégica para la expansión comercial portuguesa
con China y el sudeste asiático, bajo el dominio portugués en la India con su
capital en Goa. Conociendo las ambiciones siamesas sobre Malaca, Albuquerque
envió inmediatamente a Duarte Fernandes en misión diplomática al reino de Siam,
donde fue el primer europeo en llegar, estableciendo relaciones amistosas entre
ambos reinos. Partiendo de Malaca, Jorge Álvares llegó al sur de China en 1513.
Más tarde se establecería un puesto comercial en Macao.
Cuando Portugal compitió con el Imperio Otomano por el control del comercio de
especias, el Imperio Portugués se expandió al Golfo Pérsico. En 1515, Alfonso de
Albuquerque ocupó el estado de Huwala en Ormuz en el Alto Golfo Pérsico y lo
estableció como estado vasallo. Sin embargo, Aden boicoteó la expedición de
Albuquerque en el mismo año e hizo otro intento en 1516. El sucesor de
Albuquerque, Lopo Soares de Albergaria, fue derrotado por una fuerza liderada
por Antonio Correa antes de tomar Bahrein en 1521. Rey Jabrid (Muqrin ibn)
Zamir. En una serie de alianzas en constante cambio, los portugueses gobernaron
la mayor parte del sur del Golfo Pérsico durante los siguientes 100 años. Desde
1497, con rutas marítimas regulares que conectan Lisboa y Goa, la isla de
Mozambique se ha convertido en una fortaleza estratégica, y se han construido el
Fuerte de San Sebastián y un hospital.

También podría gustarte