COMUNA 11 Dic 22

También podría gustarte

Está en la página 1de 35

1

COMUNA 11

Contenido
FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ....................................... 2
JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL ........................................................................................................... 4
PRINCIPALES INVERSIONES DEL MUNICIPIO EN LA COMUNA ............................................................ 5
CONSEJOS COMUNITARIOS Y SEGUIMIENTOS .................................................................................... 6
SECRETARÍA DE BIENESTAR SOCIAL ................................................................................................ 7
SECRETARÍA DE CULTURA ............................................................................................................... 9
DAGMA .......................................................................................................................................... 11
SECRETARÍA DE DEPORTE.............................................................................................................. 13
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ......................................................................................................... 14
EMCALI .......................................................................................................................................... 16
SECRETARÍA DE GOBIERNO ........................................................................................................... 20
SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA ............................................................................................. 22
METROCALI ................................................................................................................................... 27
SECRETARÍA DE SALUD .................................................................................................................. 29
SECRETARÍA DE TRÁNSITO ............................................................................................................ 32
SECRETARÍA DE VIVIENDA ............................................................................................................. 34
2

FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN


CIUDADANA

La Asesoría de Participación Ciudadana a partir del 2014 inició un trabajo riguroso y detallado para
presentar la propuesta de Política Pública de Participación Ciudadana, que a la fecha
(noviembre/2015), está pendiente de ser aprobada por el municipio de Santiago de Cali mediante
Decreto.

En el 2014 se trabajó en:


 El Diagnóstico
 Creación del Comité Municipal de Participación Ciudadana
 Realización del primer Sondeo de Participación Ciudadana
 Aproximación al Estado del arte para la construcción de la Propuesta de la política
pública de participación ciudadana
 Insumo fundamental para la propuesta de la Política Pública de Participación
Ciudadana

En el 2015 se trabajó en:


Entre 1 de Abril al 30 de junio de 2015, en el proceso del diseño de la Política Pública de
Participación ciudadana se efectuaron los siguientes adelantos:

 Desarrollo de la versión final del documento técnico y jurídico de la Política Pública de


Participación Ciudadana para Santiago de Cali.
 Socialización ante Foro Nacional por Colombia y Fabio Velásquez la Política Pública de
Participación Ciudadana para Santiago de Cali.
 Socialización a nivel del municipio de la versión final de la Política Pública de Participación
Ciudadana para Santiago de Cali.
 Diseño del presupuesto plurianual de la Política Pública de Participación Ciudadana.
 Diseño de la metodología para las jornadas de sensibilización de la Política Pública de
Participación Ciudadana para Santiago de Cali.

Para el diseño de la Política Pública de Participación Ciudadana se realizaron los siguientes


insumos durante en 2014 y el 2015:
• Revisión bibliográfica de otras políticas públicas de PC a nivel internacional y nacional;
estado de la participación ciudadana a nivel nacional y municipal (diagnóstico); estado
teórico y delimitaciones conceptuales de la participación ciudadana, democracia y
democracia representativa.
• Dos sondeos de opinión sobre la participación ciudadana (2014-2015). 2014: 549 sondeos
de percepción. 2015: 1119 consultas de opinión, cuyo objetivo fue identificar la opinión
de los y las ciudadanos de Santiago de Cali acerca de las estrategias que consideran más
eficaces para el fortalecimiento de la participación ciudadana en el municipio.
• Balance de las instancias y/o espacios de PC de la Alcaldía de Cali.
• Sistematización de las experiencias de las instancias de participación ciudadana de la
Alcaldía de Cali, a través de 15 entrevistas semiestructuradas.
3

• Retroalimentación con un comité de expertos en Participación Ciudadana de los insumos


elaborados.
• 19 Socializaciones en las comunas y corregimientos del municipio de Cali de los objetivos,
estrategias y lineamientos de la PPPC de Cali, entre el 8 de mayo y el 3 de julio de 2015,
convocando a las 22 comunas, 15 corregimientos, grupos poblacionales (LGTBI, Indígenas,
Afros, infancia, adulto mayor, personas con discapacidad, infancia y adolescencia), ASOJAC
y FEDEJAC, ASOEDILES, Población víctima del municipio, Rectores, coordinadores y
personeras(os) de las IEO. 327 asistentes.
• 1 Socialización de la versión final de la PPPC realizada el 25 de agosto/2015 a nivel de
ciudad con 184 asistentes.

LINEAMIENTOS DE ACCIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL


MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI

1. Fomentar la participación ciudadana en el municipio de Santiago de Cali.


2. Formación ciudadana en Participación y Liderazgo Colectivo.
3. Fortalecimiento de los mecanismo/espacios de participación ya existentes de manera
directa y las nuevas formas de participación.
4. Articulación de los espacios de participación ciudadana.
5. Evaluación y seguimiento de la Política Pública de Participación Ciudadana.
4

JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL

La Asesoría de Participación Ciudadana, realizó el Fortalecimiento de las organizaciones


comunales, mediante un proceso de capacitación y asesoría a las JAC, para la elaboración de sus
respectivos planes estratégicos de desarrollo de la organización comuna con perspectiva Barrial
o Veredal, de acuerdo a lo estipulado en la Ley 743 de 2002 Articulo 43 Literal C y en la Ley 1551
de 2012 Articulo 6 Parágrafo 1 y con la normatividad de las Organizaciones Comunales Ley 743 de
2002 y Ley 1551 de 2012.

Se realizó convocatoria para este proceso que inició en el año 2014, donde se convocaron a las
457 JAC del Municipio de Cali, capacitaciones y asesorías a las cuales asistieron 622 personas. Es
importante mencionar que a pesar de haberse realizado la convocatoria general del proceso, sólo
participaron las Juntas de Acción Comunal que estuvieron interesadas en lograr su fortalecimiento
como organización.

Por lo anterior, en el año 2015 se realizó un balance de las Juntas de Acción Comunal de Santiago
de Cali interesadas en continuar con el proceso de capacitación para la elaboración del plan
estratégico de desarrollo organizacional, tomando la decisión de continuar con estas
organizaciones, a las cuales se les realizaron asesorías personalizadas, para la revisión y ajuste de
los formatos diligenciados. Para el caso de la Comuna 11, ninguna de las Juntas de Acción
Comunal continuó con el proceso.
Número de JAC Numero de JAC
COMUNA que continuaron Capacitaciones con planes estratégicos formulados
COMUNA 2 1 3 Santa Mónica Residencial
COMUNA 3 2 5 San Antonio y Santa Rosa
COMUNA 6 2 6 Petecuy II
COMUNA 7 1 6 Alfonso López II
COMUNA 9 1 4 Bretaña
Ciudad 2000, Brisas del Limonar y
COMUNA 16 4 11 Republica de Israel
COMUNA 19 2 13 Bellavista y Nueva Tequendama
COMUNA 21 1 14 Pizamos I
Corr. El Saladito 1 6 El Mirador
TOTAL 15 68 13 JAC
Para las JAC que culminaron el Plan Estratégico de Desarrollo Organizacional se programó un
evento de clausura para 18 de diciembre de 2015, en donde se les hizo la entrega de un Diploma
de reconocimiento a su trabajo, firmado por el Alcalde y el Asesor de Participación Ciudadana.

Además se les entregó los 13 formatos del plan estratégico trabajado y la síntesis del componente
organizacional y territorial de cada JAC. Para algunas JAC se logró avanzar en la elaboración de un
Plan de Acción como producto de su diagnóstico organizacional y territorial para lo cual se
realizaron articulaciones con diferentes dependencias como Eje Mujer, Eje Niñez y Juventud, ESE
Oriente, a través de talleres y asesorías con las mismas, dando un enfoque que les permita
direccionar esfuerzos a la problemática específica de cada Junta de Acción Comunal - JAC.
5

PRINCIPALES INVERSIONES DEL MUNICIPIO EN LA COMUNA


6

CONSEJOS COMUNITARIOS Y SEGUIMIENTOS

En la comuna 11 se realizó el Consejo Comunitario el día 10 del mes de mayo de 2014, evento
preparado con antelación a través de la realización de diferentes actividades como fueron la
presentación ante el Comité de Planificación, la programación de la recepción de solicitudes por
parte de la comunidad, el envío de las cartas con estas solicitudes a las diferentes dependencias, la
realización de las mesas de trabajo con cada dependencia para dar respuesta a cada uno de los
requerimientos y para aclarar otras dudas expresadas por la comunidad, y se eligió al líder que
expondría las inquietudes en el evento del Consejo Comunitario.

Con posterioridad al evento del Consejo Comunitario, la Asesoría de Participación Ciudadana se


dio a la tarea de realizar el seguimiento a cada uno de los compromisos y por cada dependencia
inició el proceso de recopilación de la información, trabajo que fue presentado ante el comité de
planificación de la comuna, previo acuerdo del espacio. Para el caso de la comuna 11, la
comunidad realizó 51 solicitudes, 18 mesas de trabajo previas al evento, el Consejo Comunitario y
1evento de seguimiento en la siguiente fecha:

EVENTO FECHA DE PRESENTACION ANTE EL COMITÉ DE


PLANIFICACIÓN
Primer seguimiento 25 de septiembre de 2014.

En cada presentación de avance de los compromisos, el comité de planificación manifestó


inquietudes en torno a la información entregada en esta reunión. La Asesoria de Participación
Ciudadana envió estas inquietudes a las diferentes dependencias como retroalimentación de este
proceso.

A continuación presentamos el documento que compila tanto la solicitud de la comunidad


expresada en el Consejo Comunitario a las diferentes dependencias, así como la respuesta
entregada por la misma en dicho evento. En la última columna se muestra el balance resumen de
la gestión realizada por cada dependencia entre la realización del Consejo Comunitario y
noviembre de 2015.

Es importante mencionar que los seguimientos a estos consejos comunitarios y la información


entregada en cada uno de ellos, se encuentra colgado en nuestra página de la Asesoria de
Participacion Ciudadana para su consulta. Adicionalmente, en el caso de algunas de las solicitudes
que fueron de evaluación o viabilidad, a pesar de que la dependencia gestionó la misma, su
concepto fue no viable por los diferentes motivos expresados en este documento.
7

SECRETARÍA DE BIENESTAR SOCIAL

5 solicitudes: 3 realizadas y 2 en proceso.

Realizadas:
SOLICITUD RESPUESTA EN EL CONSEJO BALANCE GESTION A NOVIEMBRE DE 2015
COMUNTARIO
Se solicita a la La Secretaría de Bienestar Social La Secretaría de Bienestar Social informa:
Secretaría de informa:
Bienestar: El Centro de Integración Social de la comuna 11 (Casa de la
Está desarrollando un modelo de juventud el Jardín) ubicado en la Cra 36 No. 26B-00, se está
Informar la fecha cogestión para la casa de la juventud. usando para reuniones puntuales con líderes de la
de entrega de la Este modelo requiere conformar el comuna, representantes de la JAC, JAL, Asociación de
casa de juventud comité de gestión entre: la SDTBS, la Cultura, Asociación de Deporte, director del CALI y
del barrio el JAL, la ASOJAC, adultos mayores, etc. funcionarios de la secretaria, con quienes se conformó el
Jardín cuya comité de cogestión.
construcción se Este espacio será un Centro de
culminó durante Integración Social, en el cual se harán Durante el 2015 se realizó un proceso organizativo con los
el primer actividades tanto para jóvenes como líderes de organizaciones sociales de la comuna 11,
trimestre del adultos mayores, principalmente. llamado comité de cogestión. Con este comité se acordó
2014. una administración conjunta del espacio por lo cual no fue
Actualmente se están identificando entregado para administración de la comunidad.
Definir el modelo las organizaciones de jóvenes de la Durante el 2015 ha estado en funcionamiento con
de comuna. actividades culturales, comunitarias con adultos, jóvenes y
administración y niños.
uso del inmueble. Las propuestas y aportes que tengan La construcción del segundo piso no se ha realizado
las diversas organizaciones son porque durante el 2014 se hizo la gestión para poder
Informar sobre la bienvenidas. construir en ese espacio, ya que la Curaduría no había
terminación del dado el permiso porque esa zona está destinada como
segundo piso, zona verde y ya tenía el límite de construcción permitido;
que aún no ha Sin embargo, se hizo la gestión, obteniendo una respuesta
iniciado su positiva y se espera avanzar en este tema en la próxima
construcción. vigencia 2016.
Se solicita a la La Secretaría de Bienestar Social La Secretaría de Bienestar Social informa que se realizaron
Secretaría de informa que se realizaron las las siguientes actividades:
Bienestar siguientes actividades: Año 2013: Socialización de la Ley 1257, por la cual se
fortalecer los Socialización de la Ley 1257, por la dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de
procesos cual se dictan normas de formas de violencia y discriminación contra las mujeres.
desarrollados por sensibilización, prevención y sanción Taller de Confecciones nivel básico y avanzado por valor de
las de formas de violencia y $45 millones de situado fiscal 2013, el cual contó con la
organizaciones discriminación contra las mujeres. participación de 40 mujeres de la comuna.
de mujeres en la Taller de Confecciones nivel básico y Año 2015: la Secretaria de Bienestar Social informa que
comuna 11. avanzado por valor de $45 millones durante la vigencia 2015 se realizaron las siguientes
de situado fiscal 2013, el cual contó actividades: se capacitaron 100 mujeres de todas las
con la participación de 40 mujeres de comunas del municipio de Santiago de Cali a través de la
la comuna. escuela de Género mediante BP 44623 por $
Adicionalmente se realizará: 246.000.000 de Situado Fiscal. Se realizó
Proyecto de Fortalecimiento con 120 fortalecimiento a 40 grupos de Mujeres en los procesos
mujeres que se capacitaron durante para el empoderamiento económico de conformidad con
el 2012 y 2013, Acompañamiento al el proyecto BP 07044623. Inicio en Junio 17 DE 2015 Y
comité de Planificación sobre la Ley Termina en Diciembre 10 DE 2015.
1257 y Acompañamiento a la mesa
permanente de mujeres, con
protocolo y ruta.
8

Se solicita a la La Secretaría de Bienestar Social La Secretaria de Bienestar Informa que brindo la Asesoría
Secretaría de informa: Jurídica sobre la titularidad y determino que el predio es
Bienestar brindar de un particular, por lo cual no se puede dar en comodato,
asesoría jurídica a Para Junio de 2014 efectuará reunión porque no pertenece al municipio.
la J.A.C. del con los integrantes de la JAC del
barrio barrio Aguablanca, con el objetivo de
Aguablanca, para brindar asesoría jurídica sobre la
viabilizar la titularidad y demás acciones frente al
gestión de un predio ubicado en la Calle 26B con
comodato que Cra. 24A-06 que viene siendo
permita utilizar el utilizado como sede comunal del
inmueble barrio.
ubicado en la
Calle 26B con Toda vez que dicho Inmueble
Cra. 24A-06 como aparece a nombre de la Fundación
sede comunal del Ciudad Cali. Matricula Inmobiliaria
barrio. 53. Escritura Pública 69-11-01-58.

En proceso:

SOLICITUD RESPUESTA EN EL CONSEJO BALANCE GESTION A NOVIEMBRE


COMUNTARIO DE 2015
Se solicita a la Secretaría de La Secretaría de Bienestar Social
Bienestar brindar fortalecimiento informa que el comité técnico de A través de la Asesoría de participación
a las J.A.C de la comuna 11 y Participación de la comuna 11 está ciudadana se realizó entre el 2014 y 2015,
específicamente a siete (7) J.A.C conformado por: el Plan Estratégico de fortalecimiento
de los barrios: Financiera: Dra. Zully Valencia Barrial y veredal. La comuna 11 no asistió
La esperanza, La fortaleza, Villa Administrativo: Dra. Jaqueline al proceso de capacitación.
del Sur, 20 de Julio Mosquera
San Pedro, Conquistadores, El Jurídica: Dra. Jenny León
recuerdo. Iniciará las respectivas asesorías, una
Para mejorar el actual vez se finalice con el proceso de
funcionamiento de dichas juntas capacitaciones de las J.A.C.
Se solicita a la Secretaría de La Secretaría de Bienestar Social La Secretaría de Bienestar Social informa
Bienestar verificar si el lote informa que solicitó a la Dirección de que solicitó a la Dirección de Bienes
ubicado en la Diagonal 33 con Bienes Inmuebles la certificación de Inmuebles la certificación de la calidad del
Calle 36 esquina del barrio San la calidad del bien de dos lotes, bien de dos lotes, ubicados en los barrios
Pedro y el lote ubicado en la ubicados en los barrios Conquistadores y San Pedro.
Cra.29 A entre Calle 35D y Diag. Conquistadores y San Pedro.
29B del barrio Conquistadores En cuanto se tenga la respuesta pertinente
son de propiedad del municipio y En cuanto se tenga la respuesta por parte de la oficina de Bienes
en caso de que se trate de un pertinente por parte de la oficina de Inmuebles, se procederá a realizar una
bien fiscal, brindar asesoría Bienes Inmuebles, se procederá a reunión con los entes interesados para
técnica para formular el proyecto realizar una reunión con los entes entregar la información y buscar posibles
para el diseño y la construcción interesados para entregar la soluciones para estas dos Sedes
de las sedes comunales de información y buscar posibles Comunales. A la fecha no hemos recibido
dichos barrios. soluciones para estas dos Sedes información de avance de la Secretaría de
Comunales. Bienestar.
9

SECRETARÍA DE CULTURA

4 solicitudes: 3 realizadas y 1 en proceso

Realizadas:
SOLICITUD RESPUESTA EN EL CONSEJO BALANCE GESTION A NOVIEMBRE DE
COMUNTARIO 2015
Se solicita a la La Secretaría de Cultura informa que: La Secretaría de Cultura informa que el
Secretaría de Cultura: comodato de los equipos está vigente a través
El comodato de los equipos está vigente a de un contrato firmado con la Asociación
Verificar e inventariar través de un contrato firmado con la Cultural de la comuna 11, el cual finaliza el 10
el estado de los Asociación Cultural de la comuna 11, el de Septiembre de 2014. Se reanudará con la
equipos de sonido, cual finaliza el 10 de Septiembre de 2014. Organización que esté avalada por Comité de
sillas, mesas, que se Se reanudará con la Organización que esté Planificación de la comuna 11.
encuentran avalada por Comité de Planificación de la Se adelantó el inventario existente respecto al
almacenados en comuna 11. comodato, encontrando que faltan algunos
custodia de la JAC del bienes. En tal sentido, se envió copia de oficios
barrio El Jardín. Para explicar cómo la comunidad puede a la Secretaría de Bienestar Social, la
tener acceso a estos bienes culturales, se Contraloría y la Personería con el fin de iniciar
Indicar cuales son los propone realizar una mesa de trabajo el día la investigación correspondiente, quedando
trámites a seguir para 16 de Mayo de 2014 a las 3:00 PM en la pendiente únicamente la presentación de la
asignarle en comodato Sala de Juntas de la Secretaría de Cultura. denuncia por perdida de equipos
dichos equipos a El pasado 16 de Mayo de 2014, en la Secretaría
grupos y Se adelantó el inventario existente de Cultura, se realizó una mesa de trabajo con
organizaciones respecto al comodato, encontrando que la asistencia del Director del C.A.L.I y líderes
culturales de la faltan algunos bienes. En tal sentido, se culturales de la comuna en la cual se acordaron
Comuna 11. envió copia de oficios a la Secretaría de algunas recomendaciones relacionado con el
Bienestar Social, la Contraloría y la uso de los insumos que serán de acceso a la
Diseñar un manual de Personería con el fin de iniciar la comunidad: tiempo de préstamo de los
préstamo y buen uso investigación correspondiente, quedando equipos, documentos y requisitos para el
de los equipos para las pendiente únicamente la presentación de prestamos de los equipos. La utilidad recibida
organizaciones sociales la denuncia por pérdida de equipos. deberá ser invertida en el mantenimiento de
de la comuna. los equipos.
Se solicita a la La Secretaría de Cultura realizará en el 2do La Secretaría de Cultura realizó en el 2do
Secretaría de Cultura: semestre de 2014, jornadas de semestre de 2014, jornadas de fortalecimiento
fortalecimiento de las capacidades de las capacidades comunitarias para la gestión
Brindar comunitarias para la gestión cultural, con la cultural, con la orientación en: Formulación de
acompañamiento a la orientación en: proyectos a nivel Nacional y territorial,
Asociación Cultural de Planificación cultural y Acceso a programas de
la Comuna 11 en la Formulación de proyectos a nivel Nacional MinCultura.
presentación de y territorial. La Secretaría de Cultura informa que se
propuestas para las Planificación cultural. encuentra ejecutando $200 millones de
convocatorias que Acceso a programas de MinCultura. recursos propios para jornadas de
ofrece el Ministerio de fortalecimiento para los grupos culturales así:
Cultura. Para participar en estas actividades, es Módulos Teóricos, Aspectos conceptuales,
necesario que las organizaciones y/o Metodología para documentar procesos
gestores culturales actualicen sus datos en culturales, Planificación y elaboración de
el Directorio Cultural del Municipio: proyectos, Evaluación y monitoreo del
http://www.cali.gov.co/cultura/ componente cultural en Planes de Desarrollo
de las comunas, Módulos Prácticos o de
Terreno, Diagnostico de problemáticas y
potencialidades de las comunas y
corregimientos, Formulación de proyectos.
Evaluación de proyectos: en Planes de
10

Desarrollo, Herramientas que permitan


conocer y evaluar los procesos artísticos y
culturales.
La comuna 11 durante la primera fase de la
jornada se caracterizó por su trabajo y
participación en este proceso, para la cual ya
hizo entrega del taller “Diagnóstico de
problemáticas y potencialidades culturales de
la comuna 11”
Se solicita a la La Secretaría de Cultura realizará en el 2do La Secretaría de Cultura realizó en el 2do
Secretaría de Cultura: semestre de 2014, la formación de semestre de 2014, la formación de gestores
Brindar procesos de gestores culturales que realicen la culturales que realicen la inscripción en:
formación de los inscripción en: Lugar: Secretaría de Cultura y Turismo
gestores culturales de Lugar: Secretaría de Cultura y Turismo Municipal- Oficina 309
la comuna 11, con el Municipal- Oficina 309 Horario: 8:00 am a 2:00 pm
fin de fortalecer sus Horario: 8:00 am a 2:00 pm Fecha Límite: 30 de Mayo de 2014
conocimientos y Fecha Límite: 30 de Mayo de 2014 Contacto: 8813203
procesos sociales. Contacto: 8813203

En proceso:
SOLICITUD RESPUESTA EN EL BALANCE GESTION A NOVIEMBRE DE 2015
CONSEJO COMUNITARIO
Se solicita a la Respuesta sobre fortalecimiento La Secretaria de Cultura informa que realizó el Encuentro
Secretaría de Cultura: de procesos a organizaciones de bandas marciales del Municipio de Santiago de Cali, con
culturales. el objetivo de integrar las diferentes bandas marciales del
Ofrecer asesoría y CUADRO EN ACTA municipio de Santiago de Cali. $30.000.000 Operador:
asistencia para que CEDECUR.
iniciativas como la Apoyo a la oferta cultural de la comuna 11 de Santiago de
banda marcial de la Cali, Capacitación en manejo de instrumentos musicales
comuna 11, la tuna para la banda marcial, técnica vocal y artes plásticas,
del adulto mayor y $32.789.168 Operador: CEDECUR
los grupos de salsa Capacitación en diferentes manifestaciones artísticas para
de la comuna puedan los habitantes de la comuna 11, Formación en
fortalecer sus interpretación musical (bandas marciales), artes plásticas,
procesos, a través de danzas. Teatro, talleres de formación para el adulto mayor
un proyecto y capacitación en gestión cultural para 30, $100.000.000,
conjunto. Planeación aprobó la viabilidad técnica y financiera.
Actualmente Se está ejecutando con Bellas Artes.
11

DAGMA

4 solicitudes: 3 realizadas y 1 en proceso.

Realizadas:
SOLICITUD RESPUESTA EN EL CONSEJO BALANCE GESTIÓN A
COMUNTARIO NOVIEMBRE DE 2015
Se solicita al DAGMA realizar El DAGMA informa que: El DAGMA informa:
mantenimiento a zonas verdes
de la comuna 11 con énfasis en El primer mantenimiento en la comuna 11 se Mantenimiento de zonas Verdes
tres (3) puntos críticos como encuentra en un 100% de intervención y se 2014. Se realizaron ocho (8)
son: realizó entre el (5) de marzo y el (15) de mantenimientos de zonas verdes
abril/2014, en veinte (20) barrios de la comuna cada uno de 262.058 m²
Zona verde del canal ferroviario y separadores viales internos. incluyendo los sitios priorizados
de la calle 25 entre la carrera 50 por la comunidad.
y la autopista sur oriental. En total se tiene proyectado la ejecución de 7 2015. Se realizaron siete (7)
cortes más a un área de 262.058 m2 de césped mantenimientos de zonas verdes
Separador de la cra. 39 entre de bajo porte. cada uno de 262.058 m².
calles 25 y Diag. 30.
Separadores viales:
Zona verde de la Cra. 41 calle Se han realizado a los separadores viales que
30ª del B/ Ciudad Modelo circundan la comuna los siguientes
mantenimientos en el presenta año:

Calle 25/26: tres (3) mantenimientos en el canal


ferroviario
Autopista suroriental: Dos (2) mantenimientos
Avenida Simón Bolívar: Dos (2) mantenimientos
Carrera 39: Dos (2) mantenimientos
Se solicita al DAGMA realizar El DAGMA informa que: El DAGMA informa que durante
mantenimiento arbóreo el 2013 realizaron 60 podas y 14
prioritario en 8 barrios de la Durante 2013 se realizó 60 podas y 14 talas de talas a la población arbórea en
Comuna 11 en los siguientes la población arbórea en diferentes lugares de la diferentes lugares de la comuna.
Barrios: comuna y se tiene programado para el año En el 2014 se realizaron visitas
Ciudad Modelo Cra 41 # 30 – 2014 390 podas y 39 talas. técnicas en los puntos solicitados
92, Cra 41 con calle 30ª y Cra por la comunidad, identificándose
39ª calle 31ª En la comuna 11 el resultado de las visitas es el la necesidad de realizar 127
El Prado Calle 26b entre 23ª siguiente: intervenciones arbóreas,
hasta trasversal 25 E distribuidas así; 107 podas y 20
La Esperanza calle 25 entre Cra Se realizaron visitas técnicas en siete (7) de los talas, las cuales se han ido
36 y 34, calles 26b- 26c y 26d nueve (9) puntos solicitados por la comunidad, ejecutando de acuerdo con la
con cra 37 a la 39. identificándose la necesidad de realizar 127 programación establecida.
Leon XIII - calle 35 entre cra 29ª intervenciones arbóreas, distribuidas así; 107
y 29b (Escuela León XIII) podas y 20 talas. Adicionalmente el DAGMA
Primavera Diag 30 entre cra 32 informa que a noviembre de
y 39 Por corrección de las direcciones inicialmente 2015, se tiene presupuestado la
El Recuerdo Calle 27 #25-77 suministradas, queda pendiente hacer a finales siembra de 633 individuos
José Holguín Gárces entre Aut de mayo visita en los siguientes puntos: arbóreos, para la comuna 11
Simón Bolivar con cra 46b y 47 dentro del programa de siembra
Aguablanca: B/ El Prados de Oriente Calle 26b entre 23ª de árboles en la Ciudad de Cali y
Calle 27 entre cra 29 hasta hasta trasversal 25 E y se proyectó el inicio del
Autopista Simón Bolívar Calles Calle 27 entre cra 29 hasta Autopista Simón mantenimiento a zonas verdes en
26ª y 26b entre cra 24b y 25 Bolívar. la comuna 11, durante la segunda
Cra 25ª 26b-85 semana de diciembre/2015.
12

Se solicita al DAGMA en El DAGMA informa que notificará a EMAS los El DAGMA informa que
coordinación con EMAS seis (6) basureros crónicos de la comuna 11 articuladamente con EMAS
(Operador de Aseo de la solicitados por la comunidad para que el realizó limpieza en los seis (6)
Comuna 11) la limpieza y operador de aseo realice la limpieza y basureros de la comuna 11
remoción de basureros remoción. El DAGMA realizará el seguimiento a solicitados por la comunidad,
crónicos ubicados en diferentes la realización de esta labor. adicionalmente recuperó la zona
barrios de la comuna asi: de protección del Canal San Judas
1. Ciudad Modelo, Cra 41 con Comparendo Ambiental en conjunto con la Policía
calle 30ª Se realizarán operativos en compañía de la Nacional, Policía Ambiental y
2. San Carlos. Cra 33c con calle policía ambiental para identificar los operador de aseo.
31ª (Diag CALI 11) ciudadanos reincidentes en la disposición
3. Exterior del Colegio Santiago inadecuada de residuos sólidos para que Nª de comparendos ambientales
Apostal (alrededor) Cra 33 con puedan ser sancionados a través del impuestos 2012 a 2015
calle 31 comparendo ambiental. Año 2012: 10 comparendos
4. Aguablanca Calle 25 cra 29 – Se brindará información a la comunidad del Año 2013: 52 comparendos
11 área de influencia en temas de separación en la Año 2014: 30 comparendos
5. El Prado Calle 26b cra 29 ·28 fuente y horarios de recolección y servicios Año 2015: 5 comparendos (corte
– 11 especiales que presta el operador de aseo de agosto 31)
6. Barrio José Holguín Garcés esta zona. Capacitaciones 2015
Calle 25 cra 44 y 46b • 460 personas sensibilizadas en
manejo adecuado de residuos
sólidos (entre enero - mayo).
• 217 personas sensibilizadas en
comparendo ambiental (entre
enero - mayo).

En proceso:

SOLICITUD RESPUESTA EN EL CONSEJO BALANCE GESTIÓN A


COMUNTARIO NOVIEMBRE DE 2015
Se solicita al DAGMA realizar El DAGMA propone realizar mingas con El DAGMA desde el consejo
jornadas de arborización y habitantes del sector, para la recuperación comunitario propuso realizar
donaciones de plantas ambiental y paisajística en los diferentes mingas con habitantes del sector,
ornamentales para intervenir barrios de la comuna. El DAGMA se para la recuperación ambiental y
tres (3) parques y dos (2) zonas compromete con: paisajística en los diferentes
verdes de la comuna asi: barrios de la comuna;
Barrio la Esperanza Asesoría y acompañamiento técnico. comprometiéndose con brindar
Polideportivo: Calles 26b y 26c Plantas ornamentales (De acuerdo a asesoría y acompañamiento
con cra 37 y 39 disponibilidad en el vivero). técnico. Adicionalmente el DAGMA
Zonas verdes de la Cra 39 entre informa que a noviembre de 2015,
calles 25 y 27 También se tendrá en cuenta las solicitudes de se tiene presupuestado la siembra
Barrio Agua Blanca: los habitantes que pueden ser coordinadas con de 633 individuos arbóreos para la
Parque entre calles 26ª y 26b y el gestor ambiental. comuna 11 dentro del programa de
cra 24b y 25. siembra de árboles en la Ciudad de
Zonas verdes Calles 26b entre Siembras Cali y se proyectó el inicio del
carreras 24ª y 24b El DAGMA propone estudiar conjuntamente mantenimiento a zonas verdes en
Barrio Leon XIII con la comunidad, los sitios donde se la comuna 11, durante la segunda
Parque contiguo a la Escuela consideren siembras con las especificaciones semana de diciembre.
León XIII: calle 35 entre adecuadas para árboles que en un futuro no
carreras 29ª y 29b. generen riesgos a la población y la
infraestructura.
13

SECRETARÍA DE DEPORTE

2 solicitudes: 1 realizada y 1 no viable.


SOLICITUD RESPUESTA EN EL BALANCE GESTION A
CONSEJO NOVIEMBRE DE 2015
COMUNTARIO
Se solicita a la Secretaría de Deporte realizar con La Secretaría de La Secretaria de Deporte invirtió
recursos propios, el mantenimiento básico de ocho (8) Deporte realizará: en el cuatrienio 2012-2015
escenarios deportivos con las siguientes intervenciones: recursos por valor de $3.152
Adecuaciones de seis (6) canchas de baloncesto de: Evaluación técnica de millones (SF discal 672 Millones y
Barrio Ciudad Modelo (Cra 41 con Cll 31B): Arreglo de la las necesidades $2480 millones por dependencia),
malla de cerramiento, recuperar el piso y tableros de la planteadas en los ocho de pesos en la recuperación y
cancha (8) escenarios adecuacion de 19 escenarios
B/ Jardín (Cll 27 con Cra 33A y 33B): Reposición de los deportivos. deportivos de la comuna,
tableros y piso de la cancha destacando el mejoramiento de:
B/ La Esperanza (Cll 26B con Cra 37 y 39) aplicar una Estimación del 1-B/Jardín Cll.33A con Cra 33A
capa asfáltica a la cancha de basquetbol. presupuesto, Adecuación Cancha Múltiple.
B/ San Carlos (Cr 32B con Cll 31 A): Adecuación de los priorización de las 2-B/La Gran C. Dg33 con Cra 32C
tableros, demarcación de la cancha de basquetbol y obras y formulación del y 33A adecuación Polideportivo
instalar pantalla de protección de balones costado sur proyecto de inversión. 3-B/La Esperanza Cll26C N. 37-21
B/ La Fortaleza (Cra 30 con Cll 31ª ): Adecuar la loza de Adecuación Polideportivo.
concreto de la cancha de basquetbol levantada por una Se asignarán los 4-B/C. Modelo Cll31 con Cra 41 y
raíz de árbol en el interior del escenario recursos para la 41A Adecuación Cancha Múltiple.
B/ Aguablanca (Cll 26A y 26B con Cra 24ª y 24B): ejecución de los 5-B/San Carlos Cra 32A y 33 con
Reponer la malla de Piola de la cancha Múltiple mantenimientos, Cll 30 Adecuación Escenario
Adecuaciones de dos (2) Canchas de Fútbol conforme a la Barrial Adecuaciones, que
B/ La Gran Colombia (Dg 33 con Cra 33B) Recuperación disponibilidad del mejoraron el desarrollo de las
de la malla de cerramiento, y la grama. presupuesto de la actividades de fomento al
B/ Villa del Sur (Cll 25 con Cra 43): Arreglar la pantalla de dependencia. deporte para niños y adultos. En
retención de balones especial los programas de
Adecuación Pista de Trote Centros de Iniciación Deportiva y
B/ La Esperanza (Cll 26B con Cra 37 y 39): Recuperar la Gimnasia Dirigida para los adultos
pista de carbonilla para trote mayores.

No viable:
SOLICITUD RESPUESTA EN EL CONSEJO BALANCE GESTION A
COMUNTARIO NOVIEMBRE DE 2015
Se solicita a la Secretaría de La Secretaría de Deporte realizará: La profesional del área técnica de la
Deporte, efectuar visita técnica a Durante el 3er trimestre de 2014, una Secretaria de Deportes realizó visita
tres (3) escenarios deportivos de la evaluación técnica de los tres (3) sitios técnica a los tres escenarios
comuna 11, ubicados en: propuestos por la comunidad para la deportivos, determinando que
Barrio San Carlos (Cra 33 con Cll 30) construcción de una pista de patinaje. ninguno de los tres espacios cumple
Barrio Ciudad Modelo (Cll 40 con Cra con las condiciones apropiadas para
31B) Diseños a nivel de anteproyecto y desarrollar el proyecto de diseño y
Barrio José Ma. Córdoba (Cra 34 con elaboración del presupuesto estimado. construcción de una pista de
Cll 34) patinaje.
Para definir en cuál de estos tres (3) Apoyo en la formulación del proyecto
escenarios, es viable el diseño y para incluirlo en el banco de proyectos Adicional la Secretaria de Deporte
construcción de una pista de de la dependencia. brindó apoyo a la comunidad, pero
patinaje reglamentaria. Una vez Se aclara que la viabilidad financiera esta necesidad no fue priorizada en
seleccionado el lugar, se solicita dependerá de la priorización que realice el Comité de Planificación de la
incluir su construcción en el el comité de planificación de la comuna comuna para los proyectos del
presupuesto del 2015. 11, en el estudio del POAI en el año Sistema General de Participación del
2015. POAI 2016.
14

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

3 solicitudes: 1 realizada, 1 en proceso y 1 no viable.

Realizada:
SOLICITUD RESPUESTA EN EL BALANCE GESTION A NOVIEMBRE DE 2015
CONSEJO COMUNTARIO
Se solicita a la secretaría La secretaría de Educación La secretaría de Educación informa:
de educación: realizará una evaluación con los La central didáctica ubicada en la calle 27 No. 36- 10
Rectores de las siete (7) I.E.O. y la barrio El Jardín, ofrece un punto vive digital donde
Coordinar con los rectores Central Didáctica de la Comuna en este espacio se garantiza el acceso a las
de las instituciones 11 para: tecnologías de información y comunicaciones y
educativas oficiales de la Establecer los parámetros de uso permite integrar a la comunidad en escenarios de
comuna 11, un cronograma de las salas de cómputo acceso, capacitación y entretenimiento con el fin de
que permita utilizar en disponibles. contribuir al desarrollo social.
contra jornada, las salas de Evaluar los horarios no escolares El horario de atención en el punto vive digital de la
cómputo disponibles. que permitan realizar central didáctica: lunes a viernes de 8 am a 12 am y
Lo anterior con el capacitaciones a la comunidad. de 2 pm a 5 pm.
propósito de realizar los Difundir con el comité de La I.E.O Ciudad de Cali ubicada en la comuna 11,
cursos de capacitación que planificación el resultado de esta ofrece la sala de sistema para que la comunidad
el Sena está brindando de evaluación. realice cursos básicos con énfasis en sistemas,
manera virtual, toda vez articulados con el SENA, lo cual requiere:
que han existido limitantes Conformar grupos máximo de 25 personas.
de colaboración en Horario disponible: sábados de 8 am a 12 am.
diversas instituciones. Solicitar formalmente al rector de la I.E.O el
préstamo de la sala.
Articular con el SENA para conformar los grupos a
capacitar.

En proceso:
SOLICITUD RESPUESTA EN EL BALANCE GESTION A NOVIEMBRE DE 2015
CONSEJO COMUNTARIO
Se solicita a la La Secretaría de Educación La Secretaría de Educación informa:
secretaría de realizará: Se tiene un convenio con el SENA para ofrecer cursos no
Educación Un convenio con el SENA para formales y formales de educación técnica y tecnológica con el
efectuar un ofrecer cursos no formales y objetivo de fortalecer las competencias laborales.
convenio con el formales de educación técnica Se deben de tener en cuenta los siguientes requisitos para que el
Sena, para dar y tecnológica. SENA dicte los cursos:
cumplimiento al Una evaluación con EMCALI Aula educativa disponible, Aula de sistemas con datos (Internet),
acuerdo para ubicar un inmueble de su con grupos máximo de 25 personas. Los cursos se dictaran en
Municipal 092 de propiedad, con el propósito de horas laborales y sabatinos, no aplica para horario nocturno
2002 en la central trasladar el SIMAT que Los cursos a aplicar son: manejo de cómputo (Adultos) y
didáctica de la actualmente hace uso de las emprendimiento (pequeños negocios) y no tienen ningún costo.
comuna 11, con instalaciones de la central Se informara y se coordinara con él Dr. Rodrigo Mena –
el propósito de didáctica. Secretaria de Educación, Pedagógica, la conformación de los
brindar: cursos siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos
Cursos cortos no anteriormente. A la fecha la comunidad no ha realizado
titulados requerimiento para activar alguno de los cursos de este
Cursos formales convenio.
de educación La Secretaria de Educación informa que el SIMAT, seguirá
técnica y funcionando en las instalaciones de la Central Didáctica en la
tecnológica comuna 11.
15

No viable:
SOLICITUD RESPUESTA EN EL CONSEJO BALANCE GESTION A
COMUNTARIO NOVIEMBRE DE 2015
Se solicita a la secretaría de La secretaría de Educación realizó visita La secretaría de Educación realizó visita
Educación  efectuar la técnica el 23 de Abril de 2014 a I.E.O. técnica el 23 de Abril de 2014 a I.E.O.
adecuación de:  Diez de Mayo y a las sedes Susana Diez de Mayo y a las sedes Susana
La cubierta, las redes eléctricas Vinasco y General Alfredo Vásquez Vinasco y General Alfredo Vásquez Cobo,
e internet de la sala de Cobo, encontrando: encontrando:
computo, de la sede Susana I.E.O. Diez de Mayo: Las baterías I.E.O. Diez de Mayo: Las baterías
Vinasco de Quintana sanitarias presentan un deterioro grave, sanitarias presentan un deterioro grave,
perteneciente a la Institución con permanente presencia de agua en con permanente presencia de agua en
Educativa Oficial Villa del Sur, sus pisos, lo que afecta la salubridad de sus pisos, lo que afecta la salubridad de
toda vez que los equipos de los estudiantes. los estudiantes.
cómputo están en desuso por Sede Susana Vinasco: La cubierta y el Sede Susana Vinasco: La cubierta y el
carencia de esta espacio.  cielo falso del aula de sistemas cielo falso del aula de sistemas
Reconstrucción de dos (2) aulas presentan deterioro. No se evidenció presentan deterioro. No se evidenció
educativas de la sede General anomalías en el servicio de las redes anomalías en el servicio de las redes
Alfredo Vásquez Cobo eléctricas y de datos. eléctricas y de datos.
perteneciente a la institución Sede G. Alfredo Vásquez Cobo: Requiere Sede G. Alfredo Vásquez Cobo: Requiere
educativa Ciudad de Cali, debido la construcción de dos (2) aulas por un la construcción de dos (2) aulas por un
a que los niños están recibiendo incremento de la población estudiantil, incremento de la población estudiantil,
clases en los pasillos y en la por lo cual se hace necesario el uso del por lo cual se hace necesario el uso del
cocineta de la institución.  restaurante escolar. restaurante escolar.
Remodelación de las baterías Las tres (3) adecuaciones serán incluidas La Secretaria de Educación recomienda
sanitarias de la Institución en el cuadro de necesidades, para que para las tres (3) adecuaciones sean
educativa oficial Diez de Mayo, sean financiadas con recursos incluidas entre las necesidades del plan
toda vez que prestan un servicio provenientes de excedentes en los de desarrollo de la comuna 11 periodo
insalubre recaudos de los impuestos del 2014. 2016 - 2019.
16

EMCALI

7 Solicitudes: 6 realizadas y 1 en proceso.

Realizadas:
SOLICITUD RESPUESTA EN EL CONSEJO BALANCE GESTIÓN A NOVIEMBRE DE
COMUNTARIO 2015
Se solicita a la Unidad de A y A La Unidad de A y A de Emcali, La Unidad de acueducto y alcantarillado de
de EMCALI efectuar informa que durante la última EMCALI informa que durante la última
mantenimiento de redes de semana de Enero de 2014 y semana de enero de 2014 y primeras dos
alcantarillado en las siguientes primeras dos semanas de Febrero semanas de febrero 2014 se realizó
direcciones de la comuna 11, 2014 se realizó mantenimiento en mantenimiento en las ocho (8) direcciones
por daños recurrentes en los las ocho (8) direcciones solicitadas, solicitadas, relacionadas a continuación:
barrios: Villa del Sur, Agua relacionadas a continuación:
blanca, Ciudad Modelo, San Barrio San Benito:
Benito y la Esperanza. Barrio San Benito: Calle 33 Carrera 28/27, Carrera 29/28 Calle 34A
Barrio San Benito: Calle 33 Calle 33 Carrera 28/27, Carrera /34, Calle 32 A Carrera 26/29,Carrera 27 Calle
Carrera 28/27, Carrera 29/28 29/28 Calle 34A /34, Calle 32 A 32/32 A.
Calle 34A /34, Calle 32 A Carrera 26/29,Carrera 27 Calle Barrio El Jardín:
Carrera 26/29, Carrera 27 Calle 32/32 A. Calle 29 Carrera 33 A/34M Carrera 32 A Calle
32/32 A. Barrio El Jardín: 31/30.
Barrio El Jardín: Calle 29 Calle 29 Carrera 33 A/34M Carrera Barrio La Esperanza:
Carrera 33 A/34M Carrera 32 A 32 A Calle 31/30. Calle 26 A #34-08.
Calle 31/30. Barrio La Esperanza: Barrio Ciudad Modelo:
Barrio La Esperanza: Calle 26 A Calle 26 A #34-08. Carrera 41 C Calle 30 A, Carrera 41 A Calle 30A.
#34-08. Barrio Ciudad Modelo: Barrio León XIII:
Barrio Ciudad Modelo: Carrera Carrera 41 C Calle 30 A, Carrera 41 Calle 32 A/34C Carrera 29/30.
41 C Calle 30 A, Carrera 41 A A Calle 30A. Barrio Agua blanca:
Calle 30A. Barrio León XIII: Calle 26 A Carrera 25/28, Calle 26 B Carrera 23
Barrio León XIII: Calle 32 Calle 32 A/34C Carrera 29/30. A/29m Carrera 26 Calle 25/26 A.
A/34C Carrera 29/30. Barrio Agua blanca:
Barrio Agua blanca: Calle 26 A Calle 26 A Carrera 25/28, Calle 26 B
Carrera 25/28, Calle 26 B Carrera 23 A/29m Carrera 26 Calle
Carrera 23 A/29m Carrera 26 25/26 A.
Calle 25/26 A.
Se solicita a la Unidad de La unidad de A y A de EMCALI, La unidad de acueducto y alcantarillado de
Acueducto y Alcantarillado de informa que a través de la EMCALI, informa que a través de la dirección
EMCALI realizar: dirección de aguas residuales de agua residual efectuó en diciembre de 2013
efectuó en diciembre de 2013, reparaciones en las siguientes direcciones:
Reparaciones puntuales en las reparaciones en las siguientes
redes de A y A en sectores de direcciones: Reparación de anillos de losa
los barrios Villa del Sur, Agua Reparación de anillos de losa Barrio Villa del Sur - Carrera 42 con Calle 27
blanca, Ciudad Modelo, San Barrio Villa del Sur - Carrera 42 con Barrio Ciudad Modelo Carrera 40 A con Calle
Benito y la Esperanza, por Calle 27 30
daños recurrentes. Barrio Ciudad Modelo Carrera 40 A Reparación de Sumideros
con Calle 30 Barrio Agua Blanca - Carrera 29 con Calle 27
Reparación de Sumideros Barrio La Esperanza en la Calle 26 A con
Barrio Agua Blanca - Carrera 29 carrera 34 y Calle 27 con Carrera 37
con Calle 27. Barrio San Benito Carrera 29 con Calle 34 - 2
Barrio La Esperanza en la Calle 26 sumideros.
A con carrera 34 y Calle 27 con
Carrera 37
Barrio San Benito Carrera 29 con
Calle 34 - 2 sumideros -
17

Se solicita a la Unidad de A y A El 30 de Noviembre de 2013 se La Unidad de Acueducto y Alcantarillado de


de EMCALI, colocar rejillas y colocaron rejillas y tapas en las EMCALI informa que el 30 de noviembre de
tapas en las siguientes direcciones solicitadas. Según 2013 se colocaron las rejillas y tapas en las
Direcciones: informa la Unidad de A y A de direcciones solicitadas:
Emcali en las siguientes
Carrera 32 A con calle 30, Direcciones: -Barrio San Carlos: Carrera 32 A con calle 31.
Carrera 32 A con calle 31 A Barrio San Carlos: Carrera 32 A con Carrera 32 A con calle 30
barrio San Carlos. calle 31. Carrera 32 A con calle 30 -Barrio Conquistadores. Carrera 31 A con calle
Carrera 31 A con calle 35 A Barrio Conquistadores. Carrera 31 35 Carrera 32 con calle 29
barrio conquistadores. A con calle 35 Carrera 32 con calle -Barrio La Fortaleza Carrera 29 A con Calle 31.
Carrera 32 con calle 29 y 29 Carrera 29 bis con Calle 29
carrera 29 A con Calle 31 A Barrio La Fortaleza Carrera 29 A -Barrio San Carlos. Carrera 31 A con Calle 33
barrio La Fortaleza. con Calle 31. Carrera 29 bis con -Barrio Villa del Sur Carrera 42 con Calle 27
Carrera 29 bis con Calle 29, Calle 29, -Barrio La Esperanza. Calle 26 A con Carrera34
Carrera 31 A con Calle 33 Barrio San Carlos. Carrera 31 A con
barrio San Carlos. Calle 33
Carrera 42 con Calle 27 barrio Barrio Villa del Sur Carrera 42 con
Villa del Sur. Calle 27.
Calle 26 A con Carrera 34 Barrio La Esperanza. Calle 26 A con
barrio La Esperanza. Carrera34
Se solicita a la Unidad de A y A La Unidad de A y A de Emcali EMCALI informa que el área operativa del
de EMCALI realizar limpieza y informa que en: Departamento de Recolección, adelanta
mantenimiento preventivo de mantenimiento continuo de limpieza, remoción
los siguientes seis (6) canales: Noviembre (27 y 29) de 2013 de residuos sólidos y demás materiales de
realizo limpieza y mantenimiento desecho a los canales de la ciudad.
Canal Cañaveralejo II paralelo a preventivo a: Específicamente entre noviembre 27 y 29 de
la Calle 44 en el tramo 2013 realizó limpieza y mantenimiento
comprendido entre la Carrera Canal Cañaveralejo II : Entre Calle preventivo a:
29 y 32 beneficiando a 4 44 y Carreras 29 y 32 beneficiando
barrios: San Pedro, La Gran a 4 barrios: San Pedro, La Gran - Canal Cañaveralejo II entre Calle 44 y
Colombia, Los conquistadores Colombia, Los conquistadores y Carreras 29 y 32 beneficiando a cuatro (4)
y Primavera. Primavera. barrios: San Pedro, La Gran Colombia, Los
Canal Oriental desde la estación de conquistadores y Primavera.
Canal Oriental desde la servicio Terpel hasta la Avenida - Canal Oriental desde la estación de servicio
estación de servicio Terpell Simón Bolívar. Terpel hasta la Avenida Simón Bolívar.
hasta la Avenida Simón Bolívar.
Otros mantenimientos realizados Otros mantenimientos realizados han sido:
Canal que viene del Barrio han sido: - Canal de la transversal 29 con calle 34.
Santa Helena desde la Calle 23 Beneficiando al barrio San Pedro ( Marzo y
entre carreras 29 y 39. Canal de la transversal 29 con calle Abril/2014 )
34: En Marzo y Abril/2014 – - Canal procedente de Santa Helena desde la
Canal de la cra39 entre calles Beneficiando al barrio San Pedro. Calle 23 a las carreras 15 y 39 ( En Mayo
32ª y 29 Barrios: Maracaibo, Canal de aguas lluvias procedente 7/2014)
Los Sauces y San Carlos. de Santa Helena: Desde Calle 23 a - Canal de la cra39 entre calles 32ª y 29 .
las carreras 15 y 39 . En Mayo Beneficiando los barrios: La independencia,
Canal entre la calle 25 y la 7/2014 Sauces Periquillo ( Mayo 7-8/2014)
autopista (Barrio Agua blanca) Canal de aguas lluvias de la cra39 - Canal entre la calle 25 y la autopista
entre calles 32ª y 29 (Barrios: La
independencia, Sauces Periquillo)
Mayo 7-8/2014
Canal de aguas lluvias entre la calle
25 y la autopista se efectuará
limpieza la presente semana
18

Se solicita a la Unidad de La Unidad de Energía de EMCALI La Unidad de Energía de EMCALI informa que
Energia de EMCALI efectuar: informa que en la segunda semana en la segunda semana de mayo/2014 se
de mayo/2014 se efectuaron visitas efectuaron visitas técnicas en los sectores
Limpieza de las redes primarias técnicas donde se definieron las solicitados.
de energía de la comuna 11 siguientes intervenciones:
que tienen presencia de -Calle 26C con carrera 24ª y Carrera 24B. Se
elementos externos (cometas, Barrio Agua blanca: realizó revisión y levantamiento del plano del
malezas) y efectuar poda de circuito secundario y se realizó cambio en el
árboles que afectan redes Calle 26C con carrera 24ª y Carrera segundo semestre del año 2014.
secundarias, en las direcciones 24B. Se realizó revisión y -Carrera 24ª · 26ª-37 Entre mayo 5 al 10/2014
relacionadas a continuación: levantamiento del plano del se efectuó poda de árboles en las redes de
circuito secundario y se medio y baja tensión.
Calle 26C con carrera 24ª y programará su cambio en el
Carrera 24B segundo semestre del año 2014. En relación a las solicitudes de repotenciación
Calle26a con carrera 25 de luminarias en la Cl 26a con carrera 25 y Cra
Carrera 24ª · 26ª-37 Carrera 24ª · 26ª-37 Entre mayo 5 24ª entre calle 26ª y calle 26B. Ambas
Carrera 24ª entre calle 26ª y al 10/2014 se efectuó poda de solicitudes se enviaron al Dpto de
calle 26B árboles en las redes de medio y Mantenimiento de MEGAPROYECTOS para que
(repotenciación) baja tensión las incluyeran en el proyecto de repotenciación
del alumbrado público.
Se solicita a la Unidad de La Unidad de Energía de EMCALI MEGAPROYECTOS informa que ejecutó entre el
Energía de EMCALI: informa que se está elaborando 2012 a 2015 tres (3) tipos de proyectos en la
proyecto de aumento de potencia comuna 11, de la siguiente manera:
Efectuar una visita técnica para del alumbrado público para
identificar los sectores de la aprobación del municipio, el cual se 1. Proyectos de expansión. Tres (3) ejecutados
comuna 11 con ausencia o espera presentarlo en el tercer en los barrios: La Fortaleza, LeónXII y San
baja potencia de las luminarias trimestre del 2014. Benito. Y tres (3) aprobados en Villa del Sur y
del alumbrado público. San Benito.
En relación con las solicitudes de 2. Proyectos de repotenciación. Cuatro (4)
Definir la fecha para efectuar la repotenciación de luminarias en: ejecutados en los barrios: Villa del Sur, La
reposición, reparación o Fortaleza, La Esperanza y El Jardín. 80
instalación de las luminarias de Calle26a con carrera 25 aprobados en los barrios: El recuerdo, Villa del
alumbrado público que se Carrera 24ª entre calle 26ª y calle Sur, San Carlos, San Benito, José Holguín
prioricen durante dicha visita 26B Garcés, primavera, León XIII El Jardín,
técnica. Urbanización Boyacá, La independencia,
Ambas solicitudes se enviaron a Ciudad Modelo, La Esperanza y Aguablanca.
MEGAPROYECTOS - Depto de 3. Proyectos especiales. Ejecutados 76 en los
Mantenimiento, para que realice el siguientes barrios: José Holguín Garcés, El
estudio en los sectores, a fin de Recuerdo, San Carlos, Villa del Sur, La
poderlos incluir en el proyecto de Esperanza, Los Conquistadores, Prados de
repotenciación del alumbrado Oriente, Ciudad Modelo, León XIII, 20 de Julio,
público La Fortaleza, Primavera, José maría Córdoba,
Aguablanca, San Benito, El Prado y El Jardín. En
ejecución: primavera La Fortaleza, Ciudad
Modelo, Prados de Oriente, Urbanización
Boyacá, San Pedro Claver, León XIII, San Carlos
y Aguablanca.
19

En proceso:
SOLICITUD RESPUESTA EN EL CONSEJO BALANCE GESTIÓN A
COMUNTARIO NOVIEMBRE DE 2015
Se solicita a EMCALI La Unidad de A y A de EMCALI informa que EMCALI informa que con recursos de la
efectuar: efectuó el diseño y el presupuesto del cambio vigencia 2015, mediante el contrato 300-
de redes en las cuatro (4) vías en los tres (3) GAA-CO-0861-2015 firmado con el
Cambio de redes de barrios priorizados cuyo costo asciende a Contratista JAIRO MARTIN VARGAS DIAZ
acueducto y alcantarillado $2,258 millones de pesos, así: se adelantarán las obras de reposición de
en las siguientes vías (CUADRO EN ACTA) redes de acueducto y alcantarillado en el
priorizadas por la El 16 de mayo /2014 se presentará ante la Barrio Aguablanca en la Calle 26B entre
comunidad junta directiva de EMCALI, la solicitud de carreras 24 y 28 (AC y ALC). Mediante
adición de los $2,258 millones requeridos Acta de acuerdo Interinstitucional la
Calle 26 B entre Carrera para efectuar el cambio de las redes de A y A SIVM adelantará las labores de
23 y 28 barrio Aguablanca. de las cuatro (4) vías priorizadas pavimento en este tramo.
Carrera 40 A entre Calles conjuntamente entre EMCALI, la comunidad
29 y 34 barrio Ciudad y la Secretaría de Infraestructura en Para las obras en el Barrio Ciudad
Modelo. respuesta a los solicitudes del Cabildo Abierto Modelo , Carrera 41D entre calles 30A y
Calle 31 entre Carreras 36 efectuado en noviembre de 2013 en la 31A (ALC) y Cr 40 entre Cl 30A y 31 (ALC)
y 39 barrio San Carlos. comuna 11. y en el Barrio
Cr 36 entre Cls 29 y 31 San Benito en las Calle 34 entre Carreras
barrio San Carlos. En caso de ser aprobados los recursos, el paso 28D y 29 y Carrera 29 entre Calle 34 y
siguiente será efectuar un acuerdo con la Diagonal 28D (AC y ALC), EMCALI trasladó
Secretaría de Infraestructura, para garantizar los recursos correspondientes a las
que finalizada la intervención por parte de intervenciones de redes a la SIVM ,para
EMCALI, dicha secretaría efectuaría las obras que mediante un solo contrato se realice
de pavimentación. la intervención integral de redes y
Solo aquellas vías donde se logre firmar dicho pavimentos en estos sectores.
acuerdo, serán intervenidas por EMCALI.

De ser asignados los recursos, las obras se


iniciarían en septiembre/2014 y serían
culminadas de 6 a 8 meses después.
20

SECRETARÍA DE GOBIERNO

4 solicitudes: 2 realizadas y 2 en proceso.

Realizadas:
SOLICITUD RESPUESTA EN EL CONSEJO BALANCE GESTION A NOVIEMBRE
COMUNTARIO DE 2015
Se Solicita a la Secretaría La Secretaría de Gobierno, Convivencia y La Secretaría de Gobierno, Convivencia y
de Gobierno, Seguridad informa que: Seguridad informa que en la comuna 11 a
Convivencia y Seguridad : octubre de 2015 se han iluminado 76
En la comuna 11 se han iluminado 27 parques y zonas verdes con luz blanca con
Realizar la iluminación parques, están en ejecución 8 parques más una inversión de $916.199.690.
de los siguientes 10 y están pendiente por aprobación 9
parques en la parques adicionales.
comuna:cuadro en acta CUADRO EN ACTA
De los parques solicitados por la
Comunidad existen 2 priorizados para su
ejecución y otro más está aprobado para
ejecutarse en 2014. Los demás parques se
priorizarán, teniendo en cuenta que la
meta para este año es iluminar la totalidad
de parques de la ciudad.
Se solicita a la Secretaría La Secretaría de Gobierno Convivencia y La Secretaría de Gobierno Convivencia y
de Gobierno, Seguridad informa que: Seguridad informa que Instalo 12 cámaras de
Convivencia y Seguridad: seguridad en 2013, adicionales a las 7 que ya
Realizar instalación de Instaló 13 cámaras de seguridad en 2013, se encontraban en funcionamiento.
ocho (8) cámaras de adicionales a las 7 que ya se encontraban A finales de 2013 se firmó el contrato de
vídeo vigilancia en los en funcionamiento: mantenimiento y reparación de cámaras para
siguientes sitios que A finales de 2013 se firmó el contrato de reparar las que se encuentran fuera de
presentan altos índices mantenimiento y reparación de cámaras servicio, el cual finaliza en Diciembre de
de inseguridad: para reparar las que se encuentran fuera 2014.
de servicio, el cual finaliza en Mayo de Para 2014 se instalaron 6 cámaras
2014. adicionales, de las cuales 2 corresponden al
Para 2014 se instalarán 7 cámaras proyecto de 40 cámaras con presupuesto de
adicionales, de las cuales 2 corresponden la Secretaría de Gobierno, Convivencia y
al proyecto de 40 cámaras con presupuesto Seguridad y 4 al proyecto con FONSECON con
de la Secretaría de Gobierno, Convivencia y lo cual la comuna contara con 26 cámaras.
Seguridad y 5 al proyecto con FONSECON A diciembre de 2015 se están ejecutando la
con lo cual la comuna contará con 27 instalación de 27 cámaras de video vigilancia
cámaras. Las direcciones referidas por la por un valor de $1.080.000.
comunidad serán estudiadas por la PONAL
CUADRO EN ACTA
21

En proceso:

SOLICITUD RESPUESTA EN EL CONSEJO BALANCE GESTION A NOVIEMBRE


COMUNTARIO DE 2015
Se solicita a la Secretaría La Secretaría de Gobierno, Convivencia y La Secretaría de Gobierno, Convivencia y
de Gobierno, Convivencia Seguridad informa que: Seguridad informa que en 2014 ha
y Seguridad: En 2013 realizó 66 visitas técnicas a realizado 15 visitas técnicas a
Realizar visitas técnicas a establecimientos de comercio distribuidos establecimientos donde se encontró que 9
los Establecimiento así: de los establecimientos incumplían con los
comerciales ubicados en la CUADRO EN ACTA requisitos exigidos por la ley 232 del 95;
Calle 25 entre Carrera 29 En dichas visitas, se abrieron 45 estos fueron notificados y acataron las
y carrera 32 para verificar expedientes que cursan el debido proceso normas durante los 30 días siguientes.
el cumplimiento de los por el no cumplimiento de lo reglamentado
requisitos estipulados en en la ley 232 de 1995.
la ley 232 de 1995 que rige CUADRO EN ACTA
la correcta utilización del La visita de control solicitada para la calle
suelo. 25 entre Carrera 29 y carrera 32 se
efectuará en próximos días y se revisará el
cumplimiento de los requisitos de ley.
Se solicita a la Secretaría La Secretaría de Gobierno, Convivencia y La secretaria de Gobierno Convivencia y
de Gobierno, Convivencia Seguridad apoyada con el FOSECON Seguridad informa que la Policía Nacional
y Seguridad: informan que: en 2013 desarticuló 2 Bandas
Gestionar ante la Policía el delincuenciales que funcionaban en la
Incremento de rondas y Incrementó los cuadrantes de la PONAL y comuna 11, sindicadas de los delitos de
patrullaje con énfasis en en febrero-2014 se entregó dotación homicidio agravado y hurto de
tres (3) puntos adicional de vehículos y motos al cuadrante motocicletas; en dichas desarticulaciones
considerados prioritarios de la comuna. fueron capturadas 10 personas implicadas.
por la comunidad como Adicionalmente se han intensificado las
son: De esta manera se reforzaron los 10 rondas en las direcciones solicitadas por la
(cuadro en acta) cuadrantes (5) antiguos y (5) nuevos y se comunidad realizando requisas y
pasó de 30 a 60 efectivos en servicio, con lo detenciones.
cual se minimiza el tiempo de respuesta de Se incrementó los cuadrantes de la PONAL
la policía y se enfatizarán las rondas en los y en febrero-2014 se entregó dotación
lugares referidos por la comunidad. adicional de vehículos y motos al cuadrante
de la comuna.
De esta manera se reforzaron los 10
cuadrantes (5) antiguos y (5) nuevos y se
pasó de 30 a 60 efectivos en servicio, con lo
cual se minimiza el tiempo de respuesta de
la policía y se enfatizaran las rondas en los
lugares referidos por la comunidad.
22

SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA

5 solicitudes: 2 realizadas y 3 en proceso

Realizada:
SOLICITUD RESPUESTA EN EL CONSEJO BALANCE GESTION A DICIEMBRE DE
COMUNTARIO 2015
Se ratifica a la Secretaría La Secretaría de Infraestructura luego La Secretaria de Infraestructura Vial atendiendo
de Infraestructura y de reunión realizada con la J.A.L el el compromiso con la comunidad en Consejo
Valorización la solicitud pasado 18 de Diciembre de 2013 revisó Comunitario del 2014, realizo obras de bacheo,
presentada en el Cabildo las solicitudes de bacheo, concluyendo en:
Abierto del 2013 para: que: Cuatro Vías priorizadas
1- B/ El Prado. Transversal 25C Entre Calles 26B Y
Efectuar 16 obras de Cuatro (4) Vías requerían ser 25. con 348 Mts2 al 100%
bacheo en 16 de los 22 reemplazadas así: (CUADRO EN ACTA) 2-B/Boyacá. Cll 26 entre Cras. 33 Y 33A Y CraA.
barrios de la comuna 11, Cuatro (4) Vías a bachear en el II 33A y Cra 33 A Con Cll 25. 0% se tramito cambio
toda vez que la malla vial semestre del 2014 con el grupo de dirección.
de la comuna se operativo 3-B/Primavera. Cra 33D entre Diagonal 30 Y Cll
encuentra muy afectada. El Prado: Transversal 25D entre Cra 23 35. 276 Mts2 al 98%
(CUADRO EN ACTA) y 26B ** 4-B/J. HolguinGarces. Calle 25 Cra 46B/46. 23
Boyacá: Calle 26 entre Cras 32B y 33 ** Mts2 al 100%
Primavera: Calle 35 entre Carreras 33D Víasintervenidas.
y 35 ** 5-B/ Aguablanca. Cra 25 con CLLS 26B y 27. 520
José Holguín Garcés: Cra 46B entre Mts2 al 100% ejecución.
Calles 25 y 25B ** 6-B/El Jardín Cll 25 Carrera 29A /29B. 100
Mts2 al. 100%de ejecución.
Tres (3) Vías en buen estado que no 7-B/La Esperanza. Cra 36 Cll 26 y 26A.
demandan intervención: 0% de ejecución.
Gran Colombia: Diagonal 33 entre 8-B/La Independencia. Cll 29 Cra 41 y 41A.
Carreras 32 y 33 0% de Ejecución.
La Independencia: Calle 29 entre 9-B/Villa del Sur.Cra 42 con Cll 25 y 26A.
Cras 41 y 41 A 663Mts2 al 100% de ejecución.
León XIII: Calle 32 A entre Carreras 29 10-B/20 de Julio.Dg 26 con Tr 25 y 29.
y 30 0% de ejecución.
11-B/San Benito. Cra 27B con 32 y 32A.
Dos (2) vías no viables por requerir 0% de ejecución.
reposición de redes de A y A 12-B/San Carlos. Cll 32 Cra 29/29B. 40
Aguablanca: Calle 26 entre Cras. 25 y Mts2 al 100% de ejecución.
28 13-B/Ciudad Modelo. Cra 40 Cll 30/31 Frezado
Ciudad Modelo: Carrera 40B entre adecuacion y conformación
Calles 31 y 34 360 Mts2 al 100% de ejecución.
Dos (2) vías solicitadas no están bien 14-B/Conquistadores. Cll43 con Cra 29 y 32.
definidas, en cuanto a la dirección 0% de ejecución.
suministrada: 15-B/León XIII. Cll32 con Cra 29 y 30
Conquistadores: Calle 43 entre 0% de ejecución.
Carreras 29 y 32 16-B/Gran Colombia. Dg 33 con Cra 32 y 33.
San Pedro: Carrera 30 entre Diagonal 0% de ejecución.
31 y Calle 36 17-B/San Pedro. Dg.33 con Cra 30 y 31 Rígido.
199Mts2 100% d ejecución.
23

Se le solicita a la La Secretaría de 28 obras a cargo Situado Fiscal 2013-2014 por $800 millones
Secretaría de Infraestructura y aproximadamente:
Infraestructura: Valorización informa que : 28 Vías de mantenimiento: 6 ejecutadas, 17 adjudicadas, 2 en
proceso de licitación y 3 para cambio por parte del comité de
Informar en qué Por Situado Fiscal 2013 se planificación de la comuna.
estado se encuentra han ejecutado seis (6) obras Vías realizadas en el 2014 y 2015 (24):
el proceso de de rehabilitación, en cinco 1. Calle 26A entre Carreras 34 y 35.La Esperanza
contratación o (5) barrios de la comuna 2. Carrera 35 entre Calles 26B y 26.
ejecución de las 22 así: 3. Carrera 29A entre Calles 32A y 33-34, León XIII
obras priorizadas por CUADRO EN ACTA 4.Carrera 31 entre Calles 35A - 36E conquistadores
el comité de La Secretaría de 5.Carrera 31 entre Diagonales 30, 31 y 32 (Carrera 31 entre
planificación de la Infraestructura y Calles 44 y 36) San Pedro
comuna 11 con los Valorización informa que 6. Carrera 32A entre Calles 31A y 32 San Carlos
recursos del situado con una inversión de $804 7.Calle 26 entre Carrera 33 y 33A y Carrera 33A con 8.Calle 25
fiscal del 2013 y millones de pesos por Boyacá
2014. Situado Fiscal, realizará el 8.Calle 26E frente a la placa 41D - 50 y Calle 26E con Carrera
mantenimiento a veinte y 31D – Cruce independencia
dos (22) vías de la comuna 9. Calle 33 entre Carrera 29A y 29B León XIII
las cuales se encuentran en 10.alle 34 con Carrera 28 Esquina Plaza San Benito
proceso de contratación, 11. Carrera 23A entre Diagonal 22 y 23 20 de Julio
según licitación Pública No. 12. Carrera 28 entre Calles 27 y 29 y Calle 29 con Carrera 29 El
4151.LP.03.2014 Recuerdo
CUADRO EN ACTA 13.Carrera 31 entre Calle 30A y 31A La Fortaleza
14. Carrera 31A entre Calles 35B y 35E Conquistadores
15. Carrera 33B entre Calles 32A y 34, y Calle 34 con Carrera
33B - Cruce José María Córdoba
16. Carrera 33D entre Diagonal 30 y Calle 35. La Primavera
17. Carrera 34 entre Calle 32 y Placa 31A - 46 y Calle 31 entre
Carreras 33B y 33C La Primavera
18. Carrera 35 entre Calle 36 y Placa 34-57.Gran Colombia
19. Carrera 37 entre Calles 26 y 26A La Esperanza
20. Carrera 40 entre Calles 30A y 31 Ciudad Modelo
21. Carrera 46B entre Calles 26B y 36 José Holguín Garcés
22. Diagonal 33 entre Carrera 30 y 31 San Pedro
23. Transversal 25C entre Calles 26B y 25 El Prado
24. Carrera 25 entre Calles 26B y 27 Aguablanca
Vías modificadas en el comité de planificación:
25. Carrera 40 con Calle 27, Cra 39A entre Calles 27 y 29 y Cra
40 entre Calles 27 y 29 áreas afectadas Maracaibo, se modificó a
Cra 40 entre calle 27 y 29.
26. Carrera 33 entre Calles 28 y 29 y Cruce de la Calle 29 El
Jardín se modificó a Calle 27A entre Cra. 33A y 33B.
27. Calle 31 entre Carreras 26 y la Placa 25A-36 Prados de
oriente: Esta vía cambio a la: Cra, 23C entre Cll. 31 y 30.
Pendiente 1 vías para 2016
28. Calle 28 Con Cra 43, entre Placas 43-54 y 43-68 Villa del
Sur: próxima vigencia.
24

En proceso:
SOLICITUD RESPUESTA EN EL BALANCE GESTION A DICIEMBRE DE
CONSEJO 2015
COMUNTARIO
Se solicita a la Secretaría de La Secretaría de La Secretaria de Infraestructura Vial y
Infraestructura y Valorización: Infraestructura y Valorización informa que frente a las
Valorización en la vigencia solicitudes de la comunidad en el Cabildo del
Repavimentar cinco (5) vías que fueron 2012, 2013 y 2014 ha 2013 y Consejo Comunitario del 2014
priorizadas por la comunidad en el destinado para 61 obras presenta avance en las siguientes vías.
cabildo abierto del 2013, por $2.257millones de pesos 1- La carrera 40 A entre la calle 29 y 34: sin
interconectar la mayor parte de los distribuidos en 32 obras por gestión de mejoramiento.
barrios de la comuna 11 y que Situado Fiscal $1.175 2-La calle 31 entre Carreras 36 y 39 del Barrio
simultáneamente le fueron solicitadas a millones equivalente al 47 San Carlos, esta se encuentra en proyecto
EMCALI para reposición de redes de %. Y 29 obras por Recursos de pliegos en borrador colgada en secop
acueducto y alcantarillado. Dichas vías Propios $ 1.352 millones bajo el proceso Número 4151.LP.17.2015
son: equivalentes al 53% de la cuyo objeto es el (MANTENIMIENTO DE
Carrera 40 A entre Calles 29 y 34 del inversión. VIAS LA COMUNA 11 DEL MUNICIPIO DE
Barrio Ciudad Modelo, vía que SANTIAGO DE CALI)
interconecta institución educativa, 3-Calle 26B entre Carreras 23 A y 28 del
centro de Salud e Iglesia. barrio Agua blanca, esta se encuentra en
Calle 31 entre Carreras 36 y 39 del Barrio proyecto de pliegos en borrador colgada
San Carlos, vía de acceso al Cali 11, a en secop bajo el proceso Número
centros educativos, centro médico y 4151.LP.16.2015 cuyo objeto es el
escenarios deportivos. MANTENIMIENTO DE LA CALLE 26B ENTRE
Calle 26B entre Carreras 23 A y 28 del CARRERA 24 Y CARRERA 28B - COMUNA 11
barrio Agua blanca, que interconecta la DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI
autopista con la avenida Simón Bolívar, 4-Calle 25 desde la Carrera 23 hasta la 50,
la cual se encuentra afectada por el alto parte del tramo ya se encuentra
flujo vehicular que incluye 18 empresas intervenido, por el grupo operativo el
de transporte intermunicipal e tramo entre carrera 29a y 29, se ha
interdepartamental. solicitado de nuevo al grupo operativo (
Calle 25 desde la Carrera 23 hasta la 50, galería santa helena)
que interconecta a siete (7) barrios de la 5-Carrera 40B entre Calles 25 y 30, se
comuna (José Holguín Garcés, Villa del encuentra dentro de la programación de
Sur, Independencia, La esperanza, bacheos COMO INCENTIVO DEL 50% POR
Boyacá, El Jardín, Agua blanca) y la INVERSION EN EL SITUADO FISCAL 2013,
Estación E11 de la Policía.
Carrera 40B entre Calles 25 y 30, que
interconecta tres (3) barrios como son:
Independencia, Maracaibo y los Sauces y
se ubican las instituciones Educativas
San Pedro Claver y Politécnico Boyacá
25

Se ratifica a la Secretaría de La Secretaría de La Secretaria de Infraestructura Vial informa


Infraestructura y Valorización la solicitud Infraestructura y que: Se presentó el proyecto para la
presentada en el Cabildo Abierto del Valorización realizó visita construcción de andenes en la comuna 11,
2013 sobre: técnica y dio viabilidad a previsto de ser adjudicado en el 2016.
tres obras de las solicitadas, Con respecto al mantenimiento de los
1. Reconstrucción de Andenes: Ubicados de las cuales dos se Puentes peatonales la S.I.V. tiene previsto su
en instituciones públicas, parques y ingresaron al Banco de inclusión en el grupo de puentes objeto de
escenarios deportivos, que por su mal Proyectos. estudio por parte de la comisión de
estado ocasionan un peligro para la Se está a la espera de la profesionales de la Universidad del Valle para
comunidad, en especial para la disponibilidad de los ser intervenidos en toda la ciudad mediante
población con movilidad restringida, la recursos, para su posible licitación pública que garantice la
cual se ve obligada a transitar por la vía intervención en la vigencia recuperación y mantenimiento.
vehicular. Ejemplo: 2014 en: El mantenimiento del puente vehicular en la
1.Andén Carrera 46 con Cra 32 con calle 25 tiene un 0% de ejecución.
Andén de la Cra 46 con Autopista Simón Autopista Simón Bolívar
Bolívar. 2. Puente Peatonal. Barrio
la esperanza –Calle 25 con
2. Recuperación de Puentes Peatonales: Carrera 35
hay cuatro (4) puentes peatonales 3.En cuanto al
deteriorados y con daños estructurales: mantenimiento al puente
vehicular, la S.I.V con el
Barrio La Esperanza: Calle 25 con Cra 35, grupo operativo, tiene
sin Barandas en un costado y con programado para el mes de
peldaños faltantes. Julio del 2014 las obras de
Barrio Agua Blanca: Calle 25 con Cra 26 bacheo en: Barrio Boyacá
Barrio Boyacá: Calle 25 con Cra 33 Calle 25 con carrera 32.
Barrio La Independencia: Calle 25 con 4. A la espera de la
Cra 40 consecución de recursos
3, Recuperación de Puente Vehicular: para mantenimiento a tres
Barrio Boyacá: Calle 25 con Cra 32 puentes peatonales están:
1-Barrio Aguablanca: Calle
25 con carrera 26.
2-Barrio La Independencia:
Calle 25 con carrera 40
3-Barrio Boyacá: Calle 25
con carrera 33
26

Se le solicita a la Secretaría de La Secretaría de Las 8 vías priorizadas para compensación,


Infraestructura: Infraestructura y están distribuidas en tres paquetes de obras,
Valorización consciente de: que cuentan con la viabilidad del área
Definir cuáles serán las vías a intervenir Jurídica de la dependencia y pasaran a ser
con los $400 millones de recursos La gran importancia de la licitadas públicamente, su valor asciende a
propios a entregar por la Secretaría de Calle 26B entre Carreras 23 $1.127 millones con los aportes de
Infraestructura como compensación A y 28 del Barrio compensación de la dependencia ($400
(contrapartida) por los cerca de $804 Aguablanca, que sirve de dependencia y 800MM SF) y sin incluir el
millones del situado fiscal de 2014 interconexión zonal y cambio de redes por parte de Emcali.
priorizados por el Comité de solicitada para
Planificación de la Comuna 11 en el rehabilitación en el Cabildo Las vías a rehabilitar son:
2013, para la rehabilitación de vías. Abierto del 2013. *De Cabildo 4151.LP.17.2015
Se compromete a destinar 1-Mantenimiento de la Cll 31 entre Cra 36 Y
Informar cuando serán ejecutadas dichas para el 2015 una partida de 39 B/San Carlos
obras. $ 500 millones de pesos de 2-Mantenimiento de la Cra 36 entre Cll 29 Y
recursos propios para dar 31 B/ San Carlos
inicio a la intervención de 3-Mantenimiento de la Cll 40A entre Cra 29
dicha obra. Y 32A B/ Ciudad Modelo.
*De comunidad y Emcali.
El valor presupuestado a la 4151.LP.17.2015
fecha para una 4- Mantenimiento de la Dg 28C entre
rehabilitación vial total es Carrera 40 y 40A B/ C. Modelo.
de aprox.$ 1.000 millones 5- Mantenimiento de la CLL 30 entre Cra 36
de pesos, sin incluir el costo Y 36A. B/ San Carlos.
de reposición de redes de 6-Mantenimiento de la Cll 32bis Cra 40 y
acueducto y alcantarillado. 40A B/C. Modelo.
En cuanto a la Calle 25 *De Cabildo 4151.LP.16.2015
desde la Carrera 23 hasta la 7-Reabilitacion Vial Cll 26b Entre Cra 24 y
Cra 50, que interconecta 28. B/Aguablanca
siete barrios de la comuna *De Comunidad y Emcali.
11, se informa que 8-Mantenimiento Cra 41D entre Cll 30A y
Metrocali contrató el 30C. Barrio Ciudad Modelo.
mantenimiento de tres
tramos de la vía solicitada
así: Calle 25 entre Carreras
(23 y 25) (29 y 32) (39 y 44).
La Carrera 40B entre la
Calle 25 y 30, que
interconecta a tres barrios
de la comuna, tiene
programada obras de
bacheo para la Cra 40B
entre Calles 25 y 27 para el
mes de Junio de 2014.
Adicionalmente se tiene
programado para finales
del 2014, un proyecto de
ampliación y
mantenimiento a la Cra 40B
entre Calles 29 y 30, el cual
beneficiará a los barrios
Ciudad Modelo e
Independencia.
27

METROCALI

4 solicitudes: 4 realizadas.

SOLICITUD RESPUESTA EN EL CONSEJO BALANCE GESTION A


COMUNTARIO NOVIEMBRE DE 2015
Recuperar las vías internas de la Metro Cali S.A. informa que las siguientes Metrocali intervino 10.4
comuna 11, que actualmente están vías no son usadas por el SITM – MIO y por kilómetros de vías en la
siendo utilizadas por el Sistema y las lo tanto no pueden ser objeto del contrato comuna representados en 9
que fueron utilizadas por el MIO en de Pretroncales: tramos viales equivalentes a
sus inicios, haciendo énfasis en las 5.252 millones de pesos y
siguientes direcciones: Cra 42 Cll 21 hasta la 28 además adecuo 60 puntos de
• Cll 27 Cra 32 hasta la 42 Cra 49 Cll 34C hasta 34 parada en la comuna con un
• Cll 44 Cra 29 hasta la 39 Cll 33 Cra 29 y 30 inversión de 343 millones para
• Cra 32 Cll 34 a 35 Cll 31 Cra 29 hasta 39 un total de 5.595 millones de
• Cra 42 Cll 21 hasta la 28 Calle 32 Cra 26 hasta Cra 29 pesos.
• Cra 49 Cll 34C hasta 34
• Cra 39 Cll 34 hasta 39 Sobre la Carrera 39 Metro Cali no ha
• Cll 33 Cra 29 y 30 realizado intervenciones.
• Cll 31 Cra 29 hasta 39 Metro Cali informa que en febrero de 2014
• Calle 32 Cra 26 hasta Cra 29 se avaló con el Comité de Planificación de la
• Calle 27 Cra 39 hasta Cra 42 Comuna 11, las obras de bacheo, fresado y
Adecuar las vías internas de la reposición de losas a realizar en las
comuna 11 afectadas por los planes pretroncales utilizadas por el MIO. La
de desvío de las rutas P47B - P21A a rehabilitación de 11 tramos viales será
raíz del cierre de la Carrera 39 por las ejecutado por la Constructora MECO
obras ejecutadas durante el 2013. Colombia entre abril y julio de 2014.
(cuadro en acta)
Mejorar la cobertura de las rutas al Metro Cali S.A. informa que para mejorar el Metrocali informa que a través
interior de la comuna 11. servicio en la comuna 11 hacia el Centro de del Plan de Servicio
la ciudad, se cambió desde febrero 17 de Operacional PSO está
Garantizar una adecuada conexión de 2014 el recorrido de la RUTA P21A, así: continuamente evaluando la
rutas desde esta comuna hacia el Ingresa a la comuna 11 por la avenida Simón prestación del servicio de las
Centro por la carrera 32 y la calle 13. Bolívar pasando por la calle 27 a tomar la rutas que operan en la comuna
autopista suroriental con transversal 25, con 11, esto con el fin de mejorar el
Incrementar la frecuencia y el destino la estación Petecuy (de la calle 15) servicio.
número de vehículos que atienden en el Centro. Para una mejor conexión con el
las rutas que transitan por la comuna Luego va hacia el norte (estación Versalles) y centro de la ciudad, en el PSO
11, puesto que los buses pasan con retorna nuevamente por la Calle 27 hacia el del mes de marzo del 2014
sobrecupo, con un alto tiempo de sur de la ciudad. entro en funcionamiento la
espera y no se detienen en las Con las rutas E52 y P21A se amplió la ruta A87.
paradas asignadas en la comuna. cobertura del MIO en la comuna 11 y se Actualmente la comuna 11
mejoró su conexión con el Centro y otras cuenta con 19 rutas
zonas de la ciudad. desagregadas así:
Metro Cali S.A. informa que la comuna RUTAS ALIMENTADORAS: 5
cuenta hoy con 12 rutas: A07B, A82, A84, A85, A86.
RUTAS PRETRONCALES: 11
3 Troncales: T57A, T50 y E52. P12A, P14A, P21A, P21B, P27C,
6 Pretroncales: P27C, P47B, P21A, P21B, P47A, P47B, P52D, P57, P80A,
P52C y P52D (antes P53). P82.
3 Alimentadores: A84, A85 y A86. RUTAS TRONCALES: 2 T50,
Desde febrero 17 de 2014 se implementó la T57A.
RUTA E52 que integra el sector de Comfandi RUTAS EXPRESAS: 1 E52.
Calipso con las estaciones Conquistadores y
Santa Mónica de la Troncal Aguablanca.
28

El 27 de marzo de 2014 con los líderes de la


comuna se ajustó la NUEVA RUTA A87 cuyo
recorrido pasará por el Centro Hospitalario
Carlos H. Garcés, Santa Elena y se conectará
con la estación San Pascual. Esta ruta hace
parte de las prioridades del MIO en la
próxima implementación de servicio.
Concertar con la comunidad nuevos Metro Cali S.A. informa que el 13 de marzo Metrocali y su equipo de
sitios de parada del MIO en la de 2014, mediante recorrido realizado con trabajo concertó junto con los
comuna, a través de reuniones y los líderes de la comuna 11 y la oficina de líderes comunitarios a través de
visitas técnicas, ya que algunas planeación de operaciones de Metro Cali, se visitas de campo los lugares
paradas son oscuras e inseguras. concertaron trece (13) nuevos puntos de más idóneos para las paradas
parada, para atender las solicitudes de la de los buses petroncales y
Dotar de mobiliario e infraestructura comunidad, los cuales están siendo alimentadores del SITM- MIO
las paradas que así lo permitan y construidos entre mayo y junio de 2014. en la comuna.
socializar en que consiste la (cuadro en acta). Dichas visitas se realizaron
adecuación de paraderos que van a entre el 25 y 29 de noviembre
realizar en la comuna 11. de 2013.
Incrementar los puntos de venta y Metro Cali S.A. informa: Metrocali y la Unión Temporal
recarga de las tarjetas para los de Recaudo y Tecnología
usuarios del SITM en la comuna. El sábado 14 de diciembre de 2013, Metro UTR&T, continua en la tarea de
Cali hizo socializó el Sistema, a través de incrementar los puntos de
metodología lúdica e interactiva que incluía venta y recarga de tarjetas.
bus padrón, operadores, master de la Para ello se recomienda a los
empresa Unimetro, asesores de servicio y habitantes de la comuna indicar
funcionarios de Gestión Social. los sitios específicos donde
consideran deben ubicarse
En la misma jornada se llevó a cabo una nuevos puntos de venta y
jornada de personalización de las tarjetas de recarga de tarjetas, con el fin
los usuarios con funcionarios de la UTR&T. de trasladar dicha solicitud al
El funcionario de la UTR&T al que se le concesionario de recaudo y
puede solicitar visita técnica para nuevos realizar la respectiva visita
puntos es el señor MARTÍN ASTUDILLO, técnica con el propietario del
Gestor Comunitario. Celular: 300 678 0875 local comercial.
E-mail: mastudillo@utryt.com.
(cuadro en acta) Actualmente la comuna 11
cuenta con 5 puntos de venta y
recarga.
29

SECRETARÍA DE SALUD

6 solicitudes: 5 realizadas y 1 en proceso.

SOLICITUD RESPUESTA EN EL CONSEJO BALANCE GESTION A


COMUNTARIO OCTUBRE DE 2015
Se ratifica a la La Secretaría de Salud informa que en respuesta a La Secretaría de Salud en conjunto
Secretaría de Salud, la las solicitudes del Cabildo Abierto, del 9 al 17 de con la Policía Metropolitana
siguiente solicitud diciembre/2013 se realizaron, en conjunto con la (Ambiental y Auxiliares), EMAS, UES
presentada en el Policía Metropolitana (Ambiental y Auxiliares), Centro y Personal de la Estrategia
Cabildo Abierto de EMAS, UES Centro y Personal de la Estrategia TIO´s, TIO´s, realizaron:
2013: jornadas de visitas educativas a 708 viviendas, las 1. visitas educativas a 708 viviendas,
cuales contemplaron: para manejo adecuado de los
Gestionar la residuos sólidos, control y prevención
estructuración de un Manejo adecuado de los residuos sólidos del dengue, prevención de pólvora,
programa Control y prevención del dengue, prevención de horario de recolección de residuos,
interinstitucional con pólvora, comparendo ambiental y entrega
las empresas Horario de recolección de residuos folleto sobre las viviendas saludables.
encargadas de la Comparendo ambiental. Es importante aclarar que esta
limpieza de la ciudad, Entrega folleto sobre las viviendas saludables actividad era sólo de una jornada.
para la adecuada
disposición de los 2. Control y prevención dengue: 24
desechos (basura), con ciclos de control de sumideros
el fin de disminuir los (recolectores de agua) ubicados en
focos productores de vía pública en el mes de agosto/2014.
enfermedades. control de criaderos en vivienda, se
Implementar jornadas visitaron 2.035 viviendas, de las
educativas con la cuales 1.726 se pudieron
comunidad, inspeccionar y 309 estaban cerradas
especialmente con o no permitieron la inspección. Para
instituciones educativas la comuna se encontraron 52
y en la casa comunal, viviendas positivas para el vector con
acerca de la adecuada 69 criaderos.
disposición de los
desechos orgánicos y 3, Fumigación con equipo portátil
sólidos. motomochila se visitaron 516
viviendas, de las cuales 404 fueron
efectivas, 38 renuentes, 73 se
encontraban cerradas y 1 no se
encontró la dirección.
Se ratifica a la La Secretaría de Salud informa que en respuesta a En respuesta a las solicitudes del
Secretaría de Salud, la las solicitudes del Cabildo Abierto: Cabildo Abierto la Secretaria de salud
siguiente solicitud Desde el 25 de noviembre de 2013, autorizó a la autorizó desde el 25 de noviembre
presentada en el UES Oriente ubicada en el Centro de Salud Luis H. de 2013 a la UES Oriente ubicada en
Cabildo Abierto de Garcés: ATENDER A LOS HABITANTES DE LA el Centro de Salud Luis H. Garcés, a
2013: COMUNA 11 en temas de saneamiento y salud atender a los habitantes de la
ambiental, beneficiando especialmente a los barrios comuna 11, en temas de
Reubicar el punto de cercanos a la UES como son: La fortaleza, Jardín y saneamiento y salud ambiental,
atención de la UES San Carlos beneficiando especialmente a los
Centro, en el Centro de barrios cercanos a la UES como son:
Salud Luis H. Garcés La fortaleza, Jardín y San Carlos
para dar cubrimiento a
la Comuna 11.
30

Se ratifica a la La Secretaría de Salud informa que en respuesta a La Secretaria informa:


Secretaría de Salud, la las solicitudes del Cabildo Abierto, se han efectuado Control de roedores: se ha realizando
siguiente solicitud entre enero y marzo de 2014, control del dengue control de roedores en seis puntos
presentada en el así: con una reducción del 100%. Se
Cabildo Abierto de ACTA atendieron 3 casos de roedores, 2 en
2013: Control de criaderos: En 365 viviendas en los barrios el barrio el Jardín y 1 en la Primavera,
León XIII y La Fortaleza. Los 2 casos por leptospirosis que se
Realizar jornadas de presentaron en el barrio el Jardín y
control de roedores, de Fumigación con equipo portátil motomochila en 109 Agua Blanca.
larvas y fumigación viviendas, así mismo en los canales de la calle 25 y Adicionalmente, la secretaria de
contra el dengue, en los carrera 39. salud ha desarrollado intervención
22 barrios de la comuna Representantes del Área de Salud Ambiental de la en los canales recolectores de agua
11. Secretaría de Salud Pública Municipal asistirán: en el canal de la Calle 25, Canal
Presentar el Carrera 39, Diagonal 30 y Carrera 39.
cronograma de El próximo Comité de Planificación de la Comuna 11,
prevención del dengue a realizarse el jueves 15 de mayo, donde darán a Con respecto a las jornadas de
a los miembros de las conocer sus acciones y establecerán el medio de fumigación, se recuerda que estas se
J.A.C. de cada barrio. comunicación con la J.A.C. para compartir programan, ya sea por presencia de
semanalmente la programación de actividades casos de dengue grave o de índices
relacionadas con el control larvario, donde se aédicos altos en una zona específica
específica la comuna a intervenir, el barrio y el
operario que estará realizando las mediciones en los
sumideros.
Con respecto a las jornadas de fumigación, se
recuerda que estas se programan, ya sea por
presencia de casos de dengue grave o de índices
aédicos altos en una zona específica.
La Secretaría de Salud informa que en respuesta a
las solicitudes del Cabildo Abierto ha desarrollado
actividades orientadas a:
Control en canales:
ACTA
Control en vivienda: En el mes de marzo de 2014 se
recibió una solicitud por parte del barrio 20 de Julio,
la cual fue atendida.

Vigilancia de casos por mordeduras de roedores. Se


recibió una notificación de un caso en el barrio La
Fortaleza, la cual no se pudo investigar porque la
dirección suministrada no existe.
Se solicita a ESE Centro: La ESE Centro informa que: La ESE Centro informa que a partir
A partir del 01 de Junio de 2014, se pondrá en del 01 de Junio de 2014 la ESE Centro
Agilizar la asignación de funcionamiento el call center para la asignación de puso en funcionamiento el call center
citas para consulta citas, con el fin que agilice este trámite. para la asignación de citas, con el fin
externa en los puntos Igualmente se realizará seguimiento al que agilice este trámite.
de atención de la comportamiento de las citas asignadas vs. Citas Igualmente se realizará seguimiento
comuna 11: demandadas, para determinar la necesidad del al comportamiento de las citas
Centros de Salud incremento de citas. asignadas vs. citas demandadas, para
Primavera y Luis H. En cuanto a estrategia de comunicación y difusión determinar la necesidad del
Garcés sobre horarios de atención y solicitud de citas, se incremento de citas.
Puesto de Salud realiza de manera permanente, utilizando: En cuanto a la estrategia de
Aguablanca. comunicación y difusión sobre
Televisores ubicados en las salas de espera, horarios de atención y solicitud de
2. Informar a los Carteleras informativas en los Centros y Puesto de citas, se realiza de manera
usuarios cuál es la Salud. permanente, utilizando: Televisores
estrategia de Página Web: http://www.esecentro.gov.co/ ubicados en las salas de espera,
divulgación acerca de Capacitaciones mensuales a los integrantes de las carteleras informativas en los Centros
31

horarios de atención, y liga de usuarios. y Puesto de Salud, página Web:


requisitos para la Actividades semanales realizadas por los integrantes http://www.esecentro.gov.co/ ,
solicitud de citas. de la liga de usuarios. capacitaciones mensuales a los
integrantes de las liga de usuarios y
actividades semanales realizadas por
los integrantes de la liga de usuarios.
Se solicita a la La Red de Salud Centro aclara que: La Red de Salud Centro aclara con
Secretaría de Salud y a respecto al Centro de Salud Ciudad
la ESE Centro: El cierre del Centro de Salud Ciudad Modelo se dio Modelo que el 5 de Julio / 2014, la
por la baja demanda de servicios presentada por los gerente se reunió con la comunidad
Reactivar el usuarios. Lo anterior se evidenció en dos jornadas con el fin de analizar una reapertura
funcionamiento del de salud realizadas en octubre y noviembre de del mismo identificando que la
Centro de Salud del 2013, por lo cual se determinó la baja viabilidad de infraestructura del predio presenta
Barrio Ciudad Modelo la reapertura de este centro de salud. deficiencias, generando esto el no
ubicado en la Cra. 41 cumplimiento de las normas de
con calle 31A, el cual Respecto al Centro de Rehabilitación ubicado en la habilitación para la prestación de
fue cerrado hace ocho Cra. 36 con Calle 30, no pertenece a la red de Salud servicios dentro de este.
(8) años Centro y no ha sido un punto de atención de la
aproximadamente. misma, actualmente pertenece a una fundación de La gerencia de la ESE Centro se
carácter privado. compromete a presentar a la junta
Recuperación de la directiva un proyecto en enero
antigua sede del Centro Los servicios de Rehabilitación para los usuarios de de/2015, para mejorar y adecuar la
de Salud San Carlos la Comuna 11, se realiza en el Centro de Salud LUIS infraestructura de la edificación, con
ubicado en la Cra. 36 H. GARCÉS ubicado en el barrio La Fortaleza. el fin de dar cumplimiento a las
con calle 30, con el fin normas de habilitación y pueda darse
de reactivar los la reapertura a este Centro de Salud.
servicios de
rehabilitación a la
población con
discapacidad.
En proceso:
SOLICITUD RESPUESTA EN EL CONSEJO COMUNTARIO BALANCE GESTION A
OCTUBRE DE 2015
Se solicita a la La Red de Salud Centro informa que: La atención de rehabilitación
Secretaría de Salud y La atención de rehabilitación integral a la población con integral a la población con
a la ESE Centro: síndrome de Down se realiza de manera permanente en el síndrome de Down se realiza de
Implementar Centro de Salud Luis H. Garcés. manera permanente en el
programa de El gerente científico de la Red de Salud Centro se reunirá el Centro de Salud Luis H. Garcés.
atención integral 12 de mayo/2014 con la presidente de la ASOJAC Comuna Dentro de la población a
para los niños y niñas 11, para coordinar acciones de identificación e intervención atender actualmente, no se
con síndrome de a la población con síndrome de Down de la Comuna 11. encuentran pacientes con
Down, iniciar con Se realizarán talleres dirigidos a cuidadores de los infantes síndrome de Down, debido a
identificación de la con este síndrome, conforme al plan de acción coordinado que la atención de estos
población. con la comunidad. pacientes depende del nivel de
Suministrar La ESE Centro informa que: complejidad (sin compromisos
acompañamiento y Realizará un taller dirigido al Comité de planificación de la neurológicos profundos).
material a las JAC de Comuna 11 sobre los servicios de consulta psicológica, para
la comuna 11 para que a su vez los líderes de cada barrio realicen jornadas A la fecha se está a disposición
divulgar los servicios informativas a su comunidad. en el momento en que se
de consulta Fecha: Jueves 15 de mayo. requiera de una reunión con la
psicología y centro de Hora: 5:30 p.m. presidente de la ASOJAC de la
escucha ofrecidos el Lugar: Central Didáctica Comuna 11 Comuna 11, para coordinar
en Centro de Salud La Secretaría de Salud aclara que: acciones de intervención a la
Luis H. Garcés. La estrategia “Centros de Escucha” se encuentra priorizada población con síndrome de
para las Comunas TIO, por lo cual no se cuenta con este Down y capacitación a
servicio en la Comuna 11. cuidadores de los infantes.
32

SECRETARÍA DE TRÁNSITO

4 solicitudes: 2 realizadas y 2 no viables.

Realizadas:
SOLICITUD RESPUESTA EN EL BALANCE
CONSEJO GESTION A
COMUNTARIO DICIEMBRE 2015
Se solicita a la Secretaría de Tránsito: La Secretaria de Demarcó los 17 puntos
Transito informa que: de la comuna
Señalizar y demarcar 17 puntos de la comuna 11 distribuidos en solicitados
siete (7) vías de alto tráfico vehicular, siete (7) Instituciones Realizará la
Educativas Oficiales y tres (3) escenarios deportivos así: demarcación vial de los
INSTITUCIONES EDUCATIVAS 17 puntos de la comuna
IE AGUSTIN NIETO CABALLERO, Cra. 37 No. 26C-51 El jardín solicitados entre los
IE BOYACA, Cl. 26 Cra. 33 esquina, Boyacá meses de mayo y Julio
IE DIEZ DE MAYO, Cra. 25A No. 26A-13, Aguablanca de 2014.
IE VILLA DEL SUR, Cl. 30A No. 41E-99, Villa del Sur
IE CIUDAD MODELO, Cra. 40B con Cl. 31C, Ciudad modelo En el mes de Junio de
IE FRANCISCO DE PAULA SANTANDER, Cl. 27 No. 31A-60, El Jardín 2014, realizara la visita
IE CIUDAD DE CALI, Cl. 30 No. 25-00, Prados de Oriente técnica a las sedes
VIAS DE ALTO TRAFICO VEHICULAR principales de las siete
Cra. 39 entre Cls. 25 y 44, Ciudad Modelo (7) Instituciones
Cl. 27 entre Autopista Simón Bolívar y Cra. 29, Puerto Rellena Educativas Oficiales de
Cra. 39 entre Cls. 29 y 32A, Ciudad Modelo la comuna para
Cl. 32 entre Cls. 25 y 44 determinar la viabilidad
Cl. 29 entre Cras. 32 y 39 de construir reductores
Transv. 29 con Cl. 28, estación Santa Mónica de velocidad, de ser
ESCENARIOS DEPORTIVOS positiva, la instalación
Polideportivo La Esperanza, Cra. 39 Cl. 26B de los reductores se
Cl 29 con Cra. 36, La Bombonera, San Carlos realizará con
Cl. 29 entre Cras. 24 y 25, Prados de Oriente presupuesto del 2015.
Se solicita a la Secretaría de Tránsito: La Secretaría de EL grupo Movilidad
Tránsito informa que: Participativa de la
Capacitar en educación vial a los estudiantes de las siete (7) sedes secretaría de tránsito,
principales de las instituciones educativas oficiales y grupos Se encuentra a la junto con la Asesoría
deportivos infantiles de la comuna. espera de los líderes de de Participación
la comuna entreguen el Ciudadana, invitaron
Visitas de control al espacio púbico y zonas verdes invadidas por listado de contactos de mediante oficio a los
vehículos en: Cl. 30A con Cra. 30A, La Fortaleza las IEO y los grupos rectores de las IE
deportivos infantiles oficiales (sedes
para coordinar la principales) de la
realización de las comuna a solicitar las
charlas de educación capacitaciones y no
vial a partir del mes de hubo ninguna
Junio de 2014. respuesta por parte de
los rectores de los
El control al espacio colegios.
púbico y zonas verdes
invadidas por vehículos Realizó 27 visitas de
en la Cl. 30A con Cra. control al espacio
30A, La Fortaleza se púbico y zonas verdes
realizará a partir de la invadidas por vehículos
33

segunda quincena del en la dirección


mes de mayo de 2014 solicitada, con los
en tres fases, la primera siguientes resultados
fase (visita educativa y de control:
persuasiva) y las fases
siguientes de carácter 75 comparendos
sancionatorio 20 vehículos
(elaboración de inmovilizados.
comparendos e
inmovilización de
vehículos).

No viables:
SOLICITUD RESPUESTA EN EL CONSEJO BALANCE GESTION A
COMUNTARIO DICIEMBRE DE 2015
Se solicita a la Secretaría de Tránsito: La Secretaria de Transito informa que: La modificación de rutas del
Transporte Público Colectivo
Modificar el recorrido de 17 rutas En el mes de Junio de 2014 realizará los Urbanos de Pasajeros se
intermunicipales, 2 rutas escolares y estudios técnicos a la Cl. 26 entre Cras. 23A Encuentra suspendida debido a
empresariales, 1 ruta de transporte y 28 del barrio Agua blanca para determinar que se continúa con la
urbano, 2 rutas de camiones y la cantidad de vehículos y rutas de servicio implementación del Sistema
furgones comerciales que público que circulan por esta vía y así Integrado de Transporte
actualmente circulan por la Cl. 26 determinar si es viable la modificación de las Masivo - MIO.
entre Cras. 23A y 28, del barrio rutas, si hay una viabilidad positiva, la
Aguablanca ya que la vía se encuentra modificación se realizará en el mes de Julio
completamente deteriorada producto de 2014
de la circulación permanente de estos
vehículos.

Se solicita a la Secretaría de Tránsito: La Secretaría de Tránsito informa que: Determinó no viable la


instalación de los dos
Instalar semáforos vehiculares en dos El día 06 de Mayo de 2014, realizó la semáforos vehiculares
cruces peligrosos de la comuna 11, primera visita técnica en compañía de solicitados.
así: algunos líderes de la comuna a la Cra. 39 con
Cra. 39 con Cl. 29, Ciudad Modelo Cl. 29, Ciudad Modelo para determinar si es Determinó no viable
Cra. 39 con Cl. 32A (cruce de 6 vías), viable la instalación del semáforo requerido, restablecer el doble sentido
Ciudad Modelo si el resultado es positivo, se instalará en el vial en el cruce solicitado.
segundo semestre de 2014.
Restablecer el doble sentido vial en:
Cra. 39 entre Cls. 5 y 25, debido a que Otorgó viabilidad negativa para la
la comuna se encuentra embotellada instalación de un semáforo en la Cra. 39 con
y los vehículos que acceden a ella Cl. 32A (cruce de 6 vías), Ciudad Modelo
desde el sur no tienen como entrar. debido a que se encuentra muy cerca del
punto anterior

Determinó «no viable» la solicitud de


Restablecer el doble sentido vial en la Cra.
39 entre Cls. 5 y 25 porque el estudio
técnico realizado indica que hay una mejor
movilidad sobre las Cras. 39 y 44 y también
han disminuido en un 50% los índices de
accidentalidad en ese tramo vial
34

SECRETARÍA DE VIVIENDA

3 solicitudes: 2 realizadas y 1 en proceso.

SOLICITUD RESPUESTA EN EL CONSEJO COMUNTARIO BALANCE GESTION A


OCTUBRE DE 2015
Se solicita a la La Secretaría de Vivienda Social informa 77 Predios han sido
Secretaría de que: titulados en 4 barrios de la
Vivienda Social: 1. Se podrá realizar programas de titulación comuna 11, en
de predios en los siguientes barrios: cumplimiento del plan de
Realizar jornadas de José María Córdoba, 20 de Julio, San Pedro, trabajo concertado con las
titulación en los Conquistadores, Gran Colombia, Primavera J.A.C y la Secretaría de
predios ubicados en Quiroga, Veracruz, El Jardín, El Recuerdo y Vivienda en barrios como
los barrios que Agua Blanca únicamente son propiedad de son: Quiroga, San Pedro
fueron promovidos la Secretaría de Vivienda las manzanas Claver, Veracruz, San
por la Secretaría y el comprendidas entre las Carreras 29 a 29B y Martin de Porres.
antiguo Invicali en la entre las calles 26B a 27.
Comuna 11. 2. El día 6 de mayo de 2014, El Abogado
encargado de realizar la titulación en esta
Comuna, Dr Alveiro Ríos López, realizó un
plan de trabajo con Presidentes de la Junta
de Acción Comunal del barrio la primavera
y conquistadores el cual consiste en
recopilar base de datos de los
adjudicatarios de los predios pendientes de
titular, para iniciar el proceso de titulación.
Se solicita a la La Secretaría de Vivienda Social informa La Secretaría realizó taller
Secretaría de que: sobre legalización de
Vivienda Social predios, servicios de la
realizar un taller El profesional Especializado del CALI 11, Secretaria de Vivienda,
sobre los servicios de Doctor Jesús Antonio Díaz, coordinará con Subsidio para vivienda
la Secretaría a los la presidente de Asojac, la Sra. Elizabeth nueva y subsidios de
que pueden acceder Patiño, la convocatoria a la comunidad para mejoramiento, explicando
los habitantes de la que asistan a los siguientes talleres el proceso para cada uno y
comuna 11. informativos, de titulación de predios y los requisitos de previo
ofertas y subsidios de vivienda: cumplimiento, de acuerdo a
Fecha : Mayo 22 de 2014 la normatividad existente.
Hora : 5:00 p.m. A este taller asistieron
Lugar : Central Didáctica El Jardín aproximadamente 48
Calle 27 #36-10 personas de la Comuna 11,
el 22 de mayo de 2014, en
la Central Didáctica del
Jardín.
35

En proceso:

SOLICITUD RESPUESTA EN EL CONSEJO BALANCE GESTION A OCTUBRE DE 2015


COMUNTARIO
Se solicita a la La Secretaría de Vivienda Social La Secretaría de Vivienda Social informa
Secretaría de informa que podrán acceder a que:
Vivienda Social: subsidios de mejoramientos, los Por haberse realizado el Consejo
siguientes barrios: Comunitario cerca de la fecha de la
Otorgar subsidios licitación para realizar 103
de mejoramiento Promovidos por el antiguo mejoramientos bajo la resolución 253 de
de vivienda en el INVICALI/ SVS: 2014, sólo se recibieron dos (2)
2014 para los seis San Pedro, Primavera, postulaciones para beneficiar a los
(6) barrios de la Conquistadores, José María habitantes de la comuna 11, las cuales
Comuna 11: Córdoba, 20 de Julio, Gran no cumplieron los requisitos. A la fecha
San Benito Colombia, Quiroga, Veracruz, En no se han recibido solicitudes adicionales
San Pedro los barrios: El Jardín, el (Septiembre 25/2014). Los barrios que
Primavera Recuerdo y Agua Blanca pueden acceder a subsidios de
Agua blanca únicamente son propiedad de la mejoramientos, previo cumplimiento de
Conquistadores Secretaría de Vivienda Social, las los requisitos, que pertenecen a la
León 13. manzanas comprendidas entre Secretaría de Vivienda y/o el antiguo
las carrera 29 a 29B y entre las INVICALI son: San Pedro
calles 26B a 27. Primavera, Conquistadores, José María
Para el caso del barrio León XIII: Córdoba, 20 de Julio, Gran Colombia,
Se informa que no pertenece a Quiroga, Veracruz
la Secretaría de Vivienda o el El Jardín, el Recuerdo y Agua Blanca
antiguo INVICALI y por tanto no únicamente son propiedad de la
es susceptible de subsidio de Secretaría de Vivienda Social, las
mejoramiento. manzanas comprendidas entre las
carrera 29 a 29B y entre las calles 26B a
27.

También podría gustarte