Está en la página 1de 12

LA JUVENTUD

ADULTEZ TEMPRANA
Adultez Joven o juventud

• Bühler: Etapa se inicia


alrededor de la adolescencia
y llega hasta la adultez joven
(de los 15 a los 25 años
aproximadamente).

Erick Erickson: Estadio IV dura entre 18 años hasta los 30


aproximadamente
Papalia, D.(1997): Adultez joven o juventud: 20 a 40-45 años .
Pauta de desarrollo normal desde la adolescencia a
la adultez:

• Transición a la edad adulta (17-25 años): los jóvenes se


distancian de la familia por una gran necesidad de
independizarse y poseen algún grado de autonomía

• Entrada al mundo adulto (25-30 años): han establecido un


estilo de vida propia independiente de la familia y tratan de
lograr sus objetivos sin cuestionarse los medios.
JUVENTUD

Comienza con el
término de la
adolescencia y su
desarrollo depende del
logro de las tareas de la
adolescencia.
En lo biológico
• Funciones en su máximo
funcionamiento (seguridad, poder y
dominio)

En lo Psicológico
• Sensación de dominio, manifestándose
en sentimiento de autonomía.
(Papalia,1997).
 Constituye el período de mayor fuerza, energía y resistencia física.

 Se producen menos enfermedades y se superan rápidamente, en caso


que ésta se presenten.

 El índice de mortalidad es bajo; dentro de las causas de muerte, en los


varones se encuentran los accidentes y en las mujeres el cáncer.

 La mantención del estado físico depende de factores como la dieta


adecuada y el ejercicio físico.
Desarrollo intelectual

• Son capaces de considerar varios puntos de


vista simultáneamente.
• Aceptando las contradicciones, lo que se
conoce como pensamiento dialéctico.
(Rice,1997).
En cuanto a la personalidad

 El modelo de crisis normativas caracteriza el desarrollo


como una serie de cambios sociales y emocionales.
 Se consolida la identidad y comienzo de la realización del
proyecto de vida.
 La crisis existencial o de realismo se da entre la adultez
joven y la adultez media.
Para Erikson: Intimidad v/s aislamiento
En esta etapa de sebe tomar muchas
decisiones y responsabilidades.
Hay construcción y establecimiento
de un estilo de vida, se organiza la
vida de forma práctica (propósitos).
Se presenta mucha exploración y
aprendizaje (no todos lo roles que se
asumen llegan a ser definitivos).
(Papalia,1997).

• En esta etapa lo ideal es


elegir una pareja,
establecer una relación,
plantearse la paternidad,
lograr amistades duraderas
y un trabajo estable.
En la Juventud: Bühler
• Aquí comienza una mayor articulación
de objetivos pues hay más dominio de
la propia vida.

• Se plantean cuestionamientos, valores


e ideales acerca del matrimonio, Dios,
el trabajo, la profesión.

También podría gustarte