Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL


PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2018 – FEBRERO 2019

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial

“Práctica N°7 ”

Tema: Temperatura-Codificador

Carrera: Ingeniería en Telecomunicaciones

Área Académica: Física - Electrónica

Línea de Investigación: Tecnologías de la Información y comunicaciones

Ciclo Académico y Paralelo: Septiembre 2019-Febrero 2020 Quinto “A”

Alumno: Cuchipe Díaz Luis Humberto

Módulo y Docente: Sistemas Digitales Ing. Gordón Carlos

1.1 Título

Práctica N° 4 "Temperatura - Codificador"

1.2 Objetivos
 Realizar el control de temperatura mediante componentes como el LM 35 e
integrados, que será mostrado en un display.
 Entender el funcionamiento del LM 35 en cuanto a sus variaciones de voltaje
contra temperatura.
 Implementar el circuito en la protoboard.

1.3 Resumen

Estos circuitos producen una señal muy lineal y calibrada. Para nuestro caso utilizamos
el LM35 por su facilidad de consecución. Con este tipo de aplicaciones podemos
ahorrar tiempo y riesgos, ya que por medio de un sistema semejante a este podemos
controlar un lugar donde manejemos altas temperaturas.

1.4 Palabras clave:

LM35
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2018 – FEBRERO 2019

Sensor de temperatura
ADC0408

1.5 Introducción
Este trabajo se basa en la elaboración de un sensor de temperatura y se realiza con
la finalidad de que el estudiante pueda reforzar sus conocimientos básicos
relacionados al diseño y a la implementación, han producido circuitos integrados que
son muy adecuados para medir temperaturas. En particular estos circuitos son muy
adecuados para medir temperaturas cuando se usa un sistema de toma de datos
conectado a un computador.
Estos circuitos producen una señal muy lineal y calibrada. Para nuestro caso
utilizamos el LM35 por su facilidad de consecución.
Con este tipo de aplicaciones podemos ahorrar tiempo y riesgos, ya que por medio
de un sistema semejante a este podemos controlar un lugar donde manejemos altas
temperaturas.
La finalidad de nuestro trabajo será poner en práctica los conocimientos adquiridos
en clase y además se analizara el funcionamiento de distintos dispositivos.

1.6 Materiales y Metodología


1.6.1 Materiales

 Proteus
 Integrados:
o 74LS85
o 74LS283
o 74LS47
o 74LS32
o 74LS08
o 74LS11
o 74LS21
o Lm 35
o Lm324

 Display Anodo Comun


 Cable UTP
 Diodos LED’s
 Capacitores
 Borneras
 Baquelita
 Cloruro Férrico
 Protoboard
 Resistencias
 Fuente de 9V

1.6.2 Metodología
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2018 – FEBRERO 2019

El LM35 es el sensor de temperatura, el cual tiene una variación de 10mV por cada grado
centígrado, la siguiente es una definición de los que hace un Termistor, que es algo
semejante a este componente que estamos utilizando.

Dispositivo electrónico cuya resistencia varía sensiblemente con la temperatura. Se trata de


una resistencia no lineal, ya que la corriente que la atraviesa no es función lineal del voltaje.
Un termistor de coeficiente negativo de temperatura (NTC) es aquel cuya resistencia
disminuye a medida que la temperatura aumenta, y un termistor de coeficiente positivo de
temperatura (PTC) es aquel cuya resistencia aumenta conforme aumenta la temperatura.

La variación de temperatura puede tener dos orígenes distintos. El calentamiento es externo


cuando la energía calorífica procede del ambiente en el que se encuentra la resistencia. El
calentamiento es interno, y se denomina entonces autocalentamiento, cuando la fuente de
calor está generada, por efecto Joule, por la propia corriente que atraviesa el termistor. Los
NTC funcionan por calentamiento externo y son utilizados como sensores de temperatura,
mientras que los PTC funcionan por autocalentamiento y se emplean para proteger los
componentes electrónicos de un circuito de las sobrecorrientes que aparecen en el
encendido del mismo.

1. Implementacion

Figura 1: Implementación del circuito


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2018 – FEBRERO 2019

FUNCIONES LÓGICAS.

Mapas Karnaugh

Este tipo de representación de funciones lógicas se basa en los minterminos obtenidos


realizando la tabla de verdad previamente, este tipo de mapas son muy eficientes a la
hora se simplificar al máximo los circuitos.
Las formas de elaborar un mapa K
Como ocurre para todos los Mapas K, el primer paso del procedimiento es el dibujo del
mapa de Karnaugh para el número de variables con las que se está trabajando. En este
caso, el mapa de 2 variables: A y B, será como el que se muestra en la siguiente figura:

Figura 11: Mapa K de 2 variables

ADC 0804
Los ADC son convertidores analógicos a digitales tienen una gran variedad de
aplicaciones, como un dispositivo intermedio que convierte las señales de forma
analógica a digital. Estas señales al ser digitalizadas se utilizan para el
procesamiento de los procesadores digitales. Por ejemplo nosotros encontramos una
gran diversidad de sensores que convierten las características físicas del medio en
señales analógicas sensores tales como latidos del corazón, la temperatura, presión,
fuerza, distancia, etc.

Figura 12: ADC 0804

ELABORACIÓN DEL SENSOR DE TEMPERATURA


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2018 – FEBRERO 2019

1.1 Conclusiones

El uso de los sensores de temperatura puede ser determinante en la seguridad de las


personas, ya que con estos se evita que haya alguien expuesto a altas temperaturas.

Manejar controles automáticos trae beneficios como por ejemplo el hecho de que no hay
necesidad de una persona vigilando un sitio donde el incremento en la temperatura
signifique un riesgo, lo cual implica reducción en los costos.

Presupuesto Sensor de Temperatura

Concepto Unidades Costo c/u Costo


74LS85 1 1,25 $1,25
ADC 0804 1 1 $1,00
74LS283 1 1,7 $1,70
74LS08 1 0,5 $0,50
74LS32 1 0,8 $0,80
74LS47 2 0,8 $1,60
Display 2 0,8 $1,60
Resistencias 30 0,05 $1,50
Display 2 0,5 $4,00
  Total:   $27,95

Tabla 1: Presupuesto para la elaboración del circuito

1.7 Resultados
 Mediante compuertas se ha implementado la visualización de la temperatura en los
displays para ello hemos necesitado un BCD 0804.

1.8 Recomendaciones

 Proteus es una herramienta efectiva, para el análisis de este tipo de circuitos, pero
hay que tomar en cuenta las conexiones.
 Es preferible hacerlo por el programa Proteus ya que brinda herramientas eficientes
para la realización de este tipo de circuitos.

1.9 Referencias bibliográficas


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2018 – FEBRERO 2019

[1] sendor, «sensor temperatura,» logicelectronic, 12 02 2012. [En línea]. Available: https://hetpro-
store.com/TUTORIALES/lm35/. [Último acceso: 18 12 2018].

[2] Ever, «http://ever-sc-tec-electronica.blogspot.com/,» blogspot.com, 18 Junio 2010. [En línea].


Available: http://ever-sc-tec-electronica.blogspot.com/2010/07/funciones-y-puertas-
logicas.html. [Último acceso: 15 Mayo 2018].

[3] automatizacion digital, «https://automatizaciondigital.wordpress.com,» 22 Octubre 2013. [En


línea]. Available: https://automatizaciondigital.wordpress.com/mapas-de-karnaugh-de-2-3-5-y-
6-variables/. [Último acceso: 15 Mayo 2018].
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2018 – FEBRERO 2019

2.11. Fotografías y gráficos

PROTEUS

También podría gustarte