Para Candes

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

1- Texto tomado de: Uprimny, R. (2020, 8 de marzo).

Campesinos, deforestación y
cambio climático. El Espectador.
https://www.elespectador.com/opinion/campesinos-deforestacion-ycambio-
climatico-columna-908097 1.
“El 21 de febrero de 2020, en una operación conjunta de la Fuerza Pública y la Fiscalía se
realizó un operativo que capturó 20 campesinos en la Macarena que buscaba controlar la
deforestación. Ese operativo, que es al menos el tercero de ese tipo, pues hace algunos
meses hubo otros semejantes en Chiribiquete y Putumayo, no es eficaz pues no está
realmente dirigido contra los principales deforestadores. Este operativo es además injusto
pues afecta desproporcionadamente a campesinos que han ocupado zonas ambientalmente
protegidas no por gusto, sino impulsados por la necesidad económica. Colombia tiene una
de las estructuras de tenencia de la tierra más injustas del mundo, lo cual ha llevado a
muchos campesinos sin tierra a colonizar estas zonas ambientalmente protegidas. Y ahora
llegan las autoridades a expulsarlos de estas zonas y detenerlos, sin ofrecerles alternativas
de existencia dignas, cuando los propios campesinos han presentado, desde hace años,
propuestas para armonizar su situación con la regulación ambiental.” (Uprimny, 2020)
Según el anterior fragmento de la columna Campesinos, deforestación y cambio
climático, escriba en sus propias palabras el argumento del texto.
En un operativo de la fuerza pública en conjunto con la fiscalía, el 21 de febrero del 2020,
en busca de controlar la deforestación, se detuvieron 20 campesinos en el municipio de la
macarena. Este operativo fue el tercero de este tipo en el presente año, ya que meses atrás
se realizaron otros dos del mismo tipo en los municipios de Chiribiquete y Putumayo; sin
embargo, no son muy eficaces ya que no son dirigidos hacia los principales deforestadores.
Los operativos carecen de parcialidad, pues va dirigido a campesinos que han ocupado que
han ocupado zonas ambientales protegidas, por respuesta a sus necesidades económicas.
Colombia tiene una de las leyes de propiedad de la tierra más injustas a nivel mundial, lo
que ha llevado a muchos campesinos sin tierra a ocupar zonas ambientalmente protegidas.
Ahora llegan las autoridades a expulsarlos de estas tierras y encerrarlos, sin ofrecerles
alguna alternativa o condiciones dignas, cuando ellos mismos son quienes han propuesto
para armonizar su situación con la regulación ambiental (Uprimny, 2020).
2- ¿Cuál es la idea principal del anterior fragmento?
d. El operativo no es eficaz puesto que no está dirigido a los principales deforestadores.
Además, resulta injusto ya que ha afectado a los campesinos que ocupan estas zonas de
reserva y no tienen otros sustentos económicos.

3- Según el siguiente fragmento, identifique si es correcto el parafraseo y argumente su


respuesta.
Texto original:
“Igualmente es positivo que esa estrategia contra el cambio climático pase por la lucha
contra la deforestación y la destrucción de nuestras selvas, pues así podemos lograr varios
objetivos ambientales: no solo disminuiríamos los gases de efecto invernadero, por la
capacidad de los árboles de retener el CO2, sino que además protegeríamos la biodiversidad
de nuestras selvas y su capacidad regulatoria de los ciclos del agua. Es igualmente positivo
que los jueces se comprometan en la lucha contra el cambio climático y contra la
deforestación.” (Uprimny, 2020)

Parafraseo:

Disminuir los gases de efecto invernadero, aumentar la capacidad de los árboles de retener
CO2, proteger la biodiversidad de las selvas y la capacidad de autoregularse, son objetivos
que permiten que la estrategia para detener el cambio climático pase por la lucha contra la
deforestación y la destrucción de las selvas. Además, es bueno que el poder judicial se una
en la lucha contra el cambio climático.
Análisis
El parafraseo es incorrecto, la idea principal del texto original nos dice que la estrategia de
las autoridades de luchar contra la deforestación y destrucción de las selvas, pueden lograr
varios objetivos en pro del ambiente. Mientras que el parafraseo muestras los objetivos en
pro del ambiente que permiten la lucha de las autoridades ara detener el cambio, climático.
Además que el parafraseo no es citado.

4. “Ojalá el Gobierno reoriente su estrategia de lucha contra la deforestación y decida


cumplir genuinamente con la sentencia de la Corte Suprema, concentrando sus esfuerzos en
combatir a los grandes deforestadores y remover los factores estructurales de deforestación.
Y también escuche a los campesinos y acuerde con ellos soluciones alternativas, que eviten
la deforestación, pero garantizándoles una vida digna.” (Uprimny, 2020)

A partir del fragmento anterior extraído de la columna Campesinos, deforestación y


cambio climático, indique en sus propias palabras el argumento del texto.

ARGUMENTO: El argumento principal va dirigido al deber de las autoridades de cumplir


con la sentencia de la corte suprema, este debe ser encaminado en la lucha contra los
principales causantes de la deforestación, en vez de atacar a los campesinos y que busquen
conciliar con ellos.
5- Según el siguiente fragmento, identifique si es correcto el parafraseo y argumente su
respuesta.
Texto original:
“Y, por supuesto, este operativo tampoco cumple con la sentencia de la Corte Suprema, que
le pide al Gobierno que no se limite a realizar acciones policiales contra los más débiles,
sino que enfrente, en forma integral y con mecanismos participativos, las causas
estructurales de la deforestación. Pero este tipo de operativos son todo lo contrario: no
tienen nada de participativos ni atacan las causas estructurales de la deforestación, sino que
se limitan a reprimir a campesinos en situaciones de vulnerabilidad.”

Parafraseo:

El operativo realizado según la sentencia de la Corte Suprema no cumple con los objetivos
expuestos en dicha sentencia, ya que no ha logrado frenar ni identificar a las redes
criminales causantes de la deforestación, “este tipo de operativos son todo lo contrario: no
tienen nada de participativos ni atacan las causas estructurales de la deforestación”, se ha
visto poca celeridad y solo se ha expuesto a los campesinos a un sometimiento por medio
de algunas acciones policiales. (Uprimny, 2020)

ANALISIS:
Hay un mal uso de la paráfrasis pues se distorsiona la intención de una de las ideas
principales del texto original, y es que, en el texto original, la sentencia enfatiza en que no
se limite a realizar acciones contra los más débiles pues la lucha debe ser contra las
principales causas, cosa que el parafraseo está omitiendo. Se hace una cita textual lo cual
obligaría a citar el parafraseo antes de comenzar la cita textual, que está bien citada pues es
una citación menor de 40 palabras. Sin embargo, se vuelve a hacer un parafraseo pues la
cita textual no coge todo el argumento y el parafraseo vuelve a distorsionar la idea del
texto, pues en el parafraseo no se enuncia que se atacan a los campesinos en condiciones de
vulnerabilidad, sino que nos dice que, se exponen a cualquier campesino a sometimientos
por acciones policiales.

También podría gustarte