Robert y Alimentos

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

Esc.

N°         : 01

CUADERNO : CAUTELAR

SOLICITO : MEDIDA CAUTELAR DE


ASIGNACIÓN ANTICIPADA

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DEL QUINTO JUZGADO DE PAZ LETRADO DE SAN
JUAN DE LURIGANCHO:

DELICIA VERA SEMPERTEGUI, Con DNI Nº 08171292, con Dirección Domiciliaria Y


Domicilio Procesal en Jirón Los Zafiros 1716, Urbanización Las Flores 78, distrito de
San Juan de; ante Ud. con respeto digo:

I.                   PETITORIO.-

Seños Juez, me apersono a su despacho con la finalidad de que se me asigne


mediante VÍA MEDIDA CAUTELAR DE ASIGNACIÓN ANTICIPADA DE DE
ALIMENTOS, EN FORMA DE RETENCION DE LOS INGRESOS, contra don JUAN
JOSE DAVILA BANDA a favor de mi menor hijo JUAN JOSE DAVILA VERA de 04
meses de edad, HASTA POR EL 60% DE SUS INGRESOS, EN SU CALIDAD DE
AGENTE COMERCIAL DE LA CERVECERIA BACKUS, QUE COMPRENDE SUS
INGRESOS REMUNERATIVOS, BONIFICACIONES, AGUINALDOS,
GRATIFICACIONES Y UTILIDADES, para cuyo efecto deberán oficiar a la Dirección
de Personal de dicha empresa sito en Av. Nicolás Ayllón 3986, Ate a fin de que
proceda a la retención de sus ingresos; en atención a los siguientes fundamentos de
hecho y de derecho:

II.                  FUNDAMENTOS DE HECHO.-

1. Que, la recurrente ha presentado una demanda de Alimentos contra el señor JUAN


JOSE DAVILA BANDA, por ante el Quinto Juzgado de Paz Letrado de San Juan de
Lurigancho, en el Expediente N° 596 – 2019, la cual ha sido Admitida mediante
Resolucion Judicial N° 01, del …..
2.
3. en mi condición de madre del menor alimentista NAYELI NICOL MENDOZA
SANCHEZ he iniciado un proceso de alimentos ante su despacho a fin de que el
demandado ALEX DAVID MENDOZA MANDUJANO en su calidad de padre de la
menor alimentista, cumpla con acudir con una pensión de alimentos; señalando que
el deudor alimentario desde hace tiempo actúa en forma irresponsable a no asumir
lo concerniente a la manutención del acreedor alimentario.

2.      Asimismo Señor Juez, pese a los requerimientos personales, ruegos y exhortaciones


realizadas al demandado para que cumpla con su deber de padre, este hace caso
omiso, siendo más aún que se encuentra acreditado indubitablemente el vínculo
consanguíneo con nuestra menor hija.

3.      Que, la presente medida cautelar (Asignación Anticipada) tiene por finalidad


asegurar el resultado del referido proceso principal. Así es, esta medida cautelar
obedece a que existe peligro en la demora del proceso principal iniciado, porque
durante el lapso de tiempo en que el juzgado sustancie la causa y resuelve a mi favor
y dada la precaria situación económica por la que atravieso, no siendo posible, pues,
postergar hasta la ejecución de la sentencia correspondiente la satisfacción de mis
necesidades.

III.                FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA.-

Amparo mi pretensión en lo establecido en el art. 608 y 675 del código procesal civil,
los cuales legalizan sobre la medida cautelar de asignación anticipada.

IV.               MEDIOS PROBATORIOS.-

Ofrezco el mérito de los siguientes medios probatorios:

1.- En mérito del auto ADMISORIO, en virtud del cual pruebo que vuestro juzgado
admite a trámite mi petición.

V.                 ANEXOS.-

1 – A.- Copia simple de mi demanda y sus anexos.

1 – B.- Original del auto admisorio de mi demanda.

POR LO EXPUESTO
               A Ud. Señor Juez, solicito acceder a lo peticionado proveyéndose conforme a
Ley.

Trujillo, 28 de Agosto del 2015


EXPEDIENTE : N° 1738-2019

ESPECIALISTA : SHIRLY DEL MILAGRO CAYOTOPA HEREDIA

SUMILLA : - OPOSICIÓN A LA DEMANDA DE FILIACIÓN

-CONTESTACION DEMANDA DE ALIMENTOS.

SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO DE PAZ LETRADO DE JAEN:

ROBERT ZUBIATE VÁSQUEZ, con D.N.I. N° 71697670, con Domicilio Real en la Manzana C, Lote

10 de la Asociación de Vivienda Santa Rosa de Llanavilla, distrito de Villa El Salvador, señalando

Domicilio Procesal en la Casilla Electrónica N° 63797 de la SINOE del Poder Judicial; ante Ud.

digo:

Que, dentro del término contenido en la Resolución Judicial N° 01, del 04 de Diciembre

del 2019 que resuelve Admitir a trámite la Demanda de Declaración Judicial de Filiación

Extramatrimonial, interpuesta por la persona de Flor Leandra Peralta Esteves, para que se le

reconozca como hijo al menor RAFAEL ALEJANDRO ZUBIATE PERALTA; procedo a plantear

OPOSICIÓN, en los siguientes términos:

I. FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA OPOSICIÓN:

1. Que, el recurrente ha conocido a la demandante y ha tenido trato con ella en pocas

oportunidades, habiendo tenido acceso carnal en alguna oportunidad, sin llegar a

tener una relación sentimental.

2. Que, como fuera que el acceso carnal que tuvimos con la demandante fue casual,

porque no teníamos una relación sentimental, fue con protección, con el respectivo

uso del preservativo; razón por la cual, con sinceridad y sentido común, tengo la duda

y desconfianza que el menor en mención sea mi hijo.


3. Que, asimismo, con todo el respeto de la dignidad de la demandante, ignoro en lo

absoluto la vida íntima de ella; razón por la cual no podría aseverar si ella ha tenido o

no acceso carnal con otra persona o únicamente con el recurrente; por lo que, de la

historia de su vida intima, no tengo la certeza de que el recurrente sea el que haya

tenido acceso carnal en la época de concepción del menor.

4. Por otro lado, respecto al hecho que la demandante asevere, que me ha requerido que

reconozca a su hijo, es algo totalmente falso, pues con la mencionada demandante, no

he tenido trato, ni conversación alguna posteriormente al trato que tuviéramos en

alguna oportunidad.

5. Estando a lo

6.

PRIMER OTROSÍ DIGO: Teniendo en cuenta que, acumulativamente se me ha interpuesto la

pretensión de Alimentos a favor del menor RAFAEL ALEJANDRO ZUBIATE PERALTA, procedo a

CONTESTARLA, en virtud de los siguientes fundamentos:

I.- FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA CONTESTACIÓN:

1.1 Que, de los documentos adjuntados como medios de prueba de la demandante, no

aparece el detalle de la liquidación de la deuda calculada, es decir, solamente aparece un

saldo deudor que contiene el Capital a pagar y el total de intereses a pagar, no

conociéndose el detalle de la obtención de dicha deuda, ni los movimientos y pagos,

efectuados por el demandado.


1.2 Si bien es cierto, se han efectuado pagos, estos han sido de manera parcial, por lo que el

saldo de capital, en realidad es inferior al monto demandado, de lo que fluye que el

demandante ha mentido o adulterado las cantidades, abusando del derecho que le

confiere las leyes que lo favorecen para expoliar a los pobres en su enriquecimiento sin

freno, aumentando el saldo de capital a cantidades astronómicas SIN QUE FUNDAMENTE

DE QUÉ MANERA HA LLEGADO A ESTABLECER EL MONTO DEMANDADO.

1.3 Que, en los fundamentos de hecho de la demanda se indica que supuestamente el

demandado no ha cumplido, ante supuestos requerimientos constantes de pago; lo cual

niego y contradigo, porque el demandado ha cumplido con abonar algunas cuotas del

adeudo, sin que para ello haya existido incluso necesidad de ser requerido.

1.4 Evidentemente, el demandado ha tenido algunos problemas que no le han permitido

honrar los adeudos; pero jamás ha renunciado a su voluntad de pago.

1.5 Efectivamente, la voluntad de pago, ha llevado al demandado incluso, a asumir un plan de

pagos, de 24 cuotas, que comienza en el mes de Marzo del 2018 y culmina en Febrero del

2,020, del cual ya se ha abonado la cuota inicial, conforme se acredita con el comprobante

de pago, que se acompaña a la presente.

1.6 Sin embargo, debo hacer presente que, respecto a los intereses compensatorios y

moratorios, estos devienen en nulos; pues lo que se pacta contra la Ley es nulo, ya que es

un imposible jurídico cobrar intereses sobre intereses (ANATOCISMO: Es la capitalización

de los intereses, de modo que sumándose tales intereses al capital originario pasan a
redituar nuevos intereses) lo que constituye un ABUSO DEL DERECHO, que ni la

Constitución, ni la Ley amparan.

1.7 Por otro lado, hay que tener presente que la Ley establece que: “Si la obligación es en

parte líquida y en parte ilíquida, se puede demandar la primera” y la parte ilíquida o

liquidable, se cobra en ejecución de sentencia, siendo por ende una defraudación en mi

perjuicio, que se haya acumulado los intereses legales y compensatorios al capital y se

acumule al monto que resulta del capital más sus intereses y gastos, nuevos intereses y

gastos dentro del proceso.

2.- FUNDAMENTOS DE DERECHO:

2.1 Se ha violado el artículo II del Título Preliminar del Código Civil, concordado con el artículo

103º de la Constitución, que no amparan el abuso del derecho, cometido por la

demandante.

2.2 Artículo 1249º del Código Civil, que dispone: “No se puede pactar la capitalización de

intereses al momento de contraerse la obligación, salvo que se trate de cuentas

mercantiles, bancarias o similares.”

2.3 Artículo 1243º del C.C. “La tasa máxima del interés convencional compensatorio o

moratorio, es fijada por el Banco Central de Reserva del Perú. Cualquier exceso sobre la

tasa máxima da lugar a la devolución o a la imputación al capital, a voluntad del deudor.”

3.- MEDIOS PROBATORIOS:


3.1 Plan de Pagos Aprobado emitido por la demandante Refinancia Perú S.A., que acredita que

con la demandante hemos acordado una forma de pago, de acuerdo a las posibilidades

económicas del recurrente.

3.2 Boucher de pago, correspondiente a la Cuota Inicial, del Plan de Pagos.

OTROSI DIGO: Que, nombro como ABOGADO DEFENSOR al Dr. ADDLER MAXIMILIANO YÁNAC

DELGADO, con Reg. CAL Nº 38688; y en aplicación taxativa de lo dispuesto por el artículo 80º

del Código Procesal Civil; delegando al Letrado antes descrito, las facultades generales de

representación judicial a que se refiere el artículo 74º del Código Procesal Civil. Para tal efecto

ratifico mi Domicilio Procesal; y asimismo, declaro estar perfectamente instruido de la

representación que otorgo y de sus alcances.

ANEXOS:

1. Copia de DNI.(1-A).

2. Copia de Plan de Pagos Aprobado emitido por la demandante Refinancia Perú S.A., que

acredita que con la demandante hemos acordado una forma de pago, de acuerdo a las

posibilidades económicas del recurrente.(1-B).

3. Boucher de pago, correspondiente a la Cuota Inicial, del Plan de Pagos.(1-C).

4. Pago de tasa judicial por ofrecimiento de pruebas.(1-D).

5. Arancel por  cédulas de notificación.(1-E).

POR LO EXPUESTO:

Pido a Ud. tener por contestada la demanda, en los términos expuestos.

San Juan de Miraflores, 19 de Marzo de 2018.


sssssssssssss

También podría gustarte