Está en la página 1de 1

PROVEEDORES Y ROTACION DE INVENTARIOS :Vemos que los compromisos de pago a corto plazo con

los proveedores disminuyeron significativamente del año 2017 al 2018 en 71% , esto podría ser
explicado porque también se redujeron los inventarios en un 13%, sin embargo vemos que para el año
2019 las deudas corrientes con los proveedores aumentan significativamente un 378% , a pesar de que
los inventarios se vieron disminuidos en 41%, esto nos podría indicar que en la empresa se esta llevando
una buena gestión de rotación de inventarios, tal como lo muestran los ratios este aumento 18.91
puntos porcentuales del 2018 al 2019, sin embargo este ratio no debe excederse ya que si este valor es
muy alto la empresa se esta quedando sin recursos para hacerle frente a sus operaciones.

Fuente de análisis: estado de situación financiera-análisis horizontal (activos totales) y ratios de


eficiencia en la gestión de recursos

Conclusión: la empresa presento una gran mejoría en la rotación de inventarios para el año 2018

DEUDAS BANCARIAS: Las deudas con los bancos aumentaron del 2017 al 2018 12.8%, sin embargo del
2018 al 2019 disminuyeron -37.3%, esto puede ser explicado a razón de que para el año 2019 hubo un
mejoramiento significativo de 70% en la rotación de cuentas por pagar, es decir se pagó más rápido a los
bancos que en el 2018, cuya rotación era de 49, es por este motivo que la deuda en el año 2018 fue
mayor. Sin embargo, podemos ver que, si comparamos la gestión del 2018 al 2019, esta mejoro
significativamente en este aspecto. También esta explicado porque la liquidez para el año 2019
aumento, haciendo que se le pague con mayor rapidez a los bancos.

Fuente de análisis: estado de situación financiera-análisis horizontal (deudas bancarias y financieras) y


ratios de situación financiera de corto plazo

Conclusión: se mejoraron las relaciones con los bancos gracias a una mejora en la gestión de las deudas

También podría gustarte