Está en la página 1de 10

DIAGNOSTICO EMPRESARIAL 1

MOMENTO

EVALUACIÓN FINAL

Presentado por

ANA LUCIA REALPE ORTEGA Código 66.774.125

EFRAÍN ARANA OSORIO Código. 94.471.038

Grupo No 102025_61

Directora del Curso

LUZ MARINA DAVILA COA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE

NEGOCIOS- “ECACEN”

COLOMBIA

2015
DIAGNOSTICO EMPRESARIAL 2

Contenido

Introducción......................................................................................................................

Objetivo General............................................................................................................4

Objetivos Específicos.....................................................................................................4

Diagnostico Financiero de Telepizza.........................................................................5

Diagnostico en la Estructura del Balance..................................................................5

Diagnostico en el Estado de Resultados...................................................................6

Diagnóstico de las Razones e Indicadores Financieros............................................7

Nivel de Impacto, Desempeño y Riesgo....................................................................8

Conclusiones..................................................................................................................9

Bibliografía...................................................................................................................10
DIAGNOSTICO EMPRESARIAL 3

Introducción

Un Diagnostico parte de un análisis y/o problema, con el propósito de encontrar


causas y brindar un panorama diferente de la situación que se presenta en la empresa
o en búsqueda de la mejora de los procesos con el fin de aumentar las utilidades y
mejorar la rentabilidad, de esta manera permanecer en el mercado.
La presente actividad nos permite plantear y realizar el diagnostico financiero de la
empresa Telepizza, analizando el balance, el estado de resultados y los indicadores
financieros, conocer el impacto de riesgo de la empresa y realizar la matriz DOFA.
Conociendo el diagnostico financiero de la empresa, podemos proponer soluciones
en las áreas donde los procesos sean críticos y/o no estén funcionando de la manera
en que fue proyectado.
DIAGNOSTICO EMPRESARIAL 4

Objetivo General
Diseñar una propuesta de diagnóstico organizacional utilizando los diferentes
modelos organizacionales, teniendo en cuenta los insumos financieros aportados para
la actividad.

Objetivos Específicos

 Realizar el diagnostico financiero de la empresa Telepizza, estableciendo los


factores claves de éxito y los riesgos asociados
 Establecer los impactos de riesgo de los factores claves de éxito, si la
intensidad es baja, media o baja de acuerdo al impacto, desarrollo y riesgo
 Analizar y realizar la matriz DOFA de acuerdo a los factores claves de éxito de
la empresa Telepizza
DIAGNOSTICO EMPRESARIAL 5

1. Hacer el Diagnostico en la parte financiera, Estableciendo los factores claves de


éxito
Diagnostico Financiero de Telepizza
Teniendo en cuenta la información aportada, realizamos el diagnostico financiero a la
empresa Telepizza, analizando los factores claves de éxito en los siguientes ítems
 Estructura del Balance
 Estado de Resultados
 Razones e Indicadores Financieros

Diagnostico en la Estructura del Balance


Factores Claves de Éxito Riesgos Asociados
Información y Comunicación  Devaluación vertiginosa del
 Telepizza fundación año 1988, 77.80% acciones de los precio de las acciones
hermanos Fernández Pujals y el 22.20% Socios Minoritarios.  Constantes cambios en las
 Año 1996 el capital de la empresa se coloca directivas afectan el precio en
45% Bolsa vía OPV(Oferta pública de venta de acciones) las acciones, no es atractivo
9.91% BBV para los inversionistas
7.9% Socios minoritarios
38% Leopoldo Fernández Pujals
 Año 1996 acciones a un precio de 0.67 euros
 Año 1998 Junio acciones a un valor de 9.92 euros
 Año 1999 Octubre acciones a un valor de 4.49 euros
 Año 1999 Junio Leopoldo vende el 5% del capital social
 Año 1999 Septiembre Leopoldo vende el 33% restante
(adquirido por Pedro Ballve 5.45% y 27.55% inversores
institucionales).
 Año 2002 Diciembre acciones a un valor de 0.80 euros
Administración de efectivo  Iliquidez para asumir deudas a
 De acuerdo a la información suministrada en el balance del corto plazo
grupo Telepizza se observa eficiencia en el crecimiento en  Reestructuración de tiendas y
los activos fijos desde el año 1 al año 6 en 5,6 veces más personal
que año inicial, con respecto al activo circulante este creció 4
veces más que el año quinto y sexto respecto al año uno.
Observando el comportamiento del activo total su
crecimiento se ha mantenido de la misma manera que los
activos fijos.
 Respecto a fondos propios ha mostrado liquidez hasta el año
cuatro desde su inicio y se mantiene la liquidez para el año
quinto, mostrando un alza significativa para el sexto año
 Por otro lado analizando la información que nos da del activo
circulante y el pasivo circulante nos ha arrojado menos de 1
DIAGNOSTICO EMPRESARIAL 6

punto, lo cual nos informa que no tiene capacidad de


responder a obligaciones corrientes a corto plazo, se estima
tal vez por las inversiones realizadas al inicio de la
compañía, a los compromisos asumidos después y la
constante baja de cotización de las acciones durante los
años siguientes a 1998
Administración de cartera Que los dineros que no se
Es necesario conocer cuánto es la cartera que en estos gestionen para el respectivo
momentos tiene la empresa Telepizza, para incursionar en los cobro, se pueden prescribir de
diferentes instrumentos de cobro y recuperar los recursos acuerdo a la ley que opere en los
económicos que se encuentran sin ser gestionados distintos países
Administración de Propiedad  El no reparto de dividendos y
 Año 1993 cuenta con 100 tiendas en España la adquisición de nuevas
 Año 1995 cuenta con 150 tiendas en España tiendas, genero expectativas
 Año 1996 cuenta con 204 tiendas en España en el mercado, aumentando
 Año 1997 compra Pizza World (1900 millones de pesetas) su inventario y generando
 Año 1998 compra Transporte Gutiérrez compromisos a largo plazo,
 Año 1998 compra el proveedor de quesos Luxtor generando grandes pasivos
 Año 1999 compra la master de la franquicia en Francia de  Existe un inventario de activos
Domino´s Pizza fijos muy alto, por motivos por
 Año 1999 compro Hippo Pizza en Inglaterra falta de planeación no todas
Año 1999 finales Telepizza cuenta con 767 tiendas de las las tiendas dieron el resultado
cuales 230 estaban fuera de España que se esperaba
Administración de financiamiento  Falta de garantías a corto
 Al momento la compañía ha manejado el financiamiento a plazo en caso dado que la
corto y largo plazo, teniendo problemas de liquidez para empresa decida hacer alguna
comprometerse con créditos a corto plazo. inversión benéfica para la
 Existe exposición del capital en la compra de activos sin empresa y aprovechar alguna
financiación, pues en cualquier momento la empresa puede oportunidad que se presente
estar ilíquida sin la investigación de mercado pertinente en el mercado
 Existe ineficiencia en el
financiamiento.

Diagnostico en el Estado de Resultados


Factores Clave de Éxito Riesgos Asociados
Estructura de Precios  Presencia de competencia con
 Políticas de atención al público acertadas, con retribución menor precio en los productos
por la demora en la entrega del pedido por parte de  Perdida de los clientes por el
Telepizza incumplimiento a la hora de
 Se ofrecen ofertas constantemente, buscando cautivar al entregar el pedido
cliente y fidelizarlo
 Cuenta con marketing publicitario constante
Estructura de Gastos Administrativos  Altos costos administrativos
 Cuenta con un sistema de incentivos y promociones  Favorecimiento a empleados
DIAGNOSTICO EMPRESARIAL 7

internas  Déficit presupuestal


 De acuerdo a las metas del supervisor los empleados  Errores al validar la información
reciben entre un 10 y un 30% del salario en retribución para cobro de recursos
 Después de laborar más de 40 horas semanales, se puede económicos
acceder a un esquema de compra de opciones sobre
acciones
 los repartidores al hacer “buzoneo” con publicidad de la
empresa, reciben una prima por cada pedido de la zona
cubierta por ellos.
Estructura de Gastos de Distribución  De no implementarse el control,
 Determinar y controlar de presupuesto de gastos no tendrá responsable asignado
 Analizar y contar con un control de análisis de rentabilidad  Presentarse pérdida de
 Respecto a los gastos de personal se evidencia un alto rentabilidad por falta de control
índice de retribuciones por actividad  Pedida de rentabilidad por los
costos que asume Telepizza
por las retribuciones fijadas por
el supervisor.
 Por compra de activos se
pierde rentabilidad por lo que se
debe establecer una buena
estructura de gastos

Diagnóstico de las Razones e Indicadores Financieros


Factores Éxito Riesgo Asociados
Liquidez  Compromisos adquiridos a
Adquisición de activos corto plazo imposibles de
cumplir
 Falta de circulante
Endeudamiento
Alto endeudamiento para la compra de activos y expansión de Pérdida de rentabilidad y poca
sucursales. liquidez para cumplir con las
obligaciones
Distribución de dividendos Insatisfacción del accionista
Al inicio los dividendos no fueron distribuidos, el propósito era Se especula el precio de las
expandir su accionar, debido a la recesión y la estructuración acciones, el mercado es volátil y
del mercado, las acciones bajaron y por ende el interés de los las acciones han mermado de
inversionistas en adquirir acciones de Telepizza. una forma vertiginosa.
DIAGNOSTICO EMPRESARIAL 8

2. Establece el impacto de riesgo de los factores de éxito

Nivel de Impacto, Desempeño y Riesgo

Factores Clave de Éxito I D R


Estructura de Precios Alto Medio Medio
Estructura de Gastos Administrativos Medio Alto Alto
Estructura de Gastos de Distribución Alto Medio Alto

3. Determina el DOFA establecida de acuerdo a los factores de éxito

OPORTUNIDADES FORTALEZAS
 Diversificación de nuevas líneas  Posicionamiento en el
de productos. mercado bursátil.
 Experiencia de la empresa
 Obtener mayor compra y venta de en el mercado
ANALISIS
acciones.  Recursos técnicos,
EXTERNO
administrativos y humanos
 Tendencia del mercado al alza de para alcanzar los objetivos
las acciones. de la compañía
 Posicionamiento de las
nuevas líneas de productos.
DEBILIDADES AMENAZAS
 Falta de políticas en la estructura  Iliquidez.
ANALISIS de endeudamiento.  Exposición del capital
INTERNO  Altos costos en los créditos
 Ineficiencia en la estructura que adquieran
administrativa.  Competencia agresiva
DIAGNOSTICO EMPRESARIAL 9

Conclusiones

El presente trabajo colaborativo, nos permitió conocer como Estudiantes la


importancia de un diagnóstico financiero realizado a tiempo, donde es relevante todas
sus variables, pues nos orienta a conocer el estado actual de la empresa, momento en
el cual podemos redefinir los objetivos y metas de la compañía, es necesario realizarlo
en todas las áreas de la organización y en caso dado de acuerdo a nuestras
responsabilidades proponerlo a las directivas.
La matriz DOFA es una herramienta que nos permite analizar de manera eficaz el
estado de nuestra empresa o en la que estemos laborando como Administradores de
Empresas donde podemos realizar un análisis de resultado de acuerdo a los insumos
obtenidos.
DIAGNOSTICO EMPRESARIAL
10

Bibliografía

Alcázar, P. (21 de Octubre de 2011). Emprendedores.es. Obtenido de


Emprendedores.es: http://www.emprendedores.es/gestion/cierre-empresa/cierre-
empresa-2
Meyer, J. (s.f.). Presupuestos de ventas y gastos de distribución. Obtenido de
Presupuestos de ventas y gastos de distribución:
http://conge.unizar.es/TPDF02CGO.pdf

También podría gustarte