Está en la página 1de 39

DESARROLLO

HUMANO
Dra. Psic. Elsa Liliana Gómez Talavera
egomezt@usmp.pe

Psicología Médica
PSICOLOGÍA MÉDICA
DESARROLLO HUMANO
DRA. PSIC. ELSA LILIANA GÓMEZ TALAVERA
RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA DE PSICOLOGÍA MÉDICA

DESARROLLO
HUMANO
Es el padrón de evolución o
cambio que se inicia en la
concepción y continúa a
través de todo el curso de la
vida.
Your Logo
Desde el momento de la
concepción el ser humano
sufre procesos de
desarrollo.

Procesos que son


estudiados por los
científicos del desarrollo.

Se interesan en las formas


en que las personas
cambian a lo largo de la
vida.

Here comes your footer  Page 2


El Desarrollo Humano trata de cambios progresivos y
acumulativos de los que resulta una organización y
funciones crecientes. Ejemplo: el desarrollo motor

Here comes your footer  Page 3


El estudio del desarrollo
humano, comprende
tres ámbitos:

Desarrollo Físico:
Comprende el
crecimiento del cuerpo
y cerebro, el desarrollo
de las capacidades
sensoriales y
habilidades motoras.
Pueden influir otros
aspectos.
Here comes your footer  Page 4
Desarrollo Cognitivo:

Es el patrón de cambio en
las capacidades
mentales como el
aprendizaje, atención,
memoria, lenguaje,
pensamiento,
razonamiento,
creatividad. Los avances
cognitivos se relacionan
con el crecimiento físico,
emocional y social.

Page 5
INFLUENCIAS DEL DESARROLLO

El modo en que se
expresan los
determinantes
biológicos dependen
de los determinantes
del entorno, y a la
inversa, la misma
influencia del entorno
puede trabajar de
modo distinto
dependiendo de la
herencia de la
persona.

Here comes your footer  Page 6


El desarrollo individual va
a depender de dos
factores que interactúan:

Factores Genéticos

Factores Ambientales.

Epigenética.- que implica como aspectos


externos como la alimentación, el estrés, etc.
influyen positiva o negativamente en la expresión
de nuestros genes. En nuestro genoma.

Here comes your footer  Page 7


Genotipo ( griego: gen-
[generación typos ], [golpe, marca,
forma] ), factores
genéticos que están
determinados desde el
momento de la
concepción, es la dotación
genética de padres y
ancestros.

Here comes your footer  Page 8


Fenotipo, conjunto de cualidades físicas,
bioquímicas, fisiológicas, etc. que se expresan en
una persona y son el resultante de la interacción
de los genes y el medio ambiente.

ADN

Here comes your footer  Page 9


HERENCIA, es la dotación genética de
características heredadas de los padres biológicos,
trasmitidas desde la unión de dos células humanas
( concepción). Se trasmiten las características
físicas y estructurales de padres a hijos por
medio de los genes.

Here comes your footer  Page 10


MADURACIÓN, es la exteriorización del desarrollo
biológico y medio ambientales, son las diferencias
individuales. Una característica importante, de la
maduración es que el desarrollo ocurre en secuencias
fijas. Es el despliegue de una secuencia natural de
cambios físicos y patrones de conducta.
Manifestaciones objetivas. ( caminar, correr, sentarse etc.).

Here comes your footer  Page 11


Cada persona nace dentro de un ambiente
sociocultural, familiar, clase social, idioma, religión, en
donde va a desarrollar varias relaciones sociales.
Las características del medio social de un niño
afectan la manera en que aprende a pensar y a
comportarse.

Here comes your footer  Page 12


Los rasgos determinados por los genes serán en
cierta medida modificados por el ambiente intra
y extra uterino dando como = a un ser
humano único.

Here comes your footer  Page 13


Evolución, es el
desarrollo biológico de
conductas heredadas.
(Procesos de mielinización,
u otros cambios
bioquímicos debidos al
envejecimiento, diversos
cambios metabólicos,
hormonales,
electrolíticos y otros
como, modificaciones de
tamaño de órganos etc. se
incluyen en la evolución ).

Here comes your footer  Page 14


EL RECIÉN NACIDO, DESTREZAS MOTORAS

El recién nacido

Reflejos

Medio ambiente

El desarrollo de las funciones motrices, se correlaciona con el


Your Logo
grado de maduración cerebral.
La motricidad o desarrollo
motor, se refleja a través
de la capacidad de movimiento,
depende esencialmente
de dos factores básicos: la
maduración del sistema
nervioso y la evolución del tono.
Comprende dos leyes que
explican porque la motricidad
se desarrolla de habilidades
simples a más complejas.

Here comes your footer  Page 16


La motricidad está ligada a un tono de base ( tono muscular )
que cada ser humano posee desde el nacimiento. El
tono se modulará a lo largo del desarrollo del niño.

TONO MUSCULAR. Es un
estado de tensión permanente de
los músculos, de origen
esencialmente reflejo, cuya
misión fundamental tiende
al ajuste de las posturas
locales y de la actividad en
general.
El desarrollo motor comprende dos leyes del desarrollo:

1.- Céfalo-caudal, de cabeza a pies. Es el control progresivo


del tono del eje corporal desde la cabeza, nuca, espalda,
pelvis, piernas.

2.- Próximo-distal, se refiere al hecho de que se controlan


antes las partes que están más cerca del eje corporal.

Your Logo
La estructuración y funcionamiento finales del sistema nervioso y
del cerebro dependen de la programación genética y del entorno,
principalmente de la información que reciben los sistemas
sensoriales durante la primera infancia.

El cerebro va cambiando a lo
largo de la vida, hasta llegar a la
adultez mayor, que trae
consigo una decaída estructural Your Logo
y funcional.
La programación genética NO basta para que se produzca
el desarrollo normal del cerebro, se requiere la
ESTIMULACIÓN AMBIENTAL. Desde antes de nacer el
cerebro está moldeado por influencias AMBIENTALES.

Your Logo
El cerebro del recién nacido tiene 100, mil millones de
neuronas pero sus sinapsis son relativamente pocas.
Poco después de nacer, el número de conexiones
entre células cerebrales comienza y se inicia una
tempestuosa creación de sinapsis.

“Cien mil millones de neuronas y cien billones de sinapsis


regularan nuestra vida”.

Your Logo
Qué moldea nuestro cerebro?

Here comes your footer  Page 22


LA EXPERIENCIA
100, millones de neuronas
cada una con diez mil
conexiones con otras
neuronas…
Here comes your footer  Page 23
La experiencia y la
educación afina y modifica
el patrón de conexiones
neuronales y nos
individualiza como
personas.

Here comes your footer  Page 24


WIESEL y HUBEL Universidad de
Harvard Premio Nobel 1981.
Taparon el ojo a un gato recién nacido
para impedir que viera. A los 3 m. se
destapó el ojo, analizaron las
conexiones entre los ojos y el cerebro.

La privación visual temprana deterioró


las conexiones neuronales en las áreas
visuales cerebrales del ojo tapado.
Causando ceguera. El cerebro al no
recibir estimulación se había cableado
para recibir información por un solo ojo.
Your Logo
POR LO TANTO…
Deben producirse ciertas EXPERIENCIAS
SENSORIALES a determinada EDAD para
que se desarrollen de manera óptima las
CORRESPONDIENTES ÁREAS
SENSORIALES DEL CEREBRO.

Al nacer distinguen formas visuales,


reconocen caras, se aburren ante un
mismo estímulo. A los días
reconocen el rostro de su madre, es
un “vínculo automático” con las
personas que ven a menudo.
Distinguen sonidos y ritmos.Your Logo
Discriminan voces F-M.
El recién nacido es evaluado de acuerdo a cinco parámetros
fisioanatómicos simples, que son: color de la piel, frecuencia
cardiaca, reflejos, tono muscular y respiración.

El test de Apgar es un
examen clínico de
neonatología.
Este test lleva el nombre por Your Logo
VIRGINIA APGAR
 El test se realiza al minuto, a
los cinco minutos y, en
ocasiones, a los diez minutos
de nacer.

Your Logo
El test de APGAR

0 puntos 1 punto 2 puntos Acrónimo

extremidad
Color de Piel Todo azul normal Apariencia
es azules
Frecuencia
No posee <100 >100 Pulso
cardíaca

Sin respuesta mueca / llanto estornudos / tos


Reflejos a débil al ser / pataleo al ser Gesto
estimulación estimulado estimulado

Tono movimiento
Ninguna alguna flexión Actividad
muscular activo
débil o
Respiración Ausente fuerte Respiración
irregular

Here comes your footer  Page 29


El ser humano, está inmerso en
un ciclo constante de cambios.
Empezamos con la capacidad de
aprender de manera más efectiva
y flexible sobre nuestro entorno.
Aprendemos de elementos
inesperados, de nuevos entornos,
y es lo que se denomina
plasticidad, la habilidad para
cambiar debido a la experiencia. (
1 a 3 años)

Your Logo
El cerebro está dividido en dos
hemisferios con funciones
diferentes. Durante los tres
primeros años en los niños
predomina el hemisferio derecho.
No dominan la lógica y las
palabras para expresar sus
sentimientos y viven sólo en el
presente el tiempo y el sentido
de responsabilidad no existen.
¿Por qué? Su hemisferio izquierdo
empieza a activarse. Relaciones
de causa – efecto, y la lógica.

Here comes your footer  Page 31


Entre las variadas responsabilidades y funciones que tienen los
lóbulos, podemos mencionar las siguientes:
1. Frontales: pensamiento, planeamiento, decisión, juicio,
creatividad, resolución de problemas, comportamiento, valores,
hábitos. Es altamente ejecutivo.

2. Parietales: información sensorial (tacto, dolor, gusto, presión,


temperatura), datos espaciales, verbales y físicos.

3. Temporales: audición (tono e intensidad del sonido), lenguaje,


memoria y emoción.

4. Occipitales: información visual.

Here comes your footer  Page 32


Los primeros años de vida son esenciales para el desarrollo vital
de una persona, ya que en esta etapa la genética y las
experiencias con el entorno perfilan la arquitectura del cerebro
y diseñan el comportamiento humano.

Here comes your footer  Page 33


En ella se asientan todos los cimientos para los aprendizajes
posteriores, dado que el crecimiento y desarrollo cerebral,
resultantes de la sinergia entre un código genético y las
experiencias de interacción con el ambiente, van a permitir un
incomparable aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales,
emocionales, cognitivas, sensoperceptivas y motoras, que serán
la base de toda una vida.

Here comes your footer  Page 34


La infancia es un periodo
específico del desarrollo en el que
los infantes humanos dependen
de manera excepcional de los
adultos. La infancia no podría
existir sin cuidadores.

El Apego, vínculo afectivo que se


establece con uno de los
cuidadores, va a tener
repercusiones emocionales
durante toda la vida.
Your Logo
Algunos de los factores
responsables de los trastornos
de la maduración y afectación
del ser humano son:
 La pobreza extrema.
 Carencia de conocimientos
básicos de crianza, aspectos de
salud, nutrición, etc.

Desnutrición .- Deficiencia
calórico - proteica, marasmo (
delgadez extrema , piel
arrugada, de color pálido
grisáceo y seca, en la piel
aparecen ulceraciones que se
Your Logo
infectan y son difíciles de
mejorar ).
Consecuencias Psicológicas de la Desnutrición.

- Déficit en la integración perceptiva


- Déficit en la memoria
- Déficit en la capacidad de atención y concentración
- Estado de tristeza, apatía, escaso interés, fatiga,
aislamiento, e irritabilidad. ES IRREVERSIBLE.

Your Logo

También podría gustarte