Está en la página 1de 11

Bioquímica – Práctica

IV Ciclo de Estudios Semestre Académico 2020-I

TEMA 14
"DETERMINACION DE UREA EN PLASMA"
GRUPO 23A
Autores
Alva Moquillaza Valeria Romina DNI: 76344872 código universitario:
2018219746
Campos Rivera Joaquín Emilio DNI: 70454655 código universitario:
2014440208
Carrero Barturen Chris Yanira DNI: 73762090 código universitario:
2018131328
Casiano Celiz Ana Valeria DNI: 75533350 código universitario:
2018113979
Chirinos Tuesta Nikole Emperatriz DNI: 71574063 código universitario:
2018219841
Chiroque Arias Johan Adalberto DNI: 73315455 código universitario:
2018219855
Cieza Dávila Kelvin Eduwar DNI: 72224668 código universitario:
2018160867
Dávila Llactahuaccha Yanina Lisseth DNI: 71429582 código universitario:
2019152861
Díaz Hernandez Arminda Lisseth DNI: 71540068 código universitario:
2018217958
Díaz Ledesma Luz Antonella DNI: 75003762 código universitario: 2019152914
Docente

Dr: Hector Filamir Yaipen Gonzales


Chiclayo – Perú
2020

OBJETIVOS

Explicar cuál es el examen necesario para evaluar la función glomerular, el


cual sería el examen NUS (nitrógeno ureico en sangre) explicando porque
es necesario este examen y en qué casos se puede aplicar
Conocer las causas renales del aumento de la concentración de urea en
plasma
Definir y explicar en qué caso es necesario solicitar el examen de urea en
orina
Determinar las causas extrarrenales del aumento de la concentración de
urea en plasma

Conocer con que otra denominación es conocida la prueba de urea en


plasma
INTRODUCCIÓN

La urea constituye la fracción de nitrógeno no proteico más importante en la


mayoría de los líquidos biológicos.
La urea es el resultado final del metabolismo de las proteínas. Se forma en el
hígado a partir de la destrucción de las proteínas. Durante la digestión las
proteínas son separadas en aminoácidos, estos contiene nitrógeno que se libera
como ión amonio, y el resto de la molécula se utiliza para generar energía en las
células y tejidos. El amonio se une a pequeñas moléculas para producir urea, la
cual aparece en la sangre y es eliminada por la orina. Si el riñón no funciona bien
la urea se acumula en la sangre y se eleva su concentración.
En el hombre es el principal producto final del metabolismo proteico. Se produce
en el hígado y es excretada por la orina a través de los riñones.
Una elevación de la concentración sérica de urea, se interpreta generalmente
como una posible disfunción renal. Sin embargo, no debe dejarse de lado el hecho
de que los valores séricos de urea se encuentran íntimamente relacionados con la
dieta y el metabolismo proteico, por lo que cualquier alteración en estas variables
se traducirá en un cambio de la concentración de urea en suero.
El test de la urea es un análisis que se realiza por separado o en una petición
general de bioquímico en la sangre. Mide la cantidad (concentración) de urea o
nitrógeno ureico presente en la sangre.
Esta prueba mide la cantidad de urea en la sangre. El nitrógeno, en forma de
amonio, se produce en el hígado cuando tiene lugar la destrucción de las
proteínas en aminoácidos y estos son metabolizados. El nitrógeno se combina en
el hígado con otras moléculas formando el producto de desecho que es la urea. La
urea es liberada a la circulación y transportada hasta los riñones donde se filtra,
excretándose en la orina. Dado que este proceso se produce de manera continua,
queda siempre una cantidad estable, aunque pequeña, de urea en la sangre.
La mayor parte de enfermedades o situaciones que afectan al hígado o los riñones
pueden potencialmente repercutir sobre la concentración de urea en sangre. Si la
cantidad de urea producida por el hígado aumenta o si se excreta menor cantidad
de urea por los riñones, entonces las concentraciones de urea en sangre
aumentarán. Si una lesión o enfermedad hepática inhibe la producción de urea, la
concentración sanguínea de la misma puede disminuir.
CUESTIONARIO
1. ¿Con que otra prueba de laboratorio se solicita el examen de urea
para evaluar la función glomerular?

El examen más común de laboratorio empleado es:


Examen de nitrógeno ureico en sangre (NUS)
Este examen entrega información importante sobre el funcionamiento de los
riñones. La función principal de los riñones es eliminar los productos de desecho y
el exceso de líquido del cuerpo. Si usted tiene enfermedad de los riñones
(enfermedad renal), el material de desecho se puede acumular en la sangre y
causar problemas de salud serios, como presión arterial alta (hipertensión),
anemia y enfermedad del corazón.
Este examen mide la cantidad de nitrógeno ureico en la sangre. El nitrógeno
ureico es uno de los productos de desecho que los riñones eliminan de la sangre.
Cuando los niveles normales de NUS están elevados, esto puede ser un signo de
que los riñones no están funcionando de manera eficiente.
Este examen suele ser parte de una serie de pruebas llamadas panel metabólico
completo y se usa para diagnosticar o vigilar una enfermedad o trastorno renal.

2. ¿En qué casos se solicita el examen de urea en orina?


Se suele solicitar para evaluar la función renal o monitorizar la eficacia de la
diálisis y de otros tratamientos relacionados con enfermedad o lesión renal,
cuando sus riñones están dañados, pueden permitir que la proteína se pierda en
su orina. Este puede ser uno de los primeros signos de enfermedad renal. Para
verificar la presencia de proteínas en su orina (llamada proteinuria), su médico
puede sugerir un examen de orina. Hay dos tipos de exámenes de orina que su
médico puede usar.
EXAMEN DE ORINA CON TIRA REACTIVA
Un examen de orina con tira reactiva le dice a su médico si hay proteínas en su
orina. Su médico puede examinar su orina en el consultorio o pedirle que traiga
una muestra de su casa. Si su primer examen de orina con tira reactiva muestra
proteínas en la orina, pregunte a su médico cuándo debe hacerse la prueba de
nuevo. También pregunte si una relación de albúmina-creatinina en la orina
(UACR) es adecuada para usted.
RELACIÓN ALBÚMINA-CREATININA EN ORINA (UACR)
Una prueba UACR le dice a su médico cuánta albúmina hay en su orina. Su
médico examinará su orina para ver cuánta albúmina (un tipo de proteína) y
creatinina (un producto de desecho) están en ella. Su médico comparará estos
resultados para determinar su UACR. Una UACR normal es menor de 30 mg/g. Si
su UACR es superior a 30 mg/g, pregúntele a su médico cuándo debe hacerse la
prueba de nuevo. También pregúntele a su médico si debe hacerse una prueba de
eGFR.
Usted podría necesitar esta prueba si tiene síntomas de una enfermedad renal,
como:
 Fatiga
 Hinchazón alrededor de los ojos
 Hinchazón de los pies o los tobillos
 Disminución del apetito
 Orinar con mucha frecuencia o con dolor
 Orina espumosa o con sangre
También podría necesitar esta prueba si tiene ciertos factores de riesgo de
enfermedad de riñón. Su riesgo de enfermedad de riñón podría ser más alto si
tiene:
 Diabetes tipo 1 o tipo 2
 Presión arterial alta
 Antecedentes familiares de enfermedad renal
3. ¿Cuáles son las causas extrarrenales del aumento de la
concentración de la urea en plasma?
 Las tetraciclinas presentan efecto antianabólico, por lo que, en caso de
disminución del funcionalismo renal, provocan un aumento de la
concentración de urea en sangre, llegando a agravar una afectación renal
preexistente.
 Exceso de proteínas en la dieta.
 Una hidratación deficiente.
 Sangrado gastrointestinal.
 Realizar ejercicio físico intenso de forma continuada.
 Padecer enfermedades como la diabetes, la insuficiencia hepática o
la insuficiencia cardíaca.
4. ¿Cuáles son las causas renales del aumento de la concentración
de urea es plasma?
La mayoría de las enfermedades que afectan al hígado o a los riñones –
hipertensión, gota, insuficiencia renal o cirrosis– pueden incrementar la
concentración de urea en la sangre. De hecho, la medición de la urea y la de la
creatinina sirven para conocer el estado de la función renal y comprobar si los
riñones filtran adecuadamente los productos de desecho de la sangre. Además de
ello también tenemos otras causas como:
Exceso de proteínas en la dieta.
Una hidratación deficiente.
Sangrado gastrointestinal.
Realizar ejercicio físico intenso de forma continuada.
Padecer enfermedades como la diabetes, la insuficiencia hepática o la
insuficiencia cardíaca.

5. ¿Qué otra denominación recibe la concentración de urea en


plasma?
La ureasa cataliza la hidrólisis de la urea presente en la muestra en amoniaco
(NH4+) y anhídrido carbónico (CO2). Los iones amonio formados se incorporan al
-cetoglutarato por acción de la glutamato deshidrogenasa (GLDH) con oxidación
paralela de NADH a NAD+.
La disminución de la concentración de NADH en el medio es proporcional a la
concentración de urea de la muestra ensayada.
La urea es el resultado final del metabolismo de las proteínas; se forma en el
hígado a partir de su destrucción. La concentración de urea en sangre (uremia)
aumenta como consecuencia de dietas con exceso de proteínas, enfermedades
renales, insuficiencia cardiaca, hemorragias gástricas, hipovolemia y
obstrucciones renales.
El examen de nitrógeno ureico en sangre (NUS) entrega información importante
sobre el funcionamiento de los riñones. La función principal de los riñones es
eliminar los productos de desecho y el exceso de líquido del cuerpo. Si usted tiene
enfermedad de los riñones (enfermedad renal), el material de desecho se puede
acumular en la sangre y causar problemas de salud serios, como presión arterial
alta (hipertensión), anemia y enfermedad del corazón.
Las personas que están en las primeras etapas de la enfermedad renal tal vez no
noten ningún síntoma. El examen de NUS puede detectar problemas de riñón en
una etapa temprana, cuando el tratamiento es más eficaz.
Otros nombres del examen de nitrógeno ureico en sangre: nitrógeno ureico
sanguíneo, NUS, nitrógeno ureico sérico, nitrógeno ureico plasmático

CONCLUSIONES
El examen NUS es importante para poder conocer el buen funcionamiento
de los riñones, determinando algún fallo a nivel renal.
Es fundamental averiguar cuáles son sus causas ya que, si se ha producido
a consecuencia de una enfermedad, el tratamiento de la misma corregirá el
problema y evitará que el paciente sufra otras complicaciones. Sin embargo
se pueden tomar otras medidas como reducir el aporte de proteínas en la
dieta, limitando el consumo de ciertos alimentos como carnes rojas, huevos,
productos lácteos, y cualquier tipo de suplemento alimenticio que contenga
este tipo de nutrientes, así como disminuir la ingesta, así mismo es
importante mantenerse hidratado, bebiendo suficientes líquidos de acuerdo
a las necesidades individuales y al tipo de actividad que se desarrolle.
Es importante hacer este tipo de análisis como parte de un perfil metabólico
básico o exhaustivo, o bien cuando se padece de una enfermedad aguda o
crónica que pueda exacerbarse o ser la causa de una disfunción renal.
Existen ciertos factores que aumentan la concentración de la urea como las
proteínas en la dieta, deshidratación, sangrado gastrointestinal y entre otras
causas extrarrenales.
Debido a que en la urea se analiza el nitrógeno ureico , el examen en
plasma también se denomina NUS o NUP.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Examen de nitrógeno ureico en sangre (NUS): Prueba de laboratorio de


MedlinePlus [Internet]. Medlineplus.gov. 2020 [cited 23 August 2020].
Available from: https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-
laboratorio/examen-de-nitrogeno-ureico-en-sangre-nus/#:~:text=Este
%20examen%20mide%20la%20cantidad,est%C3%A1n%20funcionando
%20de%20manera%20eficiente.
Myelomala.org. 2020 [cited 18 August 2020]. Disponible en:
http://www.myelomala.org/upload/arquivos/%7B1B86D8A1-B71E-4973-
A57D-6D4F1AB67017%7D_Eletroforesis%20de%20proteinas.pdf
Análisis de la orina [Internet]. American Kidney Fund . 2017 [citado 20
agosto 2020]. Disponible en: https://www.kidneyfund.org/en-
espanol/enfermedad-de-los-rinones/analisis/analisis-de-orina.html
Parra G, Rodríguez-lturbe B. Estudio de las alteraciones en el examen
de orina: hematuria y proteinuria. En: Sellares VL, Torres Ramírez A,
Hernández Marrero D, Ayus JC. Manual de nefrología clínica, diálisis y
trasplante renal. Harcourt Brace de España, Madrid, 1998: 1-52.
Examen de nitrógeno ureico en sangre (NUS): Prueba de laboratorio de
MedlinePlus [Internet]. Medlineplus.gov. 2020 [citado August 2020].
Disponible en : https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-
laboratorio/examen-de-nitrogeno-ureico-en-sangre-nus/

También podría gustarte