Está en la página 1de 7

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

La gestación ocasiona en el organismo materno profundas modificaciones, tanto


anatómicas como fisiológicas. Los cambios más notables ocurren, como es natural, en
aquellos órganos en los que se desarrolla el feto. La característica de estas
modificaciones gravídicas consiste en una sobreactividad funcional; esta en la mujer
gestante y con buena salud se mantiene dentro de los límites fisiológicos; cuando es
exagerada puede tornarse patológica y dar lugar a un verdadero estado mórbido Por
ende el embarazo de alto riesgo es aquel en que la probabilidad de enfermedad o muerte
antes, durante o después del parto es mayor que lo habitual para la madre como para el
niño.
Según la Organización Mundial de la Salud (2018) Los trastornos hipertensivos del
embarazo son una causa importante de morbilidad grave, discapacidad crónica y muerte
entre las madres, los fetos y los recién nacidos. En África y Asia, casi una décima parte
de las defunciones maternas están relacionadas con estos trastornos, mientras que en
América Latina, una cuarta parte de las defunciones maternas se relacionan con esas
complicaciones. Entre los trastornos hipertensivos que complican el embarazo, la
preeclampsia y la eclampsia sobresalen como las causas principales de morbilidad y
mortalidad maternas y perinatales.
La preeclampsia es un desorden multisistémico en el que la TA después de la 20 semana
de gestación se acompaña de proteinuria. La elevación de la TA es producto de factores
que alteran la resistencia de la vascularidad y el equilibrio vasodilatador/vasopresor del
control hemodinámico. Es así el caso de una paciente de 30 semanas de gestación con
un Dx Medico de Preeclampsia severa en el cual se la encontró con dolor abdominal y
sangrado vaginal. Y es donde como estudiante de la carrera de enfermería le brindaré
cuidados y orientación sobre las intervenciones a las que va a ser sometida dejando una
satisfacción y alivio en la paciente y educar a la paciente sobre los riesgos a los que está
propensa por el proceso patológico. Esta práctica se realiza por el intermedio del
proceso de atención de enfermería (PAE), la cual es un conjunto de acciones que está
compuesto por cinco pasos que se debe tener en cuenta las cuales son valoración,
diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación.
I.- VALORACIÓN

A. DATOS INFORMATIVOS:

 Nombre : V.V.L HCl:70812544


 Edad : 29 años
 Sexo : Femenino
 Grado de Instrucción : Secundaria Completa
 Procedencia : Piura
 Domicilio actual :
 Ocupación : Ama de casa
 Estado civil : Casada
 Religión : Catolica
 Información dada por : Paciente
 Modo de Ingreso : Acompañado de familiares
 Nombre de la Institución : Hospital Regional Docente de Trujillo
 Cama :

B. VALORACIÓN POR DOMINIOS


DOMINIOS 1: PROMOCION DE LA SALUD

Paciente Post- operada por Cesárea en el 1dia , refiere que acude al hospital al
servicio de emergencia por motivo que “Tiene dolor abdominal tipo contracción
uterina y sangrado vaginal en poca cantidad, edemas en miembros superiores e
inferiores”. La paciente actualmente refiere sentirse muy débil, intranquila y
preocupada,además de sentir dolor en la herida. Niega consumir alcohol y/o
tabaco. Fue atendida en el servicio de Obstetricia del Hospital Regional Docente
de Trujillo, con diagnóstico médico de Preeclampsia Severa. Por tal motivo se le
realizo una cesárea. La señora presenta previos conocimientos sobre la
intervención que le realizaran, muestra interés por mejora de su estado de salud.
No ha presentado alguna intervención quirúrgica anteriormente. Refiere no
tener antecedentes de enfermedades familiares. Su alimentación refiere “ser
buena”. Refieren que no tiene alergias a medicamentos, alimentos u otros. Y
actualmente, cumple con régimen terapéutico indicado por el médico.

DX:
-Puerpera inmediata parto Cesarea
-Preeclampsia Severa

Tratamiento médico actual:


- NaCl 9% 1000cc Vía EV

- Tramal 50 mg VO PRN Dolor

- Glucanato de Calcio 1 amp EV

Exámenes:
- Análisis de Orina
- Proteinuria : 4g
- Creatinina : 0,6 mg/dL
- Recuento Sanguíneo
 Hb : 11.1gr/dL

 HTO: 35.1%

 Plaquetas : 322 000

- Glucosa : 69

- Plaquetas:290

- LDH:675
DOMINIO 2: NUTRICION
Talla: 1.48 cm Peso: 65 Kg T° 36.5°C IMC: 29.67

• Paciente refiere que antes de la gestación, el número habitual de ingesta de


alimentos era de 3 a 4 diarios; y que no varió con el embarazo. Manifiesta que
usualmente suele tomar de 4 a 6 vasos de agua al día. Piel turgente, mucosas
orales pálidas, sin prótesis dentales. Presenta edema en miembros superiores e
inferiores ++/+++.

DOMINIO 3: ELIMINACIÓN

 Habitualmente refiere acudir al baño a miccionar 3 a 4 veces al día. En su


hospitalización lo hace de la misma manera elimina orina de
características normales y en volumen moderado. No ha defecado en el
día de hospitalización, y se asocia a la poca ingesta de alimentos.

DOMINIO 4: ACTIVIDAD/REPOSO

T°: 36.2°C Fr: 19x’ P: 86 x’ PA: 120/80 mm/Hg

Paciente a la valoración presenta vías aéreas permeables sin presencia de tos ni


ruidos respiratorios. Habitualmente duerme 6 horas al día, con un período de
descanso por la tarde de 1 hora, no presenta problemas ni requiere de ayuda para
dormir. Niega sentirse cansada fuera de lo normal. Menciona que sus actividades
diarias son: Estar en casa, cocinar, y atender a su esposo.Por ahora durante su
hospitalización se encuentra en posición de cúbito lateral izquierdo
DOMINIO 5: PERCEPCION/COGNICION
Paciente orientada en tiempo espacio y persona, niega uso de lentes y déficit
auditivo, oídos simétricos, con buena implantación, nariz simétrica y
conservada, olfato no se encuentra alterado. Mucosas orales resecas, gusto
conservado. No presenta dificultades para concentrarse, recordar ideas, hablar o
leer.

DOMINIO 6: AUTOPERCEPCION
Paciente manifiesta amarse a sí misma, se describe como una persona muy
alegre y amigable. Sus cualidades son el saber escuchar, la amabilidad y la
fuerza; y su mayor virtud es tener un buen sentido del humor. Se encuentra
contenta con su imagen corporal y no le gustaría cambiar nada. Considera que su
situación actual limita su actividad acostumbrada y que tendrá que realizarla
conforme a su evolución. Siente tener la capacidad para enfrentar la situación
por la que está pasando,pero refiere extraña mucho estar en su tierra.

DOMINIO 7: ROL/RELACIONES

La paciente se mostró durante la entrevista muy colaboradora. Primigesta;


desempeña el rol de hija, hermana y esposa. Refiere que tiene buena relación
con la familia de su esposo. Comunicación verbal locuaz, su relación con su
familia es muy buena, se tratan con cariño y bromean, es una amiga más. Es
amable con las personas y muy respetuosa.

DOMINIO 8: SEXUALIDAD
Presentó menarquía a los 13 años, menstruación irregular, Paciente sexualmente
activa, menciona no haber tenido relaciones sexuales durante el embrazo, no
utiliza métodos anticonceptivos.
DOMINIO 9: AFRONTAMIENTO/TOLERANCIA AL ESTRÉS

Refiere no tener problemas psicológicos además menciona estar triste y


preocupada por la salud de su bebé, y por su esposo que se encuentra en Piura,
espera que todo salga bien.

DOMINIO 10: PRINCIPIOS VITALES

DOMINIO 11: SEGURIDAD Y PROTECCIÓN


 Paciente fue hospitalizada el mismo día que llegó a Obstetricia
(29/06/19) a las 8:30 pm . Refirió que había presentado sangrado vaginal en
regular cantidad acompañado de dolor abdominal tipo contracción uterina de
moderada intensidad.
 Dx médico: EU 30 ss x ECO ISO+Preeclampsia severa.

DOMINIO12: CONFORT

 Paciente refiere tener dolor en región de la herida operatoria, que se


evidencia en el hipogastrio y en la fosa iliaca izquierda a la palpación.
Con un EVA 5/10. Refiere sentí contracciones uterina .Presenta facies de
dolor. Colaboradora al examen, no se altera ni se queja con el trato
brindado por el personal.

DOMINIO 13: CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Paciente adulta joven de 29años de edad, con aparente desarrollo de órganos

vitales, presenta problemas de preeclampsia severa, le realizaron una

intervención quirúrgica : Cesárea a los 30 semanas de gestación y en ciclo


vital por lo que tiene de vida, según referencias de la misma paciente. Presenta

estilos de personalidad estable y tiene capacidad para tomar decisiones.

II. DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA

También podría gustarte