Está en la página 1de 29

Elaboración

de Citas y Referencias
bibliográficas con Norma APA


Objetivos

• Revisar las normas para la correcta elaboración y presentación de citas y referencias bibliográficas
utilizadas en los trabajos académicos y de investigación, de acuerdo a las normas APA.

• Ejercitar el uso de citas y referencias bibliográficas.

Contenido
• Citas en Norma APA

• Referencias en Norma APA


Normas APA
Las normas de la American Psychological Association son uno de los estándares más reconocidos para
la transmisión del conocimiento científico y académico para la divulgación del trabajo científico en
todas las áreas del conocimiento.
El principal objetivo de las citas según las Normas APA es evitar el plagio de propiedad intelectual. El
hecho de citar, es la manera de reconocer y valorar el trabajo elaborado por otros investigadores que es
utilizado como soporte para el manuscrito que se está elaborando.
La cita
La cita es dar reconocimiento a las ideas, teorías o investigaciones que han influido directamente en su
trabajo. Es una forma de mencionar al autor o autora de donde ha sido obtenida una idea.
¿Cómo citar?
• Si se quiere resaltar el texto a citar, la cita puede ir incluida al final de un párrafo así:

(Apellido de autor, año de edición)

La película The Runaway Bride muestra una disyuntiva hacia la mujer,


pues mezcla los deseos y su integración en la sociedad por medio del
matrimonio. (Gil, 2003)
• O la cita puede ir incluida como parte del párrafo, resaltando el autor así:

Apellido del autor (año de edición)

Lamentablemente, como lo menciona Gil (2003), My Friend´s Wedding


no es el típico filme de comedia romántica tradicional gracias al papel de
Julia Roberts como una mujer independiente y fría.
¿Cómo citar a autor o autores?

Autor corporativo: Autor desconocido:


Autor personal: El autor o los autores son Cuando el texto citado no
corporativos cuando la tiene un autor conocido,
El autor o autores son
obra es publicada bajo el el título reemplazará al
p ro p i o s c u a n d o s o n nombre de una empresa,
personas naturales. autor.
fundación, institución u
otros.
Tipos de Citas

Menos de 40
palabras:
-Insertar en el texto.
Textual: Reproducción -Utilizar comillas.
idéntica del texto
Directas original.
*(Autor, año, n° pág.) Más de 40 palabras:

Tipos de -Registrar en un
párrafo aparte.

citas Paráfrasis: Reproducir


la idea de un autor
-No usar comillas.
-Aplicar margen
con palabras
Indirectas diferentes.
mayor al del resto.

*(Autor, año)

1.- Cita Directa con énfasis en el texto

Cita textual Menos de 40 palabras

Ejemplo:
Como menciona Corredor (2011) “el aumento en la cantidad y flexibilidad de los canales de
información debilita la idea de cultura universal porque genera un aumento colateral de la información
disponible” (p.53)

Otro ejemplo:
Es por ello que se puede observar que “ la migración de la interacción cotidiana hacia espacios
virtuales, como consecuencia de la paulatina, pero constante reducción de nichos que tradicionalmente
habían cumplido este rol en el espacio físico ”. (Corredor, 2011, pp. 45 -46)
Cita directa con más de 40 palabras
Cuando hay una cita directa con más de 40 palabras esta debe ir en un párrafo aparte, sin comillas y
con sangría francesa:
También hay autores que resaltan que:

2,54 Es claro que los medios digitales, en particular las redes


cm. sociales, han modificado la forma en que se producen la
interacción personal y la expresión de la identidad individual.
La interacción en las redes sociales tiene cuatro características
básicas: persistencia, simultaneidad, linkabilidad y el hecho de
que la narrativa interior es pública. (Corredor, 2011, p. 47)
2.- Cita Indirecta (paráfrasis) 




 Parafraseo Párrafo sin comillas


Ejemplo:
En la actualidad las infografías digitales hacen parte fundamental del periodismo en línea, sin embargo,
según Valero Sancho (2008) aún debe ocupar un espacio de mayor importancia, pues es un
instrumento de comunicación que atrae y engarce a los lectores digitales gracias a su diseño.
Cita indirecta con dos o más documentos
Cuando hay dos o más documentos que deseen citar y que contengan la misma idea, deben separarse
por punto y coma (;).
Ejemplo:
Los currículos en Ciencia de la información deben desarrollarse en base de la creación de nuevas
competencias en los profesionales, en especial las comunicativas y mediadoras basadas en el uso de las
tecnologías emergentes, que deben estar relacionadas a la formación y educación del usuario donde el
profesional debe no solo utilizar la información, sino ser un guía o mentor para el desarrollo del
conocimiento y de habilidades informacionales. (Meulemans et al Brown, 2002; Pirela Morillo et al
Peña Vera, 2005; The New Media Consortium, 2014)
Citas según cantidad de autores
CANTIDAD ¿CÓMO CITAR? EJEMPLO CITAS EJEMPLO
AUTORES (primera vez) SUBSECUENTES
EN EL TEXTO

Un autor A p e l l i d o, a ñ o López, 2014 A p e l l i d o , a ñ o López, 2014


publicación publicación

Dos autores A p e l l i d o d e l F e r n á n d e z y A p e l l i d o d e l Fernández y Viera,


primer autor y Viera, 2013 primer autor y 2013
a p e l l i d o d e l a p e l l i d o d e l
segundo autor, segundo autor,
a ñ o d e a ñ o d e
publicación. publicación.

Tres a cinco Apellido de cada H e r n á n d e z , A p e l l i d o d e l Hernández et al.,


autores autor, año de F e r n á n d e z y p r i m e r a u t o r, 2014
publicación. Baptista, 2014 s e g u i d o d e l a
frase “et al.” (sin
cursivas y con un
punto y seguido
al final), año de
publicación.
Citas según cantidad y tipos de autores

CANTIDAD ¿CÓMO CITAR? EJEMPLO CITAS EJEMPLO


AUTORES (primera vez) SUBSECUENTES
EN EL TEXTO

Seis o más autores Apellido del Wasserstein et Apellido del Wasserstein et al.,
primer autor, al., 2005 primer autor, 2005
seguido de la seguido de la
frase “et al.”, frase “et al.”, año
año de de publicación
publicación

Autor institucional El nombre de la Organización Sigla de la OIT, 2012


institución Internacional del institución y el
completo [entre Trabajo [OIT], año de
corchetes la 2012 publicación. 

sigla] y el año de * Si la sigla no es
conocida, volver a
publicación.
repetir el nombre
completo.
CITAS SEGÚN CANTIDAD DE AUTORES

CANTIDAD ¿CÓMO CITAR? EJEMPLO CITAS SUBSECUENTES EJEMPLO


AUTORES (primera vez) EN EL TEXTO

Sin autor Se citan las primeras D i s c u r s o y Se citan las primeras D i s c u r s o y


p a l a b r a s d e l a p u b l i c i d a d , p a l a b r a s d e l a publicidad, 2012
referencia (por lo 2012 referencia (por lo
común, el título) y el común, el título) y el
año de publicación. año de publicación.
Autor con varias Se diferencia una López, 2013a Se diferencia una obra López, 2013a
obras o b r a d e o t r a de otra agregando una
en el mismo año agregando una letra López, 2013b letra en minúscula (a, López, 2013b
en minúscula (a, b, c, b, c, d…) después del
d…) después del año año de publicación
de publicación
Autor anónimo C i t a r l a p a l a b r a A n ó n i m o , C i t a r l a p a l a b r a Anónimo, 2010
Anónimo y el año de 2010 Anónimo y el año de
publicación publicación
Autores con el S e a g r e g a n l a s G ó m ez , G . , Se agregan las iniciales Gómez, G., 2011
mismo iniciales del nombre 2011 Gómez, d e l n o m b r e p a r a Gómez, L., 2013
apellido para identificarlos. L., 2013 identificarlos.
Elementos de una referencia
Los datos que se incluyen en una referencia son: nombre del autor, fecha de publicación,
título de la obra y otros datos de publicación.
Otros datos
publicación

Fecha de
publicación
Título

Autor
Algunos tipos de referencias


• LIBRO IMPRESO: Autor (año). Título. Lugar: Editorial.


REFERENCIAS: LIBROS
Culler, J. (1982). Sobre la deconstrucción. Madrid: Cátedra.

• LIBRO CON EDITOR, COMPILADOR, COORDINARO, ETC.: Editor (año). Título. Lugar: Editorial.

Bassett, J. (Ed.). (2000). Teacher’s handbook. Nueva York: Oxford.

• LIBRO ELECTRÓNICO: Autor (año). Título. Recuperado de

Carrasquilla, T. (1936). Novelas. Recuperado de http://www.bibliotecanacional.gov. /


colecciones/node/103
REFERENCIAS: CAPÍTULO DE LIBRO
• CAPÍTULO DE LIBRO IMPRESO: Autor (año). Título del capítulo. En Editor (Ed.), Título del libro (pp. xxx-xxx). Lugar:
Editorial.

Illanes, M. (2006). Erótica social. En Pinto, J. y Luna, M. (Eds.),


Cien años de propuestas y combates (pp. 395 - 411). México: Azcapotzalco.

• CAPÍTULO DE LIBRO ELECTRÓNICO: Autor (año). Título del capítulo. En Editor (Ed.), Título del libro (pp. xxx-xxx).
Recuperado de http://www.xxx

Ruiz, C. (2009). Hacia una dogmática para el acceso en Chile. En Cerda, A. (Ed.),
Acceso a la cultura y derechos de autor. (pp. 395 - 411). Recuperado de: https://
www.derechosdigitales.org/wp-content/uploads/libro-acceso-a-la- cultura-y-derechos-
de-autor.pdf
REFERENCIAS: ARTÍCULO DE PERIÓDICO Y PRENSA ESCRITA
• ARTÍCULO DE PERIÓDICO IMPRESO: Autor (fecha de publicación). Título del artículo. Título del periódico, página.

Erlij, E. (18 de noviembre de 2012). La fascinación por el mito gitano en el arte occidental. El
Mercurio, E10-E11.
• ARTÍCULO DE PERIÓDICO EN LÍNEA: Autor (fecha de publicación). Título del artículo. Título del periódico. Recuperado
de http://www.xxx

Yardley, J. (2014). When the Americans Turned the Tide. The New York Times. Recuperado de:
http://www.nytimes.com/2014/06/27/world/europe/world-war-i-second- battle-of-the-
marne.html?_r=0
REFERENCIAS: ARTÍCULO DE REVISTA
• ARTÍCULO DE REVISTA IMPRESA: Autor (año). Título del artículo. Título de la revista, volumen(número), páginas.

Solar, D. (2005). Nuremberg: Los nazis en el banquillo. La aventura de la historia, 8(85), 18-27.

Bacigalupo, A. (1995). “Ngünechen”, el concepto de dios mapuche. Historia, 29, 43-68. Recuperado
de: http://revistahistoria.uc.cl/wp- content/uploads/2011/10/bacigalupo-ana- mariella-29.pdf

Ketterer, D. (2009). The American Face of Edgar Allan Poe. Poe Studies / Dark Romanticism
20(1), 16-19. Doi: 10.1111/j.1754-6095
REFERENCIAS: INFORMES
• INFORME IMPRESO, CON AUTOR CORPORATIVO: Autor (año). Título del trabajo (Informe no. Xxx). Lugar: Editorial.

Chile. Secretaría de Comunicación y Cultura (2000). Cultura 2000, informe anual. Santiago: La
Secretaría.

• INFORME IMPRESO, CON AUTORÍA : Autor (año). Título del trabajo (Informe no. Xxx). Lugar: Editorial.

Espinosa, M. y Damianovic, N. (1999). ENCLA : encuesta laboral: informe de resultados. Santiago,


Dirección del Trabajo.
• INFORME ELECTRÓNICO: Autor (año). Título del trabajo (Informe no. Xxx). Recuperado de: http://www.xxx

Universidad de Santiago de Chile (2014). Resumen Ejecutivo : Informe de Evaluación Interna


Institucional Acreditación 2014. Recuperado de: http://lib.hpublication.com/publication/244a1f51/
REFERENCIAS: VARIOS
• TRABAJO PUBLICADO EN INTERNET: Autor (año). Título del trabajo. Recuperado de: http://www.xxx

Pugh, J. (2006). Alfabetización informacional y bibliotecas escolares. Recuperado de: http://


www.abgra.org.ar/documentos/pdf/
Alfabetizacion_Informacional.pdf

• MENSAJE PUBLICADO EN CORREO ELECTRÓNICO: Emisor (fecha de envío). Re: Título del asunto [Mensaje de correo
electrónico]

Flores, C. (14 de abril de 2014). Re: Informe DHI. [Mensaje de correo electrónico].
º

• CONSTITUCIÓN: Título de la Constitución. (fecha de promulgación). [término] número de edición.


Editorial

Constitución política de la República Chile [Const.] () 2da Ed. Jurídica de Chile.

• ARTÍCULO DE LA CONSTITUCIÓN: Título de la Constitución. (fecha de promulgación). Artículo


[Número del título]. Número de ed. Editorial

Constitución política de Chile [Const.] . (1991) Artículo 13 [Título II]. 2da Ed. Jurídica de Chile.
TESIS DE GRADO

• IMPRESO O INÉDITO: Autor. (Año). Título del trabajo. (Trabajo de grado/tesis de maestría/ tesis
doctoral). Institución, Lugar.

Lozano Parga, E. C Et Quintero Galindo, J.M. (1999). Casos del Mercadeo en empresas
colombianas. (Trabajo de grado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.

• EN LÍNEA: Autor. (Año). Título del trabajo. (Trabajo de grado/tesis de maestría/ tesis doctoral).
Recuperado de

Cuesta Rueda, J. A. (2012). Un lector por venir: Regímenes de lectura y escritura en Museo de
la Novela Eterna. (Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana). Recuperado de http://
www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/csociales/tesis308.pdf
RECURSOS

• PÁGINA DE INTERNET: Autor. (día, mes y año). Título de la entrada. Recuperado de

Ministerio de Educación de Chile. (20 de 12 de 2016) Calidad/ gratuidad en la educación


superior. Recuperado de http://calidad-gratuidad.mineduc.cl/

• ENTRADA DE BLOG: Autor. (día, mes y año). Título del post. [Entrada de blog]. Recuperado de

Piscitelli, A. (2013). Las Big Humanities y el futuro de la lectura digital. [Entrada de blog]
Recuperado de http://www.filosofitis.com.ar/2013/02/014/las-big-humanities-y-el-futuro-de-
la-lectura-digital/
RECURSOS

• PELÍCULA: Autor. (productor) Autor (director). (Año). Título de la película. País de origen: Estudio.

Kenworthy, D. (Productor) Et Michell R. (Director). (1999). Nothing Hill. [Película]. Estados


Unidos: Universal Pictures.

• IMAGEN EN LÍNEA: Autor (artista). (año) Título de la obra [Formato]. Recuperado de

Wolfgang, W. (31 de marzo de 2014). Linz. [Fotografía]. Recuperado de http://


ramonvaquero.com/exposicion-en-linz-austria-die-besten-fotos-der-welt/
REFERENCIA DE REDES SOCIALES

• FACEBOOK: Autor [usuario en facebook] (día, mes y año). Contenido del post [Estado de facebook]
Recuperado de

Gaiman, N. [Neil]. (29 de febrero de 2012). Please celebrate Leap Year Day in the traditional
manner by taking a writer out for dinner. It’s been four years since many authors had a good
dinner. We are waiting. Many of us have our forks or chopsticks at the [Actualización de estado
d e Fa ceb o o k]. Recu p era d o d e htt ps : / / w w w.fa c eb o o k . co m / n ei l ga i m a n / p o st s /
10150574185041016

• VIDEO: Nombre de usuario en la red (día, mes y año). Título del video [archivo del video].
Recuperado de

Apsolon, M. [markapsolon]. (9 de septiembre de 2011). Real ghost girl caught on Video Tape 14
[Archivo de video]. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=6nyGCbxD848
Lista de abreviaturas para las referencias

Nombre Abreviaturas
Edición ed.
Edición revisada ed. rev.
Editor (es) ed. (s)
Traductor (es) trad.(s)
Coordinador (es) coord. (s)
Sin fecha s.f.
Volumen vol.(Vols)
Número núm.
Parte pt.
Informe técnico inf.téc.
Suplemento supl.
Et al. y otros

También podría gustarte