Está en la página 1de 3

EVALUACION TRAUMA PENETRANTE DE ABDOMEN

1-. Un paciente masculino de 25 años de edad ingresa a sala de urgencias trasladado por
paramédicos quienes lo encuentra inconsciente, con aparente agresión por terceras personas con
objeto punzocortante en abdomen anterior, ¿Cuál sería su actuar al recibirlo?

a) Inicia USG FAST por posible lesión de intestino delgado


b) Inicia revisión primaria de paciente iniciando con vía aérea segura y control cervical
c) Solicita tomografía simple y contrastada de abdomen para descartar lesión de órgano
sólido.
d) Solicita quirófano para laparotomía de urgencia

2.- Su paciente se encuentra neurológicamente con un puntaje en escala de Glasgow de 13 con


tensión arterial de 100/70 mmHG, frecuencia cardiaca de 110 latidos por minuto, a la exploración
abdominal usted encuentra una lesión por objeto punzocortante en hipocondrio derecho con
presencia de tejido que protruye de la herida correspondiente a aparente peritoneo, ¿Cuál sería su
siguiente decisión en el manejo?

a) Se solicita USG FAST para determinar presencia de hemoperitoneo y normar conducta


quirúrgica

b) Se solicitan concentrados eritrocitarios así como plasmas a banco de sangre y se pasa a


quirófano para laparotomía de urgencia

c) Indica realizar tomografía simple y contrastada de abdomen ya que el paciente se encuentra con
estabilidad hemodinámica

d) Continúa con conducta expectante y solicita biometría hemática de control en 4 horas para
normar conducta.

3.- Dentro de las características y mecanismo de lesión por proyectil de arma de fuego disparada,
¿Cuál es el determinante más importante en el grado de lesión?

a) Calibre del proyectil

b) Velocidad del proyectil

c) Masa del proyectil

d) Diseño especial

4.- En pacientes con trauma penetrante de abdomen por objeto punzocortante, ¿Cuál es el órgano
más frecuentemente lesionado?

a) Bazo
b) Hígado

c) Intestino delgado

d) Diafragma

5.- En paciente con trauma penetrante de abdomen por proyectil de arma de fuego disparada,
¿Cuál es el órgano más frecuentemente lesionado?

a) Riñón

b) Intestino delgado

c) Hígado

d) Diafragma

6.- Los siguientes son criterios que contraindican de manera absoluta el inicio de tratamiento no
operatorio en el paciente con traumatismo penetrante de abdomen, excepto:

a) Descompensación hemodinámica

b) Signos clínicos de peritonismo

c) Herida tangencial con o sin orificio de salida

c) Estado neurológico anormal

7.- en un paciente con presencia de trauma penetrante de abdomen con datos de inestabilidad
clínica y fisiológica es candidato para iniciar cirugía de control de daños, el principio quirúrgico
fundamental de dicha cirugía consiste en:

a) Resolución de la lesión o lesiones que provocan el cuadro clínico del paciente

b) Control de la hemorragia y contaminación abdominal

c) Revertir la acidosis metabólica en el paciente

d) Resección parcial con completa de órgano lesionado

8.- En el contexto de un paciente con trauma de abdomen se suscitan ciertos cambios fisiológicos
los cuales pueden llegar producir la llamada triada letal, la cual se refiere a:

a) Acidosis metabólica/ Coagulopatía/ Hipotermia

b) Paro cardiorrespiratorio/Acidosis respiratoria/ Hipercoagulabilidad

c) Hipertermia/ Alcalosis metabólica/ Coagulopatía


d) Alcalosis metabólica/ Coagulopatía/ Hipotermia

9.- Son los mecanismos de lesión involucrados en el trauma penetrante de abdomen, excepto:

a) Empalamiento

b) Cizallamiento

c) Objeto punzocortante

d) Proyectil de arma de fuego

10.- los siguientes son criterios de laparoscopia de urgencia, excepto:

a) Evisceración

b) Peritonismo

c) Lesión en sedal por proyectil de arma de fuego disparada

d) Inestabilidad hemodinámica

También podría gustarte