Está en la página 1de 2

Sureda Lautaro

Virreinato de Nueva Granada

La actividad económica del virreinato de nueva granada se basaba en el oro, y también


en algunas zonas la ganadería, Cartagena era la ciudad más importante porque tenía
puerto.

La sociedad contaba con una clase alta bastante presuntuosa, separada de las masas
indias y mestizas por un profundo abismo social y aislada geográficamente de los
centros por donde discurrían las corrientes intelectuales

A finales de 1812, Bolívar estaba en Nueva Granada, la «Patria Boba» estaba en plena
efervescencia. Su presunta bobería consistía en gran parte en una situación extrema de
falta de unidad interna. En Nueva Granada, la dificultad de comunicación y los
contrastes sociales y culturales entre las regiones eran incluso más acusados que en
Venezuela. Las rivalidades políticas y de otro tipo entre las provincias fueron tales que
hasta noviembre de 1811 no se pudieron crear las Provincias Unidas de Nueva Granada
en la que no todas las provincias se unieron a ella. La ausencia más importante fue la de
la misma Bogotá que ahora era el centro del estado de Cundinamarca. A su cabeza, con
poderes semi- dictatoriales, se encontraba el precursor Antonio Nariño. Algunas otras
regiones de Nueva Granada quisieron no tener nada que ver con ninguno de los dos
bandos y siguieron siendo leales al Consejo de Regencia establecido en España. Aunque
Nueva Granada no logró alcanzar la unidad, sus provincias acabaron por proclamar
abiertamente su independencia, si bien lo hicieron por regiones. Cartagena lo hizo el 11
de noviembre de 1811. Teniendo el mayor puerto del área, Cartagena dispuso sobre bases
regulares el establecimiento del comercio con países que no fueran España y abolió el
comercio de esclavos. Igualmente abolió la inquisición y En 1814, Antioquia adoptó
una ley de vientre libre, que garantizaba la libertad jurídica de todos los niños que
desde entonces nacieran de una esclava.

El proceso de independencia de Nueva Granada se verá influenciado por Venezuela ya


que en algunas regiones había fácil contacto entre ambas. Igual que Venezuela, Nueva
Granada fue objeto de reconquista. Se unen los Estados para sostenerse ante las
debilidades. En 1821 se agregan Panamá y Ecuador a la Gran Colombia que para esa
altura ya era una unión de países.

También podría gustarte