Está en la página 1de 6

Código CAP-SST-008-EVA-000

CERÁMICOS CAPACITACIONES Versión 000

UNIÓN Es la actividad de transmitir conocimientos teóricos y Página 1/4


prácticos para el desarrollo de competencias,
capacidades y destrezas acerca del proceso de trabajo,
la prevención de los riesgos, la seguridad y la salud.
INTRODUCCIÓN

Este principio está plasmado en el Título Preliminar de la Ley de SST y consiste en la


obligación del empleador de brindar a sus sindicatos y trabajadores una capacitación
preventiva, oportuna y adecuada en las tareas que van a desarrollar. Estas capacitaciones
deben tener énfasis en lo potencialmente riesgoso para la vida y la salud de los trabajadores

La capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo, es una actividad sistemática, planificada


y permanente, cuyo propósito es promover mecanismos de prevención, es un proceso
participativo que involucra a todos los directivos y colaboradores de la empresa.

La Seguridad y Salud en el Trabajo están enfocadas al comportamiento humano porque


necesitan de un proceso de aprendizaje (modificar valores, comparar actitudes, habilidades y
conocimientos), para crear una cultura en Seguridad y Salud en el Trabajo y contribuir con el
compromiso para la participación activa de todos los directivos y colaboradores de la
empresa.

Elaboró: Revisó: Aprobó:

Código CAP-SST-008-EVA-000
CAPACITACIONES Versión 000

Página 2/4
CERÁMICOS
UNIÓN

1. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL

Lograr que los trabajadores de la empresa, adquieran los necesarios conocimientos


en Seguridad y Salud en el Trabajo que les permita adoptar técnicas de prevención de
daños a la salud por el desempeño laboral, solución de los problemas de seguridad y
control de riesgos emergentes en sus actividades diarias.

1.2. OBJETIVOS
ESPECÍFICOS

⮚ Propender por el desarrollo de una adecuada cultura de la prevención en


cuanto a seguridad y salud en el trabajo.

⮚ Generar cambios de actitud en el desempeño laboral de los trabajadores.

⮚ Establecer actividades de promoción y prevención tendiente a mejorar las


condiciones de trabajo y salud de los trabajadores, protegiéndolos contra
los riesgos derivados de la labor desempeñada

⮚ Suministrar una guía de las actividades encaminadas al mejoramiento


continuo de las condiciones de trabajo y salud de los trabajadores.

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Código CAP-SST-008-EVA-000
CERÁMICOS
CAPACITACIONES Versión 000

UNIÓN Página 3/4

2. ACCIONES A
DESAROLLAR

Las acciones para el desarrollo del Plan de Capacitación permitirán que los trabajadores
mejoren sus condiciones de trabajo, para prevenir factores de riesgos y enfermedades
laborales, para eso se considera capacitar en los siguientes módulos y temas:

Módulo 1:

MEDIDAS DE PREVENCION DE SEGURIDAD Y


SALUD LABORAL

⮚ Cuando estés en el trabajo: Que debes hacer / Que no


debes hacer

⮚ Cuando manipulas productos químicos

⮚ Cuando manipulas cargas manualmente

⮚ Cómo actuar en caso de accidente de trabajo

⮚ Recomendaciones para evitar accidentes en el trabajo

Módulo 2

INCENDIOS

⮚ Prevención

⮚ En la emergencia

⮚ Acciones inmediatas

⮚ Recomendaciones
Modalidades  de Capacitación
Los tipos de capacitación enunciados pueden desarrollarse a través de las siguientes  modalidades:

Formación: Su propósito es impartir conocimientos básicos orientados a proporcionar  una visión general y amplia con
relación al contexto de desenvolvimiento.

Actualización: Se orienta a proporcionar conocimientos y experiencias derivados de recientes avances científico –


tecnológicos en una determinada actividad.

Especialización: Se orienta a la profundización y dominio de conocimientos y experiencias o al desarrollo de habilidades,


respecto a un área determinada de actividad.

Perfeccionamiento: Se propone completar, ampliar o desarrollar el nivel de conocimientos y experiencias, a fin de potenciar
el desempeño de funciones técnicas, profesionales, directivas o de gestión.

Complementación: Su propósito es reforzar la formación de  un colaborador que maneja solo parte de los  conocimientos o
habilidades demandados por su puesto y requiere alcanzar el nivel que este exige

Elaboró: Revisó: Aprobó:

Código CAP-SST-008-EVA-000
CERÁMICOS POLITICA Versión 000

UNIÓN Mediante una política de adiestramiento y capacitación bien Página 4/4


definida en la organización, se podrán establecer los
lineamientos necesarios para el manejo de las capacitaciones
de todos los empleados

Una vez implementada la política, anualmente el departamento encargado de capacitación podrá, con el
apoyo de los directivos y supervisores de las distintas áreas, detectar las necesidades de adiestramiento y
capacitación de su personal, después de haber analizado las informaciones arrojadas por las evaluaciones
de desempeño (si aplica), revisión del desarrollo del individuo, así como necesidades operacionales de la
Entidad, también el colaborador podrá de manera independiente solicitar a dicho departamento, el pago de
cursos, seminarios, postgrado, maestrías, etc., previamente autorizado por su supervisor.

Módulo 3

SISMOS

⮚ Prevención

⮚ En la emergencia

⮚ Acciones inmediatas después del sismo


3. RESPONSABILIDADES

Rol de los trabajadores en el sistema de gestión respecto de las capacitaciones

La capacitación es un elemento importante dentro de la gestión de los riesgos, por lo tanto los
trabajadores cumplen un rol de participación en las capacitaciones en todos los aspectos de la SST.

Obligaciones de los trabajadores respecto de la capacitación en seguridad y salud

 Revisar los programas de capacitación.


 Revisar los programas de entrenamiento.
 Participar en los programas de capacitación.
 Evaluar las capacitaciones que reciben según la utilidad para su labor de prevención.
a) Vicerrectorado /Oficina Administrativa/ de RRHH: Dispone el cumplimiento del Plan de
Capacitación. Brindar las facilidades para la capacitación de los trabajadores de sus respectivas
áreas.

b) Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo: Aprueba el Plan de Capacitación.

Realiza el control de la Ejecución.

c) Trabajadores en general: Participan en las actividades programadas en el Plan de


Capacitación.

d) Capacitador interno: Desarrolla la capacitación de acuerdo al módulo asignado.

Elaboró: Revisó: Aprobó:

También podría gustarte