Está en la página 1de 7

I.E.P.

Inmaculada Virgen de la Puerta La Noria – Trujillo

La Tabla Periódica

I. DEFINICIÓN. A medida que se descubrían más elementos era


Se define a la Tabla periódica como aquel necesario agruparlos de acuerdo a alguna
documento químico en el cual se encuentran propiedad común entre ellos: es así, que hubo
ubicados todos los elementos químicos muchos intentos de clasificación u ordenación de
descubiertos hasta la actualidad. Con el reciente los elementos. Entre las principales clasificaciones
descubrimiento del 'Ununpentio', actualmente la se puede mencionar:
misma consta de un total de 119 elementos. Se 1. Thenard (francés, 1813)
encuentran ubicados en orden creciente a su Clasificó a los elementos por primera vez en
número atómico. metales y no metales.

II. NOMBRES DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS. 2. Berzelius (sueco 1814)


Las denominaciones de los elementos químicos Clasificó a los elementos en “Electropositivos”
llegaron a nosotros de diversas fuentes. Muchas (perdedores de electrones) y “Electronegativos”
se derivan de palabras griegas, latinas o (ganadores de electrones) según su
alemanas que describían generalmente comportamiento en los procesos electrolíticos.
determinada propiedad del elemento en cuestión.
Por ejemplo Los elementos químicos han tomado 3. Proust (1815)
nombres de acuerdo a las siguientes pautas. Clasifica en los elementos químicos como
múltiplos del átomo de Hidrógeno, es decir,
Por la propiedad física o química del considera al hidrógeno como el generador de
elemento todos los elementos químicos.
[ H ] : “generador”
Nombre Símbolo Significado
Hidrógeno H generador de agua
[ He ] : H + H [ Li ] : H + H + H
Oxígeno O Engendra ácidos
Cloro Cl Amarillo 4. Döbereiner (alemán 1817)
Cromo Cr Color Sugirió la existencia de una relación entre los
Fluor F Fluido pesos atómicos y las propiedades de los
Argon Ar Inactivo elementos. De ésta manera agrupó a los
elementos en grupos de tres. A su trabajo se le
Por el nombre de una región, ciudad o país. conoce históricamente como las “Triadas de
Döbereiner”.
Nombre Símbolo Origen del Nombre La propiedad de una triada es que el peso
Cobre Cu Isla de Chipre (Cyprium) atómico del elemento de en medio era igual a la
(Cuprum)
semisuma de los pesos atómicos de los elementos
Germanio Ge País Alemania (Germania)
de los extremos. Por ejemplo:
Galio Ga País Francia (Galia)
Lutecio Lu Ciudad de Paris (Antigua
Lutecia) Primera Li Na K
Triada 6.94  39.10
PA. Na   22.99
Peso 6,94 22,99 39,1 2
Por el nombre de un astro, satélite o
Atómic 0
planeta.
o
Nombre Símbolo Cuerpo Cósmico
Helio He Sol A continuación algunas triadas de Döbereiner: (Se
Telurio Te Tierra debe tener presente que Döbereiner formó
Mecurio Hg Mercurio aproximadamente 20 triadas).
Plutonio Pu Plutón
Ca Sr Ba Na Li K Fe Co Ni
Por el nombre de científicos
S Se Te Cl Br I
Nombre Símbolo En honor a:
Curio Cm Marie Curie
Einstenio Es Albert Einstein Se descarta esta clasificación debido al
Fermio Fm Enrrico Fermi descubrimiento de nuevos elementos que no
Mendelevio Md Dimitri Mendeleiev cumplían las condiciones para ser una triada.
III.DATOS HISTÓRICOS. 5. J.B Dumas (francés 1852)
QUÍMICA 2º - III BIMESTRE NIVEL SECUNDARIO
I.E.P. Inmaculada Virgen de la Puerta La Noria – Trujillo

Clasificó a los elementos por primera vez en agrupó junto a los elementos en forma exacta de
términos de Familias. Por ejemplo mencionó: acuerdo a sus propiedades. De igual importancia
 Familia de los metales alcalinos: Na-Li-K-Rb. fue el hecho de que hizo posible la predicción de
 Familia de los Halógenos: F-Cl-Br-I las propiedades de algunos elementos que no
habían sido descubiertos aún por ejemplo: el
6. Chancourtois (1862) Galio, Germano, Tecnesio, Renio, Polonio, etc.
Plantea que los elementos deberían estar Mendeleiev observó que las propiedades de los
ordenados en forma espiral (helicoidal) de elementos se repetían periódicamente y enunció
acuerdo al orden creciente de sus masas la siguiente ley periódica: “Las propiedades físicas
atómicas y químicas de los elementos son función periódica
de sus pesos atómicos”
7. John Alexander Newlands (1864) Se debe tener presente que la tabla periódica de
En 1864, J. Newlands propuso un sistema de Mendeleiev también tuvo varias deficiencias,
clasificación de los elementos, de acuerdo al entre algunas de ellas se puede mencionar.
orden creciente de sus pesos atómicos, en grupos - Mala ubicación del Hidrógeno.
de siete. Se cumple que luego de un grupo, el - Los metales y los no metales no tenían un
octavo (primero del siguiente grupo), presentaba límite definido.
propiedades semejantes a las del primero del - Hasta la época de Mendeleiev aún no se había
anterior grupo; verificándose los mismo para el descubierto los gases nobles; cuando se
noveno, décimo, etc. Esta peculiar relación se le descubrieron éstos, se encontró con la
denomina: “La Ley de Las Octavas”. sorpresa que si clasificaba en orden creciente
Por ejemplo. a sus pesos atómicos, algunos de estos
elementos resultaban ser familia de los
metales. No obstante las irregularidades de la
Sean las octavas: tabla de Mendeleiev ésta sirvió de base para la
nueva ordenación de los elementos químicos.
Li Be B C N O F : 1° octava

Tienen propiedades similares


NOTA IMPORTANTE:
Na Mg Al Si P S Cl : 2° octava En el mismo año 1869 el científico alemán Julius Lothar
Mayer, estableció la misma ordenación de los elementos en
grupos análogos a la tabla de Mendeleiev, es decir clasificó a
los elementos en orden creciente a sus pesos atómicos y
además en sus propiedades físicas. Se debe tener presente que
Esta teoría fue rechazada debido a que no en 1869 solamente se conocían 62 elementos químicos.
diferenciaba claramente entre metales y no
metales.

8. Dimitri Ivanovich Mendeleiev (ruso 1869)


Ordena a los elementos conocidos de acuerdo al 9. TABLA PERIÓDICA ACTUAL
orden creciente a sus masas atómicas; observa La Tabla Periódica actual es una modificación de
que sus propiedades físicas y químicas dependían la tabla de Mendeleiev, como la tabla de
de sus masas atómicas (Ley periódica antigua); Mendeleiev presentaba fallas, muchos químicos
se distribuyó los elementos en una tabla de ocho trataron de modificarla, fue así como RYDBERG
columnas dejando espacios vacíos para encontró que las propiedades de los elementos
elementos no descubiertos. son función periódica de sus números atómicos y
ordenó los elementos en forma creciente de sus
números atómicos, agrupándolos en períodos y
Grupo III series.
En 1913 el científico inglés HENRY MOSELEY,
B fue quien encontró experimentalmente con rayos
A x, que las propiedades de los elementos son
 EKA – aluminio (Galio)
l función periódica de su número atómico. La tabla
periódica en su forma actual fue ideada por
Y
La tabla de Mendeleiev se basa en las WERNER, en 1895 y es una modificación de la
propiedades químicas de los elementos. tabla de Mendeleiev.

Ley Periódica Moderna


La tabla de Mendeleiev supera enormemente a la
de Newlands sobre todo en dos aspectos. Primero
QUÍMICA 2º - III BIMESTRE NIVEL SECUNDARIO
I.E.P. Inmaculada Virgen de la Puerta La Noria – Trujillo

“Las propiedades físicas y químicas de los Son las columnas verticales de la tabla. Son 18
elementos son periódicas y dependen columnas en total. Generalmente se indican con
directamente de su numero atómico” números romanos y señala el número de
electrones que hay en la órbita externa o
IV.Descripción de la Tabla Periódica Moderna periférica de los átomos, llamada también
La observación de la repetición de las electrones de valencia. Toda la tabla periódica
propiedades químicas de algunos elementos y la presenta dos grandes grupos:
semejanza de sus propiedades físicas, condujo a
diversos intentos para su ordenación. En la GRUPO A

actualidad, sabemos que las propiedades de los GRUPO A

elementos no son arbitrarias, sino que dependen Metales


GRUPO B
de la configuración electrónica del átomo y varían Elementos
representativos
No metales
representativos
con el número atómico (Z) de una manera "s" "p"
sistémica.
Elementos de Transición "d"
En la Tabla Periódica cada elemento ocupa una Gases raros
casilla donde aparecen: o nobles

 Su símbolo químico,
 Nombre,
 Número Atómico
Lantánidos
 Masa Atómica Promedio (o peso atómico). Elementos de transición "d"
Actínidos

Identifica cada dato en la casilla del primer


elemento
 GRUPO A: Denominado “Elementos
Hidrógeno Representativos”, son los elementos más
1 abundantes en la naturaleza, están
H constituidos por 8 columnas verticales. Todo
1.0079 elemento que pertenece al grupo A presenta
las siguientes características:
 Los elementos colocados en columnas 1. Su configuración electrónica termina en
verticales forman familias o GRUPOS con sub-niveles S o p.
propiedades químicas similares. 2. Se encuentran ubicados en los extremos de
 Los elementos en fila horizontal forman la tabla periódica.
PERÍODOS; del primero al tercero son los 3. Presentan solamente la última capa
períodos cortos, el resto son los períodos incompleta.
largos. 4. Constituido por 8 sub-grupos y cada sub-
 Existen 8 grupos A y 8 grupos B. grupo es identificado por una familia.
 Los elementos conocidos hasta el
momento ocupan 7 períodos. GRUPO I A:
Familia de los metales Alcalinos. Su
¿Qué son periodos? configuración electrónica termina en ns 1 (un
Son las filas horizontales dela tabla periódica, son electrón en su capa de valencia).
siete en total. Indica el número de capas o niveles H – Li – Na – K – Rb – Cs – Fr
que presenta el elemento. Generalmente se
indican con números arábigos. GRUPO II A:
Familia de los metales alcalinos térreos. Su
P = 1.2.3.4.5.6 Y 7. configuración electrónica termina en ns 2 (dos
electrones de valencia).
 Período 1: Período CORTO de la tabla Be – Mg – Ca – Sr – Ba – Ra
(solo 2 elementos).
 Período 2 y 3: Períodos SEMICORTOS GRUPO III A:
de la tabla (solo 8 elementos) Familia de los elementos térreos. Su
 Período 4 y 5: Períodos LARGOS de la configuración electrónica en sub-niveles s 2p1
tabla (solo 18 elementos) (tres electrones en su última órbita).
 Período 6 y 7: Períodos EXTRALARGOS B – Al – Ga
de la tabla (32 elementos)

GRUPO IV A:
¿Qué son grupos?
QUÍMICA 2º - III BIMESTRE NIVEL SECUNDARIO
I.E.P. Inmaculada Virgen de la Puerta La Noria – Trujillo

Familia de los Carbonoides. Su configuración Se debe tener presente que el grupo VII B en la
electrónica termina en sub-niveles s2p2 (cuatro tabla, presenta tres columnas verticales y se
electrones en su última capa u órbita). encuentra ubicado en el bloque de la tabla.
C – Si El grupo VII B está integrado por tres series de
GRUPO V A: metales, ubicados entre los metales duros de alto
Familia del Nitrógeno o Nitrogenoides. Su punto de fusión y los metales blandos de bajo
configuración electrónica termina en sub- punto de fusión.
niveles s2p3 (cinco electrones de valencia). A los elementos ubicados en grupo I B se les
N – P – As – Sb – Bi denomina “Metales de Acuñación”.
GRUPO VI A:
Familia de los Anfígenos o Calcógenos. Su GRUPO VIII B
configuración electrónica termina en sub- Fe Co Ni
niveles s2p4 (seis electrones en su última capa Ru Rh Pd
de valencia). Os Ir Pt
O – S – Se – Te – Po
GRUPO VII A:
Familia de los Halógenos. Su configuración NOTA IMPORTANTE
electrónica termina en sub-niveles s2p5 (siete A los elementos que se encuentran ubicados en el bloque f de la
tabla se les denominan “Elementos de Transición Interna o
electrones en su última capa de valencia). de Doble Transición”. Son átomos que tienen incompletas
F – Cl – Br – I – At sus tres últimas capas o niveles. A estos elementos también se
GRUPO VIII A: les denominan TIERRAS RARAS. Están formados por dos
series cada una de ellas pertenece a un período determinado.
Familia de los Gases Nobles o gases Inertes.
Su configuración electrónica termina en sub-
niveles s2p6 (ocho electrones en su última capa
o capa de valencia).
He – Ne – Ar – Kr – Xe – Rn En el esquema de la tabla que aparece a
continuación, marca las columnas que pertenecen
SUBGRUPO N° e de elementos A y elementos B, indicando si son s o
FAMILIAS U.N.E.
A val.
p; d o f.
Metales
IA ns1 1
alcalinos ELEMENTOS REPRESENTATIVOS
Metales
II A alcalinos ns2 2
terreos
Boroides
III A ns2 np1 3 Elementos de transición
Terreos
IV A Carbonoides ns2 np2 4 s p
VA Nitrogenoides ns2 np3 5 d
Anfígenos o
VI A ns2 np4 6
Calcógenos
VII A Halógenos ns2 np5 7 -Elementos de transición interna-
VIII A Gases Nobles ns2 np6 8
f

 GRUPO B: Llamados “Elementos de Transición”


están formados por 10 columnas verticales. Todo
elemento del grupo B presenta las siguientes DESVENTAJAS DE LA TABLA PERIÓDICA
características: a) La ubicación no definida del hidrógeno.
1. Su configuración electrónica termina en sub- b) El número de grupo no indica necesariamente
niveles “d” o “f”. el estado de oxidación de los elementos que
2. Se encuentran ubicados en la parte central de pertenecen a él. Por ejemplo: los elementos
la tabla y en la parte inferior de la tabla. pertenecientes al grupo VIIIB no tienen estado
3. Presentan sus dos últimos niveles de energía de oxidación ocho, como sucede con el Fe, Co,
incompletos. Ni que tienen estado de oxidación 2+ y 3+.
4. Se encuentra formado por ocho sub–grupos.

c) La ubicación de las tierras raras, cuyos


Grupos I B – II B – III B – IV B – V B – VI B elementos de propiedades similares no pueden
– VII B – VIII B ser distribuidas en los grupos de la tabla,
porque no muestran semejanza alguna con
QUÍMICA 2º - III BIMESTRE NIVEL SECUNDARIO
I.E.P. Inmaculada Virgen de la Puerta La Noria – Trujillo

otros elementos, por tal motivo se ubican al Configuración electrónica termina en nsx y nsx npy
final de la tabla en dos series de elementos
llamados lantánidos y actínidos. n: período
 Cuando es: nsx
UTILIDAD DE LA TABLA PERIÓDICA x: Nº de grupo
a) Permite hallar con rapidez el peso atómico y el
número atómico de cualquier elemento.
b) Determina el estado de oxidación de los Familia A
elementos químicos.
c) Nos indica las propiedades de los elementos
basándose en la variación de la periodicidad. n: período
d) Permite realizar la configuración electrónica de  Cuando es: nsx npy
los elementos. x + y: Nº de grupo

V. CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS.


a) Por su configuración electrónica:
Se subdividen en bloques, por el tipo de Familia A
orbital externo en el que ingresa el último
electrón del elemento
Elementos Representativos.- Elementos 2. Familia “B”: Elementos de metales pesados o de
de los bloques “s” y “p”, incluye metales y no transición nsx (n - 1)dy
metales. Todas sus configuraciones
interiores son completas o estables excepto n: período
en el nivel exterior o de valencia. nsx (n - 1)dy
Elementos de Transición.- elementos del x + y: Nº de grupo (según
bloque ·d”. consideraciones)
Elementos de Transición interna.-
Elementos del bloque “f”. período Familia

Consideraciones

x + y  7 indica el grupo respectivo

x+y= indica el grupo VIII

b) Por sus propiedades físicas: 8


x + y = 11 indica el grupo I
9
x + y = 12 indica el grupo II
10

Metales
VI.CRITERIO PARA HALLAR LA POSICIÓN  Representan el 80% del total de los elementos
(Grupo y Período) DE UN ELEMENTO  Son buenos conductores del calor y la
QUÍMICA EN LA TABLA PERIÓDICA. electricidad que disminuye con la temperatura. El
orden de conductividad eléctrica es: Ag < Cu <
1. Familia “A”: Elementos Representativos (nsx npy) Au.
QUÍMICA 2º - III BIMESTRE NIVEL SECUNDARIO
I.E.P. Inmaculada Virgen de la Puerta La Noria – Trujillo

 Son dúctiles y maleables, poseen altos puntos de  Son gases incoloros, insípidos e inodoros; tienen
fusión. puntos de ebullición y de fusión extremadamente
 Presentan brillo metálico (plateado) excepto el bajos.
cobre (rojo) y el oro (amarillo).  Se denominan también raros, por la escasez que
 Son sólidos a temperatura ambiente (25° C) tienen respecto a los otros elementos.
excepto el Hg.  El helio se emplea en los termómetros de gas
 Son reductores (se oxidan), es decir, pierden para medir temperaturas muy bajas; mezclado
electrones con facilidad. con el oxígeno para la respiración de los buzos a
grandes profundidades; también como cambio
No metales de transferencia de calor para reactores
 Son malos conductores del calor y electricidad, nucleares.
excepto el grafito (especie alotrópica del  El neón se usa para anuncios luminosos (genera
carbono). color rojo y anaranjado).
 Tienen punto de fusión más bajo que los  El argón y criptón se usan para tubos de flash
metales. fotográficos.
 Son buenos aislantes térmicos.  El xenón mezclado con el criptón también son
 Son oxidantes (se reducen), es decir, ganan usados para los tubos de flash fotográfico.
electrones.  El radón se usa en radioterapia de tejidos
 Existen no metales sólidos, líquidos y gases. cancerosos.

Semimetales o Metaloides (VIIA) Halógenos


 Poseen ciertas propiedades físicas intermedias de  El nombre halógenos proviene de un término
los metales y no metales, especialmente la griego que significa “formador de sales”.
conductividad eléctrica; a temperatura ambiente  Poseen moléculas biatómicas. F2; Cl2; Br2; I2; At2.
la conductividad es baja pero conforme aumenta  Tienen alta reactividad: F2 > Cl2 > Br2 > I2.
la temperatura su conductividad aumenta, por lo  Su poder oxidante disminuye al descender en el
que se emplea en la fabricación de transistores. grupo.
 En general, son tóxicos y antisépticos.
FAMILIAS REPRESENTATIVAS.  El flúor es un gas amarillo pálido, tóxico y
(IA) Metales Alcalinos venenoso.
 Tienen un solo e- en su última capa  Se emplea en la fabricación de gases
 No se encuentran libres en la naturaleza son muy refrigerantes (freón), teflón (plástico resistente al
reactivos; se oxidan con suma facilidad. calor); el ion fluoruro F 1- se usa en la profilaxis
 Se pueden obtener como metales puros de las caries dentales.
mediante procesos electroquímicos a partir de  El cloro es un gas amarillo verdoso altamente
sus sales, y luego se les conserva en líquidos tóxico, e irritante; se usa como blanqueador (de
apolares (kerosene) o dentro de una atmósfera papeles y fibras textiles), purificador de agua,
inerte (sin oxígeno). también en el DDT, anestésico (cloroformo), etc.
 Poseen baja densidad, son metales ligeros o  El bromo es un líquido rojo marrón, tóxico, denso
livianos. y corrosivo; quema la piel, es desinfectante,
 Reaccionan con el agua violentamente. eficaz para piscinas.
El yodo es un sólido de color gris negruzco con cierto
(IIA) Metales Alcalinos Térreos
 Tiene 2e- en su último nivel. brillo parecido a los metales. Fácilmente se
 No se encuentran libres en la naturaleza, se sublima formando un vapor de color violeta. La sal
encuentran formando compuestos. de mesa (sal yodada) contiene aproximadamente
 El calcio y el magnesio son los más abundantes.
0,02% de Kl, que ayuda a evitar el bocio
 Son de color blanco plateado, maleables,
dúctiles, tienen baja densidad; son metales (enfermedad de la glándula tiroides, que se
livianos. produce por deficiencia de yodo); se emplea como
 Son menos reactivos que los metales del grupo antiséptico y germicida en forma de tintura de
IA.
 El Ca, Sr, Ba reaccionan lentamente con el agua yodo (mezcla de alcohol y yodo)
a 25 °C para formar hidróxido e hidrógeno.

(VIIIA) Gases Nobles.

QUÍMICA 2º - III BIMESTRE NIVEL SECUNDARIO


I.E.P. Inmaculada Virgen de la Puerta La Noria – Trujillo

QUÍMICA 2º - III BIMESTRE NIVEL SECUNDARIO

También podría gustarte