Está en la página 1de 38
181712020 —_TESIS DOCTORAL. Programa de Doctovado: ACTIVIDAD FISICA, SALUD Y RENDIMIENTO DEPORTIVO. Tila dla Tesis - POF 9 Iniar la sesion loging ro register) Bosqueds eusear TESIS DOCTORAL. Programa de Doctorado: ACTIVIDAD FISICA, SALUD Y RENDIMIENTO DEPORTIVO. Titulo de la Tesis D. ANTONIO S. RAMOS GORDILLO, SECRETARIO EN FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACION FISICA DE LA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, CERTIFICA, (Que la Comisin de Investigacion del Departamento en su sesién de fecha 22 de septiembre de 2011, tomd el acuerdo de dar el consentimieno para su ramitacin, ala tsis doctoral tulad “infuencia del polimarfsmo del receptor de andrigenas an la masa grasa corporal Yl respuestalpoltica al ejeriio®presentada por el doctorando_. ‘desis Gustavo Ponce Gonzlez y digda por los doctoes D. José A Lopez Calbet, 0°, Cecila Dorado Garcia D. Amaia Guadalupe Grau Y para que asi const, a efectos de lo previsto en el Art. 73.2 del Reglamento de Estudios de Doctorado de esa Universidad, fro la SESHARE HTML DOWNLOAD ‘Save tie POF 2s ro Ben ao ra To make ths website work, we log user data and share it with processors, To use this website, you must agree to our Privacy Policy /supportprivacy pokey inc nA) ocke poy. 1agee. hitps/idocplayer 08 /4692562-Tesis-doctoral-programa-de-doctorado- actividad “isice-salud-y-rendimiento-deporive-ttulo-deda-tesis html 1198 461712020 _TESIS DOCTORAL. Programa de Doctorado: ACTIVIDAD FISICA, SALUD Y RENDIMIENTO DEPORTIVO. Titulo de la Tesis - POF ° 1 tarono Ferns de a venteVuseIS0953817) hace Aafos Vistas: 18 BTranscripcién eusaueoas e ‘esis doctoral Fotudios de dociorado TESIS DOCTORAL Departamento: EDUCACION FISICA Programa de Doctorado: ACTIVIDAD FISICA, SALUD Y RENDIMIENTO DEPORTIVO Thulo de la Tesis INFLUENCIA DEL POLIMORFISMO DEL RECEPTOR DE ANDROGENOS EN LA MASA GRASA CORPORAL Y LA RESPUESTA LIPOLITICA AL EJERCICIO. Tesis Doctoral presentada por D. Jess Gustavo Ponce Gorzlez Dirigda por: Dr. D. José Antonio Léper Calbet (CU, Dra, D* Ceca Dorado Garcia (C.U} Dra. D*. Amelia Guadalupe Grau Los Directores El Dactorando En Las Palmas de Gran Canaria a 26 6e Septiembre de 2011 CCONTENIDOS Prélogo y agradecimientos... 3 Lista de publicaciones orginales...§ Fuentes de fnanclacién. &Abreviaturas...9 Resumen general ‘summary Intreduccién Acidos grasos Oxidacién de dcidos grasos durante el ejercclo Oxidacion mitacondral Factores determinantes de la oxidacién de grasas Calorimetta Indireca Peril hormonal y masa grasa Osteocalcina Andrégenos Leptina Dimorf'smo sexual Receptor de andrégenos y masa grasa Polimorfismo del receptor de andrégenos Objetvos Mipétesis Metodologia Sujetes Composiién corporal Capacidad de ‘aka Copacidad anaerdbica,..69 AS, Test de velocidad de carrera Test de oxidacién méxima de grasas (MFO): calorimetia indiracta Test de tolerancia ala glucosa Biopsia muscular Andlisis bioquimico Analisis mediante Ia técnica de Western blot Andlss histaquimico Protocolo de medicién de la respiracién mitacondrial Muestras de sangre Analisis de sangre y determinaciones hormonales aislamierta de ADN sangulneo y reaccion en cadena oe la palimerasa (PCR) para la medicién de los polimorfismes CAG y GGN del gen del receptor de androgenes Consentimientos y aprobacién ética Estadistca Resulados Resumen de los resukados del articulo I (ra etal, 2010) Resumen de los resukados del anulo Il (Pance-Gonlez et a 2011) Resumen de os resultados del articulo il (Ponce.Gonzez e a. 2011) Discusién Conclusiones Bibliogratia -Agradecimientos Agradecimientos Puedo decir que este as el apartado de la tesis en el que he necesitado mis tiempe para realzarle,ya que son tantos los agradecimientos que son difclles de resumir. Comentaré por recordar cuando ain estaba en la carrera, ya que hube un punto de infexion en mi formacién antes y después de Ia asignatura de Fisiclog’ del ferccio, Un profesor lamado Lépe Calbet despertaba en mila curlosidad de querer saber mas cada cla, ademas de abrirme os ojos sobre la realidad (egabs 2 quina de carera yno tenia idea de nada). Gracias por permitirme trabajar atu lado, abrirme tus grandes fuentes de conecimiente,ensefiarme lo que significa el mundo de la investigacién y sobre todo por haber confado en mi para integrarme en la famila que forma el grupo de investigacién de Rendimiento Humano, donde cada da que asa aprendes mil nuevos canocimientos y valores que me acompariarén alo largo de ri carrera profesional y personal. Gracias a Cecilia Dorado, {quien desde el principio (primero de carrera) me ensehé que con esfuerz0 se puede conseguir todo lo que te propones (incluso un morta El haberme apoyado desde el principio, permits que pudiera aprender y trabajar can joaquin Sanchis. juntas, me ajudaran a escager cémo dar lot primeros pasos en mi carrera profesional, siendo una motivacién para mi el legar a estar a vuesira altura algin dia. Una vez en el grupo de investigacién de Rendimiento Human, dar gracias ala suerte, de ponerme a vabajar bajo la tutea de Borja Guerra, que en calidad de jefe, es uno de los grandes responsables de mi progresién en el laboratorio, y en calidad de amistad siempre me ha prestado su ayuda incondlcional ‘ulindome cada vez que no encontraba el camino. Gracias por todo, siempre te considersré coma uno de mis directores de tesis. A Amelia. Guadalupe, ya que gran parte de los datos que se recogen en esta tesis han sido generados ytratados por ella, Gracias por ayudarme y por tus explicaciones polimérficas Jesus Gustave Ponce Gonzalez 3 -Agralecimlentos Agradecer de orazén a Teresa Fuentes, por hacerme tan fila entrada en ellabaratrio,ensefarme lo eficiente que se puede llegar a er (estay en ello), por el buen trabajo en equipo, compartir lo experiencia de tantes cangresos y por ayudarme siempre que lo he recestado como una buena amiga. Muchas gracias. No entiendo mi etapa en el laboratoro sin mi padrinoftutor/amigo Hugo Okmedllas, quién siempre tengo en mente en mis acciones dentro del laboratorio,itentando parecerme a él en todo lo posible, Mis problemas ¢ Inquetudes ene! lavoratono siempre han sido mis levaderos gracias a tu ayuda infinta, Nil gracias al inspector José Navarro, quign 2 lo largo de estos aos también ha hecho de mativader, siendo el mejor guia en los momentos més dficles, ayudandome siempre a encontrar el camino correcto, GRACIAS POR TODO. A Nacho Ara, por permitirme participar en el estudio de los pastobesos de Dinamarca,y sobre todo por remarcar que la humildad es un ‘valor indispensable para seguir creciendo, Aliredo Santana, gracias por ensefiarme a trabajar meticulosamente en un laboratoro, haciéndome Drogresar en técnicas de biologla molecular, como si fuera tu dactorando. Espero poder seguir aprendiendo de tus conocimientos. A David Morales, fquien ha querda siempre compartir contigo todas y cada una de sus inquletudes, importantes o no, desde a carrera hasta el doctorado, hace ya 10 af. Gracias por tu ayuda. Agradecer a Lorena Rodrigue2, quign siempre tiene una buena cara pase lo que pase, haciendo mas levadero todo el ‘trabajo, Gracias par tu amistad. A Rafael Sanches, quién me ha intreducido de pleno en el campo de la fatiga, Gracias por tu gran dlsponilidad y ayuda siempre que lo he necesitade. Gracias ajosé Losa, por tu gran abajo desarrellade hasta la fecha, acompariade siempre por tu humildad y amigabilidad. Tu lmiteno tiene techo. Por tu gran amabilidady colaboracién en el laboratorio gracias Macame. 4 esis Gustavo Ponce Gonzilez [Agradecimientos Por traer energlarenovads al laboratoro cargada de positivsmo, gracias al tro del Master en Leén, inalbidable para mi, Luke, Perico e smael Al igual que pasé con Marta y Andrea durante sus meses de estancia en el laboratorio, Agradecer a El, por su gran colaboraclon en todo momento hasta la fecha, A José Gullén, gracias por ayudarme en nuestro primer aflo de laboratore, A Ana, par hacerme partcipe de tv estudio de Pilates, y ser tan comprensible, Gracias al resta de profesores miembros del grupo de Investigacion de Rendimiento Humano, Rafael ‘Arteaga, javier Chavarren,josé Antonio Serrano, uan José Ganzélez. Gracias 2 Bonifacio Nicalds Diaz Chico, por su magnifica gestion en fa mediciin de los polimorfismas del feceptor de andrégencs. Especial agradecimiento a mi tutor de estancia realizada en el Winter Sport Centre de Ostersun. ‘Thank you very much for everything to Hans-Christer Holmberg, and aso, thanks for your help to Harpus, Lina, Maria, Maia, Martina, Glenn, Kurt ture, Maggie (ack 58 mycket). Agradecer I colaboracién de todos las swetas que partcparon en los estualos, asi corno a La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en especial al equipo del Vicerrectorado de Investigacgn y al Departamento de Educacién Fisica por su fantssica _gestin durante el doctorado, Au vez todo el personal de Administracén y servicios de Conserjeriade la Facultad de Educacén Fisica. Agrade: ‘ienblén ese tiorrcanariag laces eesenatosusevtta ny brindadat hosphtalldacsjueth herolquesrresiersconty a asa, Jesis Gustavo Ponce Gonzalez 5 ooke poy. Lagree. hitpsfidocplayer.28/4692662-Tesie-doctoral-rograma-de-doctorad-acivdad-isice-salud-y-rendimiento-deporive-ttulo-deia-tesis html 2138 4161712020 _TESIS DOCTORAL. Programa de Doctorado: ACTIVIDAD FISICA, SALUD Y RENDIMIENTO DEPORTIVO. Titulo de la Tesis - POF ‘Agradecimientos Agradecimiento especial a mis amigos de toda la vida (que no son pcos, ya que los valores que me acompafan de sacrfci, esfuer20, honestdad y lucha se les debo en gran parte a ellos. Muchisimas gracias por tu ayuda Gema. Has conseguido darme las fuerzas rnecesarias para segulr adelante en los momentos mas difcles, sin testo no hubiera sido posible, Nunca obidaré tu comprensién y sacifclo ala hora de entender las horas que han sido necesarias para sacar adelante este trabalo, demostrandome cada dia ty amor y apoyo ante est ret, El ‘amine recortido durante este tiempo ha sida dif y duro, pero contigo ha pasado rapido al hacerlo todo més fécly borita. Por TODO, AL. ¥ por ‘time, quiero agradecer a mi familia, por la confianga y el apoya incondicional demostrado siempre durante tantasafos. Er expecial amis padres, quienes desde la distancia me apayan come si estuvieran aqul. Os doy las gracias por la motvacién que me transmis para intentar legar a Ser alguien; espero que parecido a vosotros. Gracias por haberme transmitido estos valores de los cuales me siento tan orgulloso. Esta tess va dedicada a vosotros. 8 ests Gustavo Ponce Gonzaler Lista de publicaciones originales Lista de publicaciones originales La presente tesis se basa en las siguientes publcaciones:Articulo I (Ara eta 2010): Ava | Larsen S,stallenecht 8, Guerra B, Morales-Alamo 0, Andersen J, Ponce- Gone? |G, Guadalupe-Grau A, Galbo H, Calbet JA, Helge IW. (2010), Normal mitochondrial function and increased fat oxidation capacity in leg and arm muscles in obese humans. Int) Obes (Lond). Parte de estes resultados se presentaron en formato péster en el Congreso Internacional ECSS realzada en Antalya 2010, cbteniendo el premio VIA otorgados a investigadores Jévenes con mejores comunicaciones del congreso. Artculo Il (Ponce-Gonzilez et al. 2011) Jesis Gustavo Ponce: Gonzilez, Amelia Guadalupe-Grau, Francisco Germén Rodriguer-Gonzélez, Ceclla Dorado, Hugo Olmedillas, Teresa Fuentes, Lorena Rodriguez Garcia, Bonitacio Nicolis Daz-Cnico, José A L Calbet, (2011). Androgen receptor gene polymorphisms and the fat-bone axis in young men and women, | Androl. (In press). Arculo Il (Ponce-Gonziler eta, 2011) Jess Gustavo Ponce-Gonzélez, Amela Guadalupe-Grau, Francisca German Rodriguez-Gonzélez, Ceca Dorado, Rafael S. de Torres-Perata, David Marales-Alame, Lorena Rodriguez-Garcia, Bonifacio Nicos Diaz-Cico, José A LCalbet. (2011). Androgen receptor gene polymorphisms fat mass accumulation, and maximal fa oxidation capacity. Alongtudinal study. Int] Obes (ond). En revisén) Jesds Gustavo Ponce Gonzilez 7 Fuentes de fnanciacién Fuentes de financacién La realzacién de esta tesis doctoral ha sido posible gracias a la concesién de una beca del Programa Nacional de Formacién de Profesorado Universitario (FPU}, concedida por el Ministerio de Ciencia e Innovaclén de Espafa. Las Investigaciones realzadas para conseguir las publcaciones que se recogen en esta tesls han sido financiad3s por los siguientes proyectos de investigacién:Influencia del polmarismo del receptor de andrégenos en ls masa muscular, la morfologia muscular y la respuesta hiperréica al entrenamiento de fuerza. Financado por Ministerio de Educacién y Ciencia, DEP COSO4ACTI (LP: Drs. Cecila Dorado Garcia) Proyecto Estructurante de la ULPGC (ULPAPD-08/0T-).Integracin de los grupos de Investigacion en Ciencias dela Salud entorno al estudio dela obesidad y tl singrome metabdlico con un enfoque molecular, celular, fsiopatoldgico, epiderialéglco y psicasocal LP. Dr. Jorge Freinet Gullarty Or. José AL Calber) Mecanismos fisoldgicos y molecular de la reduccién de masa grasa en seres humanos mediante eercicos de musculacién, Fnanciado por el Gobierno de Canarias P10&2008/177 (Dr José AL Calbet), PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA 2008, UNLPO8-3-005 (Ayudas del programa nacional de infreestrucuras cientfce-tecnolégicas dentro del plan nacional de investigacién cientfica, desarrollo e innovacién tecrolégica Financiado por MICINN y FEDER (LP: Dr. José AL Calbet). 8 Jestis Gustavo Ponce Gorzilez ‘Abreviaturas Abreviaturas ACC: AcEILCOA carbowlasa. ACSLs: Long-chain acyl COA synthetases. AG: Acidos grasos. AGCC: Acidos grasos de cadena corta, GCL: Aces grasos de cadena larga. AGCM: Acids grasos de cadena media. AGL: Acides grasos libres. AGRP: Agouti Related Peptide AGT: Acido graso receptor. Ay: Ratones knockout para el receptor de androgenos, ATP: Adenosin tefostato, CART: Cocaine and Amphetamine Regulated Transerp: péptidos anorexigénicos repulado par cocaina y anfetamina. CoA: Coenzima A. CPTI Carnitie-palmicoltransferasa I, CPuI: Caenii-palmitoil ‘ransferasa I, OXA: Absorciometra foténica dual de rayos X. del ingles dual energy Xray absorptiometry. ECNT: Enfermedad cranica no ‘ransmisble, ELISA: Técnica para la macicién de la concentracién sérca de hormenas, del inglés Enzyme Linked Inmuneabsorvent Assay. ERA: Elementos de respuesta a andr6genos. ABP: Fatty ais binding protein, proteina que une deios grasos. FABPPM: Faty acd binding protein ofthe plasma membrane, FAT: Fatty aid eranslocase; proteina translocasa de AG, FatWax: Incensidad a la que ocure la oxldacion maxima de grasas. FATP: Protein transportadara de AG, HCO: Hidratas de carbono. IMC: Indie de masa corporal jess Gustavo Ponce Gon2ilez 9 [Abrevituras INE: Instituto Nacional de Estaistica. JAK: Janus Kinase, proteina quinasa Janus. Kea: Klocalorlas, LHS: Lpasa hormone sensible, LPL Upoprotein lipasa. MAPK: Protein quinasa actvada por mitégenas, del inglés "Mitogen-Activated Protein Kinase’. MFO: Oxidacién maxima de fcidos prasos, del inglés "Maximal fatty acid oxidation’, Min: Minuto, NEFA: Norvesterined faty acids, NPV: Neuropeptide ¥, OMS: Organizaclén mundial de la salud. PCR Reaccién en cadena de la polimerasa, POMC: (Proopiemelanacortin, praopiomelanocortna. PTAG: Proteina transportadora de dcios grases. PUAG: Proteinas de unién de AG, RER: Ratio de intercambio respiratari, del inglés. "Respiratory exchange ratio’ RPM: Revoluciones por minuto. RQ: Cociente respiratorio, del inglés "Respiratory quotient. SD: Desviacin esténdar, del inglés standard deviation SHBG: Globulina transportadora de hormonas sexuales, del inglés sex hormones binding globulin. SNC: Sistema Nervioso Central. T:Testosterona TG; Trigheérides. TCIM Triglicéridos intramuscular, VCO 2; Consumo de dléxido de Carbone, VLOL: Very lomedensty ipopretein, VO 2: Consumo de xigena. VO 2max: Consumo maximo de oxigene. W: ates. 10 Jess Gustavo Ponce Gonzalez RESUMEN GENERAL (SUMMARY) Resumen general Resumen general El sobrepesa y la obesidad se definen coma una acumnulacién excesva de grasa que aumenta el peso corporal y puede ser perjudical para la salud, Actualmente, la obesidad consttuye el principal prablema de salud comunala al que deberd enfrencarse la sociedad occidental y especialmente la sociedad canaria en los préxinos af, Ademss, es consierada como una de las alteraciones metabalcas de mayor repercusién en el Ambito psicolégico, socal y econémico. A su ver, Ia acumulacién excesiva de grasas puede originar diabetes, resistencia ala leptna, enfermedades cardiovasculares y altraciones matabdlcas. £ grado de acumulacién de grasa puede varar entre personas con vidas similares. Las pasibles causas son desconocidas hoy en dla, aunque reclentemente se ha relacionado la obesidad con problemas en la capacidad de oxidargrasas durante el eerico. A su vez, este hecho se ha relaionado con una dlsfuncién de a actividad oxidativa rmitocondrialy con Ia infuencia de posibles variaciones genévcas, conocidas como polimorismos, Por lo tanto, el abjetio principal de esta tess es diucidar qué factores podran estar afectando la acumulacisny la oxidacion de grasas. Con este fin realzamos en prmer lugar un estudio para sprobar sila Glsminucién en la capacidad de oxidar grasas en personas obesas era expicada por una dsfuncién mitecondrial o por cambios en la actividad dela via AMPKIACC mediada por leptina. A su vez, también quisimos averguar si esa disminucién en la capacidad de oxidacién de agrasas se podria restaurarse tras un programa de pérdida de peso hasta una composicén corporal sermejante a los sujetos controes. Para ello, Seleccionarnos a 10 hombres obesos (0), 10 hombres post-obesos (PO) y 10 hombres sanos cortroles{C). La metodologia Vevada a cabo consists, fen un cest de calorimetriaindirecta en cicloergémetro realizado tanto en piernas como en brazos. También se hicieron mediciones basales en el rmascule vaso lateral ydettoides (muestra obtenida a través de biopsia muscular de lafosfrlacén de AMPK y ACC, expresién protelca de SOCS3, ‘actividad enzimatica mitocondial (CS, HAD y LAS) y del luo de O 2 de la respiracén mitocondrial. Los resukados demostraron que la capacidad ima de oxidar grasas estS aumentada en besos y en post ob « oes roles durante el ejerc Fab edpbnedtg work ws log ee data and snare with locessors To sets watts, you must gre eau Prhacy Pay Usuppersp ON i) okie poy. agree. hitpsfidocplayer-28/4692662-Tesie-doctoral-rograma-de-doctorad-acivdadisice-salud-y-rendimiento-deporive-ttuo-dea-tesis html 3138 461712020 _TESIS DOCTORAL. Programa de Doctorado: ACTIVIDAD FISICA, SALUD Y RENDIMIENTO DEPORTIVO. Titulo de la Tesis - POF Resumen general de piernas; y en obesos comparados con los controles, en el ejercco realizado con los brazos. A su ver, la actividad enuimética y la respracién mitocondrial no estaban ateruadas en obes0s y postobeses. Por ote lado, la fosforlacién de AMPK y la expresién Droteica de SOCS3 fue similar en los tres grupos. Sin embargo, la fosforlacién de ACC a nivel basal estaba disminuida en el vasto lateral de los ‘abe505 comparado con post-obesos y contrales, pero aumnentada en el deltoides comparada con controles, Estos resultados se dleron pese a que los tres grupos fueron ajustados por edad, tio de fibras y VO 2max, demostrando que la capacidad de oxidar grasa no esta dsrrinuida en obesos, pudiendo estar afectada la acumulacin de grasa por factores genétices. Uno de esos factores genéticas podria ser el polimorfismo del receptor de andrégenos. La testosterona facta la lipélsis y dsminuye la masa grasa acuando a vavés del receptor de andrégenos, el cual presenta Varlaclones polimérficas que afectan a la eficacia con la que los anarégenos son capaces de product sus efectos en las céulas dlana. Por ello, los palimorfismos CAG (polighitamina)y GGN (poigicina} del gen del receptor de andrégenos podrlan determinar parte de los efectos de esta hormona Sobre la adiposidad, Por lo tanto, el objetivo principal de los estudio I ll fue determinar Is influencia del polimortismo del receptor de andrégencs sobre la acumulacin de grasa ya respuesta lipoltica al ejercco,élestudo Ise ralzé con 319 hombres y con 78 mujeres, alos que se les mdi composicién corporal mediante DXA, la longitud del nimero de repeticiones del polimorfismo CAG y GGN a través de PCR y las hormonas de leptin, testosterana lore y osteocalcina a través de Kis de ELISA. Los resukados demostraron que el polimorfisme CAG tiene poca 9 ninguna Felacién sobre la masa grasa y los niveles de leptina,testosterona libre y osteocaeina en hombres y mujeres jévenes. Sin embargo, el polmarrsmo GGGN demuestra tener una asociaién directa con el porcentaje de grasa (¢-0.30; p<0.05), el porcentaje de grasa en el tronco (F-0.28; 90.05), la concentracion sérica de leptina (*=0.40; p<0.05) y con la concentracisn sérica de osteccalcna (r=0.22; p<0.05) en mujeres jévenes, pero no en hombres. 14 Jess Gustavo Ponce Gonaslee Resumen general Por otro lado, los niveles de testosterona libre en hombres se relacionaron inversamente con la adiposidad y con ts concentracin sérica de leplina, y positvamente con asteacalcina, Este hecho demuestra que existe un efecta importante de los andrégenos sobre Ta masa grasa en hombres, por lo que resulta raro no haber encontrado efectas del polimortisme del receptor de andrégenos sobre el teido ‘adipose en hombres. Por lo que nos plantemos realizar el estudio Ill con hombres que tuvieran polimorfsmos extremes del receptor de ‘andrégenos, pudlendo incrementar los posbles efectos, Fl estuco Ill comenz6 can la medicién del polimarfisma CAG y GGN del gen del receptor de ‘andrdgenos en 319 hombres. Una vez medio, se selecconaron aquellos hombres que pertenecian al primer y arto cuarl del polmarismo CAG Y.GGN del receptor de andrégenos. I metabelismo basal y la capacidad maxima de grasas se midieron mediante un test de calorimetra indirect, mientras que las hormonas de leptina testosterona libre y osteacalcina se midieron a través de kts de ELISA A su vez, se realizé un estudio longitudinal (7 afes) con los nisms sujetos para la determinacién de los cambios en la composicibn corporal mediante DXA, En concordancia con 1 estuao Il los resutados demuestran que el ndmero de repeticiones poliméricas de CAG tienen poca ninguna relcién con la masa 953, ya {que los grupos con polimerfismos de repetcion CAG cortes (CAG Sy largos (CAG L_ tuvieron un metabelismo basal y una capacidad maxima de oxidacién de grasas comparables, y acumularon cantidades similares de grasa durante el paso de los aries. Sin embargo, aquellos sujetos pertenecientes al grupo con un GEN mis largo (GGN L_ tuvieran menos grasa corporaly troncal que ls sujetos del grupo corto de GGN (GGN S ‘Ademés, el grupo GGN L obtuvo valores ligeramente superiores en la capacidad maxima de axidacién de grasas (p-0.06) qulenes ademas, scumularon menos masa grasa, paricularmente en sl tronco, 735 el paso de los afis, Por otro ad, el VO 2max (por kg de masa magrs de las pieras) pudo explicar un 53% de la varianza en la capacidad maxima de oxidacién de grasa, Sin embargo, lar diferencias encontrads entre lot ‘grupos de GGN no se pueden explicar por este factor, ya que tenian valores similares en VO 2max. Por lo tanto, estes dos ultimes estudios demuestran que el polimortisme del receptor de androgenos, mas concretamente el GG, isluye en la acurmulacin Jesds Gustave Ponce Gonzslez 15 Resumen general de grasa corporal tanto en hombres como en mujeres, Heros constatado ademas, que existe un dimorfsmo sexusl en la In iuencia que tene el palimorfismo del receptor de ancrégenos en la acumulaciin de grasa corporal, 16 Jestis Gustavo Ponce Gonzlez Suramary Summary Overweight and obesity are defined as an excessive accumulation of fat, which increases body weight and may be harmful to heath. Ac present, obesity Is the major community-healh problem for Western society and, special, In Canary Islands’ for the next years Furthermore, thas been considered as one of the greatest metabolic disorders, which affects the psychological, social and economic development Inturn, excessive accumulation of fat can lead to develop diabetes, leptin resistance, cardiovascular disease and metabolie disorders, The degree of fat accumulation can vary among people with similar Ife syle. Possible causes are unknown up to date, but recently the inability to oxisize fat during exerclse has been linked to obesity. In tur, ie seems to be associated toa dysfunction of mitochondrial actly and the possible influence of _Eenetie Variaions, called polymorphisms, Therefore, the main alm ofthis thesis was to determine whlch factors could be affecting accumulation and axidation of fat in adults, To this purpose, we performed a study to test whether the abit to oxidize fat in obese individuals ls decreased by 2 mitochondrial dysfunction or changes in the acthvty of AMPKIACC pathway mediated by leptin. In turn, we also wanted to determine whether the decreased capacity to ovdiz fat could be restore after a weight loss program. For this study, we selected 10 cbese men (0), 10 postabese men (PO) and 10 healthy control men (Q). Fat oxidation capacity was determined with indirect calorimetry during bicycling and arm cranking exercise Baseline measurements were also performed on muscle blopsy samples obtained from the vastus laterals and deltoid muscle to determine the phosphorylation af AMPK and ACC, SOCSS protein expression, mitochondrial enzyme activity (CS, HAD and HSL) and the O 2 flux of mitochon respiration (chamber respirometry). The maximal capaciy to oxidize fat was increased in obese and postobese compared with control subjects in the leg exercise; and in cbere compared with control in the arm exercise, In turn, enzyme activities and mitochondrial respiration were not ‘attenuated in obese and pestiobese, On the other hans, AMPK phosphorylation and SOCS9 protein expression was similar in the three groups. However, ACC phosphorylation at baseline was decreased in the vastus lateralis of obese Jess Gustavo Ponce Gonzslez 17 ‘Summary compared with postabese and control, but it was increased compared to contrl in the deltoid muscle, The three groups were matched forage, type of fiber and VO 2max, and the abilty to oxidize fat was not found reduced in obese humans. Other factors, such as genetle factors, could contribute to explain the variability in fat mass. Androgen receptor (AR) CAGN (polyglutamine) and GGNn (polyglycine) repeat polymarphisms determine part of the androgenic effec and may influence adiposty. Therefore, the main ain of study lan il was fo ascertain the influence of the androgen receptor polymorphism an the accumulation of fat mass and the liplytic response to exercise. Study II was performed With 319 men and 78 women. The length of CAG and GGN repeats was determined by PCR and fragment analysis, and confirmed by DNA ‘sequencing of selected samples. Body composition was measured by OXA, and the serum concentrations of the hormones leptin free testosterone {and osteocalcin through ELISA kts, No association between AR polymorphisms and adiposity or the hormonal variables was observed in men, However in women, GGN repeat number was linearly related to the percentage of body fat (0.30, PeO05), the percentage of fat inthe trunk 70.28, P0.05), serum leptin concentration (r=0.40, Pe0.0S), and serum osteacalcin concentration (-=032, P<0.05). In men, fee testosterone was inversely associated with adiposity and serum leptin concentration, and positively with osteocalcin, even after accounting for differences in CAG and {GGN length or both. In summary this study shows that the AR repeat polymorohism has Ile fluence on the absolute and relative fat mass or its regional distribution in physically active men. In young women, the GGN length Is positively associated with adiposity, leptin and osteocalcin, This ‘study did nt rule outa potential inluence of AR repeat polymarphisrn on fat mass accumulation in men with extreme repeat length of the CAG and GGGN AR. Thus, we considered this possiilty in study IL The study Il began withthe assessment of CAG and GGN repeat AR polymorphisms in 319 men. Once measured, we selected men wo belonged to the frst and fourth quartiles of CAG and GGN polymorphisms ofthe androgen receptor. ‘The basal metabolic rate and the maximal fat oxidation capacity weee 1 esis Gustave Ponce Gon ‘To maketh web work we log usr data and share eth proceseors To use thi web, you must gre to Ou coke poy. agree. acy Poly Usupporvprnacy poy hitpsfidocplayer-28/4692662-Tesie-doctoral-rograma-de-doctorado-acivdad-isice-salud-y-rendimiento-deporive-ttuo-dea-tesis html 4138 461712020 _TESIS DOCTORAL. Programa de Doctorado: ACTIVIDAD FISICA, SALUD Y RENDIMIENTO DEPORTIVO. Titulo de la Tesis - POF Summary measured by indirect calorimetry, while the leptin, fee testosterone and osteocalcin serum concentrations were determined using ELISA kits. longitudinal assessment was performed using retrospective data (about seven years of follow up) In agreerment withthe study, the number of polymorphic CAG repeats have ite if any, relation with fat mass, Because the groups CAG Lané CAG S had similar basal metabolic rate and maximal 13t oxidation capacity and accumulated similar amounts of fat over years. However, the subjects who belonged to group with more GGN (GGN L) repeats showed less whole body fat and trunk fat than subjects with short GGN repeats. Moreover, the GGN L group also reached higher maximal fat oxidation capacity (p = 0.06), and accumulated less body fat, particularly in the trunk region. The VO 2max (per kg of lower extremity lean mass) could explain 53% af the variance in the maximal ft oxidation capaci. However, the diferences between the GGN groups could not be explained by this factor, because both groups had similar values in VO 2max. Therefore, these two studies showed that androgen receptor polymorphism, specfealy the GN, has an important effect on fat mass. There is 8 Sexual dimorphism In the GGN polymorphism influence on fat mass. jesis Gustave Ponce Gonaélez 19 IntRoDUCCION Incraduccién 1, inroduccién El incrementa del sobrepeso y de la obesidad que se observa en el mundo en los akimnos afos, y muy espacalmente en las sociedades desarrolladas, han conducido a que la obesidad represente en a actuaidad un auténtica problema sanitario que ha sido considerado por la OMS, como la epideria del siglo XXL De hecho, un 658 de la poblaciénadulta en Estados Unidos presenta sobrepeso u obesidad (Ogden e a. 2006) En 1997, el Institute of European Food Studies (EFS) promovlé un estudio en Ios 15 estados dela Unién Europea para determinar geografcamente la prevalencia de obesidad (Figura 1), €l Reino Unido mosteé Ia mayor prevalencia de obesidad (12%), sepuido de Espafia (11%), A su ver, la mayor prevalencia combinada de cbesidad y sobrepese tuvo lugar en Espafia, Alemania y Grecia (Martinez etal. 1995). 50s datos han ido en aumento en Espa hast a actualidad, donde el 17.1% de las personas de mas de 18 acs presentan cbesidad y el 367% sobrepeso (Encuesta europea de salud en Espafa, INE, 2009), Figura 1. Distribucién geogrsfca dela prevalencia de sobrepeso y obesidad en los 15, Estados Miembros dela Unién Europea abtenido de).A. Martinez (Martinez etal. 1989), Jesds Gustave Ponce Gonzilez 23 Ineroduccién La forma mas efectva para lograr un menor acumulacién de grasa es instaurar un balance energeico negativo de forma que el gasto calérico sobrepase ala ingesta (Bray 1987). Por lo tant, es muy importante la prictica regular de actividad sca, la cual ademds se elaciona on un menar riesgo cardiovascular y por lo tanto con una menor mortalidad de la poblacin general (Ara etal, 2004; Blair ane Jackson 200, Borodulin eta. 2005; Hu etal 2004). Sin embargo, la obesidad es una enfermedad mubifactoral. Se estima que entre el 40-70% dela variacién en los fenotipes relacionados con la obesidad es de cardcter genético (Comuzzie and Alison 1998; McCaffery eta. 2011), mientras que las inttuencias externas como la actviae fsicay ol factor ambiental podria explicar cerca del 30% de los casos de obesidad (ll 1998) Actualmente, se considera {que [a causa mayonitaria de la obesidad es la interaccién ambiental en individuos con hapltipos de genes susceptible © candidatos de obesidad (Gell etal, 2005), Por tanto, es muy prabable que no exsta un solo spo de obesidad, sino varies genotipos con fenotipos similares (Figura 2) Figura 2. Fiologa dela obesidad (obtenido de A.G, Hernande? etal (2007), Genética de a cbesidad humana, Nutrcién Clnies en Medicina Vol, a3, pp). Entre los genes implicades en la etologla de la obesidad se encuentran genes que codifcan péptidos de funcién que regulan el apetit y la saciedad, genes implicados en el crecimiento y diferenciacién de los adipoctos, genes metabslicos y genes implcades en el contral del gasto energético (Rankine eta. 2006). 24 jess Gustavo Ponce Gonzilez Introduccién 1,1, Aces grasos Los hidratos de carbono yas grasas constiuyen las dos fuentes principales de energia para la resintesis de ATP en la contraccién muscular. Aunque los aminodeidos de cadena ramifcada, asi como otros aminadcidos, pueden ser oxidados en el miscuo, se piensa que su contibucién al gasto total de energa es Insgnificante durante el eercico, Los lipides almacenads en el organism consttuyen la principal reserva energésca. La mayoris de los lipides poseen una estructura constraida a partir de cidos grasos (AG), Los AG se pueden encontrar de forma libre (AGI) por el organism, pero en muy pequefa cantidad, Aunque se use el termina de AGL, realmente estos AG estan unidos 3 la ‘alomina y no se encuentran libres, Sélo una pequerafraccén de AG se encuentran realmente libres (< del 0.01% del pool de Sides grasos en plasina) y no unide a ningén etre compuesto (éciéos grasos no unidos a protenas) (Glatz and van der Yusse 1988; Richer et al. 1993; Richer! and Kleinfeld 1995). Los dcidas grasos que se encuentran en humanos con una longitud de cadena de C8 @ C10 son llamados dcidos grasos de cadena mela (AGCM) mientras que aquellos con una longitud de cadena de C6 6 menos son llamadas Scidos grasos de cadena corta (AGCC) (Hornstra 1982). Sin embargo, los éeidos grasos de cadena larga (AGCL) con una longtud de cadena de C12 0 més son los mas abundantes en el orgarismo; come son ls Sciéos palmiico (C15) y oleic (C18, con un enlace dob}. Los Iipides utlizables en el metabalisma y que por tanto se pueden oxidar incluyen dcidos grases, waclgcéridos inramusculares (TGIN) y tiaclglicéridos circulantes en plastna los cuales son comdnmenteincorporades en las ipoproteinas como quilomicrones {AG absorbidos en el Intestino delgado por la dieta recubierto de una capa protelca). Por otto lado, las lipoproteinassinttizadas por el higado suponen a otra fuente de TG pars el teldo adiposo y muscular, encontrandonos con las Upoproteinas de baja densidad (VLDL, ipoproteinas de densidad intermedia (IDL), y lipoproteinas de ake densidad (HDL) Las densidades, contenido de TG y de coesterol de estas lipoproteinasdiferen entre elas, jess Gustave Ponee Gonzdlez 25 Introducclén pero también tienen funciones diferentes. EI VLDL, por ejemplo, es la especle principal de poproteinas que transportan la mayor intidad de AG en forma de 7G transpertandolos desde el higado hacia el tejdo adiposo y el msculo, mientras que la funcién del HDL, es el transporte de colesterol desde les teides perifricos hacia el higado. Por lo tanto, los quilomicrones y el VLDL se encargan de transportar los AG al teiido adiposo y muscular, y a través de a lipoprotein lipasa (LPL, que hidraiza los complejo lipoprotecos a TG y gliceral, que luego son captados por los adipoctos o miocitos (Braun and Severson 1992). A su ver, los qulomicrones y VLDL pueden desempenar un pequefo rol en el metabolsmo energético durante el ejercic, ya que el eercico intenso y prolongado produce un descenso en las concentraciones plasmsticas de estas dos lipoproteinas (Hashimoto etal, 2011; Sondergaard etal, 2011; Terjung etal. 1982) Sin embargo, con el eercicio de moderada intensidad, las concentraciones de estas ipoprateinas no se ven alteradas. Por otro lado, laIDLy HOL probablemente no desempefen un rol significative en a provisién de energia para el mdsculo Oxidacin de deidos grasos durante el elerccio Los nicos lipides que parecen contribuir de forma signicatia al metabolsmo energético son los AG libres (AGL) (O5cai and Palmer 1988; Romijn et al. 1995), que aunque presentan concentraciones rmicromolares son la mayor fuente ipcica de combustible cirulante Jensen 2003). Los AGL pueden aumentar de dos a cuatro veces con el ejrcicio de intensidad moderada. Sin embargo la mayeria de los écdos grasos se encueriran en forma de trigérides intramuscular (TGIM) (-7-40 mmol kg 1} (Brouns etal. 1989; Essen 1977; Froberg etal. 1975; Hurley etal. 1986), 7G plasmiticos -1/5 del depésito aisponible de AGL) yen forma de lpoproteina de muy baja densidad (VLDL) Yensen 2003; Oscai and Palmer 1988, Romi etal, 1995). Ademds, se ha demostrado que ls floras musculares de tipo Itienen un contenido de TG mas ao que las de tipo I (Essen 1977; Fraberg 197"), debido a quellos AG se oxidan principalmente fen las fibras de tipo | las cuales se actvan durante los erciios de baja y moderada intensidad, Se he estimado que aproximadamente la mitad de Jos AG oxidacos en el misculo durante el ejercicio proviene de los AG ereulantes (VLDL, quilomicro- 26 esis Gustavo Ponce Gonzalez To make this website werk, we log user data and share it ith processors. To usethis webs coke poy. agree. jou rust sree to ur Privacy Polley (suppor povacy pokey hitpsfidocplayer-28/4692662-Tesie-doctoral-rograma-de-doctorado-acvdad-isice-salud-y-rendimiento-deporive-ttulo-de-tesis html 5138 461712020 _TESIS DOCTORAL. Programa de Doctorado: ACTIVIDAD FISICA, SALUD Y RENDIMIENTO DEPORTIVO. Titulo de la Tesis - POF Introduccién nes, AGL), mientras que el oto SOM proviene de os TGIM (Hagenfelat and Wahren 1968; Havel etal. 1967) Estudios realizades con biopsias musculares observaton como el contenido de TGIM disiminuyé después del ejrcicio (Brouns etal. 1989; Essen-Gustavsson and Tesch 1990; Froberg 1971; Reitman et al. 1873), en concordanca con el estudio realizado por Romjn y co. donde la contribucion Ge los TG intramuscular fue del 7%, 26 y 8% durante el ejercicio al 25, 65y 85 % VO 2 max, respectvamente (Figura 3) (Romijn et al. 1993). Fgura 3, Utlizacién de sustratos 8 diferentes intensidades de ejerccio después de 30 minutos de ejercico (25 VO 2max, 65% VO 2msx y 85 % VO 2m). La cantidad de calerias totales disponibles en plasma no cambié eb relacién con la intensidad al eerccio, Gréfica obtenida ce Romijn y cal. (Romijn et al 1993). Las reservas de TG son unas 50 veces superiores alas reservas de hidratos de carbono (HCO). Representan un 30 % dela masa del cejido adiposo y alrededor de un 15% del peso corporal en varones sedentaros (Lopez Calbet y co. 1996), es decir de a kcal dependiendo del grado de obesidac. A 4 vez, os AG proveen mas ATP por molécula que la glicosa (147 ATP para el Seido esterico por 38 ATP de In glucosal, y en parte es debido a que las grasas comtienen mas del dob de energis por grarmo que los CHO (9y 4 kcal/gr respectva- esis Gustavo Ponce Gonzilez 27 Irwreducclén mente) (Frayn 1983), Sin embargo, para produci la misma cantidad de ATP, la exidacisn de AG requiere ms cantdad de oxigen McGilvery 1975). Durante el sec a lipéisis (utlizacién de las grasas) est activada constantemente, con una participacion mayoral comienzo del eleccio, aumentando la concentracion plasmética de AGL hasta 20 veces (Havel etal. 1967], ya que se producen varias estimulos que romueven la lips. Los principales estimulos son la actividad simpaticoadrenal, con un aumento de las catecolaminas en sangre, ye descenso de la concentracién sanguinea de insulina Estos estimulos provocan la activacén de la enzima ipasa hormono sensible (LMS) (Froberg etal. 1975; Galster eta. 1981; Hales etal, 1978), que catalza la reaccién de triglicévidas a diacglicéridas y monoglcéridos, Nberéndose al torrente sanguineo AGyy glcerol. Este Ukimo puede usarse como sustratogluconeogérico en el higado, o entrar en a célula muscular para incorporarse ena glucdlsis ‘anaerébiea (Rabinson and Newsholme 1967) (Figura 4), Las catecolaminas tienen un dable efecto sobre la velocidad de la lipélss en el teido ‘adipose actuando sobre los receptores adrenérgicos el efecto afaadrenérgico inibitoro,y el efecto beta-adrenérgico estimulante (Coppack et a. 1884; Fain and Garcje-Sainz 1983). La sensiildad de los receptores belaadrenérgicas aumenta con el elerdico, favoredenda La lipéliss (wanrenberg eal. 1987), A través de estos receptores adrenérgicos se produce una actvacién de a adenilato cilasa que acta como enzima en la Tormacién de AMPc a partir de ATP. EI AMPc estimula ls proteinquinasa, [a cual acta mediante fosforilacién a la LHS (Figura 4) Sin ermbargo, [3 insulin estimula las fostodesterasas que se encargan de disminuir el nivel de AMPc, desfosforlande a LHS e inhbiéndela. La velocidad de la lipdlsis depend entre otres factors de la capacidad de la sangre de transportar AG a través de la proteinatrasportadoraalbimina (esta unin es lo que se conoce como AGL). EI complelo AGalbGmmina es necesario para hacerlos solubles en la sangre y para transportarlos hasta el misculo (Bulow et a. 1985), La concentracin de albmina en plasma suele ser bastante constante (-6mmol/, mientras que la concentracién de AG vara entre 0.2y 1.0 mmol (excepto en ayuno prolongadoy slerccio de resistencia de larga duracién), Otro 28 Jesus Gustavo Ponce Gonrsler Introduccién factor es el incremente del flujo sanguineo altejde adiposo que ocurre con al ejercicio, ol cual también favorece la moviizacién de los AG aumentando la t25a de lipéiis (Bulow etal, 1985), Figura 4, Control de la lipéiss en el adipacito humano 2 través de los recepetores ‘acranérgicas. Imagen mocificada del Informe del Comité Cientiico de la Agencia Espafiola de Seguridad Alimentary Nutrcién (AESAN). En Fealidad, la mayor parte de los AG liberados durante el pracezo de la lipdliss on estericados nuevamente més que oxidades (Wolf eta. 1990). Esta reestrifcacién puede ocurrir incluso antes de que el AG abandone el ckoplasma del acipoct (intraceluan,o bien, los AG pueden ser Noerados y reestericados en otros érganos como, por ejemplo, el higado (reestenficacién extracelulan, El funcignamiento de este ciclo estd regulade por hormonas (Miyoshi etal. 1988) y por sustrator (Wolfe and Peters 1987) siendo estimulade por ef ejeciio, Jess Gustavo Ponce Gonzalez 29| Invoduccién El porcentaje de reesterifcacién de los AG en reposo es del ~70% de todos los AG liberados en la lpolsis (Wolfe etal. 1980. Durante los primeros 30 minutos del ejerccio moderado (40% VO 2max ) el porcentaje de reesterficacén aisminuye a un 25 (reesterifiacion casi fexclusivamente intracelular), mientras que la liberacién de AG por la hidrélsis de TG es trplcada (Wolte et al. 1990), Hodgetts y cal. (1991) jabtuvieron valores similares al reazar el ejercico al $0-70% del VO 2 max. Con el ejercicio submaxime la lpdlss se activa completamente y la Feestercacién se inbbe, incrementando los AGL progresivamente con la Intensidad del elerccio (Golick t al. 1963; Wolfe et al 1990), Esta respuesta permite incrementar el suministro de AGL 2 los teldos mayormente consumidores de los mismos durante el ejercicio, es deci al higado, ‘al miscula esquelético y al corazén. Pero, inmediatamente despues del ejercicio, el porcentaje de reesteriicacin aumenta hasta el 90 % (esta reesterificacién sucede tanto a nivel intra como extracelular) Estos cambios en el porcentaje de reesterificacién, permiten una respuesta metabélca rpida a las necesidades energéticas durante el elerccio y la recuperacién (Wolfe etal. 1990) Sin embargo, a altas intensidades de elereicio (80% VO 2max )disminuye Ta concentracién de AGL liberados en plasma por parce del teido adliposo (Romijn etal. 1993), Aunque recientemente se ha demostrado que la oxidacin de grasa se activa en el proceso de recuperacién tras un ejerico de aka intensidad como es un test de Wingate (Guerra etal, 2010), Esta puede ser debido a que los nveles ce AG en sangre son incrementatos tras el jercico por el efecto de ‘activacién metablica, puciendo llegar a.un pico de concentracién de AG durante el periodo de recuperacién (-2 mmoli) para después ir disminuyendo hasta valores basales Jansson 1980). La oxidacién de AG depende en gran parte de la concentracién de AG en plasma (Hagenfeldt 1878). Los AGL antes de pasar al interior celular requleren ser separadios Ge la albdmina debido a que la pared de fs caplares musculares tienen muy poca permeabidad para el complejo AG-alodmina (Bassingthwalghte etal. 1989). El proceso por el cual los Scidos grasos pueden dfundir al interior celular parece estar mediada por alguna proteina transportadora de AG (FATP, FABP PM NErinkmann e al. 2002; Calles-Escandion et a. 1996; Glatz and van der 30 Jesis Gustavo Ponce Gonzélez Introduceién Vusse 1989), 0 una tanslacasa (FAT) come la CD36 (Abumad et al, 1999) o una combinacién de ambos (MeArthur etal. 1998 Nguyen etal. 2008; Potter etal. 1989; Sampath and Ntambi 2005) (Figura 5). Se ha demostrado que las proteinas FATPs se encuentran en las membrana: celuares y que su funcién principales el transporte de AG a través de la membrana celular (Doege et a. 2006; jump and Clarke 1999), Este vaspaso de AG al interior dela cAlula muscular ests regulado, impidiendo que capte mas AG de los que necesita. Por otro lado, el aumento de [AGL en el torrente sanguineo con el e)ercicio prolangado parece inducir un aumento en el contenido de TGIM en los misculos no ejeretados, (Schrauwen- Hinderling eta. 2003) ndependientemente de la procedencia de los AG, una ver en el interior dela célula muscular, previamente 3 ser oxidados, los AG sufven un proceso de activacién con el que aumentan su nivel energético, Esto se consigue mediante la unin de un coenzia '8(COA) al AG, formando el comple ac-caa (Figura 5) Sino fuera necesatio oxida el complejo acl-coa;éste podrlareestricrse y anacenarse en forma de TGIM (Dagenais etal, 1876). El proceso de formacién de act CoA requiere una molécula de ATP, desprendiéndose AMP. Posteriorment 1 aciicoa se une a una protena chosélca (orotelna que une dcidos grasos -FABP.) que facta su solubiizacén y posibilta su transporte a los diferentes compartimentos celuares (CallesEscandon etal. 1996; Coe and Bernlohr 1998), £1 acca es transportado a la matriz mitocondial = ‘través de carnitinpalmiteil ransferasa I (CPT), una translocasa y carnitin-palmiall ransferasa Il (CPTI). El transporte dentro de la mitacondra @5 carntina-dependiente, ya que en la membrana externa de la mikacondria corviere el complejo de ac-coa en ackcarritina a través de CPT, Mientras que en la membrana interna, el complejo aci-carntina vuelve a transformarse en aciicoa por la CPTI, Por lo que las acearnitin ‘ransierasasy la caritna permiten el paso de grupo radical acy sin perder su valor energético. Este mecanismo de transporte de la membrana mitocondrial no depende del oxigeno, pero s! dela masa mitacondrial ya que laconcentracién de aci-caritin wansferasas sera mayor cuanto mas rimeray tarafo jess Gustave Ponce Gonzalez 31 Intraduccién de mitacandiias se posea. Por este mative, ls AG son nxidadis principalmente en las fras tip |, que san las que tienen 1p rTRaeindhiaerhshqe kibosuReTCE UMaDsTasEraSSRDSACpLEAH Wher ura dae HRBeOFdNa Sehr Oe CBSEHASER an pO. | Figura 5. Representacién del proceso de captacion de AGTAEIEHHEhté-EaMZuineo por parte de la célula muscular y su transporte hasta hitpsfidocplayer.28/4692662-Tesie-dctoral-rograma-de-doctorad-acvdad-isica-salud-y-rendimiento-deporive-ttuo-dei-tesis html 2138 461712020 _TESIS DOCTORAL. Programa de Doctorado: ACTIVIDAD FISICA, SALUD Y RENDIMIENTO DEPORTIVO. Titulo de la Tesis - POF oxidacién en la mitocondris 0 su reestfiricacién a TGIM, Figura modifcada del articulo de Holger Doege and Andreas Stahl del ao 2006 (Qoege and ‘Stahl 2006). 32 Jesus Gustavo Ponce Gonzalez Introducclin Las ac-canitintransferasas son inbibidas por maloni-coa, un intermedlario de la biosintesis de AG y que se forma através de la ‘aceti-coa carboxllass (ACC). Cuando un estimulo auments Is oxidacin de AG, la ACC se fosforia inhioiéndose, isminuyendo la concentracién de malonil-caa, y per tanto permitiendo la captacién de AG por parte de la mitocondria a través de Ia CPT (Guerra et al. 2010). Cuando las concentraciones de glucosa einsulina estin aumentadas, e produce un aumento de la actvidad de la ACC, y por tanto un aurmento de la formacién de malonitcoa (Ouan and Winder 1992; Guerra eta. 2010; Saha etal 1985; Saha etal. 1997), Una vez dentro de la mitocondra, los ackcoa estén preparados para entrar en el proceso de la exidaciénmitocondral Cxidaciin mkacondral La froxidacién es un proceso metabdlco donde se oxide 2 adical acilo en el carbona B, que es el que se encuentra en segunda posicién, dando de nueva un aci-coa acortado en dos atomas de carbon0} mis un acati-coa. Este proceso consta de custro reaccones enzimaticas, convrtiéndose en un proceso ciclco hasta que el acicoa que entré en la mitocondria quede divisido en fragmentos de dos Stomos de carbone en forma de aceti-caa (Figura 6). Enel tanscurso de la P-oxidacién, se produce Ia extracclén de dtomos de hidrégeno unido a sus electrones, de manera que en cada fuoxidacién se reduce un NAD y un FAD, transforméndose en NADHsH ' y FADH 2 respectwamente (Figura 6). A cantinuacién, el aceti-coa producdo entra en el proceso de ccle de Krebs, de la misma manera que el procedente del pirwato. A partir de este momenta el metabolism oxidatva es coman con el de los HCO. Los hidrégenos obtenicos de laP-oxidacin y también en el ciclo de Krebs en forma de NADH¥H + y FADH 2 terminarén unidos al exigene para forma H 20 yla energlaliberada en este proceso se emplearS para sinteizar ATP. jess Gustavo Ponce Gonzilez 33 Introduccion Figura 6, Representacion de Is fase de oxidacién mitecondtial de AG, f-oxidacién, Imagen abtenida de Recursos de Bologls y Geologia (manuel La fsforlcién oxidativa es el timo paso para la obtencién de energia e forma de ATP. También transcurre en el interior de la mitocandria y consta de dos procesos: 1.- Un proceso de oxidaclén espontineo, exerginico, en el cual el oxigeno es el aceptor final de los electrones que se lberan de los stomnos de hidrdgeno, 2 Un proceso de fosforlacién, por el cual se Incorpora un grupo fosfato al ADP para resintetizar el ATP, A diferencia del primer proceso, este es un proceso endergénico que para poder llevarse a cabo utiiza la energ(aliberada en la oxidacién. La cadena respiratoria consiste en una cadena de enzimas, coenzimas y itocrames en la cual cada componente representa un nivel de oxide-reduccién, La 34 jests Gustave Ponce Gonzslez Introducclén cadena 0 Wansporte de los electrones se realiza en la membrana interna de la mitocondria y gracias a ella se leva a cabo e proceso de axidacién, donde los hidrégenas transportados en forma de NADH+H + y FADH 2 son descompuestos en Hy en un e ~ Estos electrones van pasando por cada compuesto de la cadena respiratora, y a medida que va pasando de un compuesto a otro se Rbera energia, ue Sirve para refostorlar el ADP. Finalmente, el oxigene molecular obtenido del aire atmostérico acepta lo electrones, transformandose en axigeno i6nico, el cual se une al H + para formar # 2 0 (Figura 7) La fostorlacién oxigatva esté acoplada a la cadena respirator, porque al transterir tlectrones se crea un gradiente importante que permite a la ATPasa mitecancrial generar ATP. A continuacién se desglosan tades los pasos de la fosforlacién oxidativa por niveles (Figura 7). Primer nivel: El NADH llega a las crestas miteconeriales, donde se oxida con una "lavoprotena’, reduciéndola (0 sea cargéndola de electrones). Segundo nivel: Posteriormente la flavaproteina se oxida y reduce a una coenzima denominada "Q” Durante este proceso se ibera energla que elecuta una primera fosforlacin oxidativa de ATP. Tercer nivel Fs en este nivel donde ingresa el FADH, La coenzima Q que se encuentra reducida, se oxida reduciendo asi a un compueste denominada citocroma b, Durante esta oxidacion se Hers tenergia para ejecutar la segunda fosforlacion xidativa de ATP. Cuarto nivel Fl ctacroma b se oxida, reducienda as al citecromo . Quint nv: sitecrame cs oxida, reduciendo asi al citocramo a. Sexto nivel El ctacroma a se oxida con oxigeno, reduciéndolo de esta forma a agua. Ourante esta tia oxidacién se ibera la energia para elecutar la terceray dluma fsforilain oxidativa de ATP. Jess Gustavo Ponce Gonzalez 35, Introduccién Figura 7. Representacién de la fase de fosforlacién oxkdativa que ocurre en la mitocondria, donde se obtienefnalmente la energia en forma de ATP tas el ilo de Krebs y la P-oxidaci6n. La metedologia actual para medi la funclén mitocondral es evaluar en fbras muscularas permeabilzadas con saponina como responde el uj de oxigeno tras ahaa diferentes sustatos e Inhlbidores. Esta técnica nos permite conocer a ‘apacidad de la mitocondria en los diferentes pasos de la cadena respratora Kuznetsov etal, 2008), Por otro lado, se utll2a como un indice de densidad y acividad mitocondral I actividad de la erzima ctratosinetasa (CS), la cual catalza la primera reacién del ciclo de Krebs (Larsen eta. 2008; Stsen et al. 2006). Fr cuanto @ analizar la activacin de la f-oxidacién de AG dentro de la mitocondria se analiza la actividad dela enzima f- hidroxial-coa deshidrogenasa (HADVLarsen etal. 2003; tisen etal. 2006), [a cual es muy importante, ya que es la encargada de reducir NAD a NADHH + en Ia reaccién del paso pertenecience a la f-oxldacién de hiroxiaci-coa dando como producto B-ceroadl CoA, Y a Su ver, pata evaluar Tatasa de lipdlisis se suele analizar por a actividad 36 Jets Gustavo Ponce Gonvslez Irtreducclin de lainasa hormeno sensible (LHS) (Lampionis etal, 2017; Stisen etal, 2006), ya descritaanteriormente Factores determinantes de la oxdacién de grasas Aunque los depésitos de grasas son relativamente grandes, la capacidad para oxidar Scidos grasos es mitada, y en muchos casos los carbohidratos son sl sustrata predominantemente oxidada. Lae litaciones en ovidacién de acidos grasas pocrian estar Ubicada a lferentes nvele: 1. Movilzacién de los Scidos grasos desde el teda adiposo, 2 El transporte de Scidos grasos hacia el musculo. 3. El consumo de deldos grasos por parte de la célula muscular. 2- El consumo de dcidos grasos plasmétices.b- El consume de dcidos grasos desde la Lnién lipoproteina- TS crculante en plasma. 4. Movilzacién de dcidos grasos de los pools de TGIML 5. El ransporte de dcidos grasos dentro de la mitocondria 6. La oxidacién de acdos grasos en la mitocondria Los principales factors extermos que contribuyen en el metabolismo oxidatvo de las grasas son la intensidad y duracién del esfuerzo, asi como del tipo de sjercicio, de Ia deta habitual y del nivel de entrenamiento, Se ha demestrado que la oxidacién de AGL durante el ejerciio correlaciona con la concentracién plasmatica de AGL (Hagenfeldt and Wanren 1958; Issekutz etal. 1967), que depende de a intensidady de la duracién del estuerzo. La concentracién plasmética de AGL aumenta con la intensidad del esfuerz0, siempre y cuando ésta se mantenga por debaj de la ntensidad a partir dela cual se acum lactato (Paul 1979; Pruet 1970) En efecto, hasta intensidades de estuerz0 cercanas al del VO 2 max la oxidacién de AG aumenta con la intensidad y la uracién del estuerzo (Romijn ea. 1995). A intensidades de esfuerzo mas clevadas (-85 % del VO 2 max, la concentracién plasmatica de AGL es similar ala de reposo y ciende 3 disminuir con la duracién del esfuerzo, debigo a quelares- jess Gustave Ponce Gonzalez 37 Insoducin puesta hormenal que compat ast tio de estvr0 inhib pds Rn et al 1955 Losers depos duacén pero comata nesta como sono sprit ilan como fuente e eee predominate os HO (ole ea 199, Meena et 1997, Tp tra 1990, si erburgo nearer despuds de un spi oe 30 segues se actvan es mecaiamos de onan de rst ye mantenen Sctvados asta 30 its daft de ecperacdn (Garo ea 2010, Amedda quel aracn dl oo aurea, rind Uae aut Sil por fata de apote energies tn Tip, se van oxdando ds Nef pe de sero tomlen nye decarerte ene oo de Spun ae ga, Aen y cle 250) esesor come ws ansaen de psa es mayor crete un sera de carers on tapi redone tampa co elena ey cloergomevs 9 pe de ue seealarn eel mis ango ce tesa, Per el, ipo de Wert guest haga nf a ata devas de auras aga una sma merida, Por asain es cnsdrada cmon forse tus repercteenlnondocn de aso drt ete, Desde hae much tempo, se conoe que bousodén de asses eementada dora el ers asecnsune de una dt ca engrasas durante un poo con de tempo (ogh and Lndard 10) Resutadossmaes sorur sesatraaesntssaieramanae sresicoe ua Lectpr aintisdie ispeses artes ceteacecasreasaneaenes iaeg asyche-oince en wroasteviney Getto} weet el ond serene er 200 toy dts dbs ah grass neremantin credo) NEFA (non-esterified fatty acids) disponible en plasma (MitteRiS6MéPUMc SIBGSSis 2001; Phinney et al. 1983), la axidacién de grasas a nivel be hie locleyer en 4692662 Tse docorl-rograme-se-dolorede-etidd ace sl rendimionto deporte tudodeseoi Mn 708 461712020 _TESIS DOCTORAL. Programa de Doctorado: ACTIVIDAD FISICA, SALUD Y RENDIMIENTO DEPORTIVO. Titulo de la Tesis - POF (Mittendorter and Sidossis 2001), disminuye las reservas de glucégene hepatco y muscular durante el ejercicio (Mitendorfer and Klein 2003; Phinney eta. 1983). Sin embargo, a pesar de ese aumento de NEFA disponibles en plasma, Sehrauwen y cal. (2000) encontraron que las grasas oxidadas provenientes del NEFA disponibles en plasma, no diieren entre una dieta alta en HCO y una ata 38 jess Gustavo Ponce Gonzélez Inevoduccién en grasas. Por lo tanto, el aumento en la oxidactin de grasas durante el eercclo que ocurre tras una dleta alta en grasas debe provenir de los TGIM 0 TG plasmaticos. Este hecho, se relaciona con el ncremento de la actividad de la LPL que ocurre también como adaptacién 2 lina deta rca en grasas, lo cual conleva una mayor captacién de TG plasmsticas por parte del miscuo (Helge and Kiens 1997; Kien et al. 1987). A su vez, este tipo de dietas ayuda 2 aumentar los TIM (Kiens etal 1987) (Helge etal 1998), mientras que las detas altas en HCO aumentan el slacégen muscular (Helge etal, 2001), Adernds, se ha demostrado que el indice ghicémico producido con un simple desayune ako en HCO afecta a la cantdad de grasa oxidada durante un ejrciio (1h al 65% del VO 2 max) realizado tres horas después (Stevenson et al. 2008; Stevenson eta. 2008) I grupo que temé un desayune bajo en HCO obtuve una oxidacién de grasas ~55% mayor que el grupo que tomé el desayune rico en HCO, pudiendo ser explicado por el correspondiente aumento de insulina en sangre, la cual lene un efecto inibitorio de la lipésis como ya comentamos previamente,Incluso una ingesta de HCO una hora antes de ealzarejrcicio nhbié la Iipdisis durante el eercclo (Hargreaves et al. 2004), in embargo, tant el grupe que tomé HCO Una hora antes de realzarejercci, como el grupo control (en ayunas) la oxidacion de grasa fue actvads por igusl en el proceso de recuperacion tras un Wingate mediante la fosfarlacién de ACC (Guerra et al. 2010), La capacidad ce oxidar sgrasas provenientes del NEFA y VLDL-TG plasmilicos tras 7 semanas de entrenamientas fue mayor en lor sujetos que tomaron una deta alta en arasas comparados con el grupo que tomé una dieta alta en HCO (Helge et al 200%). En concordancia, un estudio publicado recientemente, demuestra que el entrenamientos de resistencia (6 sermanas) realizado en ayunas mejora la capacidad de oxidacin de grasas, aumenta la actvidad mitacondrial (CS y HAD) y el uso de TGIM comparados con el mismo entrenamlente efectuada tras un desayuno, en sujetos que durante las 6 {semanas ingirieron la misma cantidad de calrias (Van Prosyen eta, 2011). jesus Gustave Pence Gonzalez 39, Introduccién Con el entrenariente de resistencia aumenta la habilidad para oxidar AG en lugar de HCO, con lo que se retrasa el agotariento de las reservas hepsticas y musculaes de glucégeno, £1 ahorra de licidos contribuye a retrasar la aparicién dela fatiga (Cogan et al. 1995), Se ha ssugeride que el descenso en la produccién de ATP durante elejerccio prolongado, observade cuando se praduce el agotamiento de las reservas, musculares ce glucégena, es debido @ una disminucign de la velcidad de suministro de unidades de aceti-caa al ciclo de Krebs yo 2 un descenso de la concentracién de compuestos intermedios del mismo (Broberg and Sahlin 1989; Fits 1994), No abstante, el suministra de unidades de ace: 0a al aparato mikocendval no limita la actividad del ciclo de Krebs, ya que la relacgn acetlcarnitina/carnitina se mantiene en dichas condiciones {Sahlin etal. 199), Taly como semalabamos anteriorment, ol enerenamienta de resistencia produce cambios en el metabolism que permiten ‘sumentar la fraccién de ATP resintetizago a partir de la axidacién de AG, con el consigulente anorro de glucasa plasmitica glucégena musculaty lucégene hepatic. Estos cambios metabdlcos se asocian a un aumento de a oxidaciin de TG intramuscularesansson and Kase 1987; Kanaley tal 1995), a pesar que ba respuesta lipatica es menor. En efecto, durante el estuerzo subméximo a la mista intensidad absoluta los sujetos entrenados presentan concentraciones plasmtcas de AGL menores (Kolsto etal, 1982; Martin et al, 1983), pero obtienen una mayor proporcién de energia a pari de Ia oxidaeién de grasas, incluso sin aumentar la extraccién de AGL de Ia sangre Jansson and Kaiser 1987), Kanaley y ca, testudiaron 3 maratonianes y a sujetas moderadamente entrenades 2 Intensisadesrelatas similares en funcién del umbra lictica(Kansley eta. 1995}. La intensidad subumbral fue de un 70 a un 72% del VO 2 max, mientras que la intensidad supraumbral fue de un 79 a un 8686 del VO 2 max, en los sujetos moderadamente entrenados y en los maratorianos, respectvamente. Sin embargo, estos autores constataron que durante los pprmeros 30 minutos de eerccio a intensidad subumbral, a cantidad de AG oxidados fue mayor en los maratonlanas. Es deci, que incluso 2a misma intensidac relatva, los sujetos entrenados en resistencia pueden obtener una mayor propercién de energia a partir de la oxidacién de _grasas,indluso aunque el grado de lpdlsis no sea superior al que presen- 40 Jess Gustavo Ponce Gonzslez Introducclin tan los sujetos menos entrenados. Por lo que el consumo maximo de oxigeno es un factor determinante de la capacidad de oxidacion de grasas durante el ejrccio (Helge etal, 1998; tisen eta. 2006). Aderns, se sabe que elnvel de entrenamiento puede repercuti en el fenotipa dela fibras musculares (hagaard etal. 2011; Andersen and Henrksson 1977) las cuales son muy importantes ala hora de determinar la capacida de oxdar grasas(Holloszy 1967; Sahin eta. 2007), Por un lado, las ibras tipo | tienen una mayor capacidad de oxidar grasas que las to I1al tener una mayor densidad mixocendral(Hollszy 1967; Sahlin etal 2007), y este motwvo explica el porque contlenen un mayer depésito de ‘TGIM que las tipo It (Essen 1977; Froberg 197%; Sehrauwen-Hinderling etal, 2005), Sin embargo, la floras tipo Il poseen un mayor depésito de slucégeno muscular (Soderlund et al. 1992), Con el envejecimiento se plerde masa muscular y se gana masa grasa debido a cambios euroendocrinas, come la dsrinucién de la concentracién plasmstica de testosterana, come acurre en los hombres con hipogenadisa (Seidman 2007) Se ha demostrado que la capacidad de oxidargrasas va dsminuyendo con el envejecmiento, a pesar de ajustar los anlisisestadsticos por ‘masa corporal y composicén corparal (Blaak et al. 1998). A edad mas tempranas, los niios Tanner 1 vene mayor capacidad maxima de oxidaciin de grasas, que va disminuyendo hasta la adolescencia (Riddell tal, 2008), Por otro lado, se sabe qué las mujeres tienen més grasa corporal que los hombres en términos absolutos yrelatvos (Clarys etal. 1999; Mittendorfer etal. 2003}, lo que podria afectar ala oxidacién de grasas. Fn efecto, muches estuaios demuestran que el ratio de oxidacién de grasas durante el ejercico es mayer en mujeres que en los nombres (entrenades y na enteenados) (Blatchford et al. 1985; Carteret al 2001; Cosll etal, 1979; Froberg and Pedersen 1984; Powers etal. 1980; Steensen etal 2002), mientras que otros han encontrado que las mujeres usan mis grasa y menos hidratos de carbono que los hombres durante el ercicio (Horton et 21.1998; Tamopolsky eta. 1990), Sin embargo, estos resultados no concuerdan con la realidad creando una aparente paradoja, ya que las mujeres tienen més aifealtades para perder masa grasa tras una intervencin con sjericioJesds Gustavo Ponce Gonzalez 41 Irtroducciin y/o entrenarniento(Ballor and Keesey 1981; Donnelly and Smith 2005; Tarnopolshy etal. 1990) Este fenémeno se podria explcar con el artculo de Henderson y cal. (2007), quienes midieron Ia actvacién de la Iipélisis durante el ejercicio, pero también en el periodo de Fecuneracién. Las datos demostraron que los hombres tienen mas aumentada le oxidacion de lpidos durante lar tres horas del period de recuperacién postejercicio comparades con las mujeres. Ademds,aclaran que la oxidacisn de lipides permanecié aumentada aproximadamente 21 hr después del e)ercicio s6lo en hombres, aclarando portant, las diferencias en las adaptaciones de pérdida de masa grasa ene géneros. Al gual que ocurre can las aiferencias de género, los estudlos que comparan la oxidacibn de grasas entre obesosy delgados no son del todo claros. Las personas abesas posesn depesitos incrementados de TG tanto en eltedo adipaso coma en el muscular, o cual conleva 2 desarrolar resistencia = Ta insuina (Philips eta, 1995). El hecho de tener ms acumulacén de grasas pods estar rlacionado coh la menor capacidad de oxidar grasas que tienen los cbesos comparadis con sujetes con sobrepeso y asu vez éstos con sujatos delgados (Keim etal, 1996; Mitendorfer etal. 2004; Perez: Martin etal 2001) (Fgura 8), Las posibles casas atribulbles a esta dlsminucién de la capacidad de oxidaciin de grasas en el misculo esquelética pueden ser (olloway et al. 2009): -Disfuncién en Ia oxidaciin de AG en el interior de la mtocondra, 2 Reduccién del contenido mitocondral en #1 masculo, 3~ Factores genéticos, fn efecto, algunos autores han demostrado que las mitocondras de los masculos de personas obesas poseen menes funcionalidad que la de los suletos delgades, viéndose comprometida la actividad de CPT, CS y HAD (Colberg etal. 1995; Holloway et a. 2005; Raben et al. 1998), la actividad de los complejos de la cadena de electrones de la respiracién mitocondrial (Bakkman et al. 2010), y de tmarcadores de densidad mitocandrial como es la actividad de CS, HAD, PGC: Tala y SIRT! (Holloway et al, 2008; Jang etal, 2003; Lagouge et al 2006). 42 Jess Gustavo Ponce Gonzalez Sipradds tehsmgyninzinasatisste bac vk. epee, Tops isnrraveey tastumegen pértenadeltelabaedeine de Reher Mart Insroduceiin Figura 8. Ratio de la oxidacién de grasas en repose y durante el ejericio en sujete can sabrepeso y controls (deleadas\ Ze) Diabetes Metab. (2001) por itm, existen mitipes variacen@igerléucdsamts conocidas como polimarfismos que se asocian con una capaci hitpsfidocplayer28/4692662-Tesie-dactoral-rograma-de-doctorado-acvdadisica-salud-y-rendmiento-deporive-ttuo-dei-tesis html 8138 461712020 _TESIS DOCTORAL. Programa de Doctorado: ACTIVIDAD FISICA, SALUD Y RENDIMIENTO DEPORTIVO. Titulo de la Tesis - POF dlisminuida de oxidargrasas y ala obesigad (Chang sta, 2011; iy et al 2007; Pankov la 2010; Peeters eta. 2008). En est tesis, nos centraremos entre otro factares en el polimorfieme del receptor de androgencs, el cual podria infu directamente en la masa grasa carporal y su oxidacon durante en al ejercico Calerimetra indirectaEn ls primeros afos,Zuntz (untz 1855), Krogh y Lindhart (1920) y mas tarde Christensen y Hansen (1939) demostraron que en repose, y durante el ejercico, se ulilza una mezcla de carbohidratas y grasas, Basados en el hecho de que les carbohidratos producen diferentes cantidades de CO 2 y requleren diferentes cantidades de © 2 cuando son oxidados, estos investgadores utlizaron mediciones de VO 2y VCO 2 en gases espirades para obtener informacion acerca de la ulizacgn de sustrates, El cociente VCO 2.0 2 en sl aire espirado, es el indice de intr. jesus Gustave Ponce Gonaslez 43, Introduccién cambio respiratorio (RER), que es similar al cocente respiratorio que ocurre en les eles (RQ). Puede ser de cuando se oxidan ‘slo grasas (dependiendo del largo dela cadena de carbono del dco graso oxidado},y puede ser 1.0 cuando se oxide slo glucosa. La oxidacién de tuna molécula de glucesa: C&H 120.026 CO H2.0 RQ === 1.00 La exidacion de una molécula de ido palmitico (ac. grasa tipo} C1632 0.02 16.COH2.0 RQ===0.70 El rango en el que ascla el valor de RQ comprende las medidas de fuentes de energia mixtas entre HCO y AG. Sin embargo, se pueden encontrar valores por encima de 1.00 durante el ejercicl, pero esto es debido a que se hiperventiay a que se produce un estado de acidosis metabélica, Ambos factores contribuyen a aumentar a produccién de CO 2 (VCO 2} yen consecuencia, os valores de RQ pueden er superiores a 1.00, ocurriendo principalmente a intensidades de esfuerzo superiores a las correspondientes al umbral anaerdbico, Las Contrbucin de las protefnas al gasta energéico se puede estimar midiende en la orina la cancentracién de urea, praveniente dela degradacién de proteinas. Sin embargo, se ha estimado que el aportepratelco en pruebas de calorimetiaingirecta es minimo, por lo que se suele desestimar \eukendrup and Walls 2008; Wagenmakers 1988). De hecho, las ecuaclones de oxidacién de sustratos, provienen de tablasrealzadas con valores, RQ no proteicos (Peronnet and Massicotte 1991), 44 Jess Gustavo Ponce Gonzalez Introduceién Los primeros estudios que usaron la calorimetra indirecta a través de las gates, ne sblo demastraran que tanto carbohidratos como grasas fueron utilzados durante el ejercco, sino también que sus contribuciones relatvas cambiaron dependiendo de la intersidad, la dracidn del ejrccio ys deta previa al mismo (Christensen and Hansen 1939; Fawards etal 1934; Krogh and Lindhard 1920). Originaramente, los gases exprados eran recolecados dentro de unas bolsas grandes de plistic (saco de Douglas). Mas tarde, sobre 1940 aparecieron las primeros equips porttiles, donde un medidor de gases er fjado en la espalda de os suetos que recolectaba el valumen de aire expirado. Estos aparatos fueron mejorando su calidad, permitiendo evaluar el aire expirado resplracién a respiracién, que con la ayuda de computadores permiveron abtener los resultados de forma mucho mis répida (Wilmore et al. 1976), Sin embargo, el saco de Douglas sigue siendo el gold standara para medidas indirectas, aunque los nuevos dspositvos han llegado a ser muy fables y comparables con el saco de Douglas (Carter and Jeukendrup 2002; Rietens eta. 2007; Schulz et al. 1997). Existen en la Iteratura cientca varias ecuaciones para el célcuo de oxidacin de sustratos. Desde hace 80 afos, se ha intentado optimizar estas ecuaciones para hacerlas cada vez mas fables (Consolazio etal. 1963; Ferrannini 1988) (Faye 1983; Lusk 1924, 1828; Peronnet and Massicotte 1981), Por ejemplo, Lusk (1924, 1928) se basé en los eilculos de oxidacién de grasa sobre el anlisis de rmanteca de cerdo, ya que era la mejor informacién de aquella época, Consolario y col (1963) usaran la glucosa y el icido palaico come las bases de sus cdlculos. Se util el Scido palmtico porque es el AG mas comtn ana dieta humana y también en plasma. Sin embargo, Fayn (1983) us6 el palmitoi-oleilestearciicerel porque este TG era muy similar ala composicion media del eda adipaso humano. Por tro lado, Ferrannini (1988) us6 trpalmitol glicerol ya que se parecia bastante al usado por Frayn (1983) y al dcido palmitic. Finalmente, Peronnet y Massicotte (1991) intentaron ser un poco més preciso, y basaren sus célculos sobre la media de los pesos de 13.AG diferentes, los cuales representaban el 95% de todos ls AG del teido adiposo humano. Sin embargo, la aiferencia entre estas ecuaciones suponen sélo un 6% de variaclén eukendrup ests Gustave Ponce Gonzslez 45 Intreduccién and Walls 2005), Aun as las ecuaciones ms ulizadas en el campo dela investigacén son ls presentadas por Fray (1983). HCO axidados (g/min) » 4.55*VCO 2 (L/min) *VO 2 (Limin) th AG oxidados (g/min) » 1.574VO 2 (L/min) .574VCO 2 (min) ,924n Siendo n elvalor de la excrecién urinaia de nitrégeno proveriente de la degradacién de proteinas para los casos de que se quiera tener en cuents. Hl protocole de ‘jercicio para determinar la oxidacion maxima de grasa y 2 que intensidac de esfuerzo ocurre, han sido valdados frente a cargas constantes en dias ‘separados (Achen et a. 2002) El protocolo se realz6 en cidoergémetro con incrementos de 35.W cada 5 minutos hasta el agotariento. A final de ada carga, la oxidacién de grasa fue determinada por calormetea inairecta, Los resultados no mestraron ninguna diferencia al ser comparados Con los valores de las cargos constantes realzadas en dlas diferentes, A su vez, el mismo estudi6validé un protocolo mas core, donde se usaban las mismas cargas de 35-W, pero les incrementos sucedian cada 3 minutos, encontrando resultados comparables. Ls calorimetria indireca, requiere de una medicién en reposo, la cual se debe hacer en una camila tumnbado y relajado para tener ol metabolisme basal. La duracién de esta mesicién oscla entre 10 y 30 minutos segin la establdad de las medidas. La calorimetriaindiecta es una de las técnicas mis importantes y Uusadas para el estudio del metabolisme los sustratos energétcos del tanto en repaso como en eercicio, Sin embargo, con la calormetriaindrecta no se puede determinar de dénde proceden los acidos oxidados durante el ejercicio Perfil hormanal y masa grasa Como ya comentamos previamente a lo largo del punto 1.1 de la introduccién, la acumulacién, movilzacién y oxidacién de grasa puede estar determinada por Is respuesta hormanal ante diferentes estimulos come puede ser el ejercici. En este sentido, esta tesis se centrard en los efectos dela osteacalcina, la testosteronay a leptina por su contrastada inuencia en el tejdo adipose. 46 ests Gustavo Ponce Gonzalez Introduccién Osteocalcina Recientemente, algunas Investigaciones descubrieron que Ia osteocaleina, una proteina producida cas exclusivamente por las osteoblastes las células respensables dela mineralzacén de los huesos, no tiene slo una funcién estructural, sino que es tuna hormona con diferentes funciones (Lee etal. 2007), En efecto, la regulacién dela rermodelacién ésea por parte de a osteocalcin, impilca que el hueso puede eercer un feedback que contolalaregulaci de la homeostasis energetic, y par tanta de la masa grasa (Ferron eal 2008; Lee etal. 2007; Pitas etal. 2009). Fste articula realizado por Lee y col 2007), publicado en la revista Cel, demuestra que las células éseas liberan una hhormena llamada asteocalcina, que control la regulacién de la glucosa en sangre y el depésito de grasas. La osteocslcina aumenta tanto la secrecisn como la sersiblidad a la insulin, aderds de aumentar Ia capacidad de reducir las reservas de grasa, evtando el desarrollo de dabetes, tipo 2 y obesidad en ratones (Lee etal. 2007), Los animales con niveles elevadios de osteocakcina son resistentes a desarrollar obesidad y dabetes, aunque consuman una dieta alta en grasas (Lee eta 2007), Al contrar, ls ratones cuya harmona esquelésica no funciona desarrollandlabetes tipo 2, aamentan de peso, almacenan mis grasa corporal, tienen menos insulinay una mener cankidad de células beta productoras de insulin (\28 tal 2007). Asu vez, la osteocalcina podria acuar sobre los adipositos afectande la regulacisn de hormonas coma la leptinay la adiponectina, que podtian inducila sensibildad ala insulina y la oxidacién de AG en misculo e higado (Ahn etal, 2010; Guadalupe-Grau etal. 2009; Hinoi et al. 2008; Yamauchi et al. 2002) En efecto, la esteocalcina y la leptina correlacionan negativarmence, al igual que con la masa grasa (Guadalupe-Grau et al 2008; Kindblom et a, 2009; Pitas etal, 2008). Por otro lado, los niveles de asteocakcina sérica estan relacionados también con los niveles de ‘estosterona en mujeres (Ahn eal. 2010), en hombres la Jesis Gustavo Ponce Gonaélez 47 invoducin ostccaina estiula in producin de estestronaacuando en as clas de Lay en ls testes (Quy et al 2011) Andrenes oe androgenos son hornas senues mascuins,cjor princes components son Te cestoserona a anoserna yl {arerendioa, Los anerogeox son eerie del po 19 secretadosprincpamente Por los est a pnauas areal yn a ures en manor mda por los ovaros. El andrgeno ms mporanta en fos Rombres esa tesoneona (ave cc por rene Cimefbeo uns aia ur protein especie psen a lbuieavesparader te hora seni SHAG) La eee “isonet ean tere eset tess aia aa) Nal” spas oP aero esse Th ste) prtensy el recilento muscu ohai ta 197; Z00MPRIUhIS Ma oNegenos ner la capacidd de frmacn yalerenacen hitpsfidocplayer28/4692662-Tesie-doctoral-rograma-de-doctorado-acvdadisice-salud-y-rendmiento-deporive-ttuo-dei-tesis html 9138 4161712020 _TESIS DOCTORAL. Programa de Doctorado: ACTIVIDAD FISICA, SALUD Y RENDIMIENTO DEPORTIVO. Titulo de la Tesis - POF acipocits, reduciendo su capacidad para almacenar lipidos bloqueando a través del receptor de ancrégenos la activacién de factores genéticos Felacionados con la adipogenesis (Singh etal. 2006). dems, la testosterona tambien inhibe ls actividad de LPL y la captacién de lpidos en los adipoctas (Ramirez etal 1997, y también inhibe la secrecin de leptina (Behre etal, 1997; Luukkaa etal 1998; Wabitsch etal, 1997). Los hombres on deficiencia en los nveles plasmStcos de andrégenos (hipogonadismo) © deficiencia en el receptor de andrégenos, presentan mayor ganancia de masa grasa y pérclida de masa muscular que los sujetos normales (Matsumoto et al. 2003; Mauras etal, 1988). Por otro lado, las personas fbesas presentan niveles de testoscerona circulanes infriores a los observads en suletos delgados, permitiendo un exceso plasmatico de la hormena leptina,pudiendo llegar 2 desarrollar resistencia a la leptina (Knight etal, 2010). Sin embargo, al contrario defo que ecurre en hombres, a besidad en mujeres aumentalaincidencia de hiperandrogenisme, a pesar del incremento de los 48 Jestis Gustavo Ponce Gonuélez Incroduccién niveles de leptina (Gambinert etal, 2002; Pusalkar eta. 2010), EI hiperinsulinismo provocado por la obesidad se ha relacionado nel desarrlic de hiperanrogenismo en las mujeres premenopSusicas a través de sus efecos crectos sobre el ovaio (Nader etal. 1993) Por lo aque los etectos de los ancrégenas y su aradoja sobre la masa grasa y la leptina en las mujeres deben ser estudiados més a fondo Leptina El descubrimiento de la leptina 2 finales del afio 1984 (Zhang et al}, supuso un paso muy importante en el conocimenta de los mecanisimos moleculares mediados por los diferentes factoes prodicidos por el tejido adipaso sobre la homeostass energétca La leptina es una hormona de 16 KDs producida por los acipocitos en proparcin directa ala masa grasa y acta csminuyendo el spetito y aumentando el metabolismo basal a nivel del sistema nervioso central (SNC) (Figura 8) (Dull et al. 2002; Friedman and Halaas 1998; Muoio etal. 1999; Wauters et al, 2002). Se ha observado cémo una mutacién en el gen ob, el cual codtica la leptina, produce ebesidad en ratones (Campfeld etal 1995; Halaas ota. 198; Pelleymounter et al. 1995; Zhang etal, 1984), Esta mutacin, muy poco frecuente en humanos, produce hiperplasia del teido adiposo, obesidad mérbida © hipogenadismo hipotatinco (Montague etal, 1997; Rau et al. 1999; Strobel etal. 1998), Figura 9, Estructura de la Leptina, La proteina madura de 146 aminodcidos tiene un peso molecular de 16 kda y posee una estrictura teciaria can un conjunta de cuatro héices, similar a las (oquinas de cadena larga, jess Gustave Ponce Gonzélez 49 Introduccién Los nivels circulates de leptina correlacionan drectamente con el fade de masa corporal (MQ y com la cantidad total de masa grasa (Banks 2004; Fruhbeck 2001; 1998), Por lo tanto, cualquier aumento en la masa grasa taal produciré mayores nveles cirulantes de leptina (Considine and Care 1997; Friedman and Halaas 1998), y viceversa. La reduccién de las reservas de grasa corporal por la prictica regular de actividad fica © por la deta produce un descenso en las concentraciones plasmaticas de la hormona (Houmard etal 2000; Perusse et al. 1997; Thong et al, 2000). Aunque a leptina es mayoritariamente produciéay secretada al torrente sangulneo por los adipocts, esta noes la Unica fuente potencal de Is normona, Exsten otras tedas que son capaces de producr pequeras cantidades de leptina en determinadas circunstancias; entre tllos eabe destacar la placenta, la mucosa géstrica, la médula ésea, el eptelia de la glindula mamaria, el misculo exquelético, la utara, el hipotdlame y el hueso (hima and Fler 2000; Bado et al. 1998; Masuzaki etal. 1997; Morash et al. 1939) Incalmente se pensé que los efectos dela leptina se producian Unicarmente a nivel ental sin embargo, atualmente se sabe que la leptina es una hormana pleiowpica que ejercefunciones Asloldgicas tanto en el SNC como en maltipls tedos perfércos (Akerman et al. 2002; Baratta 2002; Bjorbaek andl Kahn 2004; Frunbeck 2001, 2002, Harvey and Ashford 2003; Muoio and Lynis Dohm 2002). La leptina controls el apetito a nivel hipotalsmico a través de ls estmulacén de le expresién de péptidos anorexigénicos come POMC (Propiamelanocorti) y CART (Cecaine and Amphetamine Regulated Transcrip y la inhbicién de la expresién de pépidos orexigénicos como NPY (Neuropeptide ¥)y AGP (Agouti Related Peptide) (Elmquist et al. 1998; Fier and Maratos-Fler 1998; Sawehenko 1998) Ene los ciferentestelidos peiféricos diana de a acién de la leptina se encuentra el misculo esqueltica, principal tejido regulador del metabolsmo basal y uno de los principales madulagores del metabolisno de ls dcidas grasosy de la glucasa (Steinberg and Dyck 2000), Fn este tei, Ia hormana actia incrementando la oxidacién de Scidos grasos, reduciendo la acumulacién de grasa intramuscular y ‘aumentando la captacin de glucosay el gasto energético 50 Jesus Gustavo Ponce Gonvle? Introduccién (Arles et al. 2005; Bert and Gamnmeltoft 1999; Ceddla etal, 2001; Muolo and Lynis Dohe 2002; Steinberg eta 2002; Yaspelks et ‘al. 2001). Fl descubrimiento de esta hormona ha permitida en los dkimos afos un gran avance en el conacimnenta de a reguacin dela ingesta de ‘alimentos (apetite) y del control del pesa corporal, de la diabetes, el metabolsmo, la repraduccién, la resnuesta immune, Ia tisiopatologta cardiovascular, la funcién respiratora y el crecimiento y éesarrello (Ahima and Fler 2000, Frubbeck 2006). El hecho de que esta hermona ejerza acciones sobre miitiples teidos ha supuesto que en los dkimos afos se haya realizado un gran estuerzoinvestigador con el objeto de profundizar fen el conocimiento de ls eferentes vias bioquimicas y moleculares actvadas por la leptina y que goblernan los diferentes efectos dela hormona, lo cual podria tener importantes implicaciones en el tratamiento de algunas patologias, coma la obesidad Receptores de leptin La naturaleza pleiotrépica de las acciones de la leptina se debe a la ostribucién universal de su receptor. La hormona ejerce sus acciones, tanto a nivel central Como a nivel peifrico (Considine ané Caro 1897; Friedman and Halaas 1998; Gallagher etal. 2008; Guerra et al. 2007), interaccionando con receptores transmembrana (OB-s} que poseen una estructura muy similar alos pertenecientes a la famila de receptores de ctokinas de la clase I (artagla 1997; Whte and Taragla 1296), Existen al menos seis isoformas de OER, designadas como: OB-Ra, OB-Rb, OB-Re, O8-Rd, OB-Re y Ob-Rf _Beneradas por procesamiento akernativo de un Unico ARNm y/o por procesamiento proteoltco de os productos protelcos subsecuentes (Chua et al 1997; Lee et al. 1996; Tartagla 1997) Todas estas isofermas poseen en comin un dominio exracelular de uns 800 aminodcidos y un dominio transmembrana de 34 aminodcidos y difieren en el dominio intracelular que es caracteristico de cada isoforma (Chua etal. 1997; Lee eta. 1996; Tartaglia 1997) En funcién de estos dominios, las Isoformas puede clasicarse en: corta, secretada 0 soluble y larga, siendo esta Ultima la Woforma funcional del receptor (Chua eta, 1997; Tartagha 1997; Tartagha etal, 1995). ests Gustavo Ponce Gonzsle7 Inereduccién Se ha ebservado que la ausencia de O3-Rb es la responsable del fenotpo beso del ratén db/db y de Ia rata fa/fa (Chua eta. 996) Ades, ecientemente nuestro grupo de investigacién ha demostrado que los sujetos obesos tienen dlsminulda la expresién de O8-Rb comparados con sujetos controles,siendo una posible causa del desarrollo de resstencia a la lepina (Fuentes etal. 2010}. Otros estudios han demestrado que la eliminacién selectva de todas as isofermas de OB-R en neuronas produce cbesidad en ratones, lo que evidencialaimportancia de la acciéa neuronal de a leptina en lo que se reiere ala modulacién del peso corporal (Cohen eta. 2007). E ejeciclo regular en ratasllevado a cabo durante dace semanas redujo la cantidad de ARN de O8-Rb en el nucleo arcuato del hipotdlamo (Kimura et al. 2008). En cuanto a la influenc’a del entvenamiento cronio sobre los receptores de leptina en misculo esqueltico humano, en nuestra grupe de investigacién hemos demostrado que la expresion proteica de OB-Ro en el triceps braguial del brazo dominance de tenistas profesionales es mayor que en brazo no dominante (Olmedilas et al. 2016), o que sugiere que el entrenamiento podria modular posiivamente la expresién del receptor. En les tltimos ‘fos se han aportado numerosas evidencias experimentales que dacumentan amplamente la oxidacin de grasas y captacén de glucosa 8 través de la AMPK (5 AMP-Actvated Protein Kinase), mediado por la cascaéa de sefalizacion de la leptina. Un estudio partcularmente interesante ha ddemostrad que la inyeccibn intravenosa de leptina inerementa la fosforilacién de la AMPKa2 en masculo esquelético, efecto que es mas acusado en las ibras de contracciénlenta (Minokeshi etal. 2002)y que depende dela unién de la leptna al receptor OB-Rb (Guerra etal. 2011; Minokoshi et ‘al 2002) AMPK y oxidacisn de grasa El nombre de AMPK fue adoptado en 1987 (Carling etal), no obstante Ia eraima fue descubierta en 1973, (Carlson and Kim 1973). La AMPK es una enzima heterotrimérica compuesta por una subunida catalica (a) y dos subunidades reguladoras(B yy) (Kahn ec al 2005), cuya expresin ests regulada por mlples 82 Jesds Gustavo Ponce Gonzilez Introsucclén genes que codifian cada una de ae subunidades (a, 2, 61,62, v2, v8) Mahlaput et al 2004) En otal se pueden formar 12 heterotrimeros diferentes de AMPK, cu pat de expresin muestra gran pleatropisma (Barnes etal 2004) Steinberg and Jargensen 2007) ‘nee peered das Onareese Malakar ns sear Pua rout te aware an) desarrllan obesida y diabetes tipo 2 (Voll al 2003), EnverhelN egueRtico la mayoria de los complejo contienen a2 y 2 (Stenberg hitpsfidocplayer.28/4692662-Tesie-doctoral-rograma-de-doctorad-acvdad-isica-salud-y-rendmiento-deporive-ttuo-de-tesis html 10138 461712020 _TESIS DOCTORAL. Programa de Doctorado: ACTIVIDAD FISICA, SALUD Y RENDIMIENTO DEPORTIVO. Titulo de la Tesis - POF Jorgensen 2007), Un 20% de estos complejos a2/B2 estan asociados a, mientras que el resto se encuentran mayortariamente asociados a y" (Wiojtaszewski etal. 2005). Aunque la Isoforma al se ha encontrado en extractas muscuares, existe evidencia expermental para suger que procede de etras eélulas cifrentes ls fibras musculares (Ful eta. 2000). En este tad, la actividad de la AMPK depend principalmente de la fosforlaién de ta treonina 172 en el asa de activacién de la subunidad a por a quinasa LKB (Hawley et al. 2003) (Alessi eta. 2006, Sriijitkamol et al 2006), antes llamada quinasa de AMPK (AMPK. La LKE! también se activa por AMP (Ponticos et a. 1988). Los ratones transpénicos que carecen de (Bt tienen una muy escasa actividad AMPKa2 (Sakamoto etal, 2005), lo que confirma la importancis de esta quinasa para la acvacisn de AMPK. Ademas, carbién se ha demostrado que el AMP es incapar de actvar ala AMPK en ausencia de LKBI (Sakamoto eta. 2005).Laactvacién de LKB: también depende de su fosforilacién en el residuo Ser431 a través de la via de las MAPK, coneretamente de la tlima efectora de esta va, que es ERK (Extracellular Regulated Kinases) (Banks at al. 2000). La fesfrilacién de ERK inducida por la unién de la lepuina con OB-R viene determinada Previamente por a fosforlacién directa de JAK2 Jars Kinase 2} del Gox! y de la rosina 985 del 08-8 que podria estimular la sefalzacién de MAPK (witogen-Actvated Protein Kinase) (Fruhbeck 2006; Guerra etal, 2017), La AMPK es activads por tanto, ante cualquier estrés celular que produaca, tn incremento del ratio AMP/ATP, como par ejemplo el sercicio de sprint en mascule esquelética human (Guerra eta, 2010) Jesds Gustava Ponce Gonzales 53 Ineraducci6n La principal funclin de la AMPK en el mdsculo esquelético es la de estimular la oxidacién de Scidos grasos al fosforilar a la ACC ll Coenzima-A Carbaxilasa}, cuando como un sensor de combustible que controla el estatus energético de las células (Minckoshi eta. 2002: ‘Tanaka etal 2005).La ACC fesforlada queda inactivada y deja de producir maloni-coa. El malonil 1.0, el ejercicio Ue detenido deando termina el correspondiente periodo de carga de 3 min. Después de S minutos de recuperacion el sueto rea26 un test incremental (30 W/min) a pari dela Jhima carga dela prueba de MFO para determinar su VO ‘2max. Los suletos fueron instuldos para mantener un ritma de pedaleo a 80 rpm, Para calcular el MFO de los brazos se uso un protacol similar, pero cambiando la intensidad de la cargas, comenzando en una carga incial de 5 min a 20 vatios, seguidos por incrementos de 15 vatos cada ‘min. Cuando los sujet legaron a un RER> 1.0, el eercicio fue deteniso dejande termina el correspondiente periado de carga de 3 min. Después de 5 minutes de recupe- 70 Jess Gustavo Ponce Gonzslez Metodologia racién, el sujeto realizé un tes incremental (15 Wimin) a partir de a hima carga de la prueba de MFO para determinar su VO ‘2max. Los sujetos fueron Instruids para mantener un ritmo de pedaleo a 60 rpm. Este protocelo fue adaptade del protocolo publicado por Smithy (ol. (2006), La oxidacién de glucosa y grasas durante cada escalén del eercicie fue calculado a partir de los valores medlos de VO 2 y VCO 2 de los ‘tmnos 60 segundos de cada carga, utilzando las ecuaciones de calorimetra indirecta propuestas por Frayn (1983) Test de tolerancia ala glucosa Se realiz6 un fest estindar de 120 min para determinar la tolerancia a la glucasa oral Para elle, los sujetosinireron 75 g de glucosa caveltas en 1300 mide agua. La sangre capilar ‘ue tomada antes y después del test para la medida de la concentracién de glucosa plasmatica (AL, series 700; Radiometer, Copenhagen, Denmark) Blopsia muscular Las biopsias muscuares de obtuvieron por puncién bajo anestesia local del vast lateral del cuddriceps y del delrldes, como se ha realizado en el laboratorio de Rendimiento Humano de a ULPGC en nummerosas ocasiones usando la técnica de Bergstrom, tras una noche de ayuno, Con esta técnica se pueden abtener mg. de masculo (200 rag con aspiraciér) (Lundy et al. 2006). La biopsia muscular fue impiaca de tedo conectvo, de grasa visible y sangre usando un microscopio antes Ge ser analizada o guardada a 80°C. La muestra de biopsia muscular fue dvidida en tres partes: 1. Para congelara directamente en nitrégeno liquide, para su posterior andlisis de ands bioquimico y western blot. 2. Para fijara en Tissue-Tek y congelarla en isopentano enfriado en rtrégeno liquide, para andlisishistoquimico. 3. Y para ponerla dentro de solucién BIOPS (ver Kutnesov y col (2008), y analizarinmediatamente la funclén mltocondrial. Jess Gustavo Ponce Gonzalez 71 Metodologia Anse boquinico La actividad mixima de HADy S fueron determinadasfuoromrcamente en ls muesras muscular de brats y de pers, como ha sdo descr prevamente por os Andersen etal 2003 La actvidad de LNs fe evalua como se ha deseo prevamente angfr ets 2003), clarmenteen misc de as pemas por ata de mista suerte en braze fl conten de ucSpen y Fcmmusdor fue edie enzmittarnente cm na sid desert revamente alge and Det 2003) Sndkss med atria de Wester et Strata de una clea que permite ia detecclon dl grado de presencia de una protsna en est, metanelaseparain diferencia segun el ops rata fare Na -tenaan’ dee vests cheeses eaauen MsMOR UR Ue ep ne) homogencizada en Buffer dest de Urea (UREA 6 M- SDS FOWUmIehideBeprotasas Complete 1, Después de ser centrfugados durante hitpsfidocplayer28/4692662-Tesie-doctoral-rograma-de-doctorado-acvdad-isica-salud-y-rendimiento-deporive-ttuo-de-tesis html 13938 461712020 _TESIS DOCTORAL. Programa de Doctorado: ACTIVIDAD FISICA, SALUD Y RENDIMIENTO DEPORTIVO. Titulo de la Tesis - POF minutos 3 20,000, los extracts totales se transineron a tubes limpios y una alluota de cada extracto fue separada para la cuantiicacién de proteinas por el método del acido biinconinica (Smith et al, 1985) Separacion de proteinas a través de la elecroforesis Los extactos proteicos fueron diuidos en tampén de carga de elecroforesi (Tris-HCI ph 68, mm, SDS 23%, gicerel 10%, f-mercaptoctanol 5%, azul de bromofencl). A conlinuacién se procedié a la separacién electrofordtica de las protenas en geles de afcriamida-bisacrilmida (75% - 10%) usando el sistema de Laemmli (Laer 1970), con las meodiiaciones corwenientes (Marin et al. 2001). Estos geles permiten separar las protelnas por sus diferentes pesos moleculares, 72 ests Gustave Ponce Gonzalez Motodelogia Proceso de deteccién de proteinas Después de la separacién elacroforética de extracts totaes de proteinas, se procedié a la transferencia de ls proteinas a membranas de polvinilo (Hybond: P PVDF, Amersharn Biosciences), la cual se reaiz6 a 400 ma durante 90 minutos 134°C, Para evitar la unién no espectfics de los aticuerpos, las membranas fueron incubadas con un tampén de bloquee al menos durante 1 horaa temperatura ambiente: -Bletta blocking butfer (leche desnatada al 5% disuelta en tampén TBS con 0,19 del detergente Tweer-20 (725-7) para anticuerpos usados para lainmunodeteccién de proeinas diluidos en este outer. -29A blocking butfer(Zavine Serum Albumin (BSA) al 4% cisuelta fen TBS.) para antcuerpos usados para la Inmunodetecclin de protenas liuidos en este buffer. La Inmunodeteccn comenzé con la incubacién de fa membrana can el antcuerpo primario correspondiente {ver tabla 2). Las condiciones exactas de incubacion para cada antcuerpo pueden ser consuttadas en los ariculos que componen esta tess doctoral. Posteriormente @ la incubacién con los anticuerpos primaos y al lavado ce las ‘mambranas en tampén TBS, se procedié a la incubacién con los anticuerpas secundaris cavrespondientes accplados a peroxidasa de rébano. Esta incubacién se realas durante 1 hora a temperatura ambiente en lotto blocking bulfer. La vsualzacién dela reaceién inmunolégica se levd @ cabo por la reaccién enzimstca de la peroxidasa con un compuesto que emmite luz al oxidarse (ECL* Western Bloting Detection kt, Amersham Blosciences) Las bandas especticas fueron visualzadas con el sistema Chemidoc XRS (Bio-Rad Laboratories) y analzadas con un programa informatica de analisis de imagen (Quantity One, 8o-Ra Laboratories), Jess Gustave Ponce Gonzélez 73, Metodologia Tabla 2. Anticuerposy lluciones usadas en los ensayos Western blot ANTICUERPO PRIMARIO PROVEEDOR DILUCION Monoclonal de ratén ant-astubulina (Guerra etal 2008; Fuentes et al 2010) Polilonal de conejo ant-socs3 (Guerra et al, 2008; Fuentes etal, 2070) Riosigms (Madrid, Espafia) 1: Santa Cruz (CA, USA) 1:500 Palicional de conejo ant-thr 172 -AMPKa (Guerra et al. 2010; Fuentes et al. 2010) Poilonal de conejo ‘antiampka (Guerra etal, 2010; Fuentes eta. 2010) Policlonal de conejo ant-acep (Guerra etal. 2010; Fuentes etal. 2070) Pliclonal de conejo ant fosfoaceR (Ser 21 } (Guerra et al. 2010; Fuentes etal. 2010) Cell Signaling Technology (Barcelona, Espafia) Cel Signalling Technology (Barcelona, Espana) Cell Signalling Technology (Barcelona, pana) Cell Signalling Technology (Barcelona, spar} 1:00 1: Andlsshistoquimico La muestra de ‘eido muscular que fue inmedistamente montada e inclida en Tssue-Tek y congelada en isopentano entiado con nitrgeno Iqudo se usé pars el analisis ristaquimica. Los cartes dela seccién transversal dela blopsia ze realizaron en secciones de 10 ym en un erostato a -20°C (LEICA, CM850, Alemania). Los cortes fueron tefidos para la medicién de la actividad ATPasa mifriblar y para capilres musculares, camo se ha descrto previamente (Brooke and Kaiser 1970; Qu etal, 1997). Mds tarde se determinaron la composkcén, tamafo y densidad capilar del tipo de fibras, Uusando un sistema de cuantifieacin computarizado (Tema Scanbeam, Hadsund, Denmark (Andersen and Aagaard 2000; QU et al, 1997), Se ralzaron una mesia de 150212 Fras, 74 Jesus Gustave Ponce Gonzalez Metadologia Protocole de maticién de a respiracién mitacondrial Apicemes una versién de protocolo (Larsen etal, 2009), que esté modifcado levemente del planteado por otros previamente (Kuznetsov etal, 2008), En resumen, la funcén mitocondrial es evaluada en fibras musculares permeabilzada en saponina usando una secuencia de sustratos afadidos © inhibidores, para evahar la capacidad respratoria en los diferentes pasos dela cadena respirateria mitocondrial. La respiracin mitocondrial sso fue medida en misculo de las extremidades inferiores, por muestra litada del mdsculo de los brazos Muestras de sangre Andlss de sangre y determinaciones hormonales Todos los sujetos inclidos en los estudios Tueron sometidos a extracciones de sangre peritricaanticoagulada en EDTA a primera hora de la mafana (entre las 7:00 y las 3.00 horas), en, yunas, Las muestras de sangre fueron centrifugadas durante 35 rnin a rpm (Beckman, Allegra 25R, USA) y el suero abtenido fue separado y ‘lmacenado en un congelador 2 -80 °C hasta su andlss. La concentracién de hormonas en suera se determminé por medio de la técnica ELI SA (rayme Linked Inmunoabsorvent Assay), que se basa en la deteccién de un artigena inmoviizada sobre una fase séida mediante articuerpos que directa 0 indirectamente producen una reaccién cuyo producto, por ejemplo un colorante, puede ser medido espectrofotométrcamente (ELx800 Universal Microplate Reader, Bioteck Instruments). Este principio tlene muchas de las propledades de un inmuncensayo idea: es versStl, robu simple en su realizacion, emplea reactivos econémicosy consigue, mediante eluso de I fase sélida, una separacién fil entre la raccén retenida y la fraciin tre. Los kts empleados fueron los siguentes en funcién de la hormana que era objeto de analisis: Nordic Bioscience Diagnostics (Herlev, Denmark) para osteccacina Linco Research (St. Charles, Missouri, USA) para leptna,interleukina-8 y adiponectin, Diagnostic Systems Laboratories (Webster, Tex, USA) para testosterona libre, Insulin RIAIOD, Pharmacia, (Uppsala, Sweden) para la medicién a wavés de ragioinmunoensayo de Insulina, Los coeficlentes de varacién intra e inter-ensayo fueron Jestis Gustavo Ponce Gonzslez 75 Metodologia 6.7% y 6.7% para osteacalins, 2.6% y 3.7% para leptina, 6 Sty 3.1% para testosterona libre, 3.9% para adiponectina,y 3.2 % para Interleukina8. También se midieron las concentraclones plasmiticas de glucosa a través de un analzador autordtico (hitachi, 612 Automatle Analyzer, Roche, Switzerland; el NEFA plasmtico fue medido usando un kt Wako NEFALC (Wako Chemical, Neuss, Germanys y la hemaglobina fue ‘analizada a través de un analzador Bayer DCA (Bayer Healthcare, Ekhar, IN, USA) Aislaiento de ADN sanguinea y reaccién en cadena de palimerasa (PCR) para a medicién de los pomorfsmos CAG y GGN del gen del receptor de andrégenos EIADN fue alslado y purificado a partir de 200ul de sangre periférica usando el sistema High Pure PCR Template Preparation xit (Reche, Inslanapolls, USA, Para la determinacién de la longicud de as repeticiones de los tripletes CAG y GGN, las correspondientes reglones, localizadas en el ex6n 1 del gen del Receptor de Androgenos (GenBank M27425) se arnplifcaron usando primers previamente descritos por otros grupos de invesigacin (Rodrigue? eal, 2006). Uno de los pprmers fue marcado can FAMO o VIC. La ampliicacién se llevé 3 cabo en un volumen final de 25 usando SOng de ADN genérmice,200 um de cada Aesoxinucledtido trifestato, tampén para regionesricas en GC al 1X (Reche, Indianapolis, USA, tampén de reaccién dela polimerasa de ADN al *Xy 1U de Tag palimerasa (Fast Start, Roche). La concentracién de cada par de primers fue de 1 2 um (para CAG) y 1 5pm (para GGN). Las condiciones de la PCR fueron: 30 clos de 95°C durante 45seg, 56°C durante 30seg y 72°C durante 30seg para la ampliicacin de CAG. Para la ampliicacion de {GGN se usaron 30 ciclos de 95°C durante tein, 5° durante 2min y 72°C durante 2min, Cada PCR fue iniciada can un cielo de desnaturalzacion a {95°C durante Smin yterminada con un paso de expansién a 72°C durante Smin, Los productos de PCR fueron dlluidos a1:100 con agua destilada y 1 lde a diueién fue mezclado con 10 pl de formamida y 0 3pldelesténdar de peso 76 Jesds Gustavo Ponce Gonzélez Metodologia molecular (GeneScan SOOLZ Size Standard, Applied Blosystems). Tras desnaturalizacién 2 98°C durante Smin la mezdla fue enfrada répidamente en hielo previamente ala electroforesiscapilar mediante el uso del secuenciador ABI Prism 3100 Genetic Analyzer (Applied Biosystems) y andlisis de fragmentos mediante el Gene Scan Analysis Sofware (versién 3.7) (Applied Biosyster). La longiud exacta de les fragmentos fue corregida mediante un estindar de peso molecular de fabricaclin propia Consentimientos y aprobacién ética Tados los sujetos anallzados en los studios fueron informados acerca de los procedimlentos y obetivos del estudio ast como de los posibles resgos y beneficios, ‘ras la cual frmaron la correspondiente autorizacién, Los estudlos se desarrllaron de acuerdo a lo regulado para los estudioscliicos en Ia Declaracin de Helsinki de 1975, y bajola aprobacién del comitééticou érganos competentes de a ULPGC y del Comisé de Etica de Copenhague (KF ) Estadistica Como estacisticos descriptives se presentan los valores de la media y la desviacién estandar (SD), La hernogeneidac de las varanzas se establecié mediante el test de Levene. La disteinacién normal fue comprabada fon el test de Kolmogorou-Smienaw y Shapira-Wilk, cianda f rfecosiegehtalsioaddee oelreninsdoceh Wd dotos tran dTonreatostedetmieamianacas UMeTuneaS dnaréwujeetr de grapb/Atoreel se establecieron mediante la prueba ANOVA para medidas repewaastadzarid también los cambios en funcién del iempo, género, edad, tala, hitpsfidocplayer-28/4692662-Tesie-doctoral-rograma-de-doctorado-acvdadisice-salud-y-rendimiento-deporive-ttuo-de-tesis html 14i38 461712020 _TESIS DOCTORAL. Programa de Doctorado: ACTIVIDAD FISICA, SALUD Y RENDIMIENTO DEPORTIVO. Titulo de la Tesis - POF total libre de grasa y VO 2max, Las diferencias entre los polimorfsmos cortosy largos en el estuao Il se realizaron mediante el test t Student. Los efectos longludinales,y los cambios entre el inicio y el final del estudio Ilse estableciercn mediante la prueba ANOVA para medidas repetida, ‘analizando también les cambios en funcién del tiempo pasado entre las dos medidas, grasa corporal al inicio edad, tala, masa total bre de grasa, axidacién de grasa 3 nivel basal, MFO y VO 2max. También se utlaé en el estudio ill un ands de regresién maliple para determinar qué variables tenfan el mayor valor precictivo para MFO. Ademds, se examiné la existencia de relacioneslineales Jess Gustavo Ponce Gonzalez 77 Metodologia ente variables usando el test de correlacién de Pearson, Las correlaciones del palimortismo con masa grasa y lepina fueron ‘ajustadas por testosterona libre, osteocalcina y VO 2max en el estudio Il La influencia de Ia longltud de ls repeticiones del polimorfisma CAG y GN en la composicién corporal, MEO, hormonas y variables de condiclén fica fue determinada tomando los paimorfsmos como variables continuss 0 dicatémicas mediante limites alélicos correspondientes a la mediana de las distribuciones de las longitudes de CAG y GGN. Estucio I: puesto que el gen del receptor de andrégenas esta localizade an el cromesoma X y uno de los dos alelos est aleataiamente inactvada en las mujeres (Lyon 1999) decidimes caleular la media de los dos alelos como una medida representatva de cada pat en mujeres (Gonzalez etal. 2007) \aaskelainen etal, 2008), El valor medio que mostr4 el mejor balance entre los grupos de mujeres y hombres se Us6 como punto de corte, en onsecuencia, los sujetos que tuvieran un nimero de repeticiones 21 en hombres y 22 en mujeres se clasficaran como CAG cortos (CAG S ),¥ aquellos sujetos que mostraran un numero de repetcianes »21 en hombres y 222 en mujeres, fueran clasificados como CAG largos (CAG L).En el «aso de GGN, aquellos sujetos que tuvieren un nero de repeticiones 23 tanto en hombres como en mujeres fueron clasificados coma GGN cortes (GEN 5 ), ol resto de los sujotos fueron clasiicados como GGN larges (GGN L }. Ademds, los sujetas fueron también casiicados segin masiaran las siguientes combinaciones de haplotipos: CAG S CGN L, CAG L “CGN 5, CAG L +CGN Ly CAG $ +CGN S, Estudio ill este estudio se realizé con los sujetos pertenecientes al primer (nlmeros extremos de repeticiones cortas) y cuaro (nimeros extremos de repeticiones largas) Cari, de entre les ineluidos en el estudio Il, Por lo que los sujetos seleccianados por cada grupo tuvieron nimeros de repeticiones de CAG y GGN: CAG 5 {cortos 19 repeticiones), CAG L(largos 24 repeticiones), GGN 5 (cortas 22 repetciones), y GGN L (argos 25 repetciones). El andlsis estadtico se realiz6 con el paquete informstica SPSS (SPSS Inc, Chicago, IL, USA). Se han asumide diferencias signiicatvas para P < Jests Gustave Ponce Gonzslee RESULTADOS Resultados 5. Resultados En el siguiente apartado se resumen los resultados més relevantes de cada une de los ariculos. La descipelén detalada de os resultados se encuentra en las publicacones anexas que forman parte de esta tesis doctoral Resumen delos resultados del articula Iara eta. 2010) Ara | Larsen 5, Stallknecht B, Guerra 8, Morales-Alama D, Andersen J, Ponce- Gonzalez JG, Gusdalupe-Grau A, Galbo H, Calbet JA Helge JW. (2010). Normal mitechonstral function and increased fat oxidation capacity In leg and arm muscles in ebese humans. Int Obes (Lond), Composicién corporal, VO 2max y tipo de fra muscular La edad, calla, masa agra Coral, VO 2max y les tipas de fibras (po IIA y 1D fueron similares en los tes grupos, tanto en brazos como en piernas (Ver tabla 1 2 del estudio, dems, no hubo diferencias en area ycapilarizacién de las frac musculares de los brazasy de las piernas (Ver tala 2 del estudio), De acuerdo con el disefia del extud, los obesos tuvieron mayor peso corporal grasa corporal y IMC que los otros grupos (90.05) sin embargo, el IMC fue similar entre post-obesos y contoles (Ver tabla 1).Tolerancia 2 la glucosa, dcidos grasos libres y hormonas La toleranca 2 la glucosa fue menor en abesos que en contrales y pastobeses, tanto antes como despues del est de Colerancla a la glucosa oral (90.05). A su vez, la glucosa, NEFA y la insula plasmitica medidas en ayunas yen reposo fueron rmayores en obesos que en los otr9s dos grupos (p0105). Las concentraciones de leptina plasmatica Tue mayor en los obesos comparados con Controles y post-obesos (p<0.05) (Ver figura 1a del estudio D, mientras que I adiponectina fue mayor en postabesos que en controles y obesos (0<0.05) (Ver figura 1b del estudio. No hubo diferencias significtivas entre grupos en la hormena de interleukina-B. ests Gustavo Ponce Gonzilez 8 Resultados Oxidacién maxima de grasas durante el eerccio de plernas y brazos El valor de MFO durante el eerccio de plernas fue mayor y ocurrié a una mayer intensdad relat (FatMax) en obesos y post-obesos que en controles (p0.05) (Ver figura 2a del estudio DA su vez, el MEO durante el ejercicio de brazos fue mayor en obesos que en controles (90.05), mientras que se enconv6 una tendencia (90.08) con valores mayores en obesos comparadas con postobesos. El FatMax de los brazos en intensidad relatva fue mayor en obesos que en postobesos y Controle (p<0.05). Actividad de enzimas mitoconeriales y respiracén mitoconerial La actividad de CS fue similar entre grupos en el musculo vasto lateral de la pierna. Sin emargo, la actividad de CS fue menor en obesos que en past-obesosy contrles en el misculo celtcdes del brazo(p<0.05) (Wer tabla 2 del estudio En ls tres grupos, la actividad de CS fue menor en los masculos del brazo que de a pierna (p<0.05) (Ver tabla 2 del estudio I), Nose encontraron diferencias signifiativas entre grupos en la actividad de HAD, sin embargo, en abesos y controles demastraron tener menos actvidae de HAD en el brazo que en la pier (90.05) (Ver tabla 2 del estudio Los tres grupos obtuvieran valores similares dela actividad de LHS en elvasto lateral (Ver tabla 2 del estudio I. Los depés'tos de glucégene muscular fueron similares tanto en Brazos come en plernas en los tres grupos (Ver tabla 2 del estuaio I), Sin embargo, los depésitos de TGIM en al vasa lateral fueron mayores en obesos que en controles, y en el deltides fue mayor en obesos comparados con les otros dos grupos (p<0.05) (Ver tabla 2 del estudio DEI flujo de O 2 mitocendral por mg de ‘wide muscular no fe diferente entre los wes grupos, incluso tras normallarla por CS como indice de densidad mitecondral (Ver figura 3 del estudlo I) Fosforllacién de AMPK y ACC y expresin proteca de SOCS3 Los tres grupos obtuvieron valores similares en Ia fasforlcién de AMPK y texpresién proteica de SOCS3 a rivel basal (Ver tabla 2 del estudio I, Sn embar- 82 jess Gustave Ponce Gonzilez Resuitades go, lafosforlacion de ACC en el vaste lateral fue menor en obesos que en pastobesos y controles (p<0.05), mientras que en el dekoides fue menor en controles que en obesos (p<005) (Ver tabla 2 del estudio). Ademss, cuando el musculo dekoides fue comparsdo con el vasto lateral el grupo control tuvo valores similares en la expresion proteica de SOCS3 y en la fosforilacién de AMPK y ACC; mientras que cbesos tuyo valores més bajos en la exaresién prateica de SOCS3 y en la fosforlactén de AMPK y ACC en el msculo deaides comparados con el vasto lateral (90.05) (Ver tabla 2 dl estucio Ni, Los sujetos post-obesos tuvieron mayores nweles de fosfrilacion de AMPK y ACC (p¢0.05), pero no de expresién prateca de SOCS3 en el dekoides comparado con el vasto lateral (Ver tabla 2 del estuclo ) Resuinen de fs resultados del atculo I (Ponce-Gonzdlez et al, 2011) Jess Gustavo Ponce-Gonaslez, Amelia Guadalupe-Grau, Franc'sco German Rodriguer-Gonzaler, Cells Dorado, Huge COlmedllas, Teresa Fuentes, Lorena Redriguer-Garca, Bonifacio Nicos Diaz-Chico, José A Calbet. (2011). Androgen receptor gene polymorphisms land the fat-bere axis in healthy young men and wemen. ) Androl. In pres). Efectos del polimartismo del AR scbre 1a masa grasa y respuesta harmenal Tanto en hombre come en mujeres, los grupos CAG S y CAG L tuvieron valores similares en composicién corporal y en la concentracién plasisticas de leptina, osteocalcina y estosterona (er tabla 1 del estudio I} ya su vez, los grupos GGN Sy GGN Ltuveron valores similares en la Eoncentracin plasmtiea de leptina, osteocalcina y testosterona (Ver tabla 2 del estudio Ih, Nose encontraron corelaciones del polimorfismo CAG yas vanables de composicién corporal y normonas, nl en hombres ri en mujeres. El polimerfisma GGN tampace tuva relacin con las variables d= smposicion corporal y hormonas en hombres. Sin embargo, en mujeres se encontré una asociacién directa entre GGN y el logartmo del porcentaje de grasa (=0.30, p<0.08 el logaritme del ests Gustavo Ponce GonzSlez 83 tados porcentaje de grasa en el tronco (0.28, p.05)ellagaritma de la concentracién séica de leptina (=f 80, p<0.08),y ellagartena, \ioneraein sone ee oitestena sb pees esss [ping henwteamunusaresgrcites ee srt aC ic testosterona libre, osteacalcina y VO 2max en mujeres (VeFREREH Hel EEBHo I). En hombres, el loaritmo de testosterona libre se a hitpsfidocplayer28/4692662-Tesie-dactoral-rograma-de-doctorado-acvdad-isica-salud-y-renmiento-deporive-ttuo-de-tesis:himl 15138 4161712020 _TESIS DOCTORAL. Programa de Doctorado: ACTIVIDAD FISICA, SALUD Y RENDIMIENTO DEPORTIVO. Titulo de la Tesis - POF inversamente con adiposidad y con ls concentracgn sérica de lepina,ypositvamente con la concentracién sérica de osteocalcina (Ver tabla 4 del estudio I) La adipose, junto can las cancentraciones séricas de leptina,testosterona libre y osteacalcina fueron similares cuando se realzaron los cleules per grupos de hapletipos del polimorfisma del AR, con las combinaciones de alelos: CAG L ~GGN L, CAG S-+GGN 5, CAG 5 *GGN L.y CAG L¥GGN S Resumen de los resultados del articulo Il (Ponce-Gonzilez et al. 2011) Jesus Gustavo Ponce-Gonzilez, Amelia Guadalupe-Grau, Francisco German Rodriguez-Gon2ilez, Cella Dorado, Raael 5, de Torres-Peraksa, David Morales-Alamo, Lorena Rodrigue2-Garca, Bonifacio Nicos Diaz Chico, José AL Callet. (20118). Androgen receptor gene polymorphisms fat mass accumulation, ané maximal fat oxidation capacty. A longtudinal ‘study. Int) Obes (Lona). (En resin}. Parte transversal: efectos del polimertismo del AR sobre MFO y masa grasa Los grupas extremos de CAG y SGN tenian valores stares en compesicin corporal y condicén iia, ncuso tras ajustar por la edad (Ver tabla 1 del estudio il). No exstieron diferencias entre grupos de CAG para la tasa metabélica basal, MFO y gasto energético claro. Sin embargo, tras ajustar por la edad y a tall, la _rasa acurnulada en el tronco (p=0.03) y MFO par kg de masa magra de las piemas (p=0.05) tendi6 a ser mayor en GGN S comparado con GGN L (Wer figura 2 del estucio il). 84 esas Gustavo Ponce Gonzalez Resultados El ndmero de repetciones de GGN tendié a ser asociado negativamente con el logariemo de leptina sérica (032, p=007, logartmo de porcentaje de grasa corporal r=-0.31,p0,08), logaritma de [a masa grasa del tronco (r-0,32, pe0.07),y una asociacién postva con IMFO por kg de masa magra de las extremiades infeviares por la aura al cuadrado (0.31, p=.08). Ademds, se abservé una correlacién negativa entre os niveles de leptina y osteocalcina plasmdticas (r=0.44, p<0.05). La leptna se asocié pesitvamente con la grasa corporal total (=0.56, 00%), mientras que la correlacién ene la osteocalcina y la grasa corporal total ue negativa ('=0.47, p<0.05). Asociaciones similares se encontraron entre fos nivelesséricos de leptin y la osteocakcina, con la masa grasa del ronco (70.48, p<0.01 yr=-0.35, pxO0S, respectvamente)y fon el porcentae de grasa corporal (r=0.63, pe0.01 y r=-0.44, p-00S, respectvamente). Se observé una correlacion negatwa entre Ia testosterona Hore la lepine (¢=-0.43, p<0.05). Por etra parte, la testosterana lisre en suera se correlacioné inversamente con el porcentaje de grasa corporal (045, 0.05) Parte longitudinal: efectos del polimarfiema del AR sobre la acumulacién de masa grasa Los sujetas pertenecientes alos grupos de AG Sy CAG L acurmularon respectivamente 344 5.1 2024.4 kg de grasa corporal otal en un perlodo de 64 = 1.0 afas de seguimiento(o-ns). A su ver, los Sujets pertenecientes 2 los grupos de GGN Sy GGN L acumularon respectivamente 32 + 45 y 0.5 = 43 kg de grasa corporal total en un periodo de 69 + 1.1 afos de segumiento (p90.13) (Ver tabla 2 del estudio I). Sin embargo, se encontré una tendencia a una diferencia tstadisticamente significative en la acummulacin de masa grasa corporal despues de ajustar por el porcentajeincal de grasa corporal, ls aKUrs,y el tiempo transcurrdo entre las dos mediciones (p=0.08); también cuando se ajust6 par el porcentae inicial de grasa corporal, estatua, oxidacién de grasa a nivel basal. el Uempo tanscurrdo entre las dos mediciones(p=0.08). Por ot lado os sujetos pertenecientes alos grupos de GGN Sy {GGN L acumularon respectvamente 2.0 + 2.7 y 0.3 + 2.9 ke de grasa ena regién del tronco en un periodo de 6. = 1.1 aos de seguimiente(p=0.18) (Wer tabla 2 Jess Gustavo Ponce Gonzalez 85 Resutados del estudio Il Esta diferencia fue estadisticamente signifcatva después de considerar el porcentajeincial de grasa corporal, a ‘altura y el verpo transcurrido entre las dos medlciones (p<0.08) (Ver Fgura 28 del estudio lit: y también cuando fve ajustada por el porcentaje inicil de grasa corporal, estatura, oxidacién de grasas a nivel basal y el tiempo transcurrdo entre las dos mediciones (90.05), Hubo tendencia 3 la signficacién cuando se ajusté por el porcentajeIniial de grasa corporal, la altura, MFO (valores absolutes), y el tiempo transcurrido entre las dos masiciones (9=0.07; yajustndolo por el percentajeincal de grasa corporal la altura, MFO (por la masa magra de las extremidades inferior) y el tiempo transcurido entre ls dos mediciones(p-0.08). 86 Jestis Gustavo Ponce Gonzalez pIscusion Discusién 6, Discusién Estudio |: Normal mitochondrial function and inereased fat oxidation capacity in leg and arm muscles in obese humans. Ine) Obes (Lone). En contraste con nuestrashipétesis de partida este estucio demuestra que los obesos y post-obesos tienen una mayor capacidad de oxicar grasas durante el ejercicio de plernas(alustado por VO 2 pico de las extremidades iferiares) comparado con los sujetascontroles, y que esta ocure a una mayor intensidad relativa de ejrcicio. su vez, la capacidad oxidativa de a mitoconefra ne est afectada en abeses y postobesos comparados con os Sujetos contoles. Estos resultados se encuentran contrariados con las publicados anteriormente, donde se observ que la acumulacin de grasas incrementada en obesos podria estar explicada por la menor capacidad de oxidar grasas que tienen comparados con Sujetos con sobrepesoy a su ver és con sujetos delgados {Keim etal. 1996) (Mittendorfr et sl, 2004) (Perex-Martin et al. 2001, Sin embargo los grupos de estos estudias no fueron ajustados por tipo de fbra muscular, VO 2max y por masa muscular como en nuestro estudc, tres pardmetros ‘Qe influyen en la oxidacién de grasas durante el ejercicio (Helge eta. 1999; tisen et al. 2006) (Holloszy 1967; Okmedilas etal, 2070; Sahin et. 2007), Varies abajos han demostrado que exsten ots factores que podan nui en la oxidacin de grasa como es la densidad mitocondral, las ‘actividades enzimstcas de HAD y LHS (funcién y capacidad mitocondrial, y la actividad de los compleos de la cadena de electrones de la Tespiracién mitocondral, los cuales podrian estar cisminuidas en ebssas comparado con sujetos delgads (Bakkmnan at a, 2010; Colberg eta. 1995; Holloway etal 2008; Jang et al. 2003; Lagouge etal 2006; Menshixova et al. 2007; Raben et al. 1998) Ader, parece que la pérdida de peso ‘aguda reduce la respiracién mitocondrial (Rabol etal. 2008). Sin embargo, nosotros no encontrames diferencias entre grupos en [a actividad tenzimstica de CS, HAD y LHS, ni una distninucién del fyjo de oxigeno en ninguno de los pasos dela cadena respiratoria mitecondrial del vasto lateral Jess Gustavo Ponce Gonzélez 89 Discusién En concordancta, no se encontraron alferencias en los nivel de fosforlacén de AMPK y expresin proteca de SOCS3 a nivel basal entee los grupos. Sin embargo, se encontr6 que la fosforlacin de ACC a nivel basal fue menor en los abesos que en post-obesos y controles. Este hecho, podria sugerir que ls Sujetos que tienen menas fosferllacidn basal de ACC, podrian estar acumulando mayor cantidad de AG en reposo, al ra poder Introducirlos en el interior de la mitocondria para oxidarlos por el efecto inhibtara de ACC en las CPT miteconatales a través de la produccisn de MaloryCoA (Ruderman eta. 1999), pudiendo aumentar os depésites de TGIM como ocurre en los abesos (Ver tabla 2 del estuie I Este aumento en los depésitos de TGIM podria explicar el aumento en la capacidad de oxidacidn de grasa que tienen los obesos comparados con los controles durante el gercicio. En efecto, se ha derostrado que la mayor oxdacin de grasa durante el eercicio en abes0s comparado con Sujetos delgados fue debido a una mayor oxidacién de AG Ineramusculares, ya que Ia oxidacién de AG plasmaticos fue similar (Goodpaster et al 72002), En concordancia, se ha demostrado que las mujeres obesas tenlan aumentada la oxidacion de AG ~25% comparado con mujeres delgadas, usando como fuente principal los TGIM durante el ejrcicio (Horowitz and Klein 2000). su vez, existen evidencias de que las mujeres tienen mis agraso corporal que los hombres en términos absoluos yrelativos (Clays et al, 1989; Mittendorfer eta. 2003 y al gual que ecurre con les abesos comparados con controle, las mulerestlenen mayor capacidad de oxidacibn de grasas que los hombres durante el ejerclcla (Blatchford eal. 1985; Carteret al. 2001; Cost etal 1979; Fraberg and Pedersen 1984; Powers etal. 1980; Steffensen etal, 2002), Los nveles aumentados de leptina sériea encantrade en el grupo obesos compsrade con cantroles, podria estimular la capacidad de oxidacién de grasa a través desu receptor en el masculo (Steinberg eta. 2002), Sin embargo, resistencia a esta hormana ha sido documentada junto a una disminucién del receptor de leptina O2- Ren el misculo esquelétco de sujetos obes0s comparades con controles Fuentes eta. 2010). Sin embargo, los nivles de SOCSS fueron similares 20 ests Gustavo Ponce Gonzélez To make this website werk, welog user data and share it ith processors To usethis webs okie poy. agree. jou rust sree to our Privacy Polley suppor povacy pokey hitpsfidocplayer-28/4692662-Tesie-doctoral-rograma-de-doctorad-acivdad-isice-salud-y-rendmiento-deporive-ttuo-de-tesis html 16138 461712020 _TESIS DOCTORAL. Programa de Doctorado: ACTIVIDAD FISICA, SALUD Y RENDIMIENTO DEPORTIVO. Titulo de la Tesis - POF Discusion entre grupos en nuestro estudio, proteina relacionada con Ia inhibcién de la sefalzacién por leptina, provocando resistencia ale leptina (Steinberg etal, 2006). Otrehallazgo importante de este estudio, es que los sujetos post-obesos lenen una mayor capacidad de exidacion de grasas durante el elercico de piernas en bicideta que los contoles, a pesar de que tenfan similar composicén corporal, concentracén de TS, funcién mitocondialy actividad de CS, HAD y LHS, Este hecho, puede estar causado por mecanismos regulators que estén relacionados com los niveles plasmsticos de adiponectina, ya que esta ormona se encuentra un 33% aumentada en post-obesos comparado con controles, 2 pesar de ‘que tenian valores similares en masa grasa, La adjponectina es una Hormona que promueve la oxidacién de AG en el misculo ehigad (Yamauchi etal 2002), pudienda incrementar la oxidacién de grasa en el grupo post-obesos comparado con controes mediante la via AMPKIACC durante el elercico. Sin embargo, a nivel basal no encontramos diferencias entre grupos en I fosforlacién de AMPK, a pesar del mayor nivel de adlponectina plasmitiea en el grupo pastobesos. Por otro lado y en concordancia can otros (Olsen eta, 2005; Reyrolds et al.2007; Sacchet etal. 2005), parece {er que ls reguacién metabelica de los brazos y piernas san diferentes durante el ejrcicio, Nuestros resultados demuestran que las piers tienen ims capacidad de oxidacion de grasas que los brazos en todos los grupos, a pesar que Ia distibucién de fbras tipo | fue similar. Sin embargo, asotres encontramos en los grupos abes0s y post-obesos mayores nivles de fsforlacién de AMPK y ACC arivel basal en los brazos que en las pieras. Por lo tanto parece que la acumulaciény el exceso de grasa por parte del grupo obesos no es debido a una dscapacidad de oxtdar grasas © 3 una dlstunclén mitoconérial, pudiendo afectar otros factores coma os genéticos en la acumulacién de grasa, entre los que se encuentra el Polimorfismo del receptor de andrégenos (tema de estudio en los dos aricuos siguientes), Jesds Gustave Ponce Gonzalez 91 Discusién Estudio I: Androgen receptor gene palymorphisins and the fa-bone axis in young men and women. j Andro. (in press). En contraste con nuesta hipétesis, no se observ6 asociacin entre las variaciones de longitud polimérica Gel AR y Ia adiposidad o a concentracén de lepting sériea en hombres jovenes, Por otra parte, esta falta de asaciacion se mantivo después de ajustar por I osteocalcina, testosterona libre y Ia capacdad cardiorespiratoria (VO 2max}, Sin embargo, encontrames Una asacacién postiva entre la longitud de repeticién GGN con la adiposidad y la concentraciin de leptina sériea en mujeres. Esta asociacién fue an mis fuerte después de considerar la osteocalcin, testosterona libre y VO 2max como covariables. Al igual que en los hombres, no se encontrd relacin entre la longtud de repeticién CAG can la adipasidad 9 la oncentracin sérica de leptina en las mujeres. Estos resultados indican, que el polimorfsmo del receptor de andrégenos tiene poca o ninguna influencia sobre la masa grasa corporal, Su dstribucién regional. En cantraste, un estudio previ realizado con 105 hombres de Alemania, con una edad media similar (28 afos) a nuestres sujetos, encontré que la longitud del polmmorfismo CAG se asocé con el porcentale de grasa corporal {evaluado con bioimpedanca: 0.27) Ztumann etal. 2003). Del mismo modo, en un estudio con jovenes daneses (20-29 afios), demostré una _asaclacién estalstcamentesignficatva entre el rimero de repeticiones de CAG y el porcentaje de grasa corporal medida por DXA (Nielsen e a 2070), Fn exte ita caso, tampaco se encontré asccacisn entre elnumero de repeticiones de CAG y la grasa visceral medido mediante resonancia ‘magnética en 393 sujetos (Nielsen etal. 2070). Starwerth y co, (2008) demostraron una asocacién pesitia del polimertismo de CAG con los niveles plasisticos de leptin, el perimetro en la cinturay el indice de masa corporal (IMC) en 232 hembres con labetes tipo 2(Stanworth etal 2008). Sin embargo de acuerdo con nuestros resulades, se ha demostrado que no exsteasociacin entre el numero de repeticiones de CAG y el porcentaje de gr950 (medido por bioimpedanca) en 170 hombres de Grecia (Goutou etal 2009), A Su ver tampoco se encontr6 relaclén entre el ndmero de repeticiones de CAG y 92 esis Gustave Ponce Gonzalez Discusién masa grasa medido por DKA en 159 personas de edad avanzada (75-59 aes) (Lapauw et al. 2007). De acuerdo a resultados de studios previos (Gongaler Hernandez etal, 2008), nosotros no encontramos en la presente Investigacgn ninguna carrlacion entre las repeticiones de CAG y la concentracion de leptina en ambos sexos. Por lo tanto, parece que las repeticiones del polimorfisme de CAG tienen pocs o ninguna influenca sobre el teide adipose y la leptina séria tanto en hombres como en mujeres. De acyerda con estudios publicados previamente en hombres (krithivas etal. 1999; tiger etal. 2008; Van Potclbergh etal, 2001), tampoco encontramos una asociacén entre la longtud de CAG 0 GGN Con la concentracién de testosterona libre en sangre. Au vez, parece que ls repeticiones polmérricas de GGN tienen poca o ninguna relalin con la adiposidad o leptina en los hombres de nuestro estudio, Sin embargo, parece que en mujeres existe una fuer asociacion posita entre el rimero de repeticiones de GCN con la masa grasa y con la concentracién sérica de leptna, la cual no puede ser explcada por diferencias en la concentraciin de testesterona libre, Par ot lado, recientemente se ha demastrado que el iimero de repeticiones de GGN pecria estar arociado positamente con una mayer concentracién de testosterana plasmatica (Bogaert e a. 2008). Este hecho podria explicar el posible efecto de la testosterona sobre la masa grasa y leptna en las mujeres, ya que al contraio de lo que acurre en hombres, las mujeres que poseen un ako porcentale de grasa corporal y leptina plasmétiea se asacian a una mayor cantidad de testesterona sérica comparadas con mujeres delgadas (Gambiner et al. 2002; Pusalkar et al. 2070) F hecho de que las mujeres con mayor masa grasa, presenten mayaresriveles de ancrégenos padris star relacionado con la hormona de la asteocakina, ya que se ha descrito un aumenta en los niveles de osteocalcina en mujeres dbesas comparadas con delgadas (Ostrowska eta. 1998). La osteocalcina parece estmulr la produccién de testosterona plasmitica, actuando sobre las las de Leyslg en modelos transgénicos (Oury et al. 2011). En concordancia, nosotros encontrames una asociacién entre osteacaina y ‘testosterona libre en nuestro estudlo, Jesus Gustavo Ponce Gonzsle7 93 Discusién como previamente se habia demostrado en otro estudlo realizado en mujeres (57, n=23) (Guadalupe-Grau etal. 2009). Asu vez el receptor de andrégenes juega un papel importante en los nveles de osteocalcna y testosterons, ya que ratones knockout para AR (ARKO) desarrollan osteoporosis y besidad (Kawano eta. 2003; Tsai et al. 2011), De hecho, nasotros encontramos una asocacién postva entre el nero de repetiiones de GGN y los niveles de osteocalina plastica, A su vez, la posible interaccin entre el polimertismo de CAG y GGN con la masa _rasa no ha sido estudiado previamente. La combinacién CAG 5 -GGN S se ha asociade a una mayor seFakzacion de andrégenos en otras estudios (Gonzalez Hemandez eal 2008; Navarro etal. 2002) Sin embargo, nuestros resultados indcan la falta de interaccién entre el pamorfisme de CAG Y GN con la adiposidad en nuestros sujtos, estudiando todas las posiblescombinaciones alias. 94 Jess Gustavo Ponce Gonzalez Discusién Estudio I: Androgen receptor gene polymorphisms fat mass accumulation, an maxim at exdaton capac. A longtudinal study Int} Obes (Lend) (En rewsién, Este estudio demuesta que ls polmarismos extremas de CAG (19 vs >23) en hombres sands parecen no estar sociados a Ia mata grass, su dstribucion regional, oxdacion Basal y maxima de gras, y nivles hormonales de testosterona, leptina osteoalcina. su ver, a acumulacién de grasa en el exuco longcinal fue simlar entre el grupo CAG Sy CAG L. Estos resultados, conederdan con otros estucios de sujetos perenecientes al primer ycuartacuart del polmortsma de CAG (Andersen etal. 2071; Goutau etal. 2009; Zkzmann et al. 2001, Sin embargo, nuestros resultados estin en contaste con varios estudes prevos, dande ven una asocacén entre el nimero de Fepeiiones de CAG ei porcentaje de masa grasa (Nielsen et al 201; Ztzmana eal 2003), Este hecho podria estar explcado pao nfuencia del Polimorfismo de CAG sobre lo nveles de tertosterona plasmsc, ya que se conoce el efecto nhibitaro de esta horrona sobre la rasa grasa (Mauras etal. 1998; Woodhouse etal 2004), No abstate, Crabbe y ca. encontraron que existe una asaciacén directa de CAG y testorerona deserts prevarnente (Crabbe etal. 2007. Adernis, se enconr6 Una relcion neal posta entre el numero de repetiiones de CAG con ls nivles de testosteronay de leptinaséica en hombres con dabetes tivo 2 (Stanworth et al. 2008) por lo que el efecto del polmorismo del grupo CAG L sobre la masa grasa a través de un incrementado rive de cestosterona es contractor, Por ara lado, 70s estudos demostaron que no exist sacacén entre el polmorfsmo de AR los nveles de testosterona libre érthivas etal 1999) (Stigret a. 2008), aly como ocure en este estudio, De acuerdo can nuestros resuitados, no hay asocaién enre el numero de repeticones de CAG y la grasa visceral mecida mediante resonanca rmagnética en 399 sujetas (Nelsen ea 2010), Ademss, también se ha comunicado que no existe asain entre la longitude CAG y los riveles sérios de leptina (Gonzalez Hernanderetal-2008, Len? etal 2017 Por la tanto, en hamltesjvenes, el raimera de repetici esx Gustav Pan Govestedss este wrt, welog use data and share tt pocestore, Ture ti bt yu ust pee Ou Pray Pay Vesper pty poy an) ook poy. tare. hitpsfidocplayer-28/4692662-Tesie-doctoral-rograma-de-doctorad-acivdad-isice-salud-y-rendmiento-deporive-ttulo-de-tesis html 17138 4161712020 _TESIS DOCTORAL. Programa de Doctorado: ACTIVIDAD FISICA, SALUD Y RENDIMIENTO DEPORTIVO. Titulo de la Tesis - POF Discusién nes de CAG tiene poco © ningun impacto en la adiposidad, con pequerias diferencias entre los pases, lo que podria deberse 3 diferencias genéticas y ambientales. Por oto lado, en contraste con nuestra hipétesis de partda, ls polimortismos extremas de GGN (<22 vs >24) parecen influ en Ia masa grasa y su distrbucién regional en hombres sanos. Nuestros resultados demuestran que el grupo GGN L presents menos masa grasa en todo el cuerpo yen la region abdominal comparado con el grupo GGN S.A su ver, el grupo GGN I. demostraba una tendencia a tener una mayor capacidad de oxidacin de grasa que el grupo GGN S. Estos efectos se confrmaron con los resultados longituainales, ya que el grupo GGGN | mostré una menar acumulacién de grasa corporal que el GGN S alo largo de los afos(-7 afas. Este efecto, no habla sido estuciado con anterioridad. Nuestros datos indican que el grupo GGN L tienen menos acumulacién de teido adipaso a lo largo de los afos, explicado por el ‘aumento en la oxidacién de grasas por kg de masa magra de las piernas en este grupo, obteniendo una correaclén negatWa entre GGN y porcentaje de grasa, MFO por kg de masa magra de ns piernas ylogartmo de grasa en el tronce, ste hecho, se relaciona con el encontrado en el Estudio Il de esta tesis, onde encontramas una araciacén negativa entre GGN y masa grasa sclo en mujeres, Este hecho, confirma un cimorfsmo ‘sexual en la accién de este polmorfisma del AR sobre la masa grasa, pudiende estar explicado par ls diferentes efectos que tiene los rveles de testosterona en hombres y mujeres, ya que el plimorfismo de GEN se asocia poslivarente con la testosterona plastica (Bogaert et al.2009). En concordancia, nosotros encontraros valores aumentados en el grupo GGN L comparado con GGN 5, pefo que no alcanzaron signficaciin estadistica, por lo que no podemos exclur un errar de tipo il A diferencia del estuda il, aqu encontramos efectos del polimortsma de GGN sobre la masa grasa en hombres. Esto puede ser debico a que en este estudio tratamos con sujetos de casos extremos del polimarfsmo del receptor de ‘andrgenos (del primer y cuarto cuarti lo que faclita poner de mantiesto posibles diferencias. Sin embargo, en el estuco Ise pude observar esta inluencia del 96 jesus Gustavo Ponce Gonzilez Discusiin GGN sobre la masa grasa en las mujeres, sin necesidad de tratar ls datos por cuartles. A su vez, en concordancia con nuestros resultados, ha sido descrto que el fetor principal que puede influr sobre la capacidad maxima de oxidar rasas es el VO 2max Nordby et al. 2008) Los cambios producios con el paso del lempo en el VO 2 max de os datos longttudinales de este estudio, se asociaron con la oxidaclin maxima de 29595. Este hecho indica que una mejora en VO 2max podria producir un Incremento en la capacidad de oxida grasas y por tanto una reducién de grasa corporaly de grasa del tronco. Sin embargo ss diferencias encontradas en VO 2msx no explicé la asocacién encontrada entre fl numero de repeticones de GGN y Ia acumulacién de teide adipose, Este hecho, nos indica que el polimarfismo de GGN tiene una influencia directa sobre las diferencias encontradas en masa grasa. Jestis Gustavo Ponce Gonzilez 97 CCONCLUSIONES (CONCLUSIONS) Conclusiones 7. Conclusiones 1) Los sujetos obesos muestran una mayor capacidad de oxidacién de grasa durante el eercicio de piernas y brazos comparados con sujet controls, 2) Los sujetos postcbes0s tienen una mayor capacidad de oxidacién de grasa séla durante el ejrcicio de piemas comparado con sujetas concroles, a pesar de la pérdida de peso, 3) La funcién y la capacidad de oxidacion mtocondral no se encuentra Stenuadae en sujetos obes0s y post-obesos comparados con contrales en el misculovasto lateral de ls pierna, pero sien el detoides de obex0s comparada con post-obesas y controles. 4) La capacidad maxima de oxidacién de grasac de la plernas es superior ala capacidad maxima de oxidacién de grasas de los brazos.§) La fesforilacién basal de ACC se encuentra reducida en ol vaso lateral de los obesos comparado con los post besos y controles, puiendo ser una de las causas del aumenta de la masa grasa corporal en los obesos. 6) El polimortismo CAG del gen del receptor de andrégenos parece no lauren la masa grasa, en su dstribucién regional, en su acumulacién 2 lo largo de ls aos y en la capacidad maxiena de oxidar grasa ni en hombres ni en mujeres jévenes, 7) Fl polimorfismo GGN del gen dl receptor de andrégenos esta relacionado positivamente can la adiposidad y com la leptina y asteacalcinaplasmstica en mujeres jovenes. 8) Las eujetos varones con casas extremas largos del palimerismo GGN del receptor de androgenas (4° cuartl) acumulan menos grasa con el paso de los afos, especialmente en la masa grasa del ‘onco, debido en parte a su mayor capacidad de ondar grasas. jess Gustavo Ponce Gonzilez 101 Conclusions Conclusions 1) Obese subjects have grester ft oxidation capacty during arm and leg exercise compared with control subjects, 2) Compared with control subjects, the postobese subjects have greater fat oxidation capacity during leg exercise. 3) Mitochondrial oxdatve function ‘and capacity Is not reduced in postobese and obese compared with control subjects In the musculus vastus laterals, Outi Is attenuated in the delta muscle of obese compared vith postovese and control subjects, 4) The maximal fat oxidation capacity is greater inthe leg tan inthe arms. 5) Basal ACC phosphorylation inthe vastus lateralis is reduced in obese compared with postobese and control subjects. This fact could explain the increased whele body fat accumulation in obese group. 6) The CAG pelymorphism of ancrogen receptor gene does not appear to have an intiuence fn fat mass, ts regional distribution and the maxiral capacity to oxidize fat in ether men or young women. 7} The GGN polymorphisin of the ‘androgen receptor gene is positively associated with adlpostty and plasma leptin and osteacalein in young women 8) Men with extreme long GGR polymorphisms of the androgen receptor (tn quartile) accurnulate less fat over the years, especially n trunk region, due in part tos greater ‘capacity to exci fat. 102 BIBLIOGRAFIA aiblogratia 8, Biblogratia Aagaard P, Andersen Jl, Sennekow M, Larsson B, Olesen jL, Crameri R, Magnusson SP, Kjaer M (2011) Effects of resistance training on endurance capacity and muscle fer composition in young top-level cysts. Scand J Med Sc Sports Abumrad N, Coburn C, "brahimi A (1998) Membrane proteins implicated In long-chain faty aca uptake by maramalian cells: CD36, FATP and FABPrn, Biochim Blophys Acta 461; 413 Acnten j Gleeson M,Jeukendrup AE (2002) Determination of the exercise intensity that elits maximal fat oxidation, Mea Sci Sports Exerc “34: Aenten J, Venables MC, jeukendrup AE (2003) Fat oxidation rates are higher during running compared with cycling over a wide range of intensities. Metabolism 52: Ahima RS, Fler (2000) Leptin. Annu Rev Physiol 62: Ahn KH, Lee SH, Park HT, kim T, Hur J, Kim YT, Kim SH (2070) Effect of adiponectin and sex steroié hormones on bone mineral density and bone formation markers in postmenopausal women with subclinical hyperthyroidism. | Obstet Gynaecol Res 36: Akerman F, Lei ZM, Rao CV (2002) Human urnbilal cord and fetal membranes coexpress leptin and its receptor genes. Gynecol Endocrinol 16: Alessi DR, Sakamoto X, Bayascas JR (2006) LKBI-dependent signaling pathways. Annu Rev Biochem 75: ‘Andersen |L, Agaard P (2000) Myosin heavy chain IX overshoot in human skeletal muscle. Muscle Nerve 23: Andersen JL, Schjrling P, Andersen LL, Dela F (2003) Resistance training and insulin action in humans: effects of de-training. J Physiol $51: Andersen ML, GuindaliniC, Santos-Siva Re Bittencourt LR, Tuk S (2011) Androgen Receptor CAG Repeat Polymorphism Is Not Assocated With Erectle Dysfunction Complaints, Gonadal Steroids, and Sleep Parameters: Data From a Population-Based Survey. | Androl 32: Andersen P, Hennksson J (197) Training induced changes in the subgroups of human type I skeletal muscle fibres, Acta Physiol Scand! 99; Aral, Vicente-Rodriguez G, menez-Ramire |, Dorado C, Serrano-Sancnez 4 Gabe ates) Regular parcpaton in spors is tscated wth enhanced physical fies and lowfat mas in prepubral boy it} Obes ‘TES IRR Babe VaR Rs ld 30 FS COMER PoRRG COMERS” Eeoke poly. agree hitpsfidocplayer-28/4692662-Tesie-dactoral-programa-de-doctorado-acvdadisice-salud-y-rendmiento-deporive-ttulo-de-tesis html 18138 461712020 _TESIS DOCTORAL. Programa de Doctorado: ACTIVIDAD FISICA, SALUD Y RENDIMIENTO DEPORTIVO. Titulo de la Tesis - POF aiblografia Bado A, Levasseur 5, Attoub S, KermorgantS, Lalgneau J, Bortluzzi MN, MoizoL, Lehy T, Guerre-Millo M, Le Marchand-Brustel Y, Lewin (1398) The stomach isa source of leptin. Nature 394: Bakkman L,Fernstrom M, Loogna P, Rocyackers ©, Brandl L, Lagerros YT (2010) Recuced respiratory capacity in muscle mitochondria of obese subjects, Obes Facts 3: Ballor DL, Keesey RE (1981) A meta-analysis of the factors affecting exercise-induced changes in body thas, ft mass and fatfree mass In males and females, nt] Obes 1S: 2amman MM, Shipp JR lng | Gower BA, Hunter GR, Goodman A, McLaffery CL, Je, Urban RJ (2001) Mechanical load increases muscle IGF and androgen receptor mena concentrations in humans. Am) Physiol Endocrinol Metab 280: € Bandyopadhyay GK. Yu JG, Ofrecio), Olefsky JM (2006) Increased malonylcoa levels in mascle from obese and type 2 diabetic subjects lead to decreased faty acid oxidation and increased lipogenesis: thiazoldinegione treatment reverses these defects. Diabetes 55: Banks AS, Davis SM, Bates SH, Myers MG, Ir. (2000) Activation of downstream signals by the lang form of the leptin receptor, J Biol Chern 275: Banks WA (2004) The many Ives of leptin. Peptides 25; Barat M (2002) Leptin-from a signal of adiposhy to a hormonal mediatar in peripheral tissues, Med Sci Mont 8: RA Barnes AR, Marklund S, Steller TL, Walter M, Halm G, Amarger V, Mablapuu M, Leng Y, Johansson, Galuska D, Lindgren K,Abrink M, Stapleton D, ZierathJR, Andersson L (2004) The S"AMP-activated protein kinase gamma3 isoform has ‘a key rele in carbohydrate and lipid metabolism in glycalye skeletal muscle.) Blol Chern 273: Bassingthwaighte JB, Noodleman L van der Vusse G, Glaca JF (1989) Modeling of palmitate transport in the heart. Mol Cell Biochem 88: Behre HM, Simoni M, Nieschlag & (1997) Strong association between serum levels of leptin and testosterone in men, Clin Endocrinol (Ox?) 47: Bel CG, Walley A), Frogue P (2005) The genetics of human obesty. ‘Nat Rev Genet 6: Berti Gammeltoft§ (1998) Leptin stimulates glucose uptake in C2C12 muscle cells by activation of ERK2, Mol Cell Endocrinol 157: Bhasin 5, Storer TW, Berman N, Yarashesk KE, Clevenger 8, Philips j Lae WP, Bunnell 7), Casabur (1997) Testosterone replacement increases ft free mass and muscle size in hypogonadal men. Clin Endocrinol Metab 82: Bibografia Bhasin , Woodhouse L, Storer TW (2001) Proof ofthe effect of testosterone on skeletal muscle, | Endocrinol 170: Bjorbaek C, Kahn 8 (2004) Leptin signaling inthe central nervous system and the periphery. Recent Prog Horm Res 88: Blaak EE, van Baak MA, Saris WH (1955) Beta adrenergicaly stimulated fat oxidation is diminished in midle-ages comparee to young subjects. | Clin Endocrinal Metab 84: Blair SN, Jackson AS (2001) Physical feness and actvty as separate heart disease risk factors a meta-analysis, Med Sci Sports Exerc 3: Blatchford FK, Knowlton RG, Schneider DA (1985) Plasma FFA responses to prolonged walking in untrained men and women, Fur | Appl Physiol Occup Physiol $3: Bogaert V, Vanbilemont G, Tes Y, De Bacquer D, Deschepper E, Van Steen X, Kaufman JM (2008) Smal effect of the androgen receptor gene GGN repeat polymorphism on serurn testosterone loves in healthy men. Eur Endocrinol 161: oroduln K Laatkainen T,Laht-Koski M,Lakka TA, Laukkanen R Sarna S, Jousllaht P (2005) Associations between estimated aerobic fitness and cardiovascular risk factors in adults with dlfferent levels of ‘abdominal obesity, Eur J Cardiovasc Prev Rehabil 12: Braun JE, Severson DL (1992) Regulation of the syathes's, processing and translocation of lipoprotein lipase, Biochem | 287 ( Pt 2} Bray GA (1987) Obesity-a disease of nutrient or energy balance? Nutr Rev 45: &rinkmann JF, AbUmrad NA, lorahimi A, van der Vusse G), Glatz JF (2002) New insights into longechain fatty acid uptake by heart muscle: a crucial role for faty acid ‘ranslocase/ed36, Biochem } 367: Broberg S, Sahin K (1989) Adenine nucleotide degradation in human skeletal muscle during prolonged exercise.) ‘Appl Physiol 67: Brooke MK, Kaiser KK (1970) Three "myosin adenosine triphosphatase” systems: the nature of their ph lability and sulfaydey dependence, | Histochem Cytochem 18; Brouns F, Sars WH, Beckers €, Adlercreutz H, van der Vusse G), Kelzer HA, Kuipers H, Menneere P, \Wagenmakers Alten HoorF (1989) Metsbolc changes induced by sustained exhaustive cycling and diet manipulation. Int] Sports Med 10 Suppl ‘549-62 Bulow , Madsen J Astrup A, Christensen Ni (1985) Vasoconstrictar effect of high FrA/albumin ratios in adipose tissue in vivo, Acta Physiol ‘Scand 125: Buller RE, Sood AK. Lallas T, Buckers T, Skiing J5 (1999) Association between nonrandom X-chromoseme inactnation and BRCAT ‘mutation in germline DNA of patients with ovarian cancer.) Natl Cancer Inst 9: Jess Gustavo Ponce Goneslex 107, iblogratia CaloetJA, Chavarren J, Dorado € (1997) Fractional use of anaerobic capacty during 2 30- and 3 4S-s Wingate test Eur] Appl Physiol Occup Physiol 7: Calbet JA, De Paz JA, Garatachea N, Cabeza de Vaca 5, Chavarren } (2003) Anaerobic energy provsion does net limit Wingate exercise performance in endurance-trained cysts. J Appl Physiol $4: Calles-Escandon , Sweet L, unggvst ©, Hirshman MF (1986) The membraneassociated 40 XD faty acid binding protein (Berk’s protein), a putative fatty acid transporter is present in human skeletal muscle. Life Sci 58: Campfield LA, Smith F, Gusez ¥, Devos , Burn P (1995) Recombinant mouse 08 protein: evidence for 2 peripheral signal inking adiposity and central neural networks. Science 258: Caring D, Zammit VA, Hardie DG (1987) A cormman bicyclic protein kinase cascade inactivates the regulatory enzymes of fatty acid and cholesteral biosynthesis. FERS Let 223: Carlson CA, Kim KH (1973) Regulation of hepatic acetyl coenzyme A carboxylase by Phosphorylation and dephosphorylation. J Biol Chem 248: Carter J, Jeukendrup AE (2002) Valaty and reliability of three commercially avalable breath-by-breath respiratory systems, Eur) Appl Physiol 86: Carter Si, Rennie C, Tarnopolsky MA (2001) Substrate utlizaton during endurance exercise in men and women after endurance training. Am Physiol Endocrinol Metab 280: FCedala RE, Wllam WN, J, Cur (200') The response of skeletal muscle to leptin, Front Biosci 6: D90.97 Clarys JP, Martin AD, Marelbjones Ml, Janssens V, Caboor D, Drinkwater DT (1998) Human body composition: A review of adult dissection data, Am Hum ol 11: Coe NR, Berrlohr DA (1898) Physiological properties and functions of intracellular fatty acc-binding proteins. Blochim Biophys Acta 1391: Coggan AR, Swanson SC, Mendenhall LA, Habash DL, Kien CL (1995) Effect of endurance ‘raining on hepatic glycogenolysis and gluconeogenesis during prolonged exercise n men. Arm) Physiol 268: € Cohen P, Zhao C, Cal X, Monte? JM, Rohan: SC, Feinstein P, Mombaerts®, Friedman |M (2001) Selective deletion of leptin receptor in neurans leads to bes. jClin Invest 108: Colberg ‘SR Simoneau JA, Thaete FL Kelley DF (1995) Skeletal muscle utlzation of free faty acids in women with visceral obesity, ) Clin Invest 95: Comuzze [AG lson DB (1998) The search for hurnan obesity genes. Science 280: iblograia Considine RV, Cara JF (1997) Leptin and the regulation of body weight. Int) Blochem Cell lol 29: Consolano CF. Johnson RE, Pecora Ly 1963) Physiological measurements of metabolic functions in man, Nueva York: MeGraw-Hi: Coppack SW, Jensen MD, Miles JM (7994) In vivo regulation of ipals's in humans.) Lipid Res 35: Cost OL, Fink Wi, Getchell LH, Wy JL, Witzmann FA (1878) Lpid metabolism in skeletal muscle of endurance-trained males and females. | Appl Physiol 47: Crabbe P, Bogaert V, Oe Bacquer D, Goemaere 5, Zmiercrak H, Kaufman JM (2007) Part of the interindiviual variation in serum testosterone levels in healthy men reflects differences in androgen senstvty and feedback set point: contribution af the androgen receptor polyglutamine tract polymorphism. Clin Endocrinol Metab 92: Chamberlain NL, Driver ED, Miesfeld RL (1994) ‘The length and location of CAG trinucleotide repeats inthe androgen receptor N-werminal domain affect transactivation function. Nucleic Acids Res 22: Chang CL, Cal, Cheng P), Chueh HY, Hsu SY (217) Identification of metabolic masifiers that underle phenotypic variations In energy-balance regulation. Diabetes 60; Christensen EH, Hansen 0 (1958) Arbeitsfahigket und Ernahrung, Scand Arch Physiol 81: Chua SC r, Koutras I, Han L, Lis SM, Kay , Young Sl Chung WK, Leibel RL (1997) Fine structure of the murine leptin receptor gene: splice ste suppression i required ta form two ‘alternatively spliced transcripts. Genomics 45: Chua SC. Jr, White DW, Wu-Peng XS, Lu SM, Okada N, Kershaw EE, Chung WK, Power-Kehoe L, Chua M, Tartagha LA, Lebel (1996) Phenotype of fatty due to Gln269Pro mutation inthe leptin receptor (Lepr). Diabetes 45: Dagenais GR, Tancredi RG. Zierler KL. (1976) Fee fatty acid oxidation by forearm muscle at rest and evidence for an intramuscular lip pool inthe hurman forearm.) Clin Invest 58: Ding 0, Xu L, Menon M, Reddy GP, Barrack ER (2005) Effect of GE (glycine) repeat length polymarphism inthe human androgen receptor an androgen action, Prostate 62: Doege H, Baile RA, rtagon AM, Tsang B, Wu Q, Punred S, Hirsch, Watson N, Gimeno RE, Stahl (2006) Targeted deletion of FATPS reveals multiple functions in lver metabolism: alterations in hepatic pid homeostasis. Gastroenterology 130: Doege H, Stahl A (2006) Protein-mediated fatty acd uptake: novel insights from in vivo models. Physiology (Bthesda) 21: jess Gustave Ponce Gongslez 109 tag Donel, sath 208 exer eve or wiht ss wt a Inu dle Energy balance, compensator and gender siferences Ee Spor 56 Rey 3 Duan nde WH (9%) Nee saatondereaves alent eoa nse ue) Apt Physik 7: Duloe A Stock Solas Bos 0, Maran ey 2002} ep dec stmcatesestogeras sell uc: BSc El Stren on nt eon pont aay ram ry. nn Wt oper OTC) From esns fo leptin: Rypothaloml cena food take DY eM. Neuron 22: Ese Gasawsson By Tesrh PA (190) Gapen hitpsfidocplayer.28/4692662-Tesie-doctoral-rograma-de-doctorado-acivdad-isica-salud-y-rendmiento-deporive-ttuo-de-tesis:himl 19138

También podría gustarte