Está en la página 1de 1

[Escriba aquí]

La paradoja de la definición de economista dada por tal vez uno de los economistas más
influyentes del siglo XX y profesor británico John Maynard Keynes (5 de junio de 1883 – 21
de abril de 1946), resulta una paradoja, merced a que pese a ser una ciencia, no es
comparable frente a la filosofía o a las ciencias puras, sin embargo, el economista debe
tener dotes de historiador, político, filosofo, científico, matemático y estadista, en
compendio, el economista debe comprender al ser humano desde sus diferentes aristas
como un animal político y social, pues esto le permite estudiarlo desde su propia
naturaleza, además requiere de concebirlo desde la abstracción de la realidad como en el
ser, hacer y obrar.
Ahora bien, dada la anterior retorica casi sensitiva, considero que desde mi formación a
penas en curso, las habilidades que más me han inculcado son las matemáticas y las
estadísticas, a través de los diferentes modelos cuantitativos, tanto micros como macros,
pese a ello, mis dotes de filosofo, no son precisamente mi fuerte, puesto que aún
desconozco, los métodos fundamentales para el razonamiento lógico y sistemático del
cosmos económico y al mismo ser humano.
En lo que respecta a mis habilidades científicas, desde mi propia perspectiva es una
construcción académica y profesional, sin embargo, durante mi proceso a economista, he
tomado conciencia de que un científico busca el desarrollo de nueva información,
habilidad que he estado desarrollando en el semillero de investigación, donde además he
encontrado, temas afines a mis gustos he intereses, actualmente, me encuentro
desarrollando un trabajo de investigación, que pretende encontrar, los determinantes del
hurto en Bogotá, considerando los factores, demográficos, socioeconómicos e
institucionales, utilizando a su vez instrumentos estadísticos e investigativos, mediante la
revisión de la literatura.
Finalmente pese a mis asignaturas cursadas, mi habilidad, como historiador y politico, a
penas se encuentra en una fase embrionaria, puesto que pese a que conozco las funciones
gubernamentales y las escuelas de pensamiento, aun no logro reconocer eficazmente una
teoría o una política publica, dentro de un modelo cuantitativo, justamente ese es mi
objetivo este semestre, trabajar más mi habilidad a la hora de articular la teoría y los
modelos, si bien hay modelos que son más intuitivos que otros, quiero reconocer de
donde surgen los fundamentos teóricos.
En conclusión, dada las cualidades que describió Keyness sobre un economista, mis
habilidades más desarrolladas son las de matemático, estadista y científica, debido a que
son las que más me ha inculcado la academia y las que más he desarrollado en actividades
extracurriculares como la de pertenecer al semillero de investigación, sin embargo mis
habilidades menos desarrolladas, que me gustaría potencializar en esta asignatura con las
de filosofo, historiador y política, debido a que estas habilidades son útiles para
diferenciar los modelos y los estamentos o juicios económicos a los que se enfrenta en
cada modelo.

También podría gustarte