Está en la página 1de 13

LOS SEIS REINOS DE LA Taller 1

Taller de biología
NATURALEZA Elaborado por
Daniela Gaviria
Rivera
VIDEO INTRODUCTORIO
PARA ACUDIENTES
Antes de empezar a preparar tu material, observa el siguiente video en el cual te
explicaré el objetivo pedagógico de esta actividad, y cómo llevarla a cabo en
casa.

Link (Youtube): https://www.youtube.com/watch?v=l9SHaFV05gk&feature=youtu.be


PASO 1
Lo primero que debes hacer, es imprimir las páginas 5, 6 y 7 de este documento. La
página 5, va a servir como una “tarjeta de control”. En Montessori, llamamos
“tarjeta de control” a un poster, diagrama o tarjeta que le permite al niño ver si ha
realizado de manera acertada su actividad, sin necesidad de intervención del
adulto. En esta página se muestra el esquema completo de los 6 reinos, con
nombres e imágenes, por lo tanto, esta página la vas a dejar tal cual, sin recortar
nada.
La página 6, va a servir para que el niño trabaje sobre el esquema en blanco, y
pueda ubicar cada imagen representativa de cada reino de la naturaleza en su
lugar. Después de imprimir esta página, corta por la línea punteada horizontal y
luego recorta cada una de las imágenes de abajo. La idea es que el niño pueda
tomar cada imagen y ubicarla sobre la casilla correspondiente en el esquema en
blanco.
La página 7, es un esquema en blanco sin los nombres, de manera que el niño
tendrá que ubicar los nombres y las imágenes que ya recortaste en la página
anterior en el esquema en blanco. Como en la página 4, lo que vas a hacer es
recortar por las líneas punteadas, y dejar el esquema en blanco para que el niño
trabaje sobre él.
Si no tienes impresora, puedes descargar el archivo Power Point e invitar al niño a
que ubique las imágenes y los nombres arrastrándolas.
VIDEO PARA LOS NIÑOS
Una vez tengas impresos y recortados tus esquemas, mira junto al niño este video, en
el cual les contaré qué son los 6 reinos de la naturaleza, y cómo se clasificaron de
esa manera. Una vez hayan visto el video, el niño puede empezar a trabajar con los
esquemas, bien sea en físico o en Power Point.

Link (Youtube): https://www.youtube.com/watch?v=WTuvMirhwiY&feature=youtu.be


LOS SEIS REINOS DE LA NATURALEZA

Vivo No vivo

Archaebacteria Eubacteria Protista Fungi Plantae Animalia


LOS SEIS REINOS DE LA NATURALEZA

Vivo No vivo

Archaebacteria Eubacteria Protista Fungi Plantae Animalia


LOS SEIS REINOS DE LA NATURALEZA

Vivo No vivo

Archaebacteria Eubacteria Protista Fungi Plantae Animalia


PASO 3: CARACTERÍSTICAS
PRINCIPALES DE CADA
REINO
Una vez que hayan visto el video y hayan trabajado con los esquemas, muéstrale
al niño las definiciones y características de cada reino, que encontrarás en las
siguientes páginas, e invítalo a que las ubique junto a las imágenes de cada reino.
La idea es que el niño escriba en un papel y en sus propias palabras lo que
entendió de cada una de estas definiciones. Si quieren dibujar algún organismo
de cada reino, mucho mejor!
DEFINICIONES
El Reino Archaebacteria está formado por alrededor de 200 especies de
bacterias, que son diferentes en su composición bioquímica a todas las demás.
Las podemos reconocer porque viven en hábitats extremos, como manantiales
calientes, lagos de alta salinidad, áreas de baja concentración de oxígeno,
áreas pantanosas, ambientes ácidos y cálidos. Algunas de ellas también
pueden vivir en el tracto digestivo de algunos animales. Al igual que las demás
bacterias, los organismos del Reino Archaebacteria son microscópicos, por lo
cual no los podemos ver a simple vista.

El Reino Eubacteria, o de las “bacterias verdaderas” incluye un amplio grupo


de organismos unicelulares y microscópicos. Aunque las bacterias son
extremadamente pequeñas, pueden existir millones de individuos de cada tipo
y se estima que la biomasa total de bacterias sobre el planeta Tierra supera
aquella de las plantas y animales sumados. Aunque algunas bacterias pueden
ocasionar enfermedades, la mayoría de ellas son inofensivas e incluso ayudan
a descomponer la materia orgánica, o ayudar a otros organismos a que
puedan incorporar nutrientes. Se estima que en el interior del intestino humano,
hay alrededor de 1.000 especies de bacterias.
DEFINICIONES
En el Reino Protista se incluyen todos aquellos organismos eucariotas
unicelulares y pluricelulares con características anatómicas (es decir, de la
forma de su cuerpo) y funcionales intermedias entre las plantas y los animales.
Estos organismos habitan en una gran variedad de lugares, tienen varias formas
de nutrición y pueden tener movimiento autónomo o ser inmóviles. Pueden
reproducirse de manera asexual o sexual. Se calcula que hay alrededor de
120.000 especies de seres vivos que hacen parte del Reino Protista.

El Reino Fungi está compuesto por seres vivos comúnmente conocidos como
hongos. Hay muchísimas clases de hongos, pero todas comparten las siguientes
características: son organismos heterótrofos, es decir que no pueden producir
su propio alimento y deben tomarlo del ambiente exterior. Además, se
reproducen mediante esporas, y sus células están recubiertas por una resistente
pared celular llamada quitina, lo cual les permite almacenar agua y nutrientes,
durante épocas de sequía. Encontramos muchos hogos en los bosques
tropicales, pero también los encontramos en laboratorios e industrias, en las
cuales los humanos los utilizan para fabricar productos como fertilizantes, e
incluso medicinas.
DEFINICIONES
El Reino Animalia está formado por un amplio grupo de organismos, y agrupa a
todos los animales del planeta. Las criaturas contenidas en el reino animal se
caracterizan por tener muchas formas y conductas diferentes, pero se
distinguen de los otros reinos por ser pluricelulares, por no poder producir su
propio alimento, por poder moverse de manera autónoma y por reproducirse
sexualmente. A este reino pertenecen alrededor de dos millones de especies
distintas, en dos grandes categorías (vertebrados e invertebrados). Este reino
incluye también al ser humano.

El Reino Plantae está formado por todas las formas de vida vegetal terrestre
(árboles, arbustos, hierba, etc.) y a todas las algas acuáticas, siempre y cuando
lleven a cabo alguna forma de nutrición fotosintética. Los miembros de este
reino descienden de los primeros seres vivos capaces de realizar la fotosíntesis, y
cuya aparición en la Tierra primitiva se estima hace unos 1.200 millones de años,
durante el Eón Proterozoico.
Todos los individuos del reino plante carecen de movilidad y sus cuerpos están
hechos de celulosa. Además, dentro de sus células tienen clorofila, lo cual les
da el color verde.
EXTENSIONES
Con la presentación de los seis reinos de la naturaleza, le damos al niño las
herramientas para empezar a explorar el mundo de los seres vivos. Por esa razón,
muy probablemente le surgirán preguntas sobre las imágenes con las que trabajó, o
preguntas relacionadas a las definiciones.

La idea es que aprovechen estas preguntas para investigar sobre todo lo que le
cause curiosidad al niño: tipos de animales, qué son las bacterias, por qué en el
intestino hay tantas bactaerias… etc.

A continuación, les propongo un par de extensiones que trabajamos en el currículo


Montessori para que el niño integre de la manera más amena posible las
características principales de los seis reinos de la naturaleza.

1. El juego de las adivinanzas: una vez que el niño haya escrito sus definiciones y
sepa las diferencias entre los seis reinos de la naturaleza, puedes proponerle que
escriba unas adivinanzas, para que tú puedas adivinar a qué reino pertenece el ser
vivo que está describiendo. O pues escribirlas tú e invitarlo a adivinar. Observa este
ejemplo para que tengas una referencia:

Me puedo mover, correr y trepar. Sin


embargo, no puedo producir mi propio
alimento así que tengo que buscarlo Reino animalia
todos los días. Además, ¡tengo muchísimas
células por todo mi cuerpo! ¿a qué reino
pertenezco?
EXTENSIONES
2. Invita al niño a que escoja algún ser vivo de alguno de los reinos que le
llamaron la atención mientras hacía esta actividad. Luego, ofrécele material
para que lea e investigue sobre este ser vivo y proponle que haga un cuento
sobre su forma de vida habitual. Mira el siguiente ejemplo:

Mi nombre es Escherichia coli y trabajo muy duramente todos los días,


en un entorno que a veces no es el más amigable, pues vivo en un
intestino. Tengo muchos compañeros de trabajo y juntos, ayudamos a
que Martha, una mujer de 35 años, pueda asimilar la Vitamina B y K de
los alimentos que consume.
Pero la verdad, es que a veces me siento cansada, Martha no
reconoce mi trabajo, y me atrevo a pensar que ¡ni siquiera sabe mi
nombre! Si supiera lo importantes que somos mis compañeros y yo para
que ella esté sana… seguro que reconocería nuestro duro esfuerzo.
Además, ¡alguien debería decirle a Martha que debe comer mejor,
porque si no, nuestro trabajo es doble!

También podría gustarte