ABORTO

También podría gustarte

Está en la página 1de 16

ABORTO

La expresión aborto deriva del Iatín abortus, la cual se entiende como “Ab”, “Mal”; y
“Ortus”, "Nacimiento", es decir, mal nacimiento o nacimiento malogrado.

El aborto es el aniquilamiento del producto de la gestación en el periodo comprendido


entre la anidación hasta antes que comience el parto, ya sea provocando su expulsión
violenta o por su destrucción en el mismo vientre de la gestante, o como afirman
Bramont-Arias Torres y García Cantizano, en el derecho penal existe delito de aborto
cuando de manera intencional se provoca la interrupción del embarazo, causando la
muerte del embrión o feto en el seno de la madre o logrando su expulsión prematura.

Como efecto inmediato de la definición del hecho punible de aborto se deduce que el
bien jurídico protegido, o que se pretende proteger, lo constituye la vida humana en
formación o la vida humana dependiente, la que comienza con la anidación del óvulo
fecundado en el útero de la futura madre y concluye con las contracciones uterinas
que avisan el inminente nacimiento.

Debe permitirse el aborto cuando es practicado al comienzo de la gestación


(generalmente durante las primeras doce semanas) y por un especialista en la
medicina. Se fija aquel límite por la circunstancia de que al ser practicado con
posterioridad puede traer graves consecuencias para la salud o vida de la
embarazada.

La limitación de la impunidad del aborto a los tres primeros meses se debe a dos
circunstancias determinantes. Primero, porque a partir de aquel tiempo el producto del
embarazo comienza a adquirir una forma semejante a la humana. La segunda, por el
hecho concreto que se realiza siempre por un especialista de la medicina, de modo
alguno pone en peligro la salud y menos la vida de la abortante.

De producirse la despenalización del aborto practicado en las primeras semanas para


todas las mujeres sin importar la condición social a la que pertenecen, se evitarán los
innumerables abortos clandestinos con sus consiguientes riesgos para la integridad
física y hasta la vida de las mujeres que decidan someterse a la práctica abortiva.

Aborto:

La palabra aborto proviene del latín, privación del nacimiento o irrupción del desarrollo
fisiológico del desarrollo del feto, expulsión prematura del fruto de la concepción, o
destrucción del claustruro materno, ese es el concepto que se tiene del aborto en la
parte cínica materia penal se le agrega un elemento fundamental para que sea objeto
del campo jurídico , esta es la acción humana que produce o genera la interrupción ,
de esta manera podemos diferenciar el aborto espontaneo de un aborto inducido

Y cuales son los posibles medios utilizados:

Mecanicos : masajes en el útero

Quimicos : Empleo de sustancias letales

Quirugicos : operación de cesaría o perforación del útero

Afectivos : provocar a gesantes

Bien jurídico protegido es la vida humana dependendiente , comprendida desde la


anidacion hasta antes del nacimiento , cualquier otro acto que busque aniqularlo fuera
de este periodo , se configuraría como otro tipo penal , no seria aborto

(A partir de los 3 meses , porque existe una alta probabilidad que de esa vida tiene un
alto porcentaje de vida , si hay un atentado doloso contra la vida de ese nuevo ser
habrá aborto)

(Teoria de la anidacion : el derecho penal sanciona desde que se elabora la


anidacion , implantación del ovulo de la madre . por que el ser es independiente

Voy a comentarles una de los tipos de aborto ….es el autoaborto , consiste en el acto
cometido por una mujer hacia si mismo ,. adopatndo cualquier medio para la
realización del dekito , pudiendo ser físico , objeto punzante , golpes , medio quimico ,
puede los fármacos , la penicilina , prostaglandina , o spicologicos sustos , colera , sin
embargo no se limita eso , en la figura del aborto existen dos modalidades para
provocar el aborto pasivo cuando un tercero con el permiso de la gestante provoca la
interrupción del embarazo , para un valido consentimiento la gestante deberá tener 18
años , sino lo es estaríamos ante un consentimiento no valido A pesar de ello la
gestante seria la autora del delito ya qur tiene dominio sobre el resultado del hecho ..

Antijuricidad:

Es una conducta contraria al ordenamiento juridicio penal , su acción tendría un


carácter un carácter antijuridico

Culpabilidad
Una vez cumplida la tipicidad y la anijuricidad . al tener conocimiento respondera por
su accionar y si le era exigible otra conducta

Consumacion

Siendo un delito de resultado que se consume con la muerte del feto o embrión es
posible la tentativa , uma madre se inyecta prostglandinas , provoca contracciones
uterinas fuertes y logra la expulsión del feto , sin eliminarlo

Art 115

Ahora vamos con los autores, quienes realizan este tipo de acciones puede ser
cualquier tipo de personas sea hombre o mujer, una partero , un partero y si es
personal médico sufrirá una pena adicional ,como podemos ver en el artículo existe el
supuesto en el caso de la muerte de la gestante . hay un elemento importante que
debemos de resaltar “ la previsibildiad que podía pasar esto , y muy importante es que
no haya sido deseada .por que si es deseada, estaríamos ante un aborto y
homicidio .Y no podríamos atribuirle al autor el titulo de culpa por la inobservancia del
deber del cuidado ya que había dolo .

Si se determina que el tercero solo participó para acelerar el parto y a


consecuencia de una deficiente maniobra ocasionó el aborto, su conducta será
irrelevante para el derecho punitivo.

La acción del consentimiento se consume con la muerte del feto o embrión

Sujetos

Sujeto activo seria

Ahora esto es lo contrario al consentimiento, el aborto no consentido, y bueno


en este artículo lo tipifica en este artículo.

Vamos ampliar un poco mas el tema del consentimiento, y deben de saber que
el único sujeto activo

Otra manera de quebrar su consentimiento, es a través de la ingesta de


medicamentos y se le oculta sus efectos abortivos, eso también iría en contra
del consentimiento de la gestante o cuando su afirmación esta acompañada con
el uso de la fuerza o amenazas también contempla esos supuestos-

Otro dato interesante, es que debe ser una persona imputable, mayor de 18
años, ya que, si no lo es, a pesar que tenga la afirmación, el tercero será
responsable
Acerca del sujeto activo …El sujeto activo vendría hacer el tercero que aplica
maniobras abortivas a pesar de ir en contra de la voluntad de la gestante

El sujeto pasivo, como en los otros tipos penales sería el feto o el embrión,
también tenemos a la madre gestante, la libertad de la gestante y maternidad de
la mujer entonces hay dos victimas

Que pasaría si muere la misma figura que su antecesor artículo, se excluye la


muerte por resultados fortuitos o imprevisibles, podemos decir que la gestante
padecía de enfermedades coronarias , situación que desconocía el agente y
aquella fallece de un paro cardiaco .siempre será culposa a menos el tercero
busque la muerte de la gestante .

AUTOABORTO (Art. 114)

“La mujer que causa su aborto, o consiente que otro lo practique, será reprimida con
pena privativa de libertad no mayor de dos años o con prestación de servicio
comunitario de cincuentidos a ciento cuatro jornadas”.

Con respecto a la tipicidad objetiva, en el tipo penal se evidencia dos conductas


delictivas, fácilmente diferenciables, pasibles de realización por la gestante:

a. Cuando la propia gestante se ocasiona el aborto. En doctrina se conoce


con el nombre de aborto activo. Aparece cuando la propia mujer en estado
gestante se practica la interrupción de su embarazo por diversas razones y
valiéndose de cualquier medio. La conducta puede ser por acción u omisión.
Se verifica una conducta omisiva cuando la mujer que ha decidido interrumpir
su embarazo no toma los medicamentos prescritos por el profesional médico
para impedir el aborto.

b. Cuando la gestante presta su consentimiento para que otro le practique el


aborto. En doctrina, se le conoce como aborto pasivo. Se verifica cuando la
mujer embarazada consciente que un tercero le interrumpa su gestación, o
cuando la propia gestante instiga a un tercero a que le provoque el
aniquilamiento del producto de su embarazo.
La mujer no interviene directamente en la práctica abortiva; ella se limita únicamente, a
dar su consentimiento o a cooperar para que un tercero le haga abortar. La mujer
desea abortar, presta su consentimiento, paga al abortador y sobre todo cede su
cuerpo para que el aborto pueda ser ejecutado, demostrando con ello una actitud y
comportamiento activo. No obstante, se evidencia que según nuestro sistema penal
vigente, la mujer en estado de preñez se convierte en sujeto activo del hecho punible
por la circunstancia fundamental de haber consentido que un tercero le practique
maniobras abortivas con el fin de aniquilar al ser en formación. El tercero también se
convierte en sujeto activo del delito de aborto, pero su conducta se adecua al tipo
penal del artículo 115, como veremos más adelante.

El consentimiento puede ser expreso (verbal o escrito) o tácito (no oponerse al acto),
pero no presunto. También se exige que el consentimiento sea jurídicamente válido,
esto es, debe ser prestado por quien tiene la capacidad legal para otorgarlo. En
nuestro sistema jurídico, la gestante para prestar su consentimiento válidamente debe
ser mayor de 18 años de edad, antes de esta edad, estaremos ante un consentimiento
no válido e irrelevante.

El bien jurídico tutelado que se pretende proteger con el autoaborto lo constituye la


vida producto del embarazo. La vida humana en formación y, por tanto, dependiente.

En este caso, el sujeto pasivo vendría a ser el producto del engendramiento con vida.
Aquí coinciden tanto sujeto pasivo como el objeto material del injusto penal. El feto
debe estar con vida en el momento en que se producen las maniobras abortivas, sin
que importen sus condiciones de viabilidad. No se puede hacer diferencia entre fetos
viables o inviables, pues por más inviable que sea el feto tiene protección penal.

Necesariamente se requiere la presencia del dolo en la comisión de las conductas


explicadas, conocidas con el nomen iuris de autoaborto o aborto propio. La gestante
debe tener conciencia y voluntad que su conducta está dirigida a conseguir la muerte
del feto; esto con relación a la tipicidad subjetiva.

Antijuricidad: en esta etapa se determinará si en la conducta concurre o no, alguna


causa de justificación como puede ser el estado de necesidad justificante o un miedo
insuperable. Si llega a determinarse que en la conducta típica de aborto no concurre
alguna causa de justificación estaremos ante una conducta típica y antijurídica.

Consumación: Si aceptamos la premisa de que la mujer en estado gestacional al


someterse a prácticas abortivas tiene como objetivo primordial poner fin a su
embarazo aniquilando su producto, debemos concluir que el delito se perfecciona en el
momento que se verifica tal objetivo. Es irrelevante penalmente que la muerte del
embrión se haya producido en el vientre de la madre o con su violenta expulsión al
mundo exterior; basta que se verifique la muerte del feto como consecuencia de las
maniobras abortivas para estar frente al delito consumado, ya sea que la muerte del
feto se produzca en el seno materno o como consecuencia de su expulsión.

Al ser un delito doloso y de resultado, es posible la tentativa. Ocurre cuando la


gestante que previamente se ha agenciado de los elementos abortivos, se dispone a
practicarse el aborto, sin embargo, circunstancialmente es sorprendida por el
responsable de su gestación quien después de una discusión y forcejeo, logró evitar la
consumación del hecho delictivo.

Recordemos que les señale una modalidad que es el consentimiento de la gestante


para practicar el aborto, es en este articulo donde se tipifica:

Hablemos del consentimiento, este consentimiento debe ser válido, debe ser mayor de
18 años, no debe estar mermada su libertad o presentar algún tipo de vicio, sino nos
iríamos al articulo 116 donde se tipifica eso

Ahora vamos con los autores, quienes realizan este tipo de acciones puede ser
cualquier tipo de personas sea hombre o mujer, una partero , un partero y si es
personal médico sufrirá una pena adicional ,como podemos ver en el artículo existe el
supuesto en el caso de la muerte de la gestante . hay un elemento importante que
debemos de resaltar “ la previsibildiad que podía pasar esto , y muy importante es que
no haya sido deseada .por que si es deseada, estaríamos ante un aborto y
homicidio .Y no podríamos atribuirle al autor el titulo de culpa por la inobservancia del
deber del cuidado ya que había dolo .

Si se determina que el tercero solo participó para acelerar el parto y a


consecuencia de una deficiente maniobra ocasionó el aborto, su conducta será
irrelevante para el derecho punitivo.

La acción del consentimiento se consume con la muerte del feto o embrión

Sujetos

Sujeto activo seria

Articulo 117

Ahora esto es lo contrario al consentimiento, el aborto no consentido, y bueno


en este artículo lo tipifica en este artículo.
Vamos ampliar un poco mas el tema del consentimiento

Otra manera de quebrar su consentimiento, es a través de la ingesta de


medicamentos y se le oculta sus efectos abortivos, eso también iría en contra
del consentimiento de la gestante o cuando su afirmación esta acompañada con
el uso de la fuerza o amenazas también contempla esos supuestos-

Otro dato interesante, es que debe ser una persona imputable, mayor de 18
años, ya que, si no lo es, a pesar que tenga la afirmación, el tercero será
responsable

Acerca del sujeto activo …El sujeto activo vendría hacer el tercero que aplica
maniobras abortivas a pesar de ir en contra de la voluntad de la gestante

El sujeto pasivo, como en los otros tipos penales sería el feto o el embrión,
también tenemos a la madre gestante, la libertad de la gestante y maternidad de
la mujer entonces hay dos victimas

Que pasaría si muere la misma figura que su antecesor artículo, se excluye la


muerte por resultados fortuitos o imprevisibles, podemos decir que la gestante
padecía de enfermedades coronarias , situación que desconocía el agente y
aquella fallece de un paro cardiaco .siempre será culposa a menos el tercero
busque la muerte de la gestante .

ABORTO CONSENTIDO (Art. 115)

“El que causa el aborto con el consentimiento de la gestante, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años. Si sobrevie ne la
muerte de la mujer y el agente puede prever este resultado, la pena será no menor de
dos ni mayor de cinco años”.

Tipicidad Objetiva: el hecho punible que se conoce con el nomen iuris de aborto
consentido aparece cuando el sujeto activo, contando con el consentimiento de la
embarazada, le somete a prácticas abortivas v le provoca la interrupción de su
embarazo. En el supuesto recogido en el tipo penal, el tercero actúa activamente
ejecutando la interrupción del estado gestacional. La conducta de la mujer aparece
circunscrita a prestar su consentimiento para que el tercero ejecute la acción delictiva.
Resultando como circunstancia agravante del actuar del agente, la muerte de la
gestante, pudiendo preverlo o suponerlo y, por ende, evitarlo.
El consentimiento prestado por la gestante debe ser legal, voluntario y espontáneo v
sin ningún vicio que lo invalide, esto es) debe ser emitido por mujer mayor de 18 años,
sin violencia ni coacciones de algún tipo, caso contrario, estaremos frente a la figura
delictiva del aborto no consentido.

Autor puede ser cualquier persona, desde un profesional de la ciencia médica hasta
una comadrona, siendo suficiente la verificación del desarrollo de su conducta dolosa,
después de haber obtenido el consentimiento de la mujer que se dispone a abortar. El
sujeto activo debe tener la posibilidad de prever el resultado muerte de la gestante,
contrario sensu) es atípica la conducta. La responsabilidad es mayor no en función del
resultado exclusivamente, sino en atención a que el agente no previó aquella
gravísima consecuencia que pudo y debió prever.

El bien juridico que se pretende tutelar con la tipificación del delito denominado
"aborto consentido" lo constituye la vida producto de la concepción, el mismo que
produce el estado de gestación o embarazo en la mujer.

Tipicidad subjetiva: El agente debe actuar con conocimiento y voluntad de practicar


el aborto con pleno consentimiento de la abortante. Es un acto doloso. El tercero debe
tener la intención de aniquilar el producto de la concepción. Caso contrario, si se
determina que el tercero solo participó para acelerar el parto y a consecuencia de una
deficiente maniobra ocasionó el aborto, su conducta será irrelevante para el derecho
punitivo.

Consumación: El aborto consentido se perfecciona cuando el agente que actúa con


el consentimiento de la mujer que se encuentra gestando, logra su objetivo de
provocar la muerte del producto de la concepción mediante maniobras abortivas. En
ese sentido, queda claro que es indiferente la circunstancia que se cause o no la
expulsión del producto del embarazo, debido a que es perfectamente posible que se
ocasione la muerte del feto dentro del vientre de la madre sin producirse la expulsión
al exterior.

Ahora esto es lo contrario al consentimiento, el aborto no consentido, y bueno


en este artículo lo tipifica en este artículo.
Vamos ampliar un poco mas el tema del consentimiento, la negativa de la
gestante puede ser de manera explicita o tacita: Por ejemplo, si es que se lleva a
cabo una intervención sin antes haberle pedido autorización

ABORTO NO CONSENTIDO (Art. 116)

“El que hace abortar a una mujer sin su consentimiento, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de tres ni mayor de cinco años. Si sobreviene la muerte
de la mujer y el agente puede prever este resultado, la pena será no menor de cinco ni
mayor de diez años”.

Tipicidad Objetiva: nuestro ordenamiento jurídico regula en este articulo la figura del
aborto configura cuando el agente, sea este una persona natural común o un médico,
el cual practica el aborto a una mujer en estado de gestación sin contar con su
consentimiento o en contra de su voluntad. Es decir, la acción típica la realiza un
tercero en oposición a los deseos de la gestante. Esta puede haber ignorado las
intenciones del agente o, conociéndolas haber manifestado, expresamente, su
rechazo.

En este tipo de aborto, la conducta ilícita puede verificarse por acción o por omisión.
También son irrelevantes los medios empleados por el agente para vencer la
resistencia, potencial o activa de la mujer embarazada, los que servirán para el
momento de graduar la pena por el juez.

También se configura el hecho punible si el consentimiento o autorización ha sido


prestado por una persona que no tiene capacidad suficiente para emitir un
consentimiento jurídicamente válido, esto es, por ejemplo, la autorización dado por una
mujer embarazada menor de 18 años de edad, la cual carece de validez y en
consecuencia, el autor del aborto practicado sobre la base de aquel permiso, será
responsable del delito de aborto abusivo o no consentido.

El agente será responsable penalmente por la muerte de la gestante, cuando el


resultado letal haya sido previsible y, en consecuencia, evitado si hubiese actuado con
el debido cuidado y prudencia para no lesionar o poner en peligro la vida de la mujer
sometida a la interrupción de su embarazo sin su consentimiento.

Si la muerte de la gestante se produce sin que el agente haya tenido la posibilidad de


preverlo o por la concurrencia de circunstancias extrañas a la voluntad negligente del
sujeto activo, el hecho será atípico.
Bien jurídico protegido: Principalmente, se ampara o tutela la vida dependiente del
producto de la gestación y de realizarse el segundo supuesto, la vida independiente de
la madre gestante. Sin embargo, de manera secundaria y accesoria, también se atenta
contra intereses jurídicos fundamentales como son la salud y la libertad de la mujer
sometida al aborto.

Sujeto activo: Puede ser autor de este tipo de aborto toda persona natural desde un
profesional de la medicina o médico hasta un profano, un pariente o un extraño, no se
requiere tener alguna condición especial. De la propia redacción del tipo penal, se
desprende de modo claro que la propia mujer en estado de gestación queda excluida.
Cualquiera puede ser sujeto activo menos la mujer embarazada.

Sujeto Pasivo: En este punto, se presentan dos víctimas producto de este tipo de
aborto las cuales son el indefenso producto de la concepción; y por otro, la gestante
que no prestó su consentimiento válidamente e incluso se opuso a ser sometida al
proceso abortivo. Sin embargo, de presentarse el supuesto agravado recogido en el
segundo párrafo de dicho artículo, aparece como sujeto pasivo la mujer que momentos
o días antes, había sido sometida a prácticas abortivas sin su consentimiento.

Tipicidad Subjetiva: debe encontrarse presente el dolo en la conducta del agente para
que esta sea sancionada, es decir, el sujeto activo tiene conocimiento de que la
gestante no ha prestado su consentimiento e incluso que se opone o no puede darlo
válidamente, sin embargo, voluntariamente la somete a maniobras abortivas con la
finalidad de acabar con la vida del embrión que se proyecta decididamente a
convertirse en persona.

En el segundo supuesto, es necesario que aparezca el elemento culpa en el actuar del


sujeto activo después que dolosamente ha realizado el proceso abortivo, es decir, en
el supuesto agravado debe concurrir el dolo en las maniobras abortivas sobre la
gestante renuente al aborto y, luego, debe aparecer la culpa o negligencia en la
muerte de la mujer embarazada.

Consumación: Al igual que en las otras figuras de aborto, el hecho punible se


perfecciona cuando se verifica realmente la muerte del producto de la concepción. Es
irrelevante si se logró o no la expulsión del feto del seno materno. En el segundo
supuesto, el delito se perfecciona con la muerte previsible o presumida de la gestante
a consecuencia de la práctica abortiva.
Penalidad: Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de
cinco años. Si sobreviene la muerte de la mujer y el agente pudo prever este
resultado, la pena será no menor de cinco ni mayor de diez años.

ABORTO AGRAVADO POR LA CUALIFICACIÓN DEL SUJETO ACTIVO (Art. 117)

El médico, obstetra, farmacéutico o cualquier profesional sanitario, que abusa de su


ciencia o arte para causar el aborto, será reprimido con la pena de los artículos 115° y
116° e inhabilitación conforme al artículo 36°, incisos 4 y 8.

En este artículo, el legislador solo pretende poner énfasis en el sentido que, además
de la pena privativa de libertad prevista en los artículos 115 y 116 del código penal, se
impondrá la pena limitativa de derechos denominada inhabilitación a aquellos autores
del aborto que tengan el título de médico, obstetra, farmacéutico o cualquier
profesional de la salud. En otros términos, el artículo 117 regula una agravante por la
condición del autor.

Sujeto Activo: el médico, obstetra, farmacéutico o cualquier profesional de la salud


evidenciando abuso, utiliza sus conocimientos científicos para realizar abortos
mayormente a cambio de ventajas patrimoniales. El abuso consiste en una violación
maliciosa de sus deberes profesionales.

Resulta una figura delictiva agravada por la condición especial del autor. Esto es, al
depositarse en el profesional de la medicina la confianza y cuidado de la vida y la
salud de las personas, actuar vulnerando aquel principio de bona fide, provoca mayor
alarma social y, por ende, aparece más reprochable socialmente tal conducta. A su
vez, la conducta del profesional de la ciencia médica resulta reprochable, pues
teniendo pleno conocimiento que está prohibido el aborto, lo realiza con plena
confianza de que no será descubierto, obteniendo por ello un lucro.

En otro aspecto, si el agente, profesional de la medicina, ocasiona la muerte de la


gestante en forma culposa a consecuencia de la práctica abortiva, será merecedor de
la máxima pena privativa de la libertad prevista en el párrafo segundo de los tipos
penales de los artículos 115 y 116, esto debido al hecho concreto de que por sus
especiales conocimientos médicos tienen mayores posibilidades de prever el resultado
letal a diferencia de otras personas, y no obstante no lo evitan.

Penalidad: será reprimido con la pena de los artículos 115 (Mínimo 1 y máximo 5
años) y 116 (Mínimo 3 y máximo 10 años).

ABORTO PRETERINTENCIONAL (Art. 118)

“El que, con violencia, ocasiona un aborto, sin haber tenido el propósito de causarlo,
siendo notorio o constándole el embarazo, será reprimido con pena privativa de
libertad no mayor de dos años, o con prestaciones de servicio comunitario de
cincuentidos a ciento cuatro jornadas”.

Tipicidad Objetiva: En esta figura, la tipicidad objetiva se constituye de una mezcla


entre dolo en la acción inicial y culpa en la consecuencia o acción final.

El presupuesto delictivo se configura cuando el agente, mediante el uso de la


violencia, ocasiona el aborto sin haber tenido el propósito de causarlo.

Para la configuración del aborto preterintencional se exige la concurrencia de uno de


los dos supuestos claramente diferenciados y previstos en el tipo penal. En efecto, el
comportamiento delictivo bien puede configurarse cuando el embarazo sea notorio
para cualquier persona incluida el agente, es decir, que la gestación sea objetivamente
evidente, o cuando el estado de gestación le conste al agente, es decir, aun no siendo
visible el embarazo, el agente sepa el estado en que se encuentra la mujer.

El autor, haciendo uso de la violencia, actúa dolosamente al querer lesionar la


integridad física de la gestante, sin embargo, infringiendo el deber objetivo de cuidado
ocasiona la muerte del producto del embarazo. La responsabilidad del agente salta
inmediatamente, pues toda persona sabe y es consciente que, de actuar con violencia
sobre la mujer delicada por la gestación, puede ocasionar consecuencias grar.es como
el hacerle abortar.

Bien jurídico protegido: Como en todas las modalidades de aborto, esta figura
delictiva busca proteger la vida dependiente del producto de la concepción, cuando no
la integridad física o psíquica de la mujer gestante.
Sujeto Activo: Al no exigir el tipo penal alguna cualidad o condición especial en el
sujeto activo, este puede ser cualquier persona, sea profesional o sin profesión, solo
se excluye a la propia gestante.

Sujeto Pasivo: El producto de la gestación y la mujer en estado de embarazo, pues le


privan de su gestación sin su consentimiento, ocasionándole sin duda un perjuicio
material y moral al frustrarle su expectativa de llegar a ser madre en tiempo cercano.

Tipicidad Subjetiva: Tratándose de una conducta delictiva preterintencional se exige


que el agente actúe con dolo al momento de dirigir la violencia sobre el cuerpo de una
mujer gestante cuyo estado es notorio o le consta. La finalidad a el agente debe ser el
de lesionar la salud de la embarazada y como consecuencia de no haber previsto o
sospechado el resultado, ocasiona el aborto.

El elemento subjetivo de la culpa aparece después del uso doloso de la violencia por
el agente sobre la integridad física de la embarazada. El agente no quiere ni busca
interrumpir el embarazo que es notorio o le consta, pero este deviene como
consecuencia automática del uso de la violencia, debido a que el agente infringió el
deber objetivo de cuidado que tenemos todas las personas hacia aquellas que se
encuentran en el estado de gestación.

Consumación: El delito se perfecciona al producirse la muerte real del producto de la


concepción. Al intervenir el elemento culpa como requisito sine qua non del delito, es
imposible la participación. En el caso que dos o más personas actúen violentamente
sobre la mujer agraviada, todas responderán a título de coautores. No obstante, si se
concluye que alguno de ellos no conocía el estado gestacional de su víctima, no
responderá por el aborto preterintencional, limitándose a responder solo por las
lesiones que se hubieran producido.

Penalidad: Será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años, o con
prestación de servicio comunitario de cincuenta y dos a ciento cuatro jornadas.

ABORTO TERAPEUTICO IMPUNE (Art. 119)

“No es punible el aborto practicado por un médico con el consentimiento de la mujer


embarazada o de su representante legal, si lo tuviere, cuando es el único medio para
salvar la vida de la gestante o para evitar en su salud un mal grave y permanente”.

Tipicidad objetiva: Esta figura del aborto se da cuando el aniquilamiento del producto
de la gestación efectuado por un profesional de la medicina con el consentimiento de
la gestante o su representante legal de ser esta menor de edad o sufrir de capacidad
disminuida, se realiza como única alternativa para salvar la vida de la gestante o en
todo caso, evitarle un mal grave y permanente en su salud.

A raíz de este artículo, se entiende por aborto terapéutico como la interrupción artificial
del embarazo que realiza un médico, con el consentimiento de la gestante o su
representante y con previa opinión favorable de dos médicos que trataron el caso en
consulta, con la finalidad de salvaguardar la vida de la gestante o evitarle en su salud
un mal grave y permanente.

FUNDAMENTO DEL ABORTO TERAPÉUTICO O NECESARIO

Leyendo y analizando el código penal podemos encontrar que el fundamento legal de


este tipo de aborto lo encontramos en el inciso 4 del artículo 20, es decir, en la
categoría del estado de necesidad justificante. Sin embargo, esto no significa que
invocándose el estado de necesidad se va a justificar todo tipo de prácticas abortivas,
sino solo aquellas que reúnan los requisitos o circunstancias exigidas expresamente
en la norma penal

Como ya expresamos, el aborto terapéutico no se identifica plenamente con lo


dispuesto en el inciso 4 del artículo 20 del Código Penal, pero nadie puede negar que
en aquel supuesto aparecen todos los elementos constitutivos del estado de
necesidad justificante, agregado a ello, particulares elementos que lo diferencian e
independizan de aquel, y a la vez, sirven de fundamento para que el legislador lo
regule en forma independiente.

CONFLICTO DE INTERESES

Se presenta un conflicto de interese entre dos desarrollos de un mismo bien como es


la vida de la gestante como vida independiente y cierta y el feto o producto de la
gestación como vida independiente pero incierta, identificado como esperanza de vida.

ABORTO SENTIMENTAL Y EUGENESICO (Art. 120)

El aborto será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de tres meses:
1. Cuando el embarazo sea consecuencia de violación sexual fuera de
matrimonio o inseminación artificial no consentida y ocurrida fuera de
matrimonio, siempre que los hechos hubieran sido denunciados o investigados,
cuando menos policialmente; o,
2. Cuando es probable que el ser en formación conlleve al nacimiento graves
taras físicas o psíquicas, siempre que exista diagnóstico médico.

Por otro lado, en los demás supuestos nos encontramos con penas desde tres meses
hasta diez años en casos agravados. En esta oportunidad veremos el artículo 120, el
cual ha originado debates en nuestro país. La norma sanciona, con pena privativa de
la libertad no mayor a tres meses, cuando el aborto es consecuencia de una violación
sexual o de inseminación artificial no consentida. También, cuando el concebido
presente graves taras físicas o psíquicas de acuerdo a un necesario diagnóstico
médico.

Un ejemplo de este último caso es el de Karen Llantoy quien a los 17 años quedó
embarazada de un feto anencefálico que vivió apenas cuatro días al nacer
“especialistas de la asociación “Center for Reproductive Rights”, quienes el 17 de
enero de 2003 estudiaron el expediente clínico de la autora señalaron que la
anancefalia es una enfermedad fatal para el feto en todos los casos”. A pesar de ello,
el director del hospital se negó a realizar el aborto argumentando el impedimento del
artículo 120 del Código Penal. No obstante, el comité de Derechos Humanos
reconoció que el llevar un embarazo en el cual el feto inevitablemente morirá conlleva
a una fuerte crisis de depresión en la gestante. Por lo tanto, perjudica la salud mental
de esta es así que este argumento se puede acoger a la tipificación del aborto
terapéutico.

Abogados como Arrieta Caro han considerado que la tipificación del artículo 120 del
código penal contempla lo que se llama un derecho penal simbólico. Esto quiere decir
que durante el desarrollo del proceso preliminar y posterior proceso de investigación el
delito prescribirá debido a que es una pena atenuada. Esto trae como consecuencia
de que en la mayoría de casos no se sanciona el delito tipificado en el 120.. A
consideración personal, este modelo reduce e impide el consentimiento de las mujeres
gestantes para poder abortar y no toma en consideración factores externos como la
capacidad socioeconómica o la causa del embarazo.

También podría gustarte