Está en la página 1de 2

Preguntas cuestionario.

Exposición ética Nicómaco:


1. ¿Según la ética de Nicómaco en qué consiste la felicidad?
Rta: La felicidad consiste en el obrar conforme a la recta razón, siendo
lo mejor que hay en los hombres y aquello con que en alguna manera
se relacionan con Dios, fundándose en lo bueno y no en lo malo del
actuar humano. Esta felicidad se alcanza por las virtudes.
Resumen:
2. Describa brevemente la Univocidad, equivocidad y analogía.
Rta:
La Univocidad del ser significa que los entes múltiples y
aparentemente distintos son en verdad aspectos o momentos evolutivos
de uno y el mismo ser idéntico; Equivocidad del ser resuelve la
problemática del ente a favor de lo diferente, lo único y particular en
contraposición de la univocidad y La analogía del ser permite articular
positivamente, sin contraposiciones excluyentes, la identidad y la
diferencia, lo común y lo diverso, lo universal y lo singular, lo infinito y
lo finito.

3. La fenomenología en la moral puede ser entendida de dos


formas.
a. Como un método abierto a una ulterior fundamentación metafísica.
Si se la concibe como un instrumento descriptivo y analítico de la
experiencia moral, utilizado de modo que pueda preparar y hacer
más comprensible la ulterior reflexión filosófica.
b. Como una forma de fundamentación filosófica alternativa a la
filosofía del ser, resulta en último término inadecuada para
fundamentar filosóficamente la moral.

4. ¿Según Epicuro qué es el placer cinético?


Rta: es la acción de gozar, de procurarnos un placer, de liberarnos
activamente de un dolor o de satisfacer una necesidad, pero este no
puede ser un bien completo y autosuficiente

5. ¿Según Epicuro qué es el placer estático?


Rta: Es la ausencia de dolor (aponía) y de turbación (ataraxía): es el
gozo pasivo ligado a la privación del dolor. No existe para Epicuro un
estado intermedio entre el dolor y el placer, por lo que la ausencia de
dolor, la liberación de toda perturbación, la ausencia de impedimentos
propia de una vida natural es para él un verdadero placer, el que da la
verdadera felicidad.

6. Diferencia de la filosofía especulativa y la filosofía práctica.

La primera (Filosofía especulativa) busca la verdad, busca hacerse


una idea de cómo son las cosas, especialmente aquéllas que por su
mayor rango ontológico son necesarias y universales.
La segunda (filosofía practica) mira al bien realizable a través de la
acción, se mueve sobre todo en el ámbito de lo operable contingente
y expresa otro aspecto del modo humano de estar en el mundo.

También podría gustarte