Está en la página 1de 5

Fundamentos de la Contabilidad de Costos

Costos y Presupuestos

Instituto IACC

20/07/2020
Desarrollo

En un negocio, sus vendedores ganan cada uno $450.000 mensualmente y la secretaria del

Contador $350.000.

También se hacen otros desembolsos, como la compra de hojas de materiales de oficinas por

$40.000 para el contador, y se paga $550.000 por el arriendo del local.

1. Identifique y explique qué variables o datos de los expuestos serían considerados

como costos, gastos y pérdidas en la empresa. Debe fundamentar su respuesta.

COSTOS GASTOS
 Sueldo de Vendedores:  Sueldo de la Secretaria del Contador: No participa

Asumiendo que la directamente del proceso productivo, por lo que su

empresa es una remuneración representa un gasto.

compraventa, estos  Compra de materiales de Oficina: Desembolso que no

trabajadores participan interviene directamente en el proceso de producción, por

del proceso Productivo lo que clasifica como gasto.

ya que venden el  Arriendo del Local: Desembolso que no tiene relación

producto, por los que su directa con el proceso productivo, por lo que clasifica

remuneración como gasto.

representa un costo.

2. Explique los tipos de clasificación de costos existentes.


En Contabilidad, existen diferentes tipos de costos, ellos se clasifican de la siguiente forma:

 Costos Directos: Se trata de los costos que se desprenden de la producción de un bien o

servicio. En esta categoría también se incluyen el dinero invertido en la adquisición de

materias primas, el pago correspondiente a la fuerza laboral, etc. Aquellos gastos pueden

ser rastreados fácilmente hasta cierto producto, departamento o proyecto.

 Costos Indirectos: Por otra parte tenemos los costos indirectos los cuales no se

encuentran relacionados a la producción de bienes o servicios. Al tratarse de gastos que

no están asociados a un departamento específico, su asignación no es directa.

 Costos Fijos: Estos son gastos que variarán sin importar el número de bienes o servicios

que la empresa produzca en el corto plazo. Por ejemplo, supongamos que, para funcionar

correctamente, una compañía necesita alquilar maquinaria para su producción por un

espacio de veinte años, ese es un costo fijo.

 Costos Variables: En oposición a los costos fijos, se trata de gastos que se encuentran

directamente ligados al nivel de producción de una empresa y fluctúan de acuerdo a todas

sus posibles variaciones. Estos subirán si la compañía empieza a producir una mayor

cantidad de productos y viceversa.

 Costos de Operación: También conocidos como costos de funcionamiento, comprenden

todos los gastos asociados a las actividades diarias de la empresa, pero no se encuentran
directamente relacionados con los bienes o servicios. Por ejemplo, dentro de esta

categoría suelen incluirse la renta y las utilidades que implica hacer funcionar una

fábrica.

 Costos de Oportunidad: Estos son los beneficios de una alternativa la cual se deja pasar

cuando se realiza un cambio de elección. Por lo tanto, se trata de gastos que son más

relevantes en eventos que se excluyen entre sí. Al momento de hacer una inversión, estos

representan la diferencia de ingresos entre una alternativa elegida y otra que se dejó

pasar.

 Costos Hundidos: Estos son gastos históricos que ya se han realizado y no harán ninguna

diferencia en las decisiones actuales que tome la administración. También son vistos

como costos que la compañía debe asumir y son tanto inevitables como irrecuperables.

Una vez cumplidos, son excluidos de todas las decisiones empresariales futuras.

 Costos Controlables: Estos son gastos que la administración puede controlar, por lo que

desde allí pueden incrementarse o disminuirse. Generalmente se clasifican como costos

de corto plazo que pueden ajustarse rápidamente. Ejemplos claros de ellos son la

adquisición controlada de implementos para oficina, pago de publicidad, bonos para

colaboradores y donaciones a caridad.


Bibliografía

 IACC (2020). Costos y Presupuestos – Fundamento de la Contabilidad de Costos.


Semana 1

 https://www.certus.edu.pe/blog/tipos-costo-empresa/

 https://www.youtube.com/watch?v=TQrdogrPmwE

 https://www.youtube.com/watch?v=Of8q0rhFmZ4

 https://www.youtube.com/watch?v=5AeNtQ7opsM

También podría gustarte