Está en la página 1de 8

Y TODO FUE BUENO

San Francisco lo llamó "Cántico de fraile único" y


con él tuvo la intención de convocar a todas las
criaturas para ayudarlo a alabar y agradecer al Señor
todopoderoso.
Las criaturas El amor menos exigente de la trilogía
que Dios, el hombre, creó.
Más fácil no, más en riesgo porque puede
convertirse en un sustituto, un compromiso. Es
difícil determinar si es un descuento para un amor
exigente o si es, en cambio, una trascendencia
natural de una medida desbordante de amor.
Mirando nuestros pequeños o grandes apegos a las
criaturas, solo surgen dudas (o certezas peligrosas),
mirando a Francisco, solo hay que admirar y
aprender, porque sabía cómo ver a Dios en todas las
cosas y experimentaba que "todo lo que Dios creó
es bueno "(1 Tim. 4: 4).
Francisco no se siente esclavo ni dueño de las
criaturas de Dios, sino hermano. En otras palabras,
significa que en el amor paternal de Dios, los
hombres, los animales, las plantas y todas las cosas
son una sola familia.
Por lo tanto, las bellezas creadas no limitan su amor,
sino que se dilatan y lo empujan hacia arriba. Te
sientes camino a Dios no como un viajero solitario,
sino en compañía de todo lo que Dios nos ha dado
para el beneficio de todos. De ahí su alegría
incontenible ante sus criaturas hermanas, ya que él
bendice (dice bien) a Dios a través de ellas.

Sobre todo, su sensibilidad y su amor nunca


habrían soportado mantener cautivo a un
pájaro o en una jaula destinada a vivir y cantar
libremente entre el verde de los árboles; ni
jamás cortaría una flor, creada para alegrar la
tierra con su perfume y color. Tommaso da
Celano escribe: "Si veía extensiones de flores,
se detenía a predicarles y los invitaba a alabar
y amar a Dios, como seres dotados de razón;
de la misma manera, los cultivos y los viñedos,
las piedras y los bosques y la belleza. campo,
aguas corrientes y jardines verdes, tierra y
fuego, aire y viento con sencillez y pureza de
corazón invitados a amar y alabar al Señor. Y
finalmente llamó a todas las criaturas con el
nombre de hermano y de hermana, sintiendo
sus secretos de una manera milagrosa
conocida por nadie más, porque ella había
ganado la libertad de gloria reservada para los
hijos de Dios "(Vita Prima, 81).
ESPIRITUALIDAD DE LA CREACIÓN
Siempre es el Celano, en Second Life, recopila en
siete capítulos cortos, con el título "La
contemplación del Creador en las criaturas", una
serie de episodios que ayudan a definir la
espiritualidad de la creación que anima a Franco.
"En las cosas bellas reconoce la belleza Sum, y de
todo lo que es bueno para él surge un grito:" Quien
nos creó es infinitamente bueno ". Busca las
lámparas, lámparas y can-dele, y no él quiere
extinguir su esplendor, el símbolo de la luz eterna,
con su mano. Camina con reverencia sobre las
piedras, en consideración a quien se llama Piedra.
Cuando los frailes cortan madera, les prohíbe cortar
el árbol por completo, para que pueda lanzar nuevos
brotes. Y ordena que el verdulero deje los límites
alrededor del jardín sin cultivar, para que en su
tiempo el verde de las hierbas y el brillo de las
flores cante lo hermoso que es el Padre de toda la
creación.
Incluso recoge pequeños gusanos de la calle, para
que no los pisoteen, y quiere que se les dé miel y
excelente vino a las abejas, para que no se mueran
de hambre en el duro invierno ".
Libera una liebre, que alguien había puesto en sus
manos, o arroja peces nerviosos al agua. En otra
ocasión redimió con el precio de su manto dos
corderos que el pastor está llevando al matadero,
cuyos balidos le han perforado el alma, y los
devuelve al pastor, con la promesa de salvar sus
vidas.
EL AMOR DE LAS CRIATURAS
Pero, ¿cómo lo hacen los creadores?
Cuando el santo habla con los hermanos pájaros o
los hermanos flor que los invitan a la habitación del
Señor, sabe muy bien que las criaturas no pueden
entenderlo, pero establece con ellos una profunda
relación de amor y respeto. habla con el Creador a
través de ellos. Pero realmente no puedo
entenderlo?
Siempre Celano dedica un capítulo de Second Life
(CXXV) a las efusiones de gratitud de las criaturas
a las atenciones de Francesco: "sonríen cuando los
acaricia, muestran signos de consentimiento cuando
los cuestiona, obedecen cuando ordena" y cita una
serie de episodios.
Un pescador le da a Francesco un pájaro acuático:
Francesco lo toma en sus manos y lo invita a volar.
Pero el pájaro se agacha como si estuviera en el
nido. Solo cuando recibe la bendición emprende el
vuelo.
Las abejas se habían refugiado en un recipiente
abandonado en la celda que el santo había
construido para rezar: "querían indicar la dulzura de
la contemplación".
Una vez que le dieron un faisán, no, preguntó a los
frailes: "Probemos ahora si entre ustedes, el faisán
quiere quedarse con nosotros o si prefiere regresar a
los lugares habituales y más adecuados para él". Un
fraile lo llevó a un viñedo, pero el faisán regresó
rápidamente a Francesco. Fue llevado aún más
lejos, pero regresó por igual. Entonces el santo
ordenó que lo alimentaran, "mientras lo abraza y lo
mima con dulces palabras".
Pero la historia no termina ahí. De hecho, un
médico lo llevó y lo llevó a su casa, para adorar al
santo. Pero el faisán, en el nuevo hogar, no tocó la
comida en absoluto. Cuando Francesco lo trajo de
vuelta "abandonó toda tristeza y comenzó a comer
alegremente". La historia del incendio también fue
hermosa.
FRIAR MI FUEGO
Francesco estaba enfermo de los ojos y tuvo que ser
sometido a una intervención dolorosa: con un hierro
caliente tuvo que ser cauterizado desde el oído hasta
la ceja. El Padre, cuenta el Celano, para consolar el
cuerpo ya sacudido por el terror, habla así al fuego:
"Hermano mi fuego, de belleza inviolable entre
todas las criaturas, el Altísimo te ha creado
vigoroso, hermoso y útil. ¡Sé auspicioso para mí a
esta hora, sé cortés! porque te he amado en el Señor
durante mucho tiempo. Ruego al gran Señor que te
creó para templar tu calor ahora para que pueda
soportar, si estoy arder suavemente ".
Resultado: el santo no sufrió dolor (Second Life,
CXXV).
Al leer el maravilloso cántico de las criaturas o de
Fray Sole, nos llevaría a suponer que surgió en una
mañana brillante, cuando la belleza de la naturaleza
de Umbría llenó sus ojos y todo su ser,
embriagándolo de dulzura.
La realidad era bastante diferente. Francesco estaba
ahora hacia el final de su vida y sus miembros
mostraban signos de dolor y pasión. Estaba casi
ciego y su hermano sol ya no brillaba para él; no
podía soportar voces o ruidos, no podía soportar.
Chiara le había hecho construir un cobertizo en el
jardín de San Damiano; Después de cincuenta días
sin poder descansar por el dolor insoportable en sus
ojos, pasó una noche particularmente difícil,
atormentado tanto en cuerpo como en espíritu.
Parecía que todas las creaciones de Dios habían
llegado a un acuerdo para mártirlo.
Por la mañana llamó a sus frailes y, como en un
éxtasis de amor y alegría, les enseñó a cantar:
Altísimo, omnipotente, buen Señor ... Alabado sea,
mi Señor, cum tucte your yours criaturas ...
Los tres compañeros, que son testigos directos del
episodio, agregan que a partir de entonces, cuando
el mal lo agregó con mayor intensidad, el Cántico
de Fray Sole se cantó con una melodía que él
mismo compuso ". para olvidar la agudeza de las
penas y los males, volviendo la mente a la alabanza
de Dios. Y así lo hizo hasta el día de la muerte
"(Leyenda Perugina, 43).

También podría gustarte