Está en la página 1de 5

Análisis de

estructuras:
1-12-2014

Tanque de
Almacenamiento
de Agua Potable

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – SEDE


PALMIRA
ANALISIS DE ESTRUCTURAS
INTRODUCCION

Se realiza una estructura en concreto reforzado para el sostenimiento de un tanque de


almacenamiento de agua potable, en la ciudad de Neiva teniendo en cuenta las características
geográficas, tipo de suelo, y las especificaciones de la Norma Sismo Resistente de Colombia
(NSR - 2010).

Este tanque será de uso doméstico y estará ubicado en el departamento del Huila, más
exactamente en Neiva sobre su periferia occidental,; por sus condiciones geográficas está
ubicada entre la cordillera Central y Oriental, en una planicie sobre la margen oriental del río
Magdalena, en el valle del mismo nombre, cruzada por el río Las Ceibas y el río del Oro. Su
extensión territorial de 1533 km², su altura de 442 metros sobre el nivel del mar y su
temperatura promedio de 27.7 °C.4

Según el Reglamento Colombiano De Construcción Sismo Resistente NSR-10, Neiva está


ubicada en una Zona de Amenaza Sísmica Alta, como se muestra en la imagen 1, la ciudad se
encuentra en la región 7, el suelo de la zona es tipo C, es decir, Perfiles de suelos muy densos o
roca blanda, se tiene un tipo de uso del grupo IV, el cual corresponde a Edificaciones
indispensables, es decir aquellas edificaciones de atención a la comunidad que deben funcionar
durante y después de un sismo, y cuya operación no puede ser trasladada rápidamente a un lugar
alterno, para este grupo se tiene un valor del coeficiente de importancia, I=1.50, También se
tiene el Valor de los parámetros Ct y α para el cálculo del período aproximado Ta, los cuales
corresponden a un Sistema estructural de resistencia sísmica como Pórticos resistentes a
momentos de acero estructural que resisten la totalidad de las fuerzas sísmicas y que no están
limitados o adheridos a componentes más rígidos, estructurales o no estructurales, que limiten
los desplazamientos horizontales al verse sometidos a las fuerzas sísmicas. Para la cual se han
determinado los siguientes datos estimados en el Titulo A de la Norma Sismo Resistente de
Colombia (NSR – 2010), que son:

Aa = 0.25 Av = 0.25 Fa = 1,15


(Coeficiente que representa (Coeficiente que representa (Coeficiente de amplificación
la aceleración horizontal pico la velocidad horizontal pico que afecta la aceleración en
efectiva). efectiva). la zona de períodos cortos,
debida a los efectos de sitio,
adimensional).
Fv = 1,55 Sa = 0,89 TC = 0,65
(Coeficiente de amplificación (Valor del espectro de (Período de vibración, en
que afecta la aceleración en aceleraciones de diseño para segundos, correspondiente a
la zona de períodos un período de vibración la transición entre la zona de
intermedios, debida a los dado. Máxima aceleración aceleración constante del
efectos de sitio, horizontal de diseño, espectro de diseño, para
adimensional). expresada como una fracción períodos cortos, y la parte
de la aceleración de la descendiente del mismo).
gravedad, para un sistema de
un grado de libertad con un
período de vibración T).
Dentro de estos parámetros el tanque que se escogió tiene una capacidad de almacenamiento de
1000L. Se usó un tanque Ajover multiusos doble capa de las siguientes medidas:

TANQUE MULTIUSOS DOBLE CAPA


Capacidad 1.000 Lt.
Altura (A) 106 cm
Diámetro (B) 130 cm
Diámetro (C) 96 cm
Peso (Kg) 22.8

Los tanques Ajover, son versátiles para ser usados en diferentes aplicaciones donde se requiere
almacenar variedad de productos. Una de sus aplicaciones más comunes es el uso como
tanques externos de almacenamiento y suministro de agua. El material del que están elaborados
y su diseño, les dan características que los hacen capaces de desempeñarse de manera excelente
en aplicaciones adecuadas.

Estos tanques Ajover, ofrecen gran protección contra los rayos UV manteniendo sus
propiedades resultando en una mayor vida útil, son resistentes al impacto lo que permite que su
transporte, almacenamiento y manipulación requiera poco cuidado. Puede ser utilizado para
almacenar productos para el consumo humano y son resistentes a los químicos.

Para la elaboración del soporte de este tanque de almacenamiento se escogió una estructura
significativa; una columna de concreto reforzada con una estructura metálica, una loza maciza
integrada y una cimentación orientada a una zapata concéntrica aislada.
La estructura metálica está basada en los catálogos que se ofrecen al público por parte de la
empresa ACESCO, en donde se escogieron los coeficientes de longitud efectiva para los
miembros a compresión de esta estructura. El perfil que se escogió es un IPN o doble T; en el
cual las uniones son redondeadas; tiene muy buena inercia respecto x y muy pequeña respecto a
y. Su uso es muy recomendable. Además este perfil es laminado o armado cuya sección
transversal está formada por dos alas y un alma de unión entre ellas. Generalmente se usan
como vigas de flexión, cuando los esfuerzos de torsión son pequeños.

Para esta estructura metálica, se escogió un acero ASTM A36. Es un acero estructural al
carbono, utilizado en construcción de estructuras metálicas, puentes, torres de energía, torres
para comunicación y edificaciones remachadas, atornilladas o soldadas, herrajes eléctricos y
señalización.

Su composición química, está basada en:

Carbono (C) 0,26% máx.


Manganeso (Mn) No hay requisito
Fósforo (P) 0,04% máx.
Azufre (S) 0,05% máx.
Silicio (Si) 0,40% máx.
Cobre (Cu) 0,20%

Este tipo de acero se escogió por sus propiedades tales como su densidad que es de 7850 kg/m³,
por su límite de fluencia menor a 250 MPA, y un límite de rotura mínimo de 410 MPa.

Para recubrir esta estructura metálica; la columna será en concreto reforzado; ya que está
formado esencialmente por un aglomerante al que se añade partículas o fragmentos de un
agregado, agua y aditivos específicos; lo que hacen esta estructura fija y estable.
Al tener esta estructura elaborada, se da paso a la loza maciza en concreto

También podría gustarte