Está en la página 1de 41

1

Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por la Presidencia de la República.


Informe de exportaciones
Junio de 2020
Oficina de Estudios Económicos
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
ÍNDICE

1. Resumen general
2. Precios internacionales y demanda externa
3. Exportaciones en junio de 2020
4. Exportaciones acumuladas
ÍNDICE

1. Resumen general
2. Precios internacionales y demanda externa
3. Exportaciones en junio de 2020
4. Exportaciones acumuladas
Exportaciones en junio de 2020
• En junio de 2020, las exportaciones se redujeron 26,4% frente al mismo mes de 2019 y se ubicaron en
US$2.278 millones.
• La caída se debió en particular a la reducción de 50% en las ventas de combustibles e industrias extractivas,
contribuyendo con -30 p.p. a la variación de las exportaciones en el mes. También las ventas de
manufacturas se disminuyeron 21,4%.
• Por el contrario, Las exportaciones de otros sectores (básicamente oro) aumentaron 166,8%. A la vez, las
exportaciones del sector agropecuario, alimentos y bebidas se incrementaron 17,2%, en particular se
destacaron las ventas externas de café, las cuales registraron un crecimiento del 32,3%, las de banano
(incluso plátano) aumentaron 29,7%, concentrados de café (26,5%), carne bovina (179,7%), aceite de palma
(96,4%) y aceite de soya (12%). Adicionalmente, se exportaron US$20,2 millones en ganado bovino vivo,
mientras que en igual mes del año pasado eran nulas.
• Las exportaciones minero-energéticas sumaron US$1.193 millones en junio de 2020, para una reducción de
39,3% con respecto a igual mes del año pasado. Por su parte, las exportaciones no minero-energéticas
ascendieron a US$1.086 millones en junio de 2020, para una reducción de 4% frente al mismo mes de 2019,
sin embargo, esta caída fue mucho menor a la registrada en abril y mayo (25,8% y 27,1%, respectivamente),
evidenciándose un cambio en la tendencia.
• De los 15 principales productos exportados, seis correspondieron a productos minero-energéticos y nueve a
bienes no minero-energéticos.
• Se redujeron las exportaciones destinadas a Estados Unidos (-27,7%), Panamá (-29,7%), Países Bajos (-26,1%),
México (-10,4%), Brasil (-23,6%), Ecuador (-52,5%) y China (-82,3%), entre otros. Crecieron las exportaciones
hacia India (132,6%), Italia (93,5%), Chile (29,2%), Guatemala (125,3%), Israel (455,8%) y Alemania (9,2%), entre
otros.
Exportaciones acumuladas a junio de 2020

• Las exportaciones de Colombia sumaron US$15.165 millones, para una reducción de 25,3% frente a
igual período del año 2019. Esto se debió en particular a las menores ventas de combustibles e
industrias extractivas, que cayeron 39,1%, y a la reducción de 22,2% en las exportaciones de
manufacturas.
• Las ventas externas de productos agropecuarios, alimentos y bebidas, aumentaron 0,6% y las de
otros sectores crecieron en 44,1%.
• Las exportaciones minero-energéticas se ubicaron en US$8.353 millones en el acumulado a junio de
2020, para una reducción de 33,9% respecto a similar período de 2019
• Las exportaciones no minero-energéticas sumaron US$6.811 millones en el acumulado a junio de
2020, para una reducción de 11% con respecto a igual período de 2019.
• Se incrementaron las ventas hacia: Italia (24,3%), India (116,6%) e Israel (18,5%), entre otros. Por el
contrario, se redujeron las exportaciones hacia: Estados Unidos (-29,5%), China (-38,1%), Panamá
(-35,3%), México (-9,5%), Ecuador (-26.8%), Brasil (-14,7%) y Turquía (-22,4%), entre otros.
ÍNDICE

1. Resumen general
2. Precios internacionales y demanda externa
3. Exportaciones en junio de 2020
4. Exportaciones acumuladas
Precios internacionales, junio de 2020

90
Petróleo 140 Carbón En junio de 2020, los precios del petróleo
130
75,2
63,3
120 (Brent) se ubicaron en promedio en US$39 el
70
barril, inferior en 30% con respecto al mismo
US$ barril

110

US$ tonelada
100
50
54,7 39,9 90
80
mes de 2019, pero con tendencia creciente.
30
38,3 72,5
70
60
10 50 52,2 El precio internacional del carbón, en junio de

abr-20
jun-19
ago-17

ago-19
jun-17

jun-18
ago-18
oct-17

feb-18

oct-18

oct-19
abr-18

feb-19
abr-19
dic-17

dic-18

dic-19

jun-20
feb-20
40
2020, fue de US$52,2 por tonelada. Este se

abr-20
ago-17

ago-18
jun-18

jun-19
jun-17

ago-19
oct-17

oct-18

oct-19
abr-19
dic-17
feb-18

dic-18
feb-19
abr-18

dic-19

jun-20
feb-20
Brent West Texas redujo 28% con respecto a junio de 2019. la
1.800
Oro 1.736,2 18.000
17.000 Níquel tendencia es decreciente.
1.700
16.000
1.600
15.000
En junio de 2020, la cotización internacional

US$ tonelada
1.500
US$/onza

14.000
12.727,2
1.400
1.300 1.361,8
13.000
12.000
del café suave en Estados Unidos fue de
1.200
11.000
10.000
11.943,9 US$1,56 libra, aumentando 13,9% con respecto
1.100
9.000 a igual mes de 2019. tendencia decreciente-
1.000 8.000
abr-20
ago-17

ago-18

ago-19
jun-17

jun-18

jun-19
oct-17

oct-18

oct-19
feb-18

abr-19
dic-17

abr-18

feb-19
dic-18

dic-19

jun-20
feb-20

ago-17

ago-18
jun-17

jun-18

abr-20
ago-19
jun-19
oct-18
oct-17

feb-19

oct-19
feb-18
abr-18

abr-19
dic-17

dic-18

jun-20
dic-19
feb-20
El precio del oro aumentó 27,5% en junio de
210
200
Café 2020 con respecto a igual mes de 2019,
190 alcanzando un valor de US$1.736,2 la onza troy.
180
US$ cvs libra

172,1
170
160 156,0 El precio del níquel se ubicó en US$12.727 la
150
140
137,0
tonelada, superior en 6,6% frente al mismo
130
120
mes del año anterior.
110
ago-17

ago-18
jun-17

jun-18

abr-20
jun-19
ago-19
oct-17

oct-18

feb-19

oct-19
dic-17
feb-18

dic-18
abr-18

abr-19

dic-19

jun-20
feb-20

Fuente: FMI. Banco Mundial. Organización Internacional del Café. Cálculos OEE – MINCIT
Demanda Externa
Importaciones de países en el mundo
Variación ene-mayo 2020/ene-mayo 2019
China -3,3
-8,2
Costa Rica 2,4
-8,2 En los primeros cinco meses
Corea del Sur -3,7
-8,6 del año 2020 se registraron
-2,0
Japón -9,4 variaciones negativas en las
Estados Unidos -12,5
0,7 importaciones para varios
Alemania -12,9
-2,9 países en el mundo. Por
Perú -1,2 ejemplo, en grandes
-18,0
Paraguay -7,9 compradores como Estados
-19,0
-1,0 Unidos y países de la Unión
Canadá -19,0
1,9
Europea como Francia, España,
México -19,0 y Alemania, las importaciones
Chile -0,4
-19,5 decrecieron.
Italia -5,2
-19,9
-3,1
Con el cierre de fronteras por la
Francia -21,2 pandemia, la caída se
Ecuador 4,4
-23,2 acentuará en lo corrido del año.
Argentina -28,8
-23,8

ene-mayo 19 ene-mayo 20

Fuente: OMC. Cálculos OEE – MINCIT.


ÍNDICE

1. Resumen general
2. Precios internacionales y demanda externa
3. Exportaciones en junio de 2020
4. Exportaciones acumuladas
Exportaciones en junio

Junio de 2020
Principales grupos de productos Contribución
US$ Variación
a la variación
Millones (%)
(p.p)
Total 2.278 -26,4
Agropecuarios, alimentos y bebidas 615 17,2 2,9
Combustibles y prod. de industrias
929 -50,0 -30,0
extractivas
Manufacturas 488 -21,4 -4,3
1/ nota: el 99% corresponde a oro
Otros sectores 1 246 166,8 5,0

• En junio de 2020, las exportaciones se redujeron 26,4% frente al mismo mes de 2019 y se ubicaron en
US$2.278 millones.
• La caída se debió en particular a la reducción de 50% en las ventas de combustibles e industrias extractivas,
contribuyendo con -30 p.p. a la variación de las exportaciones en el mes. También las ventas de
manufacturas se disminuyeron 21,4%. Por el contrario, aumentaron las del sector agropecuario, alimentos y
bebidas en 17,2%. Las de otros sectores el aumento fue de 166,8% (básicamente oro).
Fuente: DANE-DIAN. Cálculos OEE - MINCIT
US$ millones
dic-16
ene-17
feb-17
mar-17
abr-17
may-17
jun-17 2.896
jul-17
ago-17
sep-17
oct-17
nov-17
dic-17
ene-18
feb-18
mar-18
abr-18
may-18
jun-18 3.332
jul-18
ago-18

Fuente: DANE-DIAN. Cálculos OEE - MINCIT


sep-18
oct-18
nov-18
dic-18
US$ millones

ene-19
feb-19
Exportaciones totales en el mes

mar-19
abr-19
may-19
jun-19 3.096
jul-19
ago-19
sep-19
oct-19
nov-19
dic-19
ene-20
feb-20
mar-20
abr-20
may-20
jun-20 2.278

Variación %

dic-16
ene-17
feb-17
mar-17
abr-17
may-17
con variaciones negativas.

jun-17 4,1
jul-17
ago-17
sep-17
oct-17
nov-17
dic-17
ene-18
feb-18
mar-18
abr-18
mensual

may-18
jun-18 15,1
jul-18
ago-18
sep-18
oct-18
nov-18
Variación anual

dic-18
ene-19
feb-19
mar-19
abr-19
may-19
doce meses

jun-19 -7,1
jul-19
ago-19
sep-19
oct-19
nov-19
dic-19
ene-20
feb-20
mar-20 -51,7
abr-20
may-20 -40,7
jun-20
Las exportaciones decrecieron 26,4% en junio de 2020 inferior a la tasa negativa de 52,3% y 40,7% de abril y
mayo pasado, respectivamente. Aunque aún en terreno negativo, se evidencia un cambio en la tendencia. Sin

-26,4
embargo, la variación 12 meses se ubicó en -17,5%. Cabe señalar que se configuraron cinco meses consecutivos
Exportaciones manufactureras en el mes
US$ millones Variación anual

714,6
663,6

621,2

7,7
5,7
US$ millones

Variación %
488,1

-13,1

-21,4
-38,4
-41,3
mar-19
feb-17
mar-17

jun-17

may-20
abr-17

jul-17
ago-17

oct-17

feb-18
mar-18

jun-18

feb-19

jul-19
ene-17

ene-18

abr-18

jul-18
ago-18

oct-18

ene-19

jun-19

ago-19

oct-19
abr-19

mar-20
may-17

may-19
dic-16

sep-17

sep-19

jun-20
nov-17
dic-17

may-18

sep-18

nov-19

ene-20
feb-20
nov-18
dic-18

dic-19

abr-20
jul-17

mar-18

mar-19
ene-17
feb-17
mar-17

jun-17

ago-17

dic-19

may-20
ene-18

jul-18
abr-17

oct-17

feb-18

jun-18

ago-18
abr-18

oct-18

ene-19

jul-19
feb-19

jun-19

ago-19

oct-19
abr-19

mar-20
may-17

may-19
may-18

sep-19

jun-20
dic-16

sep-17

nov-17
dic-17

sep-18

feb-20
nov-18
dic-18

nov-19

ene-20

abr-20
mensual doce meses

Las exportaciones de manufacturas se redujeron 21,4% en junio de 2020, inferior a la reducción de 41,3% y 38,4%
de abril y mayo, respectivamente. La variación doce meses se ubicó en -9,8%. En clasificación CUCI se
disminuyeron las ventas de vehículos de carretera (-58,5%), prendas de vestir (-34,9%), plásticos en formas
primarias (-29,9%), materias y productos químicos (-22%) y manufacturas de minerales no metálicos (-64,6%),
calzado (-63,8%), entre otros. Las ventas manufactureras representaron 21,4% del total exportado, superior en
Fuente: DANE-DIAN. Cálculos OEE - MINCIT
1,4 p.p. a igual mes de 2019.
Exportaciones agropecuarias, de alimentos y bebidas en el mes

US$ millones Variación anual

615,0
601,2

591,5

524,7

17,2
US$ millones

Variación %

6,4

-1,6

-9,4
-11,6
-11,3
feb-18
mar-17

mar-19
mar-18

sep-19

nov-19
jul-17

jun-18

jul-19
dic-16
ene-17
feb-17

jun-17

ago-17

oct-17

dic-17
ene-18

jul-18
ago-18

oct-19
oct-18

ene-19
feb-19

jun-19

ago-19

may-20
abr-17

abr-19

mar-20
abr-18
may-17

may-18
sep-17

sep-18

jun-20
nov-17

may-19

ene-20
feb-20
nov-18
dic-18

abr-20
dic-19
abr-17

mar-18

mar-19
feb-17
mar-17

jun-17

may-20
feb-18

jun-18

jul-19
ene-17

jul-17
ago-17

oct-17

ene-18

abr-18

jul-18
ago-18

oct-18

ene-19
feb-19

jun-19

ago-19

oct-19
abr-19

mar-20
may-17

may-18

may-19
dic-16

sep-17

sep-19

jun-20
nov-17
dic-17

sep-18

nov-19

ene-20
feb-20
nov-18
dic-18

dic-19

abr-20
mensual doce meses

Las exportaciones agropecuarias, de alimentos y bebidas se recuperaron y aumentaron 17,2% en el mes de junio
de 2020, luego de registrar variaciones negativas de 9,4% y 11,6% en abril y mayo pasado. Entre otros se
aumentaron las exportaciones de café (32,3%), Banano, incluso plátano (29,7%), concentrados de café (26,5%),
carne bovina (179,7%), aceite de palma (96,4%) y aceite de soya (12%). Adicionalmente se exportaron US$20,2
millones en ganado bovino vivo, mientras en igual mes del año pasado eran nulas. Este sector representó el
27% del total exportado en el mes de junio de 2020, superior en 10,1 p.p. respecto a igual mes de 2019. La
variación doce meses se ubicó en 2,8%.
Fuente: DANE-DIAN. Cálculos OEE - MINCIT



US$ millones
dic-16
ene-17
feb-17
mar-17
abr-17
may-17
jun-17 1.463,2
jul-17
ago-17
sep-17
oct-17
nov-17
dic-17
ene-18
feb-18
mar-18

redujeron en 62,5%.
abr-18
may-18
jun-18 1.905,3
jul-18
ago-18
sep-18

Fuente: DANE-DIAN. Cálculos OEE - MINCIT


oct-18
nov-18
dic-18
ene-19
feb-19
mar-19
abr-19
US$ millones

may-19
jun-19 1.858,2
jul-19
ago-19
sep-19
oct-19
nov-19
dic-19
ene-20
feb-20
mar-20
abr-20
may-20
jun-20 929,1

Variación %
dic-16
ene-17
feb-17
mar-17
abr-17
may-17
jun-17 -3,1
jul-17
ago-17
sep-17
oct-17
nov-17
dic-17
ene-18
feb-18
mar-18
abr-18
may-18
jun-18
mensual

30,2
jul-18
ago-18
Exportaciones de combustibles y productos de la industria extractiva en el mes

sep-18
oct-18
tasa inferior al -69,3% y -57,4%, registrado en abril y mayo pasado, respectivamente.

nov-18
dic-18
ene-19
feb-19
Variación anual

mar-19
abr-19
may-19
jun-19 -2,5
jul-19
doce meses

ago-19
sep-19
oct-19
nov-19
dic-19
ene-20
Este sector representó el 40,8% del total exportado, inferior en 19,2 p.p. respecto a igual mes de 2019.

feb-20
mar-20 -69,3
abr-20
may-20 -57,4
jun-20
-50,0
Las exportaciones de combustibles y productos de la industria extractiva se redujeron 50% en junio de 2020,

Las exportaciones de carbón aumentaron 1,4%, mientras que las ventas de petróleo y sus derivados se
US$ millones
dic-16
ene-17
feb-17
mar-17
abr-17
may-17
jun-17 167,5
jul-17
ago-17
sep-17
oct-17
nov-17
dic-17
ene-18
feb-18
mar-18
abr-18
may-18

1/ nota: el 99% corresponde a oro


jun-18 120,6
jul-18
ago-18

Fuente: DANE-DIAN. Cálculos OEE - MINCIT


sep-18
oct-18
nov-18
dic-18
ene-19
feb-19
US$ millones

mar-19
abr-19
may-19
jun-19 92,2
jul-19
ago-19
sep-19
oct-19
nov-19
dic-19
ene-20
Exportaciones de otros sectores en el mes/1

feb-20
mar-20
abr-20
may-20
jun-20 245,8

Variación %
dic-16
ene-17
feb-17
mar-17
abr-17
may-17
jun-17 116,7
jul-17
ago-17
sep-17
oct-17
nov-17
dic-17
ene-18
feb-18
mar-18
abr-18
may-18
jun-18
mensual

-28,0
jul-18
ago-18
exportado, superior en 7,8 p.p. respecto a igual mes de 2019.

sep-18
oct-18
nov-18
dic-18
ene-19
Variación anual

feb-19
mar-19
abr-19
may-19
doce meses

jun-19 -23,6
jul-19
ago-19
sep-19
oct-19
aumento de 168,5% del rubro de oro no monetario. Este sector representó el 10,7% del total.
Las exportaciones del grupo otros sectores crecieron 166,8% frente a junio de 2019, debido al

nov-19
dic-19
ene-20
feb-20
mar-20
abr-20
may-20 91,2
jun-20
166,8
Destino de las exportaciones, junio de 2020

Bahamas
Canadá 1,1%
1,3%
España
1,3%
Corea Otros
1,5% 15,3% Estados Unidos, India,
Japón Estados Unidos
31,4%
Panamá, Países Bajos,
1,5%
Italia, México y Chile
fueron los principales
Alemania destinos de las
Puerto Rico 1,6%
exportaciones en el
1,7% Israel
1,8%
mes. Estos siete
Guatemala países representaron
2,0% Turquía cerca del 55,6% del
2,3% total de ventas de
Perú India
4,7%
Colombia.
2,8% China
3,2%
Panamá
Ecuador 4,5%
3,5% Países Bajos
Chile 4,0%
Brasil 3,6% México
3,6% Italia
3,6% 3,9%
Fuente: DANE-DIAN. Cálculos OEE - MINCIT
Contribución, junio de 2020

Contribución a la variación de las exportaciones

1,1 1,4 2,0


0,6 0,7 0,8
India, Italia, Israel,
Guatemala y Aruba
-1,4 -1,4 -1,1 -1,0 fueron los destinos que
-2,8 más contribuyeron
positivamente al
comportamiento de las
exportaciones en el
-8,9 mes de junio de 2020.
Por el contrario, China,
-10,9 Estados Unidos,

Guatemala
Ecuador

India
Italia
Panamá

Chile
China

Puerto Rico

Aruba

Israel
Singapur

Perú
Estados Unidos

Ecuador y Panamá
fueron los que más
aportaron una
contribución negativa.

Fuente: DANE-DIAN. Cálculos OEE - MINCIT


Destino de las exportaciones, junio de 2020 J un io
2019 2020
Destin o Variación
Millon es de (%)
dólares FOB
T ot al 3.096 2.278 -26,4
Estados Unidos 989 714 -27,7
India 46 106 132,6
Panamá 147 103 -29,7
Países Bajos 123 91 -26,1
Italia 45 88 93,5
Se redujeron las exportaciones destinadas a Estados México 92 83 -10,4
Chile 63 81 29,2
Unidos (-27,7%), Panamá (-29,7%), Países Bajos (-26,1%), Brasil 106 81 -23,6
México (-10,4%), Brasil (-23,6%), Ecuador (-52,5%) y Ecuador 167 79 -52,5
China 410 73 -82,3
China (-82,3%), entre otros. Perú 95 63 -34,0
Turquía 71 53 -24,6
Guatemala 20 46 125,3
Crecieron las exportaciones hacia India (132,6%), Italia Israel 7 41 455,8
(93,5%), Chile (29,2%), Guatemala (125,3%), Israel Puerto Rico 83 39 -52,3
Alemania 33 36 9,2
(455,8%) y Alemania (9,2%), entre otros. Japón 34 34 -0,6
Corea 46 33 -27,8
España 35 30 -14,5
Canadá 35 29 -17,9
Bahamas 31 26 -17,5
Aruba 2 25 1191,4
Bélgica 39 24 -38,3
Reino Unido 23 23 -2,2
República Dominicana 23 18 -21,2
Costa Rica 18 16 -9,5
Venezuela 14 14 2,2
Argentina 17 13 -19,3
Fuente: DANE-DIAN. Cálculos OEE - MINCIT Emiratos Árabes Unidos 7 12 81,1
Principales productos, junio de 2020
Participación %

Bovinos Vivos
0,9%
Petróleo crudo
19,5%

Polímeros de Otros
propileno 23,6% Siete productos
Extractos de café 1,2%
representaron el 65% del
1,1%
total exportado: petróleo
Insecticidas Hullas (19,5%), hullas (14,3%), oro
1,2% Medicamentos 14,3% (10,8%), café (8,5%),
dosificados petróleo refinado (4,4%),
1,3% flores (4,4%) y banano
Ferroaleaciones (3,2%).
1,4%
Coques y
semicoques
1,6%
Oro
Aceite de palma 10,8%
Bananas Café
2,6% Petróleo refinado
3,2% 8,5%
4,4%
Flores Nota 1: Descripción de la partida arancelaria ajustada.
4,4%
Fuente: DANE-DIAN. Cálculos OEE - MINCIT
Principales productos, junio de 2020 • De los 15 principales
productos exportados,
US$ millones variació
partida seis correspondieron a
Descripción Minero y no minero jun-2019 jun-2020 %
2709 Petróleo crudo Minero - energético 1.193,8 445,0 (62,7) productos minero-
2701 Hullas Minero - energético 291,6 324,9 11,4 energéticos y nueve a
7108 Oro Minero - energético 86,8 245,2 182,3 bienes no minero-
0901 Café No minero - energético 147,0 193,7 31,7
energéticos.
2710 Petróleo refinado Minero - energético 258,4 101,0 (60,9)
0603 Flores No minero - energético 132,5 99,7 (24,8)
0803 Bananas No minero - energético 55,6 72,2 29,7 • Nueve de estos 15
1511 Aceite de palma No minero - energético 30,4 59,7 96,4 productos registraron
2704 Coques y semicoques Minero - energético 64,8 36,6 (43,6) variaciones positivas:
7202 Ferroaleaciones Minero - energético 25,3 32,4 28,4 hullas, oro, café, banano,
3004 Medicamentos dosificados No minero - energético 26,0 29,9 15,0
3808 Insecticidas No minero - energético 37,9 28,4 (25,0)
aceite de palma,
3902 Polímeros de propileno No minero - energético 27,3 27,0 (1,2) ferroníquel,
2101 Extractos de café No minero - energético 19,5 24,7 27,0 medicamentos, extractos
0102 Bovinos Vivos No minero - energético 0,0 20,2 n.a. de café y bovinos vivos.
Subtotal 2.397,1 1.740,6 (27,4)
Participación % 77,4 76,4
Exportaciones 3.096,4 2.278,1 (26,4)
• Seis registraron
variaciones negativas:
petróleo, petróleo
* Descripción de la partida arancelaria ajustada refinado, flores, coques,
insecticidas, y polímeros
de propileno.
Fuente: DANE-DIAN. Cálculos OEE - MINCIT
Exportaciones minero-energéticas

US$ millones Variación anual

100 40

80 30

60 20

2.064

25,5
1.966
40 10

Variación %
US$ millones
1.645

20 0

Variación %

1,7
0 -10

1.193
-20 -20

-4,7
-40 -30

-39,3
-60 -40

-48,9
-65,5
-80 -50

-100 -60

feb-20
jun-17

jun-18

jun-19

jun-20
oct-17

feb-18

oct-18

feb-19

oct-19

abr-20
ago-17

dic-17

abr-18

ago-18

dic-18

ago-19
abr-19

dic-19 mensual doce meses (eje derecho)

Las exportaciones minero-energéticas sumaron US$1.193 millones en junio de 2020, para


una reducción de 39,3% con respecto a igual mes del año pasado.

Fuente: DANE-DIAN. Cálculos OEE - MINCIT


Exportaciones no minero-energéticas

US$ millones Variación anual


80 13

1.268
1.250

60
8

1.130

1.086
40
US$ millones

Variación %
3

Variación %
20

1,4
-2
0

-4,0
-7

-10,9
-20

-25,8
-27,1
-40 -12
abr-19

feb-20
jun-17

jun-18

jun-19

jun-20
oct-17

oct-18

feb-19

oct-19
ago-17

feb-18

ago-18

ago-19

abr-20
dic-19
dic-17

abr-18

dic-18

feb-18

feb-20
abr-20
dic-18
jun-17

jun-18

jun-19

jun-20
oct-17

oct-18

feb-19

oct-19
ago-17

ago-18

abr-19

ago-19

dic-19
dic-17

abr-18
mensual doce meses (eje derecho)

Las exportaciones no minero-energéticas ascendieron a US$1.086 millones en junio de 2020, para


una reducción de 4% frente al mismo mes de 2019, un menor ritmo que la caída de 25,8% y 27,1%
de abril y mayo pasado. Observándose un cambio en la tendencia. Sin embargo, la variación doce
meses se ubicó en -4,5%.
Fuente: DANE-DIAN. Cálculos OEE - MINCIT
Exportaciones minero-energéticas y no minero energéticas

Participación en el total exportado

90

80

70 63,5
61,9
56,8
60
52,3

Participación %
50
47,7
40
38,9 38,1 36,5
30

20

10

0
ago-16

ago-19
feb-17

feb-18
oct-16

feb-19
oct-17

abr-18

abr-19

oct-19

feb-20
abr-17

ago-18
oct-18

abr-20
dic-16

ago-17

dic-18
dic-17

dic-19
jun-16

jun-17

jun-19
jun-18

jun-20
No minero energético Minero energético

Las exportaciones minero-energéticas representaron el 52,3% del total exportado en junio de


2020, en tanto las no minero-energéticas alcanzaron el 47,7%.
Fuente: DANE-DIAN. Cálculos OEE - MINCIT
Exportaciones departamentales, excluyendo Junio
petróleo y sus derivados Departamento Variación Partici. (%)
2019 2020
de Origen % 2019
Miles de dólares
Total 1.635.611 1.729.618 5,7 100
Antioquia 303.162 440.206 45,2 25,5
Excluyendo petróleo y sus Cesar 207.810 236.372 13,7 13,7
derivados, el departamento Bogotá, D.C. 202.291 160.506 (20,7) 9,3
Valle del Cauca 138.010 136.284 (1,3) 7,9
de Antioquia fue el de mayor
Cundinamarca 152.128 122.462 (19,5) 7,1
participación (25,5% del Atlántico 101.668 98.702 (2,9) 5,7
total), aumentando sus Magdalena 54.444 84.847 55,8 4,9
exportaciones en 45,2% en el Bolívar 105.185 79.500 (24,4) 4,6
mes de junio. Le siguió en Caldas 58.242 78.833 35,4 4,6
importancia Cesar (13,7% del La Guajira 60.767 75.720 24,6 4,4
total) con un incremento en Córdoba 31.318 45.199 44,3 2,6
Huila 32.846 43.532 32,5 2,5
sus ventas de 13,7% y Bogotá Risaralda 34.877 30.160 (13,5) 1,7
(9,3% del total) con una Quindío 18.063 26.162 44,8 1,5
reducción de 20,7%. Boyacá 44.445 16.628 (62,6) 1,0
Santander 17.301 13.780 (20,3) 0,8
Cauca 15.802 11.372 (28,0) 0,7
Nariño 5.060 10.398 105,5 0,6
Norte de Santander 44.168 9.049 (79,5) 0,5
Chocó 2.014 5.699 182,9 0,3
Tolima 4.718 2.527 (46,4) 0,1
Fuente: DANE-DIAN. Cálculos OEE - MINCIT
ÍNDICE

1. Resumen general
2. Precios internacionales y demanda externa
3. Exportaciones en junio de 2020
4. Exportaciones acumuladas
Exportaciones totales, enero-junio de 2020

ene-jun/20
Contribución
Principales grupos de productos US$ Variación
a la variación
Millones (%)
(p.p.)
Total 15.165 -25,3
Agropecuarios, alimentos y bebidas 3.797 0,6 0,1
Combustibles y prod. de industrias
7.173 -39,1 -22,7
extractivas
Manufacturas 3.110 -22,2 -4,4
Otros sectores 1 1.085 44,1 1,6
1/ nota: el 99% corresponde a oro

Las exportaciones de Colombia sumaron US$15.165 millones, para una reducción de 25,3% frente a
igual período del año 2019. Esto se debió en particular por las menores ventas de combustibles e
industrias extractivas, que cayeron 39,1%, y a la reducción de 22,2% en las exportaciones de
manufacturas. Las ventas externas de productos agropecuarios, alimentos y bebidas, aumentaron
0,6% y las de otros sectores crecieron en 44,1%.

Fuente: DANE-DIAN. Cálculos OEE - MINCIT


Exportaciones totales
enero-junio de 2020
US$ millones Variación

22,8
30.475
29.288
28.006 14,8
11,6

20.555 20.302
US$ millones

19.358

Variación %
17.901
14.579 15.165 -1,2
-3,9 -4,4

-24,7 -25,3
-30,9
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

En el acumulado a junio se registraron exportaciones por US$15.165 millones, para una reducción
de 25,3% con respecto a igual período de 2019.

Fuente: DANE-DIAN. Cálculos OEE - MINCIT


Exportaciones manufactureras
enero-junio de 2020

US$ millones Variación


17,0
5.045
4.799
4.364
4.204 4.116 3.997 4,3 5,1
3.551 3.518
US$ millones

Variación %
3.110
-0,9
-3,7 -2,9

-13,5
-15,5

-22,2
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

• Las exportaciones de manufacturas se ubicaron en US$.3.110 millones, cayendo 22,2%, respecto al


acumulado a junio de 2019.
• Las ventas de este sector representaron cerca del 20,5% del total exportado por el país.

Fuente: DANE-DIAN. Cálculos OEE - MINCIT


Exportaciones agropecuarias, de alimentos y bebidas
enero-junio de 2020

US$ millones Variación

7,7
3.894 7,0

3.766 3.775 3.797 3,4

3.630 1,1 0,6


US$ millones

Variación %
3.548
3.520
-0,8
-2,3
3.369 -3,0
3.334

-12,8
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

• Las exportaciones agropecuarias, de alimentos y bebidas (US$3.797 millones) se aumentaron en


0,6% respecto al acumulado a junio de 2019.
• Las ventas de este sector representaron el 25% del total de exportaciones.
Fuente: DANE-DIAN. Cálculos OEE - MINCIT
Exportaciones combustibles y productos de la industria extractiva
enero-junio de 2020

US$ millones Variación

38,4
20.741
19.459 19.220
22,9
17,3
US$ millones

Variación %
11.869 11.776
11.082
9.656 -1,2 -0,8
-6,2
6.978 7.173

-37,0 -39,1
-42,3
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

• Las exportaciones de combustibles y productos de la industria extractiva se ubicaron en


US$7.173 millones, con una reducción de 39,1% en el acumulado a junio de 2020.
• Las ventas de este sector representaron el 47,3% del total de exportaciones.

Fuente: DANE-DIAN. Cálculos OEE - MINCIT


Exportaciones otros sectores/1
enero-junio de 2020
US$ millones Variación

1.602 81,6
1.414

44,1
1.085
US$ millones

33,7

Variación %
961
792 753 11,2
677 0,9
524 529

-11,7

-33,8 -29,5
-44,0
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

• Las exportaciones del grupo de otros sectores (US$1.085 millones) aumentaron 44,1% en el
acumulado a junio de 2020.
• Las ventas de este sector representaron 7,2% del total de exportaciones.

1/ nota: el 99% corresponde a oro


Fuente: DANE-DIAN. Cálculos OEE - MINCIT
Destino de las exportaciones
enero-junio de 2020

Reino Unido
España Japón 1,3%
1,4% 1,3%

Resto
17,5%
Estados Unidos Estados Unidos, China,
Canadá 28,7% Panamá, México,
1,5%
Ecuador, Brasil y
Alemania Turquía fueron los
1,5%
principales destinos
de las exportaciones
Puerto Rico en el primer semestre
1,8% Corea
de 2020. Estos siete
2,0%
India países representaron
2,4% Perú el 58,3% del total de
2,6% China
7,6%
ventas de Colombia.
Países Bajos
2,6% Chile
Panamá
2,8% Italia 5,2%
2,9% México
Brasil Ecuador
Turquía 4,1% 4,8%
3,6% 4,4%

Fuente: DANE-DIAN. Cálculos OEE - MINCIT


Contribución enero-junio de 2020

Contribución a la variación de las exportaciones


1,0
0,0 0,1 0,1 0,2 0,4
Estados Unidos,
-1,0 -0,8 -0,7 China, Panamá,
-1,2
-2,1 -1,9 Países Bajos,
-3,5 Ecuador y Perú
registraron la
contribución
negativa más alta.

-9,0 Por el contrario,


Panamá

Finlandia
Ecuador

Turquía
China

Bahamas

Italia

India
Países Bajos
Estados Unidos

Emiratos Árabes Unidos


Perú

Malta

Israel
India, Italia, Israel,
Emiratos Árabes
Unidos y Malta,
contribuyeron
positivamente.

Fuente: DANE-DIAN. Cálculos OEE - MINCIT


Destino de las exportaciones Enero - Junio
2019 2020
enero-junio de 2020 Destino Variación
Millones de (%)
dólares FOB
Total 20.302 15.165 (25,3)
Estados Unidos 6.171 4.351 (29,5)
China 1.859 1.151 (38,1)
Panamá 1.220 790 (35,3)
México 801 724 (9,5)
Se incrementaron las ventas hacia: Italia (24,3%), Ecuador 919 673 (26,8)
Brasil 723 616 (14,7)
India (116,6%) e Israel (18,5%), entre otros.
Turquía 701 544 (22,4)
Italia 358 445 24,3
Por el contrario, se redujeron las exportaciones Chile 493 421 (14,7)
hacia: Estados Unidos (-29,5%), China (-38,1%), Países Bajos 774 396 (48,9)
Perú 593 392 (33,9)
Panamá (-35,3%), México (-9,5%), Ecuador (-26.8%), India 170 369 116,6
Brasil (-14,7%) y Turquía (-22,4%), entre otros. Corea 306 304 (0,8)
Puerto Rico 373 272 (27,2)
Alemania 242 227 (6,4)
Canadá 230 225 (2,4)
España 276 212 (23,0)
Japón 217 201 (7,5)
Reino Unido 272 198 (27,3)
Israel 167 197 18,5
Bélgica 260 196 (24,5)
Guatemala 178 171 (3,9)
República Dominicana 172 128 (25,7)
Costa Rica 121 100 (16,8)
Fuente: DANE-DIAN. Cálculos OEE - MINCIT
Principales productos
enero-junio de 2020
Participación %

Polímeros de
Medicamentos cloruro
dosificados 0,9%
1,0% Petróleo crudo
23,3%
Azúcar
1,0% Otros A pesar de la fuerte caída en
23,1% los precios del petróleo, este
Insecticidas, producto sigue teniendo la
raticidas, herbicidas
1,1%
mayor participación. En el
acumulado a junio representó
Polímeros de
propileno el 23,3% del total exportado.
1,1% Le siguieron hullas (15,5%),
Ferroaleaciones café (7,4%), oro (7,1%), petróleo
1,3%
Hullas
refinado (5,2%) y flores (5,1%).
Aceite de palma 15,5% Estos seis productos
1,6% representaron 63,6% del total
Bananas exportado.
3,2% Café
7,4%
Coques y
semicoques Oro
Flores Petróleo refinado
2,1% 7,1% Nota 1: Descripción de la partida arancelaria ajustada.
5,1% 5,2%
Fuente: DANE-DIAN. Cálculos OEE - MINCIT
Principales productos
enero-junio de 2020
US$ millones variación • De los 15 principales
partida
productos exportados, seis
Descripción Minero y no minero ene-jun 19 ene-jun 20 %
correspondieron a productos
2709 Petróleo crudo Minero - energético 6.817 3.530 (48,2) minero-energéticos y nueve a
2701 Hullas Minero - energético 2.798 2.355 (15,8)
bienes no minero-energéticos.
0901 Café No minero - energético 1.147 1.123 (2,0)
7108 Oro Minero - energético 706 1.073 51,9
2710 Petróleo refinado Minero - energético 1.489 794 (46,7) • Doce de estos 15 productos
0603 Flores No minero - energético 826 777 (5,9) registraron variaciones
0803 Bananas No minero - energético 514 488 (5,1) negativas: petróleo, hullas,
2704 Coques y semicoques Minero - energético 435 312 (28,3) café, petróleo refinado, flores,
1511 Aceite de palma No minero - energético 226 249 10,3
7202 Ferroaleaciones Minero - energético 212 194 (8,3)
banano, coques,
3902 Polímeros de propileno No minero - energético 198 170 (14,2) ferroaleaciones, polímeros de
3808 Insecticidas, raticidas, herbicidas No minero - energético 174 163 (6,2) propileno, insecticidas,
1701 Azúcar No minero - energético 139 152 9,7 polímeros de cloruro, y
3004 Medicamentos dosificados No minero - energético 153 148 (3,5) medicamentos.
3904 Polímeros de cloruro No minero - energético 166 141 (15,2)
Subtotal 15.999 11.669 (27,1)
Participación % 78,8 76,9 • Tres productos registraron
Exportaciones 20.302 15.165 (25,3) crecimientos positivos: oro,
aceite de palma y azúcar.
* Descripción de la partida arancelaria ajustada
Fuente: DANE-DIAN. Cálculos OEE - MINCIT
Exportaciones minero-energéticas
enero-junio de 2020
US$ millones Variación anual

22.640 53,8
21.024 40,3
20.149
19.066
18,7 18,9
US$ millones

Variación
12.688
11.724 12.646
10.673
-0,3
7.606 8.353 -7,1 -4,2

-35,1 -33,9
-41,8
ene-jun/16

ene-jun/16
ene-jun/20

ene-jun/20
ene-jun/12
ene-jun/11

ene-jun/11
ene-jun/13

ene-jun/17

ene-jun/13

ene-jun/17
ene-jun/12

ene-jun/14

ene-jun/15

ene-jun/18

ene-jun/19

ene-jun/14

ene-jun/15

ene-jun/18

ene-jun/19
Las exportaciones minero-energéticas se ubicaron en US$8.353 millones en el acumulado a
junio de 2020, para una reducción de 33,9% respecto a similar período de 2019.

Fuente: DANE-DIAN. Cálculos OEE - MINCIT


Exportaciones no minero-energéticas
enero-junio de 2020
US$ millones Variación anual

8.232 8.263 25 21,3


7.835 7.634 7.868 7.655
7.857
20
6.972 7.227 6.811
15
8,9
US$ millones

10
5,5
3,7

Variación
5
0
-5 -2,8 -2,7
-4,8 -4,9
-10
-8,7
-15 -11,0
ene-jun/14

-20

ene-jun/20
ene-jun/11

ene-jun/12

ene-jun/15

ene-jun/19
ene-jun/13

ene-jun/16

ene-jun/17

ene-jun/18

ene-jun/12

ene-jun/15

ene-jun/19

ene-jun/20
ene-jun/11

ene-jun/13

ene-jun/16

ene-jun/17

ene-jun/18
ene-jun/14
Las exportaciones no minero-energéticas sumaron US$6.811 millones en el acumulado a
junio de 2020, para una reducción de 11% con respecto a igual período de 2019.

Fuente: DANE-DIAN. Cálculos OEE - MINCIT


Exportaciones minero-energéticas y no minero energéticas
enero-junio de 2020
Participación en el total exportado
80

70
62,3
60 60,6
55,1

Participación %
50
44,9
40 37,7
39,4
30

20

10

ene-jun/09

ene-jun/20
ene-jun/10

ene-jun/13

ene-jun/16
ene-jun/11

ene-jun/12

ene-jun/14

ene-jun/15

ene-jun/17

ene-jun/18

ene-jun/19
ene-jun/02

ene-jun/04
ene-jun/03

ene-jun/05

ene-jun/06

ene-jun/07

ene-jun/08
No minero-energéticos Minero-energéticos

Las exportaciones minero-energéticas representaron el 55,1% del total exportado en el acumulado a junio
de 2020, en tanto las no minero-energéticas registraron una participación del 44,9%.
Fuente: DANE-DIAN. Cálculos OEE - MINCIT
Exportaciones departamentales excluyendo Enero - Junio
petróleo y sus derivados Departamento
2019 2020 Variació Participación
de Origen
n % (%) 2019
Miles de dólares FOB
Total 11.956.448 10.814.869 (9,5) 100,0
Antioquia 2.315.668 2.395.460 3,4 22,1
Cesar 1.746.763 1.658.919 (5,0) 15,3
Bogotá, D.C. 1.226.044 1.051.030 (14,3) 9,7
Cundinamarca 1.078.006 857.789 (20,4) 7,9
Valle del Cauca 887.541 816.118 (8,0) 7,5
Excluyendo petróleo y sus derivados, el Bolívar 780.142 659.510 (15,5) 6,1
departamento de Antioquía fue el de mayor La Guajira 884.511 599.802 (32,2) 5,5
participación (22,1% del total). Le sigue en Atlántico 653.697 566.225 (13,4) 5,2
importancia Cesar (15,3%), Bogotá (9,7%), Magdalena 380.360 398.738 4,8 3,7
Cundinamarca (7,9%) y Valle (7,5%). En Caldas 397.839 377.816 (5,0) 3,5
Córdoba 270.826 261.489 (3,4) 2,4
conjunto estos representaron el 62,7% del
Huila 217.525 207.150 (4,8) 1,9
total. Risaralda 217.191 204.434 (5,9) 1,9
Norte de Santander 213.045 155.769 (26,9) 1,4
Santander 149.444 151.841 1,6 1,4
Boyacá 203.864 143.718 (29,5) 1,3
Quindío 130.338 128.988 (1,0) 1,2
Cauca 93.347 78.960 (15,4) 0,7
Chocó 18.629 31.350 68,3 0,3
Tolima 34.785 30.690 (11,8) 0,3
Nariño 44.909 29.893 (33,4) 0,3
Meta 7.541 3.655 (51,5) 0,0
Fuente: DANE-DIAN. Cálculos OEE - MINCIT

También podría gustarte