Está en la página 1de 2

Gabriela Núñez Díaz

A00354568
El director de Copie Conforme, Roberto Rossellini, ha seguido de cerca el trabajo del director Abbas Kirostami, cuerpo
intelectual de la película Viago in Italia, (te querré siempre en español). Esto le permitió involucrar directamente en su
creación, Copie Conforme, coproducción europea nominada a la Palma de Oro del Festival de Cannes, la influencia artística,
cinematográfica y psicológica de otro gran director. Ambas películas condicionan la óptica del espectador en un suspenso
interminable que poco a poco se convierte en un sólido final. Ambas parejas protagonistas detallan a lo largo de los
largometrajes una dualidad emocional de sus comportamientos y expectativas y, en ambos escenarios, se sitúa una historia en un
recorrido turístico y una introspección en la visión del matrimonio que ambas partes experimentan.

Desde la cinematografía inmóvil y duradera hasta los diálogos cortos y centrados en una protesta contra el otro, ambas películas
se aproximan desde diferentes perspectivas. La influencia italiana de Viago in Italia inspiró en el director iraní una perspectiva
expuesta al simbolismo. Ambas películas están fundadas en el simbolismo explicativo y el director de Copie Conforme utiliza
este recurso desde la mejor expresión; un dato curioso con respecto a lo anterior es que el largometraje transcurre en un pueblo
también conocido por un cuadro llamado “la copia original”.

Un ejemplo de lo anterior supone la escena del viaje hacia el pueblo, en el que, la mujer conduce mientras el esposo se limita a
disfrutar del paisaje, comparando los contenidos de ambas película se puede apreciar que la intención de Rossellini es
justamente interpretar la intención de Kirostami, pues, él intenta relacionar la visión del esposo con respecto a su perspectiva del
matrimonio: ambas mujeres conducen conociendo el rumbo, de hecho, en Copie Conforme, James le pregunta a Elle a dónde
iban y ella, muy elocuentemente, decidió llevarlo de visita al pueblo de Lucignano que tiene la reputación de aportar felicidad a
los matrimonios.

Un aspecto, la intención de Elle, al comparar a su hijo con James, podría interpretarse como un convencimiento silente por parte
de ella de las creencias de James en el arte y las obras copiadas. Sin darse cuenta, Elle cae en su propio juego y termina
aceptando las hipótesis de su esposo en las que, como menciona en uno de los museos, defiende la copia como una forma de
belleza superior en cuanto la original. El direccionamiento de la historia en este punto está sujeto netamente a Elle, creería que,
por eso, el director incluye al hijo en las primeras escenas como un ser distante y poco receptivo, sin embargo, muy perspicaz,
tal como el esposo; de esta forma presenta mayor coherencia la relación entre ambos personajes y la forma en la que, ambos,
intensifican esa tristeza en ella.

Por otro lado, en Viago in Italia, durante una de las conversaciones que sostienen los protagonistas, se reconoce la frase “no hay
nada menos simple que ser simple” cuyo empirismo implica una nueva óptica sobre la película, pues, el director emplea
diversos recursos cinematográficos y semánticos para dinamizar una obra aparentemente lenta y frágil, de hecho, se apoya en
las diferentes variaciones de la idea que se ve siempre mejor un objeto o un tema en cuando se lo mira desde distintos ángulos,
lo cual , ambos directores, pretenden con el largometraje. Rossellini, intentan dejar este hallazgo un poco más sobre la
superficie de su obra en cuanto, de camino a Lucignano, la conversación fluye hasta un punto en el que, Elle se ve obligada a
recriminarle un aspecto de manera muy sutil (su incapacidad de cambio) , a lo que James refuta al mencionarle a Marie, su
hermana, y la envidia que le suscita por tener una naturalidad tal para las cosas; James inquiere que, para él, es difícil sentir un
nivel de simplismo con las cosas, pues cree que son complejas. En este punto, la historia del matrimonio se cuenta de inicio a
fin, una esposa infeliz por la ausencia de su esposo instiga la conversación en la búsqueda de señales por parte de él de cambio,
a lo que el esposo intenta calmar la conversación sin tomar responsabilidad o arrepentimiento, llevándola una vez más a sentirse
incomprendida y no amada.

En este orden de ideas, ambas películas tejen un complejo drama en torno a la cuestión del arte y la vida, lo falso y lo verdadero,
de lo original y la copia que subyacen bajo de las imitaciones, las hipótesis, los matrimonios, las personas en otras personas y,
principalmente, el amor. A pesar de ser una historia de un matrimonio, la idea de ambos directores priorizó todo menos la idea
del amor, porque, como bien lo exponen, se caracteriza por su misma percepción desde el sujeto, así, James y Elle observan su
matrimonio desde diferentes ópticas, esto se puedo apreciar en la escena de la fuente. Considero indiscutible la influencia del
director italiano en la creación de la película más moderna en cuanto al rostro semántico del film, sin embargo, cabe resaltar el
Gabriela Núñez Díaz
A00354568
excelente trabajo que realizó Rossellini para prolongar una adaptación casi en un nivel original; “es mejor una buena copia, que
un mal original”.

También podría gustarte