Está en la página 1de 10

El Enfoque Sistemático II

1 © Ast urias Corporación Universitaria


El Enfoque Sistemático II

Índice

1 Funciones de las TI en la Administración .............................................................................................. 3

2 Fallas en la Administración de la TI .......................................................................................................... 4

3 Administración Global de la TI ..................................................................................................................... 4

4 Retos de la TI ......................................................................................................................................................... 5

5 E-Business ............................................................................................................................................................... 5

6 El E-Business: La Nueva Forma de Hacer Negocios...................................................................... 7

7 Conclusiones ......................................................................................................................................................... 9

8 Referencias Bibliográficas ........................................................................................................................... 10

02 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
El Enfoque Sistemático II

Objetivos
 Objetivo1: Comprender como funciona la tecnología de la información en la
administración, y los errores de la misma.

 Objetivo 2: Conocer la nueva forma de hacer los negocios a través del E-


business.

1 Funciones de las TI en la Administración


Entendemos por tecnología la aplicación sistemática de un conjunto de conocimientos
“Tecnología: aplicación sistemática de un científicos a diversas actividades prácticas, lo que da lugar a tecnologías diversas.
conjunto de conocimientos científicos a
Los seres humanos somos carentes de muchas cosas, en lo que generalmente
diversas actividades prácticas”
denominamos necesidades, para cuya satisfacción se desarrollan actividades utilizando
objetos tangibles o servicios personales. Dichas necesidades y actividades para
satisfacerlas, no sólo las sentimos como individuos, sino como miembros de un grupo
social, cuya gente desea bienes y servicios como medios para llevar a cabo nuestras
experiencias de vida.

Toda necesidad básica o deseo de experiencia nos conlleva una necesidad derivada o el
deseo de un bien o servicio que proporcione el medio para realizar la experiencia.

La empresa como compradora para satisfacer sus necesidades tiene que pensar en
aquellos bienes que sean los más adecuados para conseguir el máximo beneficio y la
evolución permanente. Es así que, no se puede aceptar que la tecnología es sinónimo
de algo físico, sino que las características de una cierta tecnología en un momento
dado están reflejadas en su componente físico.

Igualmente la capacidad funcional de un producto dependerá del estado de la


tecnología en el momento de su fabricación. En realidad, lo que se pretende expresar
es la capacidad funcional del producto, debido a la tecnología incorporada en el mismo.

El desarrollo tecnológico responde a la dinámica de los cambios tecnológicos, bien sea


por factores exógenos a la sociedad debido al desarrollo de la ciencia, o bien motivado
por necesidades individuales y sociales, o por la existencia de una demanda efectiva en
el mercado.

Los desarrollos de la tecnología de los sistemas de información han ejercido, y seguirán


ejerciendo, un impacto importante en las operaciones, costos, ambiente laboral y
posición competitiva de muchas organizaciones.

La tecnología tiene que ver con el grado de sustitución de los productos, en los cuales,
ni las preferencias personales de los compradores, ni la diferencia espacial y temporal
del producto permiten que aquellos bienes sean perfectamente sustituibles, debido a la
capacidad funcional de los bienes que nos lleva a distinguir los productos y su modelo
respectivo.

03 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
El Enfoque Sistemático II

2 Fallas en la Administración de la TI
La administración de la tecnología de información no es una tarea fácil. La función de
los sistemas de información plantea problemas de rendimiento en muchas
organizaciones. Los beneficios prometidos de la tecnología de la información no han
ocurrido en muchos casos. Muchas empresas no han tenido éxito al administrar su uso
de tecnología de información, ya que en la empresa no se utiliza esa tecnología de
manera eficaz y eficiente.

Algunas fallas son:

 La tecnología de información no se usa de manera eficaz en empresas que


utilizan la TI, principalmente, para computarizar procesos tradicionales de
negocio, en vez de desarrollar procesos innovadores de negocios electrónicos y
apoyo a la toma de decisiones basados en web.

 La tecnología de información no se usa de manera eficiente cuando los sistemas


de información proporcionan tiempos de respuesta pobres y administran, como
es adecuado, los proyectos de desarrollo de las aplicaciones.

Para solucionar o evitar estas fallas, la participación de los directivos y usuarios finales
“Para evitar fallas es necesario la participación son el ingrediente clave para un desempeño de alta calidad de los sistemas de
de los directivos y usuarios finales ”
información. La participación de ellos, moldea la respuesta de la administración al reto
de mejorar el valor de la empresa respecto a la tecnología de información.

La participación de los directivos en administración requiere el desarrollo de estructuras


como consejos o comités, que fomenten su participación en la planeación y control de
los usos de la tecnología. Con este alto grado de participación, los directivos pueden
mejorar el valor estratégico de la empresa.

3 Administración Global de la TI
Todas las actividades de la TI global deben adaptarse para tomar en cuenta los retos
culturales, políticos y geoeconómicos que existen en la comunidad internacional de
negocios. El desarrollo de las estrategias apropiadas de negocio y de TI para el mercado
global debe ser el primer paso de la administración global de la tecnología de
información.

Después de esto, el usuario final y los administradores pueden seguir con el desarrollo
para apoyar estas estrategias, el hardware, software y las plataformas tecnológicas
basadas en Internet, los métodos de administración de recursos de datos para
proporcionar las bases de datos necesarias, y por último, los proyectos de desarrollo de
sistemas que el mundo actual requiere.

04 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
El Enfoque Sistemático II

4 Retos de la TI
Existen demasiadas realidades culturales, políticas y geoeconómicas (geográficas y
económicas) que se deben confrontar para que una empresa logre el éxito en los
mercados. La administración de tecnología de información debe centrarse en el
desarrollo de estrategias de TI y en la aplicación de negocios electrónicos, tecnologías
de Internet, plataformas, bases de datos y proyectos de desarrollo de sistemas.

Pero los administradores también deben de lograr eso desde una perspectiva, a través,
de métodos que tomen en cuenta las diferencias culturales, políticas y geoeconómicas
que existen al hacer un negocio.

Las empresas globales desarrollan aplicaciones de tecnología de información que


dependen de sus estrategias de TI, sin embargo, la TI depende también de diversos
factores que influyen en las empresas, éstos requerimientos de negocio son causados
por la naturaleza de la empresa y sus fuerzas competitivas. Por ejemplo: Las líneas
aéreas o cadenas de hoteles tienen clientes en todo el mundo, es decir, clientes que
viajan de manera extensa o tienen operaciones globales. Estas empresas necesitan TI
para el procesamiento de transacciones en línea, de tal manera, que proporcionen un
servicio rápido y conveniente a sus clientes o enfrenten la pérdida de éstos a favor de
la competencia.

Otro ejemplo: “Avon Products”, este gigante de cosméticos supervisa cada proyecto de
TI para evaluar su eficiencia y eficacia durante su curso de desarrollo. Avon utiliza una
base de datos de seguimiento que determina si un proyecto debe acelerar, retrasar o
cancelar y ayudar a la organización de finanzas a pronosticar necesidades.

5 E-Business
Los permanentes avances en el campo de la información y las telecomunicaciones nos han
“Implica al proveedor, consumidor final,
traído una nueva herramienta para las diferentes áreas de la administración, el e-business.
control de inventarios, marketing, etc” Su aplicabilidad involucra desde el proveedor hasta el consumidor final, pasando por el
control de inventarios, el manejo de compras, marketing, el control de gestión y la
integración de las diferentes áreas internas y externas a la empresa.

Si nos devolvemos en el tiempo, podríamos decir que éste no es un tema nuevo, pues los
adelantos y cambios en la administración son causa de los adelantos técnicos. A pesar de
esto, la discrepancia radica en que los adelantos tecnológicos en las telecomunicaciones y
la informática están en un constante y acelerado desarrollo, lo cual, implica que la empresa
moderna debe estar preparada para la adaptación y el ajuste a este nuevo ritmo de
crecimiento presente en el medio.

Pequeñas compañías con difícil acceso a los mercados que se encontraban sólo a dádivas
de las más grandes empresas se han valido de estos avances para su desarrollo. Así es
como hoy en día, podemos observar pequeñas compañías con altos valores accionarios en
la bolsa, con ingresos muy altos y unos activos fijos bastante bajos reflejándose así, en una

05 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
El Enfoque Sistemático II

facilidad de cambio muy difícil de empatar para las grandes industrias, y una generación de
valor muy alta.

El problema de adaptación y movilidad presente en las compañías tradicionales ha sido en


gran parte por su condición de gigantismo, a ésto podemos sumarle el acceso a cualquier
otro tipo de negocio valiéndose de una sola marca, siendo así otra muestra de poder
representativa para estas tradicionales compañías, cosa que ha sido objeto de evaluación
en estos tiempos, ya que estas especializadas, ágiles y pequeñas compañías a través del
internet se han apoderado fácilmente del mercado de los competidores no especializados,
ofreciendo así nuevas tecnologías, excelente servicio y a muy bajo precio.

La brecha habida entre cliente, proveedor y fabricante nunca había llegado a ser tan
pequeña como lo es ahora gracias al e-business. Lo que se busca con este modelo es que
en el interior de la empresa haya una integración digital de sus diferentes puntos del proceso
productivo, con aquellas empresas que participan en el mismo sector productivo, con los
proveedores, sectores complementarios y con el cliente final.

La reducción de inventarios, disminución de activos, acceso directo a los consumidores que


permitan ajustar el producto al cliente, más no el cliente al producto, y el intercambio de
nuevas tecnologías, son fruto de esta participación activa que se da gracias al e-business.

Así es, como hemos llegado a ver muy comúnmente en nuestros días las fusiones y las
alianzas estratégicas entre compañías de un mismo sector. Por ejemplo: Compañías
productoras de automotores, compañías de software, compañías de telefonía celular,
compañías de aeronaves, o también entre compañías complementarias como el caso de
compañías de hardware con compañías de software, y es así como, una y otra
vez presenciamos fusiones y uniones estratégicas que acaban por abastecer un mercado
cada vez más incumbido, teniendo como consecuencia utilidades adecuadas para todos, y
dejando al consumidor productos de mejor calidad a precios más asequibles y un innegable
mejoramiento en el servicio.

El E-business implica el planteamiento de un modelo de negocio enfocado en la


solución de seis puntos fundamentales, ellos son:

 Crear lealtad con los clientes.

 Lograr liderazgo en el mercado.

 Racionar los procesos.

 Crear nuevos productos y/o servicios.

 Administrar el riesgo.

 Entrar en nuevos mercados.

El e-business y la generación de valor han hecho que su reto sea el de identificar las
oportunidades, y cambiar o encaminar las organizaciones hacia esos objetivos
estratégicos alcanzables en función del e-business.

06 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
El Enfoque Sistemático II

Observando la cadena de suministros en cada parte del proceso, en cada etapa o


“Observando la cadena de suministros se eslabón pueden revelar ineficiencias que si se les da la solución adecuada, éstas se
pueden revelar ineficiencias y supondrá convertirán en reducción de costos, ganar dinero y valor.
una reducción de costos, ganar dinero y
valor” Diariamente vemos que cuando se finaliza un periodo, sea anual, semestral o mensual,
se revisan los resultados de la administración y se toman las medidas necesarias para
corregir dichos problemas que se detectan diariamente, semanal o periódicamente o
un periodo diferente al que normalmente se evalúa, también se pueden detectar alertas
sobre los niveles que no tienen que trascender a fuentes superiores.

Frecuentemente, escuchamos que lo que no se mide no se puede controlar, esto


significa que si no le realizamos un control de calidad y gestión a cada área que
conforma la organización no podremos identificar las novedades que se presenten en el
negocio.

La minimización de estos tiempos en la toma de decisiones da como resultado la


conservación de dinero, y ésto se transforma en generación de valor para la
organización. Este punto es clave para todas las empresas del mundo, dirigirse hacia el
manejo de las cadenas de abastecimiento y generación de valor, esos puntos los
veremos a continuación:

E-Strategy: Es desarrollar y planear los modelos de negocio con relación a las


estrategias planteadas por la organización, generando así cadenas de valor y mayor
penetración al mercado.

Planeación colaborativa: Utilizar el e-business para comunicarse al instante con múltiples


empresas, es decir, en tiempo real, y así sincronizar los pedidos, los inventarios y
optimizar los recursos. Ésto lo vimos en el ejemplo de Wal-Mart y P&G.

Desarrollo colaborativo de productos: La conectividad que exista entre las empresas es


utilizado como habilitador de velocidad, exactitud y eficacia, con el fin de tener control
en tiempo real sobre los productos que en el momento las personas demandan.

E-Procurement: Es el proceso de adquirir materiales y servicios entre varias empresas


“E-Procurement: proceso de adquirir para racionalizar los tiempos y costos de compras. Ejemplo: El que tiene DELL con sus
materiales y servicios entre varias proveedores, en el cual, apenas el cliente coloca la orden y DELL solicita las partes a
empresas para racionalizar los tiempos y todos sus proveedores con el fin de agilizar y tener a tiempo el producto o servicio
costos de compras”
solicitado.

E-Logistics: Utilizar los medios electrónicos para hacer negocios de implementación de


procesos de almacenaje, inventarios y transporte, con el fin de darle mayor valor a la
organización. Si estas herramientas son bien utilizadas se tendrá control sobre los
inventarios y disminuciones de stock.

6 El E-Business: La Nueva Forma de Hacer Negocios


Con la globalización del mercado y el fácil acceso de empresas al mercado, ha hecho
que la solución que tienen las empresas es tener esquemas para entregar algunos de

07 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
El Enfoque Sistemático II

sus procesos a terceros especializados, y así concentrar sus esfuerzos en lo que la


organización sabe hacer, es decir, su esencia o Core. Para ello, se requiere de investigar
los entornos culturales, ambientales, legales, comprender las necesidades de las
personas que son los que le dan el valor a las actividades que hace la organización.

El e-bussines es una herramienta tan importante que es utilizado en muchos campos, y


uno de ellos son las exportaciones. Esto es posible electrónicamente en el negocio
“B2C: productor y cliente.
B2B productor y productor.” denominado “business to consumer” (B2C) o comercio electrónico con productos y
consumidores finales, eliminando de un tajo los intermediaros entre productor y cliente,
o por medio del “business to business” (B2B) o negocios entre negocios que integran y
optimizan la cadena de valor empresarial, en especial, la cadena de compras y
proveedores de materiales o servicios.

La medición del desempeño en e-business: Las empresas de hoy deben tratar de medir
su desempeño de manera que estas medidas permitan determinar los disturbios sobre
un plan estratégico definido. El medir algo porque es fácil de medir, sólo generará
disturbios en la toma de decisiones. Cuando se generan unos indicadores, éstos deben
partir de un plan estratégico claro y que responda a la eterna pregunta: ¿Para qué debo
medir eso?

La multiplicación de medidas inútiles en un informe o en un seguimiento sirve para


hacernos dudar a la hora de tomar una decisión. Para determinar que indicador vamos a
plantear, debemos tener los objetivos claros que conlleve hacerle el seguimiento ha
dicho indicador, y hasta donde interfiere el resultado de este indicador en la toma de una
decisión.

Este aspecto nos indica que la organización debe tener las estrategias bien definidas, y
así las decisiones puedan ser tomadas con base a ellas, en la cual, la cadena de
responsabilidades no se distorsione y cada quien asuma sus debidas funciones, sin
necesidad de perder tiempo ni generando discusiones que alarguen dicho proceso.

Un problema que observamos en las organizaciones es querer controlar todo lo que es


medible, con la cual se suman una gran cantidad de indicadores para medir, y vamos a
tener tanta información que no podremos hacer el seguimiento adecuado y mucho
menos poder analizar. Es decir, muchos indicadores no ayuda a que la empresa tome su
rumbo.

Es importante definir cuáles van a ser nuestros indicadores, y que éstos vayan alineados
con los objetivos de la organización, los cuales, están creados para darle valor al
negocio. Un inadecuado análisis de los indicadores puede hacer que nos conlleve a
tomar decisiones erradas, y por tanto, no alcanzar las metas propuestas.

Los indicadores que debemos medir son: los financieros, cualitativos, cuantitativos,
operacionales, etc, y así, concluir los comportamientos de algún problema con el cual
se está perjudicando la organización.

Ejemplo:

El siguiente caso exitoso en Colombia sobre e-bussines es el de la empresa CARVAJAL,


la cual, compró Levicom con la que busca hacer mayor presencia y ofrecer mayor

08 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
El Enfoque Sistemático II

experiencia en la parte de E-Business en el mercado de la región. En esta alianza se


integran, la experiencia en productos y servicios de E-Business de la multinacional
colombiana, con la experiencia de más de 10 años de Levicom.

La integración de Carvajal y Levicom permite facilitar los procesos colaborativos entre


socios de negocio de la industria de consumo masivo en América Latina, mediante el
ofrecimiento de servicios centrados en la automatización de procesos, la generación de
información y la Inteligencia de Negocios (B.I.). Adicionalmente, la experiencia que
Carvajal ha tenido en este negocio le ha permitido llevar diversos servicios de E-
Business hacia otros sectores tales como salud, energético, financiero, gobierno y
asegurador.

De este modo, la organización Carvajal continúa con la materialización de sus planes de


expansión, para ofrecer servicios de clase mundial, que buscan la especialización y el
entendimiento de los mercados en América Latina, apoyando la competitividad de l as
empresas de la región. El grupo Carvajal es una multinacional con casa matriz en
Colombia, conformado por 12 empresas, con presencia en 16 países de América Latina,
España, Estados Unidos y China.

7 Conclusiones
 La tecnología la aplicación sistemática de un conjunto de conocimientos
científicos a diversas actividades prácticas, lo que da lugar a tecnologías
diversas.

 Para evitar fallas es necesario la participación de los directivos y usuarios finales.

 El e-business y la generación de valor han hecho que su reto sea el de identificar


las oportunidades, y cambiar o encaminar las organizaciones hacia esos objetivos
estratégicos alcanzables en función del e-business.

 Los indicadores que debemos medir son: los financieros, cualitativos,


cuantitativos, operacionales, etc.

09 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
El Enfoque Sistemático II

8 Referencias Bibliográficas
 Organizaciones y Administración, un Enfoque de Sistemas, Norma, Bogotá, 1985,
página 145, GEORGE CLAUDE, HISTORIA DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO,
PERSON 2005.

 Gates., Bill, La empresa a la velocidad del pensamiento, Sao Paulo, Brasil, Editora
Schwarez, 1999, página 15.

 4.http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/ebusiness/

 Creatividad, tecnología y cambio en la gestión administrativa, Cesar Ramírez


Cavassa, capítulo II

 Administración de la tecnología, Erosa Victoria, Arroyo pilar, capitulo 12

 Sistemas de información gerencial, James A. Borien, George Marakas, Mc Graw


Hill, capitulo 14

010 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.

También podría gustarte