Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Recuperación y reutilización de residuos sólidos
Código: 358043

 Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2 Bases


conceptuales de Aprovechamiento de Residuos Sólidos

Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
Puntaje máximo de la actividad: 80 puntos
La actividad inicia el:
La actividad finaliza el: martes, 29
miércoles, 9 de septiembre de
de septiembre de 2020
2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

El estudiante comprende los conceptos que constituyen el marco


técnico, legal y ambiental de la recuperación y reutilización de los
residuos sólidos convencionales y peligrosos.
La actividad consiste en:
Entre los miembros del grupo colaborativo, se realizará la indagación
sobre los siguientes aspectos:
Investigación exploratoria sobre:
 Identificar como se lleva la jerarquización en el manejo de los
residuos sólidos
 Conocer la clasificación de los residuos sólidos aprovechables
 Claridad sobre las 4R´s (Reducir, Reutilizar, Recuperar y
Reciclar)
 Caracterización cualitativa y cuantitativa de Residuos Sólidos a
nivel mundial
 Establecer los requisitos para la valoración y comercialización de
los Residuos Sólidos
 Establecer la cadena de aprovechamiento de residuos en
Colombia.

1
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:

Para el desarrollo de la actividad, los estudiantes deberán realizar de


manera individual.
1. La lectura de los contenidos académicos de la Unidad 1. Bases para
el aprovechamiento de Residuos Sólidos
2. Socializar en el foro mediante aportes individuales sobre el tema
evaluado, los aportes deben quedar visibles en el foro, no en
archivo adjunto.

En el entorno de Aprendizaje debe:

El estudiante socializa con sus aportes de manera individual y


retroalimenta a los compañeros para la construcción del trabajo
colaborativo.

En el entorno de Evaluación debe:


El grupo seleccionará un líder que subirá los trabajos colaborativos por
este entorno con base en la discusión e interacción del grupo.

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

Participación individual del estudiante en el Foro: cada estudiante debe


participar en el foro de manera activa, con aportes que lleven a la
consolidación del producto exigido.
Siempre manteniendo las normas de Netiqueta, rubrica tigre y
Mantener en todo momento las normas sociales de respeto a los
compañeros y docentes del curso.

http://nicolasjimenez6.wix.com/compciudadanas
Tomado de Nicolás Jiménez, quien es el autor del blog.

Evidencias grupales:
Las evidencias grupales a entregar son:

2
El informe deberá contener como mínimo los siguientes ítems:

 Portada (Titulo, nombre de los integrantes, con la fotografía de


perfil de cada uno).
 Objetivos de investigación
 Justificación
 Identificar como se lleva la jerarquización en el manejo de los
residuos sólidos, puede usar mapa metal.
 Clasificación de los residuos sólidos aprovechables RSA en
Colombia, con su respectiva descripción.
 Claridad sobre las 4R´s (Reducir, Reutilizar, Recuperar y
Reciclar), que actividades se generan en cada una de ellas.
 Caracterización cualitativa y cuantitativa de Residuos Sólidos a
nivel mundial, debido al nivel cultural de cada zona.
 Establecer los requisitos para la valoración y comercialización de
los Residuos Sólidos de acuerdo a los métodos de
aprovechamiento.
 Establecer la cadena de aprovechamiento de residuos en
Colombia y actor.
 Conclusiones.
 Bibliografía.

Estructura del trabajo

1. Tamaño de hoja: Carta


2. Márgenes: todas 2.5cm
3. Interlineado: sencillo
4. Fuente: Times New Román 12 puntos
5. Formato Word

3
1. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones.
De acuerdo con Abadía et al. (2014)1 se propone la siguiente planeación
para el desarrollo del trabajo colaborativo de cada Actividad:

1. Lectura de la guía y preguntas orientadoras


2. Lectura del contenido bibliográfico propuesto de cada unidad
académica.
3. Preparación de los aportes individuales.
4. Interacción del grupo con base a los aportes individuales.
5. Preparación del producto (documento) final de la actividad con la
respectiva discusión del grupo.
6. Preparación del producto de acuerdo con la norma Icontec y
normas APA.
7. Revisión del producto. Todos los integrantes del grupo deben
participar en la consolidación del producto final.

1 Abadía, C., Vela, P., Montero, R. & Jiménez, R. 2014. Lineamientos


generales del currículo en la UNAD. Aspectos del trabajo colaborativo
y acompañamiento docente. Universidad Nacional Abierta y a
Distancia

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

4
Roles y responsabilidades para la producción de entregables
por los estudiantes.

De acuerdo con Abadía et al. (2014)1 se proponen los siguientes roles


y responsabilidades para la producción de los documentos de cada
Actividad:

Compilador: consolida el documento que se constituye como el


producto final del debate en el foro, teniendo en cuenta que se
incluyan los aportes de todos los participantes que intervinieron en el
proceso.

Revisor: Asegura que el documento cumpla con las normas de


presentación de trabajos exigidos por el docente.

Evaluador: Asegura que el documento contenga los criterios presentes


en la rúbrica de evaluación de la actividad.

Entrega: alerta sobre los tiempos de entrega de los productos, envía el


documento en el tiempo estipulado e indica a los demás compañeros
que se ha realizado la entrega.

Alerta: avisa a los integrantes del grupo acerca de las novedades en el


trabajo.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como

5
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
La máxima puntuación posible es de 80 puntos
Primer criterio de Nivel alto: El estudiante participó de manera pertinente con
evaluación: la actividad.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Participación
entre 11 puntos y 20 puntos
individual del
estudiante en el
Nivel Medio: El estudiante participó del Foro, pero lo realizó antes
foro
de la fecha de cierre de la actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 1 puntos y 10 puntos
representa 20
puntos del total
Nivel bajo: El estudiante no participó del foro y presento los
de 80 puntos de la aportes en la fecha de cierre de la actividad.
actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos
Nivel alto: El trabajo contiene la totalidad de ítems solicitados en
Segundo criterio la guía
de evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 10 puntos
Estructura del
trabajo Nivel Medio: El trabajo contiene parcialmente los ítems
solicitados.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 10 entre 1 puntos y 5 puntos
puntos del total
de 80 puntos de la Nivel bajo: El trabajo no contiene los ítems requeridos en la
actividad guía de actividades.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos
Tercer criterio de Nivel alto: La Jerarquización de la gestión integral de residuos es
coherente con los procesos o etapas, detalla la información necesaria
evaluación:
para comprender el funcionamiento su funcionamiento.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Identificación de la
entre 6 puntos y 10 puntos
Jerarquización para

7
el manejo de los Nivel Medio: El trabajo menciona la Jerarquización para el
residuos sólidos manejo de los residuos sólidos, pero falto mayor detalle.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 5 puntos
Este criterio
representa 10 Nivel bajo: El trabajo no contiene la descripción de la
Jerarquización para el manejo de los residuos sólidos.
puntos del total
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 80 puntos de la
entre 0 puntos y 0 puntos
actividad
Nivel alto: El trabajo describe claramente Clasificación de los
residuos sólidos aprovechables RSA en Colombia
Cuarto criterio de
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 4 puntos y 5 puntos
Clasificación de los
residuos sólidos
Nivel Medio: El trabajo menciona una la Clasificación de los
aprovechables RSA
residuos sólidos aprovechables RSA en Colombia, sin embargo, estos
en Colombia
no son coherentes con las etapas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 1 puntos y 3 puntos
representa 5
puntos del total
Nivel bajo: El trabajo no describe la Clasificación de los residuos
de 80 puntos de la sólidos aprovechables RSA en Colombia.
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos

Quinto criterio de Nivel alto: El trabajo establece las actividades que se generan
evaluación: sobre la fase de las 4 R's describe las instancias y
participaciones.
Establecer las Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividades que se entre 4 puntos y 5 puntos
generan sobre la
4R´s (Reducir, Nivel Medio: El trabajo establece las actividades que se
Reutilizar, generan sobre las fases de las 4R´s pero carece de información.
Recuperar y Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Reciclar). entre 1 puntos y 3 puntos

Este criterio Nivel bajo: El trabajo no establece las actividades generan


representa 5 sobre las fases de las 4 R´s.

8
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 80 puntos de la entre 0 puntos y 0 puntos
actividad

Nivel alto: El trabajo define la caracterización cualitativa y


Sexto criterio de cuantitativa de Residuos Sólidos a nivel mundial teniendo en
evaluación: cuenta los hábitos y la cultura de la población.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Caracterización entre 4 puntos y 5 puntos
cualitativa y
cuantitativa de Nivel Medio: El trabajo define la caracterización cualitativa y
Residuos Sólidos a cuantitativa de Residuos Sólidos a nivel mundial pero no tiene
nivel mundial. en cuenta los hábitos y la cultura de la población, falto mayor
detalle.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 5 entre 1 puntos y 3 puntos
puntos del total
de 80 puntos de la Nivel bajo: El trabajo no define la caracterización cualitativa y
actividad cuantitativa de Residuos Sólidos a nivel mundial.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos
Séptimo criterio Nivel alto: El trabajo presenta los Requisitos para la valoración
de evaluación: y comercialización de los Residuos Sólidos de acuerdo a los
métodos de aprovechamiento de manera detallada.
Requisitos para la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
valoración y entre 4 puntos y 5 puntos
comercialización de
los Residuos Sólidos Nivel Medio: El trabajo presenta los Requisitos para la
de acuerdo a los valoración y comercialización de los Residuos Sólidos sin tener
métodos de en cuenta los métodos de aprovechamiento.
aprovechamiento. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 3 puntos
Este criterio
representa 5 Nivel bajo: El trabajo no presenta los Requisitos para la
puntos del total valoración y comercialización de los Residuos Sólidos de acuerdo
de 80 puntos de la a los métodos de aprovechamiento.
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos
Octavo criterio de Nivel alto: El trabajo Establece la cadena de aprovechamiento
evaluación: de residuos en Colombia y actor, teniendo en cuenta las

9
instancias de gestión y participación de cada autor directo o
Establecer la cadena indirecto.
de aprovechamiento Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de residuos en entre 4 puntos y 5 puntos
Colombia y actor.
Nivel Medio: El trabajo Establece la cadena de
Este criterio aprovechamiento de residuos en Colombia y actor, teniendo en
representa 5 cuenta las instancias de gestión y participación de cada autor
puntos del total directo o indirecto.
de 80 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad entre 1 puntos y 3 puntos

Nivel bajo: El trabajo no Establece la cadena de


aprovechamiento de residuos en Colombia y sus actores.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos
Nivel alto: Las conclusiones presentadas son coherente con
Noveno criterio de el tema en estudio.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 4 puntos y 5 puntos
Conclusiones
Nivel Medio: El documento contiene las conclusiones, sin
Este criterio embargo, no son acorde al tema en estudio.
representa 5 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 1 puntos y 3 puntos
de 80 puntos de la
actividad Nivel bajo: El documento no contiene las Conclusiones.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos
Décimo criterio de Nivel alto: La bibliografía presenta una excelente estructura
evaluación: y presentación de acuerdo a las normas APA.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Bibliografía entre 1 puntos y 5 puntos

Este criterio Nivel Medio: NA


representa 5 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 0 puntos y 0 puntos
de 80 puntos de la
actividad Nivel bajo: Presenta la bibliografía, pero no cuenta con la
estructura solicitada en la guía.

10
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos
Nivel alto: La redacción es excelente, las ideas están
Undécimo criterio
correlacionadas y el cuerpo del texto es coherente en su
de evaluación:
totalidad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 5 puntos
Redacción y
ortografía
Nivel Medio: NA
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 0 puntos y 0 puntos
representa 5
puntos del total
Nivel bajo: El documento presenta deficiencias en redacción
de 80 puntos de la
y errores ortográficos.
actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos

11

También podría gustarte