Está en la página 1de 5

Glosario ambiental

1 ¿QUE ES LA ECOLOGIA?
La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del
vinculó que surge entre los seres vivos y su entorno que los rodea, entendido
como la combinación de los factores abióticos entre los cuales se puede
mencionar al clima y a la geología y los factores bióticos organismo que
comparten el hábitat. La ecología analiza también la distribución y la cantidad de
organismos vivos como resultado de la citada relación.

2 ¿QUÉ ES AMBIENTE? Procede del ambiente latín. El concepto puede


utilizarse para nombrar al aire o la atmosfera, ambiente procede del latín ambĭens
(“que rodea”). El concepto puede utilizarse para nombrar al aire o la atmósfera.
Por eso el medio ambiente es el entorno que afecta a los seres vivos y que
condiciona sus circunstancias vitales. Por ejemplo: “El gobierno anunció diversas
medidas restrictivas para evitar que las industrias contaminen el ambiente”, “El
diputado presentó un proyecto para el saneamiento del ambiente en la cuenca del
río”.

3. ¿QUE SON RECURSOS NATURALES Y COMO SE


CLASIFICACIÓN?
Es un bien o servicio proporcionado por la naturaleza sin alteraciones por parte
del ser humano. Desde el punto de vista de la economía, los recursos naturales
son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y a su
desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta
(servicios y más) se clasifican en tres los cuales son:

1: RECURSOS NATURALES RENOVABLES


2: RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
3: RECURSOS NATURALES INAGOTABLES

4. ¿QUE SON ECOSISTEMAS?


El ecosistema es una unidad integrada por un lado, por los organismos vivos y el
medio en que éstos se desarrollan, y por otro, por las interacciones de los
organismos entre sí y con el medio, en un tiempo y lugar determinado. En otras
palabras, el ecosistema es una unidad formada por factores bióticos (o seres
vivos) y abióticos (componentes que carecen de vida), en la que existen
interacciones vitales, fluye la energía y circula la materia:
CLASES DE ECOSISTEMAS:
ECOSISTEMAS TERRESTRES.
1. BOSQUE TEMPLADO
2. SELVA (BOSQUE LLUVIOSO TROPICAL)
3. SABANA
4. PRADERAS
5. DESIERTO CÁLIDO
6. TUNDRA
7. TAIGA
8. DESIERTO POLAR

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
1. ECOSISTEMAS DE AGUA DULCE
2. ECOSISTEMAS DE AGUA SALADA

ECOSISTEMAS MODIFICADOS POR EL HOMBRE


1. URBANIZADOS
 2. CULTIVOS
 3. OTROS

5. ¿QUE ES BIODIVERSIDAD?
La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente
concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la
diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven
en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los
cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican
los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan
a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.

6 ¿QUÉ ES UN NICHO?
En ecología, un nicho es un término que describe la posición relacional de
una especie o población en un ecosistema.1 En otras palabras, cuando hablamos
de nicho ecológico, nos referimos a la «ocupación» o a la función que desempeña
cierto individuo dentro de una comunidad. Es el hábitat compartido por varias
especies. Por ejemplo, el nicho ecológico de las ardillas es el de los animales que
habitan en los árboles y se alimentan de frutos secos.

7 ¿QUÉ ES CONTAMINACIÓN Y CUÁLES SON LOS TIPOS DE


CONTAMINACIÓN?
La contaminación es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un
medio que provocan que éste sea inseguro o no apto para su uso. El medio puede
ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una
sustancia química, energía (como sonido, calor, luz o radiactividad).
 TIPOS DE CONTAMINACION:
 Contaminación del Agua.
 Contaminación del Aire.
 Contaminación del Suelo.
 Contaminación Térmica.
 La Contaminación radiactiva.
 Contaminación Acústica.
 Contaminación Lumínica.

8 ¿QUE ES EL CAMBIO CLIMÁTICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL?

Cambio climático  Se llama cambio climático a la modificación del clima con


respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se
producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros
climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etcétera. Son debidos a
causas naturales y, en los últimos siglos se sospecha que también a la acción de
la humanidad

Calentamiento global: Calentamiento global es la teoría por la cual hay un


aumento en la temperatura media de la atmósfera terrestre y de los océanos
motivada por el efecto invernadero) causado por las emisiones de dióxido de
carbono y otros gases. La temperatura se ha elevado desde finales del siglo
XIX, cuando se puso fin a una etapa de unos 400 años conocida como
"pequeña glaciación" y se estima que en gran medida es debido a la actividad
humana, incrementándose durante los últimos decenios. La teoría predice,
además, que las temperaturas continuarán subiendo en el futuro si continúan
las emisiones de gases de efecto invernadero.

9. ¿QUE ES HUELLA DE CARBONO?


La huella de carbono se conoce como «la totalidad de gases de efecto
invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo,
organización, evento o producto». Tal impacto ambiental es medido llevando a
cabo un inventario de emisiones de GEI o un análisis de ciclo de vida según la
tipología de huella, siguiendo normativas internacionales reconocidas, tales como
ISO 14064, PAS 2050 o GHG Protocol entre otras. La huella de carbono se mide
en masa de CO2 equivalente. Una vez conocido el tamaño y la huella, es posible
implementar una estrategia de reducción y/o compensación de emisiones, a través
de diferentes programas, públicos o privados.
10¿QUE ES LA HUELLA HÍDRICA?
La huella hídrica es un indicador del uso de agua dulce que hace referencia tanto
al uso directo del agua de un consumidor o productor, como a su uso indirecto. La
huella hídrica puede considerarse como un indicador integral de la apropiación
de los recursos de agua dulce, ya que se utiliza para medir el volumen total
de agua dulce usado para producir los bienes y servicios producidos por una
empresa, o consumidos por un individuo o comunidad. El uso de agua se mide en
el volumen de agua consumida, evaporada o contaminada, ya sea por unidad de
tiempo para individuos y comunidades, o por unidad de masa para empresas. La
huella hídrica evalúa tanto el uso de agua directo como el indirecto y se puede
calcular para cualquier grupo definido de consumidores (por ejemplo, individuos,
familias, pueblos, ciudades, provincias, estados o naciones) o productores (por
ejemplo, organismos públicos, empresas privadas o el sector económico).

11. ¿QUE ES IMPACTO AMBIENTAL?


El impacto ambiental al medio natural es el efecto que produce la actividad
humana sobre el medio ambiente. El concepto puede extenderse a los efectos de
un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración en la línea de
base ambiental.

12 ¿QUE ES DESARROLLO SOSTENIBLE?

Se puede llamar desarrollo sostenible, aquél desarrollo que es capaz de satisfacer


las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las
futuras generaciones. Instintivamente una actividad sostenible es aquélla que se
puede conservar. Por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la
repoblación es una actividad sostenible.

13. ¿QUE SON TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA?

El objetivo esencial de una industria es transformar la materia prima en un


producto comerciable. La generación de residuos y emisiones durante el proceso
productivo puede ser considerada como una pérdida del proceso y un mal
aprovechamiento de la materia prima empleada, por lo tanto, representa un costo
adicional del proceso productivo. A su vez, la generación de residuos origina
impactos económicos importantes asociados a los costos de tratamiento y
disposición final de éstos. La Producción Limpia invierte o reorienta la jerarquía de
gestión de los contaminantes, considerando las oportunidades de prevención de la
contaminación:
Reducción de los residuos en el origen; reutilización y reciclado; tratamiento
control de la contaminación; disposición final.

También podría gustarte