Está en la página 1de 1

PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN OCTUBRE 6 DE 2020

PERIODO: 2020-2 NOTA:


TALLER: MPS Y MRP
DOCENTE: DIANA CAROLINA VILLAMIL SANDOVAL
ESTUDIANTES: CÓDIGO:

1. Una empresa manufactura equipos y herramientas sobre pedido para la agricultura. La fábrica elabora cuatro modelos de la máquina herramienta
XR251 sobre una misma línea de ensamble final. El ensamble final trabaja las 24 horas del día, todos los días de la semana. Cuenta con 95
trabajadores en cada turno de 8 horas, quienes descansan en promedio un 10% del tiempo programado. El programa maestro de producción
para ocho semanas de ensamble final de cada uno de los modelos es:

Modelo Tipo de Demanda Semana


1 2 3 4 5 6 7 8
AZ1 Clientes (pronósticos y pedidos) 100 105 110 115 120 125 130 135
Almacenes de sucursales 400 400
Investigación de mercado 50 50
Control de Calidad 25 25
Diseño y Desarrollo de producto 40
AZ2 Clientes (pronósticos y pedidos) 90 125 140 85 130 115 150 135
Investigación de mercado 50 50
Control de Calidad 25 25 25
Diseño y Desarrollo de producto 40
EX10 Diseño y Desarrollo de producto 40
Clientes (pronósticos y pedidos) 25 30 32 35 30 28 26 35
Control de Calidad 10 10 10 10
EX15 Investigación de mercado 50 50
Diseño y Desarrollo de producto 40
Control de Calidad 10 10 10 10
Clientes (pronósticos y pedidos) 5 10 25 40 35 55 68 89
La empresa cuenta con un inventario inicial de los modelos AZ1 y AZ2 de 300 y 220 unidades respectivamente y de EX10 de 150 unidades. De
acuerdo con el departamento de ingeniería de procesos, el tiempo estándar del ensamble final, en horas por unidad, es de 25 para el EX10, 35
para el EX15, 30 para el AZ1 y 28 para el AZ2. Todos los productos son trasportados de estación en estación por la línea de ensamble final en
cajas rodantes con capacidad de 4 unidades, de modo que este se ha convertido en el tamaño de la corrida de la producción en la planta. El
gerente de producción desea mantener 20 unidades como reserva de seguridad para las referencias AZ1 y AZ2 y 10 unidades para las
referencias EX10 y EX15, durante todas las semanas por las semanas consideradas.
a. Elabore el MPS correspondiente para el horizonte de planeación dado.
b. ¿Existe capacidad de producción suficiente para cumplir el programa maestro de producción?
c. ¿Qué cambios en el programa maestro de producción recomendaría?

2. La empresa del ejercicio anterior requiere que elabore el MRP para el producto EX10, que se ensambla de la siguiente forma: para hacer una
unidad se requieren 3 de A, 2 de B y 4 de C. Para hacer B, se necesitan una de A y una de D. Para hacer una de C, es necesario 2 de B y 2 de
D. Existe un inventario de 20 unidades de A, 50 de B, 14 de C y 250 de D. A, B, C y D de elaboran en lotes de 20, 12, 30 y 50 respectivamente.
Se espera recibir 600 unidades de A para la semana 2 y 400 de D para la semana 1. Todos los productos elaborados por la empresa tardan una
semana, mientras que los productos comprados tardan 2. Elabore el árbol estructural del producto y el MRP solicitado para responder a la
pregunta: ¿qué documentos debe emitir la empresa, en qué fechas y por qué productos y cantidades?

También podría gustarte