Está en la página 1de 9
ASU You (https://asuforyou.asu.edu/? utm_campaign=asu_for_you&utm_content=partner_header_logo_link) Lear mare about ASU for You (tp//esuoryouasueds) (/contact/askaquestion) jail (/about/teacher-toolbox) CD visiernater (home) ABCJA BONANZA : la historia Mae las abejas meliferas | @ (/abejas-mel%25C3%25ADferas) Mostrar/Ocultar palabras que debes conocer Anatomia de abejas Las abejas son insectos y poseen cinco caracteristicas que son comunes en la mayorta de los insectos: Tienen un duro escudo exterior llamado exoesqueleto. Tienen tres partes del cuerpo principales: cabeza, t6rax y abdomen Tienen un par de antenas que estan unidas a su cabeza. Tienen tres pares de piernas que usan para caminar. Tienen dos pares de alas. Puedes usar las ilustraciones a continuacién para explorer la anatomia de la abeja melifera, tanto lo que puede ver en el exterior como las partes dela abeja que se encuentran dentro. Mirando el exterior de la abeja de la miel pata dln Lips Antena a einen ‘mandibula / cab ye ~Oeelo Pata del medio Térax SS J~Abdomen Ala delantera Trocinter ‘ae Ala tracera Coxe Fémur . Canasta de pol ' é Aguijén Polen Prensa de polen ~ Cepillo de polen \ Auricula Garra del tarso. (sites/defaultfles/assets/stories/bee.bonanza/ spanish/abeja-anatomia,pg) llustracién etiquetada dela anatomia exterior de una abeja melifera Haz click para ampliar. Cabeza Donde se localizan los ojos, el cerebro y donde se unen las antenas, Mandibulas Parte poderosa bucal externa que ayudan a proteger la probéscide, Probéscide (No se ilustra) Parte de la boca con forma de tubo que se usa para succionar fluidos. cele Uno de los dos tipos de ojos en los insectos usado para detectar el movimiento. Ojo El segundo tipo de ojos formado por muchos detectores compuesto de luz llamados omatidios. Antenas __Organos sensoriales méviles que detectan olores en el aire y corrientes. Torax Seccién media en donde las 6 patas y las alas se unen. ‘Abdomen Aguijén Alas delanteras Alas, traseras Patas delanteras Limpiadores de antenas Patas centrales Patas traseras. Coxal ‘Trocénter Fémur Tibia Metatarso Tarso Garra del tarso Parte posterior de la abeja donde se localiza el aguijén. Es un érgano puntiagudo al final del abdomen de las abejas que se usa para inyectar veneno. Alas ubicadas cerca de la cabeza. Las alas mas lejanas de la cabeza Las patas mas cercanas a la cabeza Muescas llenas con pelos tiesos que ayudan a las abejas alimpiar sus antenas. Hay uno en cada pata delantera Se encuentran entre las patas delanteras y las traseras. Las patas més lejanas de la cabeza. En las obreras, estas tienen herramientas Gnicas que usan para colectar y transportar polen llamadas prensa, cepillo y auricula. Es el primer segmento de la pata de un insect. ‘Segundo segmento de la pata de un insecto, Tercer segmento de la pata de un insecto. Cuarto segmento de la pata de un insecto, la tibia dela pata trasera sostiene el cesto de polen, donde el polen es transportado. Quinto segmento de la pata de un insecto, el metatarso de la pata trasera posee herramientas especiales para le colecta de polen. Elltimo segmento de la pata y lo que toca la superficie por la que se camina, Garra encontrade en el ultimo segmento de la pata. Ojo compuesto ad Labro (remoto) Palpo labial Probéscide Glosa ((sites/defaultfles/assets/stories/bee.bonanza/spanish/cabeza-abeja-anatomia jpg) llustracién etiquetada de la anatomia exterior de la Cabeza de una abeja melifera. Haz click para agrandar. Ojo El segundo tipo de ojos formado por muchos detectores de luz llamados omatidios. compuesto Ocelo Uno de los dos tipos de ojos en los insectos usado para detectar el movimiento, Antenas _Grganos sensoriales méviles que detectan olores en el aire y corrientes. Labro Parte dela boca que puede ayudar a manejar el alimento y que forma la parte superior del tubo de alimentacisn. Mandibulas — Poderosas partes bucales externas que ayudan a proteger la probéscide, Maxila Parte bucal entre la mandibula que puede manejar el alimento. Palpo labial Parte bucal usada para sentir y saborear durante la alimentacién. Probéscide Parte de la boca con forma de tubo que se usa para succionar fluidos. Glosa Lengua peluda de un insecto que puede adherirse al néctar para atraerlo hacia la boca Mirando al interior de una abeja lilystracién etiquetada demenstrando la anatomia de la abeja melifera lustrada por Walkeé via Wikimedia Commons. 1 - Probéscide Parte de la boca con forma de tubo que se usa para succionar fluidos, 20 = Maxila La envoltura externa de la probéscide que rodea el labio. 3 - Mandibula Par de estructuras dela boca usadas para masticar polen y manejar la cera para la construccién de la colmena, También ayudan con cualquier cosa que las abejas necesiten manipular. 4 - Labro 5 - Canalde alimentacién 6 - Faringe 7 - Eséfago 8 = - Gléndula hipofaringea 9 - Cerebro 10 - Glandula salival 11 = Masculos de vuelo Solapa movil en la cabeza que cubre la abertura del canal de alimentacién y la probéscide. Como en nuestras bocas, esta es la abertura por la ‘ual la abeja ingeriré comida. La comida de las abejas es casi siempre liquida en forma de néctar o miel. Masculos usados para mover el labio y succionar néctar de las flores, Tubo hueco a través del cual los fluidos ingeridos pasan al estémago de la miel y luego al intestino medio. Gléndule que produce algunos de los compuestos necesarios para producir jalea real, usada para alimentar a las larvas Las abejas tienen excelentes habilidades de aprendizaje y procesamiento de la memoria. Su cerebro procesa informacién usada en la navegacién y comunicacién, asf como en la memoria, El cerebro también controla muchas de las funciones basicas del cuerpo de las abejas. Las gléndulas salivales tienen un nuimero de funciones. Como la glandula hipofaringea, las glandulas salivales producen algunos compuestos necesarios para producir jalea real, Estas glandulas producen un liquido que se usa para disolver el azdicar, y también produce compuestos usados para limpiar el cuerpo y contribuir a la identidad quimica de la colonia, Son los musculos del térax, que le dan poder a las alas de las abejas para volar y moverse. Estos misculos trabajan muy arduamente y pueden ayudar a las abejas a batir sus alas hasta 230 veces por segundo. 12 13 14 15 16 Ww 18 19 20 Corazén Abertura de espiraculo Saco aéreo Intestino medio Aberturas del corazén fleon Tubulos de Malpighi Recto Ano A diferencia de los mamiferos, las abejas meliferas y los insectos tienen un sistema circulatorio abierto, lo que significa que su sangre no esté contenida en tubos como venas o arterias. La sangre, o hemolinfa, en insectos fluye libremente a través de la cavidad del cuerpo y es bombeada por el corazén. El corazén es la estructura en rojo y acttia como un tubo de bombeo con fugas que ayuda a mover la hemolinfa a través del cuerpo. El sistema respiratorio en insectos consiste en una serie de tubos huecos conectados a sacos aéreos en el cuerpo. Las aberturas de estos tubos huecos son llamadas espiraculos, Los tubos se llaman tréqueas, que proven oxigeno y permiten el intercambio gaseoso a todos los tejidos en el cuerpo. Sacos llenos de aire usados como reservorios de aire en el cuerpo del insecto. Contiene los proventriculos, ventriculos y el intestino delgado. Es aqui donde la mayor parte de la digestin y absorcién de nutrientes ocurte en el cuerpo de los insectos. Aberturas en el tubo del corazén que absorben y bombean la hemolinfa. Tubo corto que conecta el intestino medio con el intestino grueso. El leon también hospeda menudo microbios, que colaboran en la digestién Conjunto de tubos pequefios que se usan para absorber agua, desechos, sales y otros solventes de los fluidos corporales y removerlos del cuerpo. Elrecto acta como nuestro intestino grueso y es el sitio principal de absorcién de agua en los intestinos después de la digestion y la absorcién de nutrientes. Es la salida del sistema digestivo, usado para excretar los desperdicios de la comida. a 22 23 24 25 26 a7 28 Aguijén Cubierta del aguijén Canal del aguijén Saco de veneno Glandula de veneno Glandulas de la cera Nervios ventrales, Proventriculo El aguijén es usado para pinchar la piel e inyectar veneno en la herida, En las abejas obreras el aguijén tiene pas en la parte final. Una vez que se inserta en la piel, el aguijén permanece en la victima. El saco de veneno permaneceré con el aguijén. Si se deja en el cuerpo, el aguijén continuaré bombeando veneno del saco hacia el interior de la victima. Las abejas reina tienen un aguijén mas largo y sin pias. Los zanganos (machos),no tienen aguijén, Es el tubo endurecido desde el cual el aguijén puede deslizarse hacia dentro y hacia afuera. Es el hueco del aguijén, que permite que el veneno pase a través del mismo. Es también el canal a través del cual un huevo pasa cuando la hembra pone huevos. Contiene el veneno producide por la glindula de veneno y puede contraerse para bombeer veneno a través del aguijén. Es la gléndula que produce el veneno que daria los tejidos si se inyecta en el cuerpo. Las abejas obreras comienzan a secretar cera unos 12 dias después de haber emergido. Cerca de 6 dias después, la glandula se degenera y la abeja ya no producira cera nunca més. La reina pone huevos continuamente para mantener el tamafio de la colonia y para producir mas obreras que produzcan mds cera Como el nervio dorsal de nuestra columna, que sostiene conjuntos de fibras nerviosas que envian sefiales desde nuestro cerebro hacia el resto del cuerpo. Porcién apretada del estémago de la abeja que puede controlar el flujo de néctar y sdlides. Esto permite a las abejas almacenar néctar en el estémago de la miel sin ser digerido. 29 30 31 32 33 Estémago de la miel (canal digestivo anterior) Aorta Eséfago Nervio ventral Lengua Saco de almacenaje, usado en las abejas para transportar néctar, El “estémago de la mie!” esta reforzado para prevenir que los fluidos entre al cuerpo desde este punto. Vaso sanguineo localizado en la parte trasera de tna abeja que transporta sangre desde el corazén hacia los érganos, Lo mismo que el 7. Parte del sistema digestivo de la abeja que comienza debajo de la boca y conecta con el estémago de la mil Igual que el 27. Es un gran conjunto de nervios que vienen del cerebro y envian sefiales al resto del cuerpo de las abejas. En las abejas, es un apéndice usado para ayudar a ta succién del néctar. Como con nuestras lenguas, las abejas pueden saborear con este drgano. La lengua encaja dentro de la maxila (2), de manera similar a una popote. Leer mas sobre: Abeja bonanza (/abejas-mel%C3%ADferas)

También podría gustarte