Está en la página 1de 21

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA PRENVENCIÓN DE

CONTAGIO DEL COVID-19 CARNES FRESCAS LA 5

INTRODUCCIÓN

El coronavirus 2019 (COVID-19) es una enfermedad respiratoria, causada por el virus SARS-
CoV. Se ha propagado desde China hacia un gran número de países alrededor del mundo,
generando un impacto en cada uno de ellos a nivel de mortalidad, morbilidad y en la capacidad
de respuesta de los servicios de salud, así mismo pueden afectar todos los aspectos de la vida
diaria y las actividades económicas y sociales, incluyendo los viajes, el comercio, el turismo, los
suministros de alimentos, la cultura y los mercados financieros, entre otros.

Para reducir el impacto de las condiciones del brote de COVID-19 en las actividades
económicas y sectores del país, población trabajadora, usuarios, consumidores y población en
general, es importante que todos los empleadores realicen la planeación, alistamiento e
incorporación de medidas de prevención para la mitigación y respuesta a situaciones de riesgo
frente COVID-19.

Por lo anterior se han generado los lineamientos para orientar a la población del municipio de
Oporapa Huila, frente a las medidas que se requieren para mitigar la transmisión del virus, las
cuales deben adaptarse a las diferentes actividades y sectores, con el fin de continuar
fortaleciendo la respuesta en la fase de mitigación del virus.
OBJETIVOS

 OBJETIVO GENERAL

Establecer normas que permitan al establecimiento CARNES FRESCAS LA 5, prestar la


atención al público en las condiciones mínimas de seguridad para la salud de las personas bajo
las condiciones actuales por la pandemia COVID-19, en el municipio de Oporapa Huila.

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Prevenir de contagio a los clientes, visitantes y proveedores de CARNES


FRESCAS LA 5, en este tiempo de pandemia.

- Establecer medidas de protección para evitar el contagio de COVID-19, uso


obligatorio de tapa bocas.

- Mantener elementos de desinfección como gel antibacterial y alcohol para higiene


de manos, en el establecimiento comercial CARNES FRESCAS LA 5.

ALCANCE

El alcance del siguiente protocolo de bioseguridad es para todos los clientes, visitantes,
proveedores que requieran de los servicios y productos del establecimiento comercial CARNES
FRESCAS LA 5.

DEFINICIÓN

Aislamiento: se usa para separar a las personas enfermas de las personas sanas. Las
personas que están en aislamiento deben quedarse en casa. Las personas enfermas deben
separarse de las demás al mantenerse en un espacio o habitación específica para evitar
contagios.

Bioseguridad: Es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la


salud y la seguridad del personal, los usuarios y la comunidad, frente a diferentes riesgos
producidos por agentes biológicos, físicos, químicos y mecánicos.

COVID-19: Nombre dado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a una nueva
enfermedad, causada por un nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) que no se había presentado
antes en seres humanos

Desinfección: Es un proceso que logra matar los microorganismos que causan las infecciones,
como virus o bacterias. Al producto que permite este resultado se lo conoce como
desinfectante.

Prevención: son todas aquellas acciones, procedimientos e intervenciones integrales,


orientadas a que la población, como individuos y como familias, mejoren sus condiciones para
vivir y disfrutar de una vida saludable y para mantenerse sanos.
Hipoclorito: es un grupo de desinfectantes que se encuentra entre los más comúnmente
utilizados. Este grupo de desinfectantes tienen un efecto rápido sobre una gran variedad de
microorganismos. Son los más apropiados para la desinfección general. Como este grupo de
desinfectantes corroe los metales y produce además efectos decolorantes, es necesario
enjuagar lo antes posible las superficies desinfectadas con dicho producto.
Alcohol: Producto químico utilizado para disminuir o eliminar los microorganismos tales como
bacterias y gérmenes presentes en la piel y superficies.
Antibacterial: Es un producto que limpia y desinfecta las manos sin necesidad de usar agua,
elimina un 99% de gérmenes y bacterias.
Distanciamiento social: Mantener al menos un (01) metro de distancia con
otros individuos.

Equipos de protección personal (EPP): Son dispositivos, materiales e


indumentaria personal destinados a cada trabajador para protegerlo de uno o
varios riesgos presentes en el trabajo y que puedan amenazar su seguridad y
salud. Los EPP son una alternativa temporal y complementaria a las medidas
preventivas de carácter colectivo.

Persona en condición de vulnerabilidad: Personal mayor de 60 años, así


como aquellos que padezcan alguno de los siguientes factores de riesgo:
hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedad
pulmonar crónica, cáncer, otros estados de inmunosupresión, considerados
en el grupo de riesgo por edad y factores clínicos establecidos en el documento
técnico denominado “Prevención y Atención de personas afectadas por

COVID-19¨

Proveedor: Las personas naturales o jurídicas, de derecho público o privado,


que de manera habitual fabrican, elaboran, manipulan, acondicionan,
mezclan, envasan, almacenan, preparan, expenden, suministran productos o
prestan servicios de cualquier naturaleza a los consumidores.

GENERALIDADES DE LA EMPRESA

 IDENTIFICACION DEL ESTABLECIMIENTO


Nombre del establecimiento: CARNES FRESCAS LA 5
Nit: 4942251-9
Representante Legal: HORACIO OME ROJAS.
Tipo de Riesgo: 1
Actividad Económica: Expendio de carnes (G4723)
Dirección: Barrio Centro Oporapa.
Teléfono Celular: 3148852149
Cantidad de trabajadores: 0
Horario Atención durante la Emergencia: Lunes a Sábado de 7:00 am a 5:00pm Jornada
continua.

MEDIDAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD

Distanciamiento Social: Es evitar el contacto frente a frente con otras personas, conservando
una distancia al menos de 1 metro, con esto lograremos minimizar los factores de contagio
entre las personas y así desacelerar la propagación del coronavirus en el municipio de Oporapa
Huila.

Uso de Tapaboca: El uso de tapabocas es obligatorio para clientes, visitantes y proveedores.

Limpieza y desinfección: El establecimiento comercial CARNES FRESCAS LA 5 cuenta con


lavamanos en la parte interna, en la zona de ingreso cuenta con punto de desinfección con gel
antibacterial y alcohol, para que los clientes, visitantes y proveedores lo utilicen tanto al ingreso
como a la salida.

Manejo de residuos: El establecimiento comercial CARNES FRESCAS LA 5 cuenta con una


caneca en la cual se depositan los residuos o basura, la cual se desocupa cada dos horas
colocando el contenido de esta en una bolsa negra la cual se cierra totalmente.

INTERACCIÓN: PROVEEDORES Y CLIENTES

Garantizar el uso de elementos de protección personal y distanciamiento social mínimo 1 metros


de distancia.
Es de anotar que se permite el ingreso a una persona, teniendo en cuenta que debe cumplir con el
protocolo de bioseguridad establecido por CARNES FRESCAS LA 5, es decir, uso obligatorio del
tapabocas y desinfección de manos al ingreso y salida del establecimiento comercial respectivamente.
Posteriormente la propietaria realiza desinfección a las áreas comunes y mesón donde se corta la carne
y otros.
El proceso de desinfección de la mercancía, insumos y/o suministros que llega al CARNES
FRESCAS LA 5, se realiza desinfectando los insumos y mercancías con alcohol y lavado,
teniendo en cuenta que es manipulación de alimentos y preparación respectivamente.

Limpieza exterior del equipo

1. Limpiar la parte externa del equipo con un paño húmedo (puede usarse en agua tibia) y jabón neutro
suave.
Nota: Evitar limpiar los entrepaños de vidrio fríos con agua caliente.

2. Incluir en la limpieza las manijas de las puertas y los ornamentos (o decoraciones propias del
equipo), siguiendo el punto anterior.
3. Secar con un paño seco, limpio y suave (que no deje pelusa sobre la superficie) toda la superficie del
equipo.
4. Limpiar las superficies que se ensucien después de realizar la limpieza.

Limpieza y desinfección parte interna


del equipo

1. Congelador
a) Humedecer una esponja o paño (que no deje pelusa sobre la superficie) en una solución
jabonosa desinfectante, deje actuar unos minutos (según como se defina por el fabricante
del desinfectante).
b) Usar un paño humedecido en agua para eliminar los restos de la solución jabonosa.
Realizar el enjuague varias veces hasta retirar la solución jabonosa.
c) Secar las superficies internas una esponja o paño (que no deje pelusa sobre la superficie)
d) Evitar limpiar los entrepaños hechos en vidrio que se encuentren fríos con agua caliente (la
amplia diferencia en temperatura entre el agua y la superficie puede ocasionar que se
quiebre el vidrio).
e) Nota: Manipular los entrepaños de vidrio con cuidado, evitar chocar o golpear el vidrio
templado (esto puede hacer que se rompa en pedazos).

2. Refrigerador
a) Limpiar el interior del refrigerador con un paño humedecido (que no deje pelusa sobre la
superficie) en solución jabonosa desinfectante.
b) No utilizar objetos metálicos, cepillos, productos abrasivos o alcalinos para limpiar las
superficies plásticas en el interior del refrigerador.
c) Nota: No utilizar agua caliente para lavar o enjuagar las piezas plásticas.
d) Usar un paño humedecido en agua para eliminar los restos de la solución jabonosa.
Realizar el enjuague varias veces hasta retirar la solución jabonosa
e) Dejar secar al aire.
f) Limpiar las superficies que se ensucien después de realizar la limpieza.
g) Realizar el lavado de manos con agua y jabón (ver manual de bioseguridad).

La atención al público se realiza de forma individual, es decir, una persona en el mostrador de


CARNES FRESCAS LA 5, atiende solo a una persona, teniendo en cuenta el pico y cédula, el
uso de tapabocas es obligatorio, al igual que la desinfección con gel antibacterial al ingreso y
salida de cada cliente.
Los insumos de CARNES FRESCAS LA 5, los compran en Oporapa Huila, los cuales se lavan
de forma adecuada utilizando el protocolo de manipulación de alimentos.

PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

La limpieza y desinfección de un establecimiento depende en gran medida la calidad higiénica.


Los procedimientos de limpieza y desinfección satisfacen las necesidades particulares los
agentes y sustancias utilizadas, así como las concentraciones o formas de uso y los equipos e
implementos requeridos para efectuar las operaciones y periodicidad de limpieza y
desinfección.
LIMPIAR: Es un proceso en el que la DESINFECTAR: Consiste en destruir la mayor
suciedad se disuelve o suspende, parte de los microorganismos de las superfi-
generalmente en agua ayudada de cies mediante agentes químicos.
detergentes.

PROCEDIMIENTO DE LAVADO DE PISOS

LIMPIEZA

Frecuencia Implementos

DIARIA, Especialmente al terminar la Escoba, recogedor, trapero, hipoclorito y Agua.


jornada y en el transcurso del día cada
vez que se evidencie suciedad.

Procedimiento

1. Con la escoba barra toda la zona, asegurando que no queden residuos en los rincones
debajo de los equipos, dentro de lo posible mover los objetos que puedan obstaculizar
la labor.
2. Acumule los residuos en un solo sitio con ayuda del recogedor páselos a una bolsa de
basura.
3. Preparar la solución necesaria de detergente, cloro y agua.
4. Si la zona tratada no cuenta con desagüe suficientes, en un balde con agua limpia
humedezca el trapero con el fin de retirar el jabón que quedo en el piso.
5. Aplicar la cantidad de solución desinfectante necesaria con atomizador.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN GENERAL

Dentro de las medidas preventivas para evitar el contagio de COVID-19, se deben tener en
cuenta las siguientes:

• El uso del tapabocas debe ser desde la salida de su casa.

• Al llegar al sitio de trabajo se agrega una solución desinfectante para realizar la limpieza de la
zuela de los zapatos. Y se debe utilizar cada vez que se haga ingreso al establecimiento
durante la jornada laboral.
• Realizar el correcto lavado de manos, según protocolo establecido, este proceso se debe
realizar cada tres (3) horas. (Ver Anexo 1) o con una mayor frecuencia según su labor o
actividad.

• Notificar sus condiciones de salud personal de forma diaria y previa al inicio de actividades,
para identificar posibles síntomas del COVID-19 (Aplicación COVID-19 APP).

• Usar los elementos de protección personal como es el uso obligatorio y apropiado de


protección naso bucal (tapabocas).

PREVENCION Y MANEJO DE SITUACIONES DE RIESGO DE CONTAGIO DE COVID – 19


DEL REPRESENTANTE LEGAL

ESCENARIOS DE RIESGOS POR COVID –19

METODOLOGÍA

La metodología propuesta para la valoración de la probabilidad de contagio por COVID-19 se basa en las
siguientes definiciones:

- Agente de riesgo: Clasificación o agrupación de los peligros (Químicos, Físicos,


Biológicos, Físicos-químicos, Carga física, Eléctricos, Mecánicos, Psicosocial, Público,
Movilidad, etc.) en grupos. En este caso particular es biológico y específicamente,
COVID-19.
 Exposición: Situación en la cual las personas se encuentran con posibilidad de contagio
al virus SARS- coV2

Los tipos de contacto asociados al medio de transmisión así:


- Contacto por Gotas: Cuando la transmisión de microorganismos se produce mediante la expulsión de
partículas (gotas) de5 μma100 μm(micrómetros) de diámetro desde nariz o boca, al toser o estornudar,
por parte de un paciente infectante o colonizado. Estas se proyectan a no más de un metro de
distancia de quien las emite y pueden traspasar la infección de manera directa a una persona
susceptible que esté dentro deesa distancia. También sepuedentrasmitir demanera indirecta, por
contacto.
- Contacto por Transmisión por vía aérea ( aerosoles) Por microorganismos contenidos
en partículas de < 5 μm de diámetro que pueden mantenerse en suspensión en el aire durante
periodos prolongados y son capaces de viajar impulsadas por corrientes de aire a distancias
mayoresquelasgotas.(OMS,2007)
- Contacto indirecto con superficies contaminadas se produce cuando el huésped
susceptible entra en contacto con el microorganismo infectante a través de un intermediario
inanimado (ropas, fómites, superficies de la habitación) o animado (personal de salud, otro
paciente) que estuvo inicialmente en contacto con ese microorganismo. (OMS, 2007)

- Contacto estrecho: Es el contacto entre personas en un espacio de 2 metros o menos de


distancia, en una habitación o en el área de atención de un caso de COVID-2019 confirmado o
probable, durante un tiempo mayor a 15 minutos, o contacto directo con secreciones de un caso
probableoconfirmadomientraselpacientees considerado
infeccioso.

DESCRIPCIÓN ESTADO DE SALUD DE LA REPRESENTANTE LEGAL.

El Representante Legal de CARNES FRESCAS LA 5, no presenta ni ha presentado


síntomas para el COVID-19.
Es de anotar que el señor HORACIO OME ROJAS, está afiliado y activo a la EPS
COMFAMILIAR DEL HUILA.

NOMBRE SIN FIEBRE TOS DIFICULTAD ODINOFAGIA FATIGA /


SÍNTOMAS CUANTIFICADA RESPIRATORIA ADINAMIA
≥ 38°C
HORACIO OME X 31°C NO NUNGUNA NINGUNA NINGUNA
ROJAS

VIGILANCIA DE LA SALUD DEL REPRESENTANTE LEGAL

La verificación de salud que va a realizar la Representante Legal del establecimiento comercial


CARNES FRESCAS LA 5, es por medio del CORONA - APP, para dar cumplimiento al punto 4.1 de la
Resolución 0666 del 2020.

MEDIDAS LOCATIVAS

 Se garantiza la existencia de desinfectantes al ingreso y en las zonas de trabajo.


 Se garantiza la correcta circulación del aire natural, evitando al máximo el uso de aire
acondicionado y/o ventiladores en las instalaciones.
 Se dispone de recipiente con bolsa para la disposición final de los elementos de
bioseguridad convencionales o desechables.

PROCESOS OPERATIVOS

COMPRA
Descripción de las medidas de bioseguridad

Antes de la actividad:

1. Lavarse y desinfectarse las manos.

2. Colocarse la indumentaria para hacer compras fuera de la empresa y los EPP.

3. Debe llevar dispensadores portátiles para desinfección.

4. Debe portar EPP de contingencia durante la compra.


Durante la actividad

1. Verificar que el proveedor cumpla las medidas de bioseguridad durante el servicio.

2. Mantener una distancia de al menos dos (02) metros.

3. Realizar la desinfección de las manos cada vez que sea necesario.

4. Evitar tocarse la boca, nariz y ojos.

5. Cuando haga uso de un dispositivo móvil no debe manipular la mascarilla.

Después de la actividad

1. Antes del ingreso a la empresa debe seguir las medidas de bioseguridad descritas.

2. Colocar y desinfectar externamente las bolsas en la zona habilitada para dicha


operación.

3. Lavarse y desinfectarse las manos, antes y después de colocarse la indumentaria para


iniciar las actividades.

RECEPCIÓN

Descripción de las medidas de bioseguridad

Antes de la actividad:

1. Lavarse y desinfectarse las manos.

2. Realizar la limpieza y desinfección de la zona de recepción.

3. Disponer de soluciones desinfectantes.

Durante la actividad

1. Eliminar los empaques que no son necesarios para las siguientes etapas del proceso.

2. Realizar la desinfección de delantales y manos cada vez que sea necesario.

3. Realizar la desinfección de los empaques externos de los alimentos y materiales


(bolsas, envases, etc.). que pasaran a las siguientes etapas del proceso (almacenamiento,
acondicionamiento, preparación, despacho).

4. Usar los delantales en todo momento de la operación.

5. Mantener el distanciamiento social de al menos un (01) metro durante la operación.

6. Evitar tocarse la boca, nariz y ojos.

Después de la actividad
1. Realizar la limpieza y desinfección del área, y los implementos utilizados.

2. Retirarse el delantal usado durante la recepción para ser lavado, desinfectado y


almacenado en el lugar asignado.

3. Transportar y distribuir en las áreas correspondientes todos los alimentos y envases


recibidos y desinfectados.

ALMACENAMIENTO

Descripción de las medidas de bioseguridad

Antes de la actividad:

1. Lavarse y desinfectarse las manos.

2. Asegurar que las áreas y equipos se encuentren limpias y desinfectadas.

3. Disponer de soluciones desinfectantes.

Durante la actividad

1. Utilizar adecuadamente los EPP.

2. Mantener el distanciamiento social de al menos un (01) metro durante la operación.

3. Evitar tocarse la boca, nariz y ojos.

4. Realizar la desinfección de las manos cada vez que sea necesario.

Después de la actividad

1. Desinfectar las superficies que entraron en contacto con nuestras manos en las áreas y
equipos de almacenamiento.

2. Lavarse y desinfectarse las manos al término de la operación.

ACONDICIONAMIENTO
Descripción de las medidas de bioseguridad

Antes de la actividad:

1. Lavarse y desinfectarse las manos.

2. Asegurar que las áreas y equipos se encuentren limpias y desinfectadas.

3. Disponer de soluciones desinfectantes.

Durante la actividad
1. Lavar y desinfectar los equipos y materiales utilizados en las operaciones de
acondicionamiento, cada vez que sea necesario.

2. Mantener el distanciamiento social de al menos un (01) metro.

3. Utilizar soluciones desinfectantes en las operaciones dependiendo del tipo de producto.

4. Realizar el lavado y desinfección de manos y superficies inertes cada vez que sea
necesario (cambio de operaciones, entrega de productos al área de preparación, etc.).

5. Disponer de los residuos sólidos respetando las medidas de bioseguridad establecidas.

6. Evitar tocarse la boca, nariz y ojos.

Después de la actividad

1. Desinfectar las superficies que entraron en contacto con nuestras manos en las áreas,
materiales y equipos del área de acondicionamiento de alimentos.

2. Lavarse y desinfectarse las manos al término de la operación.

RECURSOS ADICIONALES POR COVID 19

Se adoptó como medida de distanciamiento físico, solo una persona por equipo de cómputo.

 Carteles de comunicación e Información de prevención y cuidados para evitar el


contagio COVID -19
 Cumplimiento de los decretos y normas emitidas por los entes territoriales (Pico y
Cédula)

DESPLAZAMIENTO DESDE Y HACIA EL LUGAR DE TRABAJO

El representante legal de CARNES FRESCAS LA 5, hace énfasis en estar pendiente de las


restricciones y recomendaciones de las autoridades locales en cuanto a movilidad y lugares
públicos.

El procedimiento que realiza el representante legal de CARNES FRESCAS LA 5, para este


desplazamiento es:

 Utilizar tapabocas.
 No realizar paradas innecesarias.
 Evitar aglomeraciones en el recorrido.
 Quitarse los elementos portados en el trayecto y desechar, si el uso no lo amerita
guardar en bolsa en el lugar determinado.

RECOMENDACIONES EN LA VIVIENDA
El representante legal de CARNES FRESCAS LA 5, por la importancia del cuidado personal,
para así mismo, cuidar a sus familiares. Se recomiendan los siguientes pasos para una
convivencia segura en casa:
 Lavado de manos con agua y jabón que debe durar mínimo 30 segundos.
 En especial al llegar a casa, antes de preparar y consumir alimentos, antes y
después de salir del baño, después de toser o estornudar.
 Al toser o estornudar cubrir nariz y boca con el antebrazo o un pañuelo
desechable.
 No consumir tabaco al interior de la vivienda.
 Incrementar actividades de limpieza y desinfección de paredes, pisos, techos y
superficies.
 Mantener la ventilación e iluminación natural de la vivienda.
 Buscar actividades manuales, pasatiempos y actividad física que puedan
realizar en casa.
 Lavar con regularidad fundas, sabanas, toallas, etc. No sacudir las prendas de
ropa antes de lavarlas para minimizar el riesgo de dispersión de virus a través
del aire. Dejar que se sequen completamente.
 Cambiar y lavar con regularidad las toallas de mano, siendo preferible el
empleo de toallas de papel.
 Guardar los cepillos de dientes y separarlos unos de otros.
 Al momento de desechar tapabocas, guantes, pañuelos o elementos
probablemente contaminados en el recipiente se debe de realizar aspersión con
hipoclorito en el lugar de disposición.
 Adecuar un área específica de menor tránsito para el cambio de ropa con la
que se laboró en el día.
 Lavar la ropa de trabajo, aparte de la ropa familiar, especialmente con agua
caliente o hipoclorito.

EXTREMAR MEDIDAS TALES COMO:

- Mantener distancia de al menos de dos metros, uso de tabocas en casa, aumentar


ventilación en hogar.
- Lavado de manos he higiene respiratoria.
- Lavar y desinfectar puertas y paredes.
- Limpiar y desinfectar todo lo que venga del exterior de la vivienda.

MANEJO DE SITUACIONES DE RIESGO.

Las líneas de emergencia disponibles en el municipio de Oporapa Huila para la atención de


personas con sintomatología propia del COVID-19 en caso de que algún cliente, visitante y
proveedor, presente síntomas comunicarse a las líneas telefónicas de atención para COVID -
19 en nuestro municipio:
DIRECTORIO DE EMERGENCIAS LINEAS COVID EXTERNO

320-221-5432
ESE DAVID MOLINA MUÑOZ 314-319-0792
320-224-4297
DIRECCION LOCAL DE SALUD 312-515-7619
MUNICIPAL
322-353-5445

En CARNES FRESCAS LA 5 hay carteles informativos visible con contenido de las principales
medidas de contención para el COVID - 19, tales como; lavado de manos cada 3 horas,
distanciamiento social de 2 metros, cubrimiento de nariz y boca adecuado con tapabocas,
identificación de signos y síntomas.

Nota: Este documento NO EXIME al propietario o representante legal del establecimiento de


comercio, del cumplimiento de los requisitos para desarrollar la actividad económica
establecida en la normatividad vigente.

La aprobación del presente plan está sujeto a la verificación en sitio del mismo.
ANEXO REGISTRO FOTOGRÁFICO

 Elementos de protección personal.


 Metodología para desinfección de manos para clientes, visitantes y
proveedores.
 Carteles informativos.

ADJUNTO LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS

 RUT (Registro Único Tributario).


 Registro Mercantil - Certificado Cámara de Comercio de Neiva.
 Planilla Control Atención de Clientes servicio a domicilio.

Atentamente,

HORACIO OME ROJAS

Representante Legal
REGISTRO FOTOGRÁFICO
CARNES FRESCAS LA 5
PLANILLA ATENCIÓN DE CLIENTES Y PROVEEDORES
Fecha Nombre y Apellidos Número Celular
CARNES FRESCAS LA 5
CARNES FRESCAS LA 5
CARNES FRESCAS LA 5
CARNES FRESCAS LA 5
CARNES FRESCAS LA 5
PROTOCOLO LAVADO DE MANOS
AL INGRESO Y SALIDA DE CLIENTES,
VISITANTES Y PROVEEDORES
USO OBLIGATORIO.
CARNES FRESCAS LA 5

PROTOCOLO DESINFECCIÓN DE MANOS


CON GEL ANTIBACTERIAL Y ALCOHOL

AL INGRESO Y SALIDA DE CLIENTES,


VISITANTES Y PROVEEDORES
USO OBLIGATORIO.

GEL ANTIBACTERIAL ALCOHOL

También podría gustarte