Está en la página 1de 51

CONTROL DE LA CONTAMINACION

ATMOSFERICA

08/05/2019 o1
CONTROL DE LA CONTAMINACION
ATMOSFERICA
Soluciones:
1. Disminuir la producción de contaminantes. (Acciones
preventivas)

2. Contaminación generada. Acciones correctivas (controlar


y retenerlos con equipos adecuados - tratar los
contaminantes)

3. Expulsar los contaminantes por medio de chimeneas de


altura adecuada

08/05/2019 2
CONTROL DE LA CONTAMINACION
ATMOSFERICA
Cualquiera que fuere el sistema que se emplee para tratar los gases,
debemos ser siempre conscientes de que concentrar y retener los
contaminantes con equipos adecuados lleva a implícitos ciertos
inconvenientes:

- La transferencia de la contaminación de un medio a otro.

- La producción de residuos sólidos y/o líquidos.

- La posible contaminación de suelos y/o agua.

- El incremento de contaminación originado por el consumo de recursos


naturales y energía por los equipos depuradores.

08/05/2019 3
CONTROL DE LA CONTAMINACION
ATMOSFERICA

Controlar y tratar los contaminantes

Aspectos:

1. La recogida de los gases


2. Su enfriamiento
3. Su tratamiento
Las medidas a adoptar dependerán no solo del tipo de contaminante a eliminar sino
de la naturaleza de la fuente emisora.
1. Fuentes de combustión móviles
2. Fuentes fijas (focos de combustión o emisiones industriales de otro tipo)
08/05/2019 4
CONTROL DE LA CONTAMINACION
ATMOSFERICA

Controlar y tratar los contaminantes

Conocer soluciones tecnológicas

Conocer el proceso productivo

Evaluar parámetros

Contaminantes generados concentraciones, caudales, temperaturas, humedades,


presión, densidad, viscosidad, características físicas y químicas del efluente, tipo de
flujo de gases continuo o discontinuo, tipo de proceso cerrado o abierto.
08/05/2019 5
CONTROL DE FOCOS DE COMBUSTION
MOVILES

Contaminantes emitidos

Por combustión incompleta:


Monóxido de carbono
Hidrocarburos

Por elevadas temperaturas de combustión:


Óxidos de nitrógeno

08/05/2019 6
CONTROL DE FOCOS DE COMBUSTION
MOVILES

1. Mejora de la reacción de combustión

2. Sistema de reactores de escape térmicos o


catalíticos
A. Reactores de escape térmicos
B. Reactores de escape catalíticos

3. Empleo de combustible alternativos

08/05/2019 7
CONTROL DE FOCOS DE COMBUSTION
MOVILES

1. Mejora de la reacción de combustión


Causas:

1. Aportación insuficiente de oxigeno

2. Mezcla defectuosa aire-combustible en la zona de reacción

Mejoras:
1. Proporciones cercanas a la estequiométricas
2. Modificaciones técnicas (mejora relación aire – combustible):
Cámaras de turbulencias
Conductos de admisión de aire helicoidales
Modificaciones al carburador

08/05/2019 8
CONTROL DE FOCOS DE COMBUSTION
MOVILES

10.8

9.8

0.2
11

08/05/2019 9
CONTROL DE FOCOS DE COMBUSTION
MOVILES
2. Sistema de reactores de escape térmicos o
catalíticos
Etapa 1:

A. Reactores de escape térmicos

Aporte bajo de aire

Los gases se hacen pasar por una cámara de postcombustión


(temperaturas no superiores a unos 815ºC.)

Etapa 2:

B. Reactores de escape catalíticos

Los gases se hacen pasar por un lecho catalítico (dual)


Catalizadores: reacciones de oxidación: metales tipo platino o paladio
08/05/2019Catalizadores: reacciones de reducción: rutenio 10
CONTROL DE FOCOS DE COMBUSTION
MOVILES

(metales tipo platino o paladio)

(metales tipo rutenio

08/05/2019 11
CONTROL DE FOCOS DE COMBUSTION
MOVILES

3. Empleo de combustible alternativos


Otras alternativas de combustibles:

Biocombustibles Gases únicamente licuables a


Metanol y/o metano temperaturas muy bajas. Temperaturas
Hidrógeno críticas de 191,9ºK (-81.25°C) y
32,98ºK (-240.17°C).
Presentan problemas de
almacenamiento
Automóviles eléctricos
Automóviles solares

08/05/2019 12
CONTROL DE FOCOS FIJOS DE EMISION DE
CONTAMINANTES
Medidas de control:

1. Modificaciones posibles a introducir en los procesos con el objetivo de impedir o


disminuir la producción de agentes contaminantes.

2. Técnicas a emplear para eliminar los contaminantes una vez que éstos se hayan
producido.

08/05/2019 13
CONTROL DE FOCOS FIJOS DE EMISION DE
CONTAMINANTES
Medidas de control: GASES

Métodos basados en procesos FISICOS - QUIMICOS

• ABSORCIÓN

Retención de contaminantes de la corriente emitida mediante su absorción por un


absorbente húmedo o una disolución que circula en contracorriente con el gas.

Los agentes más comúnmente empleados como absorbedores:


a. Torres de relleno
b. Torres de platos
c. Absorbedores de dispersión hidráulica o mecánica
d. Los lechos fluidificados

08/05/2019 14
CONTROL DE FOCOS FIJOS DE EMISION DE
CONTAMINANTES
Medidas de control:

Métodos basados en procesos físicos


• ADSORCIÓN
Retención de gases sobre sólidos por fenómenos de tipo superficial.
Sistema adsorbente – gas
Medios adsorbente (elevada porosidad y área superficial)
Los agentes más comúnmente empleados como adsorbedores:
a. Carbón activo
b. Alúmina activa
c. Silicagel
d. Bauxita
e. Tierra de Fuller
f. Carbón de huesos
g. Oxidos de magnesio
h. Dolomita
i. Tamices moleculares
08/05/2019 15
CONTROL DE FOCOS FIJOS DE EMISION DE
CONTAMINANTES

08/05/2019 16
CONTROL DE FOCOS FIJOS DE EMISION DE
CONTAMINANTES
Medidas de control para gases y partículas:

Monóxido de carbono e hidrocarburos


Óxidos de nitrógeno
Óxidos de azufre
Partículas
Métodos basados en procesos físicos

08/05/2019 17
CONTROL DE FOCOS FIJOS DE EMISION DE
CONTAMINANTES
Medidas de control para gases y partículas:

Monóxido de carbono e hidrocarburos


1. Combustión auxiliar
2. Incineración por llama directa
3. Incineración térmica
4. Incineración catalítica

Otros:

Sistemas de recuperación, basados en la utilización de absorbedores o


condensadores (útiles para corrientes con alta humedad).

Sistemas de biofiltración (gases transformables por microorganismos, como el


metano)

08/05/2019 18
CONTROL DE FOCOS FIJOS DE EMISION DE
CONTAMINANTES

08/05/2019 19
CONTROL DE FOCOS FIJOS DE EMISION DE
CONTAMINANTES

08/05/2019 20
CONTROL DE FOCOS FIJOS DE EMISION DE
CONTAMINANTES

08/05/2019 21
CONTROL DE FOCOS FIJOS DE EMISION DE
CONTAMINANTES
Medidas de control para gases y partículas:

Monóxido de carbono e hidrocarburos


1. Combustión auxiliar
Por llama directa o postcombustión de los gases, se utiliza un incinerador
auxiliar de tipo catalítico.

2. Incineración por llama directa


Los gases residuales se queman directamente en una combustión, con o sin
aporte de combustible adicional.

Conocer:
Los límites explosivos y de inflamabilidad de los gases a incinerar
Cantidad de gas residual es importante
Es frecuente encontrar temperaturas del orden de 1,300°C
Presencia de antorchas de incineración
08/05/2019 22
CONTROL DE FOCOS FIJOS DE EMISION DE
CONTAMINANTES
Medidas de control para gases y partículas:

Monóxido de carbono e hidrocarburos


3. Incineración térmica
Concentración de gases combustibles en el gas residual es baja
Similar al caso de los reactores térmicos de escape
Los gases residuales se precalientan en un intercambiador de calor
Se llevan a una zona de postcombustión
Recibe aportación de combustible adicional y el oxígeno presente en los gases
de escape se queman completamente.
Proceso a temperaturas entre 550° y 800°C
Hidrocarburos precisan temperaturas entre 510° y 760°C
Monóxido de carbono precisan temperaturas entre 680° y 790°C
La eficiencia de la oxidación aumenta con la temperatura
Tiempo de residencia es de 0.2 y 0.8 s

08/05/2019 23
CONTROL DE LA CONTAMINACION
ATMOSFERICA

08/05/2019 24
CONTROL DE LA CONTAMINACION
ATMOSFERICA

08/05/2019 25
CONTROL DE FOCOS FIJOS DE EMISION DE
CONTAMINANTES
Medidas de control para gases y partículas:

Monóxido de carbono e hidrocarburos


4. Incineración catalítica
Los gases a incinerar se hacen pasar a través de un lecho catalítico que
provoca la aceleración de la tasa de reacción.
Los tiempos de residencia requeridos son del orden de 20 a 50 veces menores
que en los incineradores de tipo térmico.
Temperaturas inferiores a lo anterior
Eficiencias muy altas del 95 al 98%.
Intervalo de temperaturas del orden 225° a 340°C.
Las tasas de conversión entre 415° a 550°C
Se usan con frecuencia quemadores de precalentamiento
Metano necesita 600°C
Catalizadores: metales nobles, platino o paladio, sobre soportes de alúmina

08/05/2019 26
CONTROL DE FOCOS FIJOS DE EMISION DE
CONTAMINANTES

08/05/2019 27
CONTROL DE FOCOS FIJOS DE EMISION DE
CONTAMINANTES
Medidas de control para gases y partículas:

Óxidos de Nitrógeno
Para la minimización:

a. Controlar la combustión
(reacción del nitrógeno y oxígeno atmosférico entre sí cuando se eleva la
temperatura)

b. Eliminar los gases de combustión antes de que se emitan a la atmósfera


(desnitrificación de gases por vía húmeda o por vía seca)

08/05/2019 28
CONTROL DE FOCOS FIJOS DE EMISION DE
CONTAMINANTES
Medidas de control para gases y partículas:

Óxidos de Nitrógeno
La cantidad de óxidos de nitrógeno que pueden formarse en un proceso de
combustión, está condicionada por:

1. La temperatura
2. El tiempo de residencia en la cámara de combustión
3. La concentración de las especies
4. El grado de mezclado aire-combustible

08/05/2019 29
CONTROL DE FOCOS FIJOS DE EMISION DE
CONTAMINANTES
Medidas de control para gases y partículas:

Óxidos de Nitrógeno
La decisión del Consejo Europeo 93/361/CEE, recomienda posibilidades
de actuación sobre los sistemas de combustión, a fin de actuar en los
siguientes sentidos:

a) Disminución de la temperatura de precalentamiento del aire


b) Realizar combustiones con muy poco exceso de aire
c) Modificación de los quemadores
d) Recirculación de los gases de combustión
e) Realización de una combustión por etapas

08/05/2019 30
CONTROL DE FOCOS FIJOS DE EMISION DE
CONTAMINANTES
DESNITRIFICACION DE GASES POR VIA SECA

08/05/2019 31
CONTROL DE FOCOS FIJOS DE EMISION DE
CONTAMINANTES
DESNITRIFICACION DE GASES POR VIA SECA

Reducción catalítica selectiva


• El oxigeno activa el proceso
• Pueden obtenerse rendimientos incluso superiores al 90%
• Empleando catalizadores como el aluminio o el dióxido de titanio

08/05/2019 32
CONTROL DE FOCOS FIJOS DE EMISION DE
CONTAMINANTES
DESNITRIFICACION DE GASES POR VIA SECA

Reducción no catalítica
• Se inyecta un agente reductor (amoniaco o urea), directamente
en la zona de alta temperatura (850° – 1000°C)
• Eficiencias del orden del 50% - 50%

Irradiación con haces de electrones


• Irradiación de los gases de combustión con un haz electrónico Adición de
amoniaco como reactivo
• Conduce a la transformación de los óxidos de nitrógeno en nitrato amónico
• También es válido este procedimiento para la eliminación de óxidos de
azufre y partículas
• Los óxidos de azufre se transformarán en sulfato amónico
• Origina problemas derivados del importante uso de radiaciones

08/05/2019 33
CONTROL DE FOCOS FIJOS DE EMISION DE
CONTAMINANTES
DESNITRIFICACION DE GASES POR VIA HUMEDA
• Aplicable a la eliminación simultánea de óxidos de azufre, nitrógeno y de
partículas
• Inconveniente de trasladar el problema de contaminación a los efluentes acuosos
(nitratos, nitritos, sulfatos, sólidos en suspensión, procedentes de dichas sales
• Se basa en la absorción de los óxidos de nitrógeno por soluciones alcalinas de
diversa naturaleza.

Absorción directa
• Empleando acetato de sodio
• Emplea una elevada relación líquido absorbente/gases
• Utiliza torres de absorción relativamente grandes
Absorción empleando agentes complejantes
• Ejemplo ácido etilendiaminotetraacético, que absorbe directamente el
monóxido de nitrógeno, descomponiéndose luego el complejo formado a N2.
su rendimiento disminuye con la presencia de oxígeno

08/05/2019 34
CONTROL DE FOCOS FIJOS DE EMISION DE
CONTAMINANTES
DESNITRIFICACION DE GASES POR VIA HUMEDA

Absorción con soluciones alcalinas acuosas


• Se utilizan como absorbentes soluciones acuosas alcalinas como el hidróxido
de sodio o de magnesio
• Es precisa la oxidación previa de parte del NO.
• Se realiza empleando dióxido de cloro u ozono como agentes oxidantes.
• Los mejores resultados se obtienen cuando la relación molar NO/NO2 es 1:1.

08/05/2019 35
CONTROL DE FOCOS FIJOS DE EMISION DE
CONTAMINANTES
Medidas de control para gases y partículas:

Óxidos de azufre
• Rebajando el contenido de azufre de los combustibles a emplear
• Actuando sobre los gases de emisión

A. Reducción del contenido en azufre de los combustibles


Empleo de combustibles de alta calidad (bajo en azufre) – caso del gas natural y de
carbones < 0.1 – 0.5% en azufre.
Técnicas de desulfuración de combustibles
El azufre se encuentra formando parte de compuestos de naturaleza inorgánica y
orgánica.
El azufre inorgánico constituye entre un 30-50% del total (en forma de pirita y/o marcasita,
en forma de partículas discretas susceptibles de eliminación física (por molienda), hasta
conseguir un tamaño de grano adecuado y someterlo posteriormente a una separación por
vía seca o húmeda, mediante flotación.
08/05/2019 36
CONTROL DE FOCOS FIJOS DE EMISION DE
CONTAMINANTES
Medidas de control para gases y partículas:

Óxidos de azufre
A. Reducción del contenido en azufre de los combustibles
El azufre orgánico se encuentra unido por verdaderos enlaces químicos.
Para su eliminación debe recurrirse a la hidrogenación catalítica del combustible, a presión
y temperaturas altas, hasta la forma de sulfuro de hidrógeno y conduce a la obtención de
combustibles líquidos o gaseosos.
Altos costos

B. Métodos de eliminación de los óxidos de azufre de los gases de combustión


Desulfuración de los gases de emisión
• Método húmedos
• Métodos secos

08/05/2019 37
CONTROL DE FOCOS FIJOS DE EMISION DE
CONTAMINANTES
Medidas de control para gases y partículas:

Óxidos de azufre
Desulfuración de los gases de emisión
• Método húmedos
Desulfuración con cal o caliza

08/05/2019 38
CONTROL DE FOCOS FIJOS DE EMISION DE
CONTAMINANTES
Medidas de control para gases y partículas:

Óxidos de azufre
Desulfuración de los gases de emisión
• Método húmedos
Desulfuración con sulfato de magnesio

08/05/2019 39
CONTROL DE FOCOS FIJOS DE EMISION DE
CONTAMINANTES
Medidas de control para gases y partículas:

Óxidos de azufre
Desulfuración de los gases de emisión
• Método húmedos
Desulfuración con sulfato de magnesio

08/05/2019 40
CONTROL DE FOCOS FIJOS DE EMISION DE
CONTAMINANTES
Medidas de control para gases y partículas:

Óxidos de azufre
Desulfuración de los gases de emisión
• Método húmedos
Desulfuración con sulfito de sodio
Desulfuración con doble álcali
Desulfuración con óxido de magnesio

Desulfuración de los gases de emisión


• Método secos
Se basa en la adición de caliza seca
Finalmente molida o calcinada al horno de combustión
En la zona de alta temperatura se absorbe el dióxido de azufre, transformándose en sulfito
y/o sulfato de calcio
La ventaja de este método es la aplicación a calderas ya existentes, sin necesidad de
introducir cambios notables.
08/05/2019 41
CONTROL DE LA CONTAMINACION
ATMOSFERICA - PARTICULAS
PARTICULAS:
Se entiende al conjunto de diminutas partículas sólidas y pequeñas gotas de líquido
que se hallan suspendidas en la atmosfera.

Pueden ser eliminadas del aire por procesos de sedimentación por vía seca o
húmeda (lavado).

Por su naturaleza coloidal de las suspensiones de partículas en el aire (propiedades


de la envolvente eléctrica de las micelas coloidales).

08/05/2019 42
CONTROL DE LA CONTAMINACION
ATMOSFERICA - PARTICULAS
PARTICULAS:
La elección del método, está condicionada por:

• Las propiedades físicas de las partículas (densidad, tamaño, forma,


granulometría.
• La naturaleza química, tanto de la fase gaseosa como de las partículas a eliminar.
• El caudal de gases a tratar.
• La concentración de partículas en el efluente gaseoso.
• La eficiencia que se desea obtener en el proceso de depuración.
• La temperatura y presión del gas a tratar.
• La humedad

08/05/2019 43
CONTROL DE LA CONTAMINACION
ATMOSFERICA - PARTICULAS
PARTICULAS:
COLECTORES SECOS
Cámaras de sedimentación por gravedad

08/05/2019 44
CONTROL DE FOCOS FIJOS DE EMISION DE
CONTAMINANTES
PARTICULAS:
COLECTORES SECOS
Ciclones

08/05/2019 45
CONTROL DE LA CONTAMINACION
ATMOSFERICA
PARTICULAS:
COLECTORES HUMEDOS
Lavadores de cámara
Torre de aspersión El consumo de agua es de 3 a 16 litros por cada 10 m3
de gas tratado
Rendimientos altos 80 al 99%

08/05/2019 46
CONTROL DE LA CONTAMINACION
ATMOSFERICA
PARTICULAS:
COLECTORES HUMEDOS
Lavador ciclónico
El consumo de agua es de 1.5 a 13 litros por cada 10
m3 de gas tratado
Rendimientos altos 80%

08/05/2019 47
CONTROL DE FOCOS FIJOS DE EMISION DE
CONTAMINANTES
PARTICULAS:
Lavadores por inercia
Lavadores Venturi

08/05/2019 48
CONTROL DE FOCOS FIJOS DE EMISION DE
CONTAMINANTES
PARTICULAS:

FILTROS
Filtro de telas o bolsas

08/05/2019 49
CONTROL DE FOCOS FIJOS DE EMISION DE
CONTAMINANTES
PARTICULAS:

FILTROS
Precipitadores electrostáticos o electrofiltros
08/05/2019 50
CONTROL DE FOCOS FIJOS DE EMISION DE
CONTAMINANTES
https://www.youtube.com/watch?v=WjnQfiFR_zA
https://www.youtube.com/watch?v=N0pkBApEYeo
https://www.youtube.com/watch?v=09le4WbzlIs
https://www.youtube.com/watch?v=gcSsppDCnPY
https://www.youtube.com/watch?v=yH8N7zKKW9w

LA OROYA:
https://www.youtube.com/watch?v=d68XId8H8rc
https://www.youtube.com/watch?v=zg2s-aHe54k
https://www.youtube.com/watch?v=6EeL2kLDRb0
https://www.youtube.com/watch?v=GlitNaWAT1E
https://www.youtube.com/watch?v=o71hzuITMUY
https://www.youtube.com/watch?v=n9IAOPIJb7s
https://www.youtube.com/watch?v=btGoCmmx8UI

08/05/2019 51

También podría gustarte