Está en la página 1de 14

ACTIVIDAD 5 Y 6

LEIDY ROCIO RAMIREZ


YULY TATIANA ALFONSO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UVD


AUDITORIA FINANCIERA
2019
PLANEACIÓN

Cronogram
Proceso Actividades Descripción
a
Identificar las Participar en la elaboración de los Procedimientos, registros,
Determinació
prioridades de caracterización, procesos y en general los diferentes
n del objetivo 12/11/2019
necesidad de documentos con el fin de lograr su eficaz implementación y
de auditoria.
Auditoría mantenimiento en el área de la entidad.
Implementar y realizar aporte con su gestión como
responsable del proceso y de acuerdo la importancia y a la
pertinencia de su labor como funcionario de la entidad,
19/11/2019 Formulación
Diseño de los estableciendo los procesos actuales para optimizar calidad en
papeles de tiempos y gestión en el manejo de llamadas en interés de
trabajo. mayor recaudo.
Valida los correspondientes lineamientos al seguimiento de la
Programa de
19/11/2019 auditoría en mención para su cumplimiento y eficaz
Auditoría
aplicación.
Realizar la auto evaluación del control teniendo en cuenta la
Preparación encuesta, y verificar la existencia de cada uno de los
Planeación de
del programa 26/11/2019 elementos de control, así como evaluar su efectividad en el
la Auditoría
de auditoría. proceso, área responsable y la entidad ante los parámetros de
mejora solicitada.
Identificar, analizar, evaluar, tratar, monitorear las gestiones
Ejecución del
Distribución del proceso de cartera, generando acciones preventivas y
2/12/2019 Plan de
del trabajo diseñando controles para reducir perdidas potenciales y/o
Auditoría
incrementar beneficios potenciales.
Las áreas que intervienen dentro del proceso establecen sus
Elaboración y
principales caracteres de gestión a la fecha los cuales han
2/12/2019 Revisión
identificado en sus procesos operativos la gestión dada en el
Informe
Conocimiento área de cartera o Collections denominada dentro de la entidad
de la empresa Observaciones Identificar, analizar, evaluar, tratar, monitorear las gestiones
por respecto del del proceso de cartera, generando acciones preventivas y
16/12/2019
Informe de diseñando controles para reducir perdidas potenciales y/o
Auditoría incrementar beneficios potenciales.
Informe Final Se establece para el área en mención el porcentaje o
23/12/2019 de Auditoría de cumplimiento o incumplimiento que la misma presenta ante
Gestión la auditoría a realizar.
Revisión de la
planificación Planes de
Al identificar, analizar y evaluar los riesgos de los procesos
Mejoramiento
23/12/2019 del área, a generando y diseñando acciones que permitirán su
Producto de la
mejora en el área de cartera.
Auditoría
EJECUCIÓN
CÓDIG
PROCESO Auditoría Interna 0211
O
PROCEDIMIE Planeación Y VERSI 1
NTO Ejecución De Auditoría ÓN

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:


Gerentes de áreas en intervención y Gerentes de áreas en intervención y Auditor Representante Legal
Auditor Leidy Ramírez Yuly Alfonso Jaime Alberto Upegui
FECHA: FECHA: FECHA:
Noviembre – Diciembre 2019
Verificar los procesos y procedimientos de Scotiabank Colpatria, con el fin de determinar la
eficacia del mantenimiento, así como la conformidad de los requisitos de la norma ISO 9001
Objetivo
– 2015 y la normatividad legal vigente que le aplica. A su vez, identificar las oportunidades
de mejora para el sistema de gestión de calidad implementado por la entidad.
Este procedimiento aplica a todas las Auditorías Internas del Sistema de Gestión, realizadas
Alcance
por auditores de origen interno ante los procesos dados en la entidad.
Área de la
Cartera.
empresa a auditar

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO


Actividad /
Descripción Área Área
ID Tarea Cargo Evidencia
responsable participante
¿Qué? ¿cómo?
1. Elaborar el Programa Anual de Auditorías y Seguimientos
Se establece Participar en la
Identificar las
elaboración de los Procedimientos,
prioridades de
registros, caracterización, procesos Quality
necesidad de Procesos
y en general los diferentes Assurance, Gerente
1.1. Auditorías Cartera Operativos
documentos con el fin de lograr su Operaciones Regional
internas de Actuales
eficaz implantación y y Tecnología
calidad para
mantenimiento en el área de la
la empresa
entidad.
Implementar y realizar aporte con su
gestión como responsable del
proceso y de acuerdo la importancia
Quality
Formulación y a la pertinencia de su labor como Procesos
Assurance, Gerente
1.2. Programa de funcionario de la entidad, Cartera Operativos
Operaciones Regional
Auditoría estableciendo los procesos actuales Actuales
y Tecnología
para optimizar calidad en tiempos y
gestión en el manejo de llamadas en
interés de mayor recaudo.
2. Formulación Planes de Auditorías de Gestión
Gerente
Realizar la auto evaluación del Regional,
control teniendo en cuenta la de
encuesta, y verificar la existencia de Quality Quality
Planeación de cada uno de los elementos de Assurance, Assuranc Procesos
2.1 Cartera
la Auditoría control, así como evaluar su Operaciones e, Operativos
efectividad en el proceso, área y Tecnología Operacio
responsable y la entidad ante los nes y
parámetros de mejora solicitada. Tecnologí
a.
Gerente
Regional,
Identificar, analizar, evaluar, tratar, de
monitorear las gestiones del proceso Quality Quality
Ejecución del
de cartera, generando acciones Assurance, Assuranc Procesos
3 Plan de Cartera
preventivas y diseñando controles Operaciones e, Operativos
Auditoría
para reducir perdidas potenciales y/o y Tecnología Operacio
incrementar beneficios potenciales. nes y
Tecnologí
a.

4 Informe Preliminar Auditoría de Gestión

Las áreas que intervienen dentro del


proceso establecen sus principales
caracteres de gestión a la fecha los
cuales han identificado en sus
procesos operativos la gestión dada
en el área de cartera o Collections
Gerente
denominada dentro de la entidad a
Regional,
lo cual resalta:
Elaboración y de
● Calidad de servicio, Duración de
Revisión Quality Quality
llamadas, Modelo de llamadas, Procesos
Informe Assurance, Assuranc
4.1 Modelos tecnológicos presentados. Cartera Administrati
Preliminar de Operaciones e,
La gestión dada en la presente vos
Auditoría y Tecnología Operacio
auditoria busca implementar los
interna nes y
procesos de eficiencia y efectividad,
Tecnologí
buscando mejorar cada indicador
a.
presentado como procesos
tecnológicos, aumentando el nivel
de recaudo y satisfaciendo las
necesidades de los clientes creando
hábitos constantes de pago que
permitan el cumplimiento oportuno.

4.2 Observaciones   Cartera Gerente Cartera Procesos


Collections de Scotiabank Colpatria,
establece los movimientos dados en
cada ítem de estudio, donde
evidencia tiempos en llamada por
gestión entre cinco y siete minutos,
calidad en presión al cobro se
por Parte del
establece procesos de beneficios y
área Auditada Administrati
consecuencias de acuerdo con altura
Respecto del de Cartera vos y
de atraso, modelo de llamada en
Informe de Operativos
apertura negociación y cierre,
Auditoría
procesos tecnológicos establece
teléfonos y computadores con
llamadas entrantes a cada asesor
resaltando los aplicativos
correspondientes para la gestión de
cobro.
5 Informe Final Auditoría de Gestión

La cartera que presenta el banco con


base en la información, desempeña
un porcentaje de cumplimiento
optimo, sin embargo la gestión de
modelo en llamada es monótona y
de acuerdo con las llamadas
presentadas en las llamadas de cada
segmento, resalta que su apertura Gerente
pierde tiempo y se implementan Regional,
frases en plural lo cual genera Quality de
términos negativos en algunos Assurance, Quality Procesos
Informe Final
aspectos, esto lleva a generar duda Operaciones Assuranc Administrati
5 de Auditoría Cartera
en clientes por lo cual se evidencia y e, vos y
de Gestión
acuerdos que posteriormente son Tecnología, Operacio Operativos
incumplidos, resaltando temas de Cartera nes y
servicio y falta de la gestión propia Tecnologí
al cobro, en calidad los porcentajes a.
de calificación de llamadas tiene los
parámetros indicados ante el actual
modelo, en procesos tecnológicos
indica que los aplicativos son
eficientes pero las máquinas de
trabajo ya están cumplimiento su
tiempo de vida útil.

6 Publicación en carpeta compartida y página web


La gerencia regional de cobro para
Gerente
Colombia de Scotiabank Colpatria
Regional,
resalta la necesidad de mejorar los
Quality de
procesos actuales de cobro, como de
Assurance, Quality Procesos
Publicación sistemas para el mejoramiento ante
Operaciones Assuranc Administrati
6 Informe de el recaudo de la entidad, lo cual Banco
y e, vos y
auditoría solicita verificar nuevos planes de
Tecnología, Operacio Operativos
mejora ante lo resaltado en la
Cartera nes y
investigación que permitan
Tecnologí
adaptarse a los cambios que se
a.
presentan en la actualidad.
7 Planes de Mejoramiento
Al identificar, analizar y evaluar los
riesgos de los procesos del área, a
generando y diseñando acciones que
permitirán su mejora en el área de
cartera.
● Tecnológicamente se establece el
cambio de sus activos en maquinaria
como lo son los computadores y
teléfonos, sin afectar los aplicativos
que resaltan la información para los
procesos de cobro.
● El modelo de llamada se debe
actualizar al actual proceso de cobro Gerente
generado por el banco en otros Regional,
Planes de países, el cual se denomina modelo Quality de
Mejoramiento 5+, este modelo resalta establecer Assurance, Quality Procesos
Producto de la cada llamada en varias partes como Operaciones Assuranc Administrati
7 Banco
Auditoría lo son: y e, vos y
interna de - Apertura (presentación, Tecnología, Operacio Operativos
calidad confirmación de titularidad, Cartera nes y
producto, días de atraso y Pago Tecnologí
inmediato) a.
- Motivo de atraso buscando
soluciones que permitan generar
habito de pago en fechas facturadas.
- Negociación de acuerdo
- Cierre que incluye recapitular
acuerdo y despedida
● Entrenamiento a cada asesor ante
el cambio de llamada que se
presenta acoplándose a desempeñar
las indicaciones de esta tales como.
- Solamente mencionar beneficios
- Evitar la palabra cancelación por la
de pago.
- Siempre hablar en primera persona
o departe del banco, evitando así
negación por parte del cliente.

_____________________ ____________________
Yuly Alfonso Alfonso Leidy Ramírez
Auditor responsable Auditor responsable

_____________________
Jaime Alberto Upegui
Representante legal

Lista De Chequeo
 Verificar la existencia y aplicación de una política para el manejo de la cuenta por cobrar.
 Los saldos de deudores del libro mayor están debidamente conciliados con el módulo
comercial.
 Verificar que las cuentas por cobrar estén adecuadamente respaldadas.
 Verificar que los datos de los deudores sean correctos: Nombre, cedula, dirección, teléfono,
correo electrónico y si tiene persona encargada de manejar la información financiera teléfono
de contacto.
 Examinar el movimiento de cuenta de los clientes, así como otros documentos justificados de
las cuentas por cobrar.
 Examinar las autorizaciones que se originaron al respectivo documento a cobrar.
 Verificar que los montos cobrados incluyendo los intereses hayan sido calculadores
coherentemente.
 ¿Para deudas de difícil cobro se implementaron estrategias como cobro jurídico o venta de
cartera?
INFORME DEL COMITÉ DE AUDITORIA

Bogotá, D.C. 30 de septiembre de 2019

Señores
ASAMBLEA ORDINARIA DE ACCIONISTAS
SCOTIABANK COLPATRIA S.A.
Bogotá D.C.
En cumplimiento de lo establecido en las normas que regulan las actividades del Comité de
Auditoría, a continuación, se presenta el informe correspondiente y se ilustran las principales
actividades desarrolladas durante el año 2019.
El Comité de Auditoría sesionó con la periodicidad prevista por el Regulador, el cual reúne
miembros de Junta Directiva, el Presidente de la Entidad, la auditoría interna, el Revisor Fiscal, la
Secretaría General y otras áreas El objetivo del Comité consiste principalmente en asistir a la
Junta Directiva en la definición de las políticas y en la ordenación e implementación del diseño
de los procedimientos y el Sistemas de Control Interno, así como en la supervisión de la
operación de dichos sistemas.
De acuerdo con lo cual tiene, entre otras, la responsabilidad de supervisar el cumplimiento de las
recomendaciones efectuadas por las autoridades de control y vigilancia, así como monitorear los
procesos internos de control y los hallazgos y recomendaciones formulados por la auditoría
interna y la auditoría externa.
Políticas generales establecidas para la implementación del Sistema de Control Interno
(“SCI”):
En primer lugar, es importante recordar que las políticas del Banco respecto del SCI se han
establecido de acuerdo con los lineamientos fijados por la regulación aplicable.
Sobre esta base, Scotiabank Colpatria estableció un conjunto de políticas y procedimientos,
mecanismos de verificación y evaluación para proporcionar un grado de seguridad razonable en
torno a la obtención de los siguientes objetivos:
 Mejora de la eficacia de las operaciones.
 Prevención y mitigación de la ocurrencia de fraudes.
 Adecuada gestión de riesgos.
 Aumento de la confiabilidad y oportunidad de la información generada.
 Cumplimiento de la normatividad y regulaciones aplicables.
Proceso utilizado para la revisión de la efectividad del SCI
El Comité, en sus distintas sesiones pudo constatar que tanto la Vicepresidencia de Auditoría
Interna de la entidad, como la firma de auditoría externa KPMG, quien desarrolla el rol de
revisoría fiscal del Banco, aplican en su proceso de revisión la metodología que se fundamenta en
los estándares internacionales del Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway
Commission (COSO por sus siglas en Inglés) y en el marco de gobierno COBIT en lo
concerniente a los controles de Tecnologías de la Información.
Si bien el Banco ha realizado esfuerzos por establecer un ambiente de control y contar con un
Sistema de Control Interno robusto, con base en el Informe Anual de Gestión de la
Vicepresidencia de Auditoría emitido en junio de 2019 y que corresponde a la gestión del año
2018, se puede concluir que existen aún debilidades. En efecto, en el informe en mención se
reporta que “(…) de acuerdo con lo descrito en los párrafos precedentes, los resultados de las
auditorías planeadas y ejecutadas durante el año 2018, las actividades de monitoreo continuo, la
resolución de las observaciones de auditoría, y el índice de efectividad4de la auditoría del año del
52% (frente a una meta del 65%), el Sistema de Control Interno del Banco, requiere mejorar.
(…)” 5 Para lo cual la Administración se encuentra trabajando arduamente en el fortalecimiento
del Sistema de Control Interno del Banco. Es de resaltarse que las debilidades encontradas no
impactan materialmente a la entidad ni suponen incumplimientos de orden regulatorio.
Se reconoce que la entidad tiene establecidos principios básicos que la rigen, expresados a través
del Código de Buen Gobierno, Código de Conducta, la Política Lucha Contra la Corrupción entre
otras, las cuales obran como pautas de comportamiento para todos los empleados de la entidad,
son divulgadas, y aceptadas por todos los funcionarios de la compañía. Como aspecto positivo se
resalta que, según fuera informado por la Vicepresidencia de Auditoría, durante el año 2019 el
porcentaje de observaciones de auditoría solucionadas se ubicó en el 95%6, cifra que superó la
meta fijada del 85%.
Gestión de Riesgos A través de la gestión del riesgo se identifican, analizan, miden y evalúan los
riesgos que pueden incidir en el logro de los objetivos estratégicos y organizacionales del Banco.
En el leal saber y entender del Comité, el sistema de administración de riesgos implementado
para los diferentes tipos de riesgo existentes tales como: SARO (Riesgo Operativo), SARLAFT
(Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo), SARC (Riesgo de Crédito),
SARM (Riesgo de Mercado), SARL (Riesgo de Liquidez) y PCN (Plan de Continuidad del
Negocio), cumple con las finalidades, etapas y elementos establecidos para cada uno de ellos y,
por lo tanto, contribuyen al cumplimiento de los objetivos estratégicos de la entidad y la
protección de sus activos. A su vez, la cultura de gestión de riesgos constituye uno de los pilares
estratégicos de la entidad, el cual se viene fortaleciendo de manera centralizada a través de la
Vicepresidencia Senior de Crédito y Riesgo y cuya gestión se supervisa a través del Comité
Integral de Riesgo y la Junta Directiva.
Con base en los informes presentados, el Banco cuenta con una adecuada gestión de riesgos y
procedimientos establecidos con el fin de: i) configurar mapas de riesgo que reflejen la situación
real en cada uno de los procesos, ii) evaluar y mantener un proceso que permita dar continuidad a
la operación, iii) promover el conocimiento de los mapas de riesgo a través de su publicación en
cada una de las áreas, iv) gestionar los riesgos integralmente a efectos de enderezar las políticas y
controles a su mitigación o a niveles bajos, v) medir, reportar y registrar los eventos de pérdida
por materialización o acaecimiento de riesgos previamente identificados o no identificados,
analizando los controles implementados con anterioridad para cada uno de ellos y vi) estructurar
planes de mejora que permitan realizar un seguimiento y evaluación de los riesgos y sus
controles. En efecto, el Comité pudo constatar que la evaluación por parte de las auditorías
interna y externa de los sistemas de administración de riesgos tuvo como propósito prevenir y
evitar la materialización del riesgo asociado o, en su defecto, mitigar el impacto de aquellos
eventos que puedan afectar el desarrollo de los procesos, el cumplimiento de los objetivos y el
funcionamiento del respectivo sistema.
Estaremos gustosos de ampliar la información que sea necesaria.
Cordialmente,

_____________________ ____________________
Yuly Alfonso Alfonso Leidy Ramírez
Auditor responsable Auditor responsable
Cédula: PL10 - PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA DE HORAS PLANEADAS
Nombre del cliente: SCOTIABANK
Sigla: SCOTIABANK
Cierre de Ejercicio:
Ingrese aquí la cantidad de
Horas Planeadas Al Año: 200 horas planeadas

1. TIEMPO ASIGNADO:

ETAPAS TIEMPO DEDICADO EN HORAS %

Planeación Estratégica 15 7,50%


Planeación Detallada (*) 15 7,50%
Preparación de Programas de Auditoría 10 5,00%
Auditoría de Cumplimiento 25 12,50%
Auditoría de Control Interno 15 7,50%
Auditoría de Gestión - Especificas 67 33,50%
Auditoría Financiera 53 26,50%
Total horas invertidas 200 100,00%
Valor Correcto

2. INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO ASIGNADO:

TIPOS DE AUDITORIA EN LA QUE INTERVIENEN


Control
Categoría Nombre Gestión Nro. Cumplimiento
Financiera Nro. Horas Interno
Horas Nro. Horas
Nro. Horas
Auditor Principal Yuly Tatiana Alfonso 8 10
Auditor Auxiliar Leidy Roció Ramírez 15
Representante legal Jaime Alberto Upegui 25
Revisor Fiscal Principal Liliana Castillo Villamil 10 9 23

Total horas 18 44 15 23
Total Horas Invertidas 100
Datos erroneos…verifique nuevamente

3. CRONOGRAMA PARA LA REALIZACIÓN DE LAS AUDITORIAS:

3.1. AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO (Tributaria):

Informe a Revisar: Período: Fecha de


Fecha de Revisión: Encargado de Revisión:
Vencimiento:
Planeación Estratégica y Detallada y Anual 12/11/2019 2.311.723 Yuly Tatiana Alfonso
programas
Noviembre 12/11/2019 23/12/2019 Yuly Tatiana Alfonso
Noviembre 19/11/2019 24/12/2019 Yuly Tatiana Alfonso Nro. de
Actividades a Efectuar
Noviembre 19/11/2019 25/12/2019 Yuly Tatiana Alfonso ● Acciones. Se busca la implementación de los objetivos ante la Horas
Noviembre 26/11/2019 26/12/2019 Yuly Tatiana Alfonso mejora productividad en los procesos internos de la empresa, donde
se impulsa acciones para optimizar la actividad en busca de un
producto, servicio competitivo y eficiente (en cuanto al uso de 18
1. Etapa de Elaborar el Programa Anual de
Diciem bre 2/12/2019 27/12/2019 Yuly Tatiana Alfonso
Auditorías y Seguimientos
Diciem bre 2/12/2019 28/12/2019 Yuly Tatiana Alfonso
Diciem bre 16/12/2019 29/12/2019 Yuly Tatiana Alfonso
Diciem bre 23/12/2019 30/12/2019 Yuly Tatiana Alfonso
Diciem bre 2/12/2019 31/12/2019 Yuly Tatiana Alfonso
Actividades a Efectuar 18
el
Fecha de Vencimiento: Encargado de Revisión: Nro. de
componente Actividades de
Identificar en
Participar laslaprioridades
elaboracióndedenecesidad de Auditorías
los Procedimientos, internas
registros, Horas
control presenta
Entre los
aspectos mas
caracterización, procesos y en general los diferentes
Fecha de Revisión: Leidy Roció Ramírez Implementar y realizar aporte con su gestión como responsable 4
Leidy Roció Ramírez Realizar la auto evaluación del control teniendo en cuenta la
Industria y Comercio y Sus Complementarios Leidy Roció Ramírez Identificar, analizar, evaluar, tratar, monitorear las gestiones del 4
de Avisos y Tableros (ICA) Leidy Roció Ramírez Al identificar, analizar y evaluar los riesgos de los procesos del
Leidy Roció Ramírez Se establece para el área en mención el porcentaje o 3
Medios Magnéticos Leidy Roció Ramírez
Informe Super Sociedades individula y Leidy Roció Ramírez 4
consolidado
Impuesto de Renta o de Ingresos y Leidy Roció Ramírez
Actividades a Efectuar
Patrimonio
Precios de Transferencias Leidy Roció Ramírez 15
Informe Controlante Super
TOTAL HORAS INVERTIDAS Participar en la elaboración de los Procedimientos, registros, Nro. de
caracterización, procesos y en general los diferentes documentos con Horas
el fin de lograr su eficaz implementación y mantenimiento en el área
Datos correctos de la entidad.
Implementar y realizar aporte con su gestión como responsable del
proceso y de acuerdo la importancia y a la pertinencia de su labor
como funcionario de la entidad, estableciendo los procesos actuales
Fecha de
Fecha de Revisión: Encargado de Revisión: para optimizar calidad en tiempos y gestión en el manejo de
Vencimiento:
llamadas en interés de mayor recaudo. 4
Valida los correspondientes lineamientos al seguimiento de la
3.2. AUDITORIA DE CONTROL INTERNO: auditoría en mención para su cum plim iento y eficaz aplicación. 3
Realizar la auto evaluación del control teniendo en cuenta la
encuesta, y verificar la existencia de cada uno de los elementos de 3
control, así como evaluar su efectividad en el proceso, área
Informe a Revisar: 12 de noviembre 2019 Jaim e Alberto Upegui Identificar, analizar, evaluar, tratar, monitorear las gestiones del
proceso de cartera, generando acciones preventivas y diseñando
controles para reducir perdidas potenciales y/o increm entar
beneficios potenciales. 3
19 denoviembre 2019 Jaim e Alberto Upegui Las áreas que intervienen dentro del proceso establecen sus
principales caracteres de gestión a la fecha los cuales han
identificado en sus procesos operativos la gestión dada en el área de
cartera o Collections denominada dentro de la entidad 3
La auditoría del control interno es la evaluación 19 denoviembre 2019 Jaim e Alberto Upegui Identificar, analizar, evaluar, tratar, monitorear las gestiones del
de los sistemas de contabilidad y de control proceso de cartera, generando acciones preventivas y diseñando
interno de una entidad, con el propósito de controles para reducir perdidas potenciales y/o increm entar
determinar la calidad de los mismos, el nivel de beneficios potenciales. 3
confianza que se les puede otorgar y si son 26 de noviembre 2019 Jaim e Alberto Upegui Se establece para el área en mención el porcentaje o cumplimiento o
incumplimiento que la misma presenta ante la auditoría a realizar. 3
02 de diciembre 2019 Jaim e Alberto Upegui Al identificar, analizar y evaluar los riesgos de los procesos del área, a
generando y diseñando acciones que permitirán su mejora en el área
de cartera. 3
02 de diciembre 2019 Jaim e Alberto Upegui
16 de diembre 2019 Jaim e Alberto Upegui
23 de dicim bre2019 Jaim e Alberto Upegui Al identificar, analizar y evaluar los riesgos de los procesos del
área, a generando y diseñando acciones que permitirán su
mejora en el área de cartera.
23 de dicim bre2019 25
Funcionario Asignado

Datos Erroneos…verifique nuevamente


Actividades a
Nro. de Horas
Efectuar

Se establece
Participar en la
elaboración de los
Procedimientos,
registros,
caracterización,
Encargado de Revisión: procesos y en
Fecha de Vencimiento: 23 de
Fecha de Revisión: 12 de noviembre 2019 yuly Taiana Alfonso general los
dicimebre 2019
Alfonso diferentes
documentos con
el fin de lograr su
eficaz
implantación y
mantenimiento en
el área de la
entidad. 1

También podría gustarte