Qué Es Solubilidad

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

 Concentración de una solución

1. 1. CONCENTRACIÓN DE UNA SOLUCIÓN

2. 2. SOLUCIÓN Las soluciones en Química, son mezclas homogéneas de sustancias en


iguales o distintos estados de agregación. La concentración de una solución constituye
una de sus principales características. Algunos ejemplos de soluciones son: agua salada,
oxígeno y nitrógeno del aire, el gas carbónico en los refrescos

3. 3. CONCENTRACIÓN La concentración de la solución señala la relación entre la


cantidad de solvente y la cantidad de soluto. Las propiedades químicas del solvente y
del soluto no se alteran en la solución.

4. 4. SOLUTO Componente de una solución que se encuentra en menor proporción y esta


sustancia es disuelta por el solvente.

5. 5. SOLVENTE Componente de una solución presente en mayor proporción y que


disuelve al soluto dispersándolo en él. El solvente universal es el agua

6. 6. TIPOS DE SOLUCIONES

7. 7. SOLUCIÓN DILUIDA Contiene una pequeña cantidad del soluto diluida en el


disolvente y esta cantidad es más pequeña que la cantidad límite en la solución saturada.

8. 8. SOLUCIÓN SATURADA Es aquella solución que no disuelve más soluto; es decir


la solubilidad de soluto llego a su límite, esta solución se encuentra en un equilibrio
dinámico

9. 9. SOLUCIÓN SOBRESATURADA Contiene mayor cantidad de soluto que la


solución saturada; este se pudo disolver en la solución a una temperatura superior a la
solución saturada.

10. 10. CALCULANDO LA CONCENTRACIÓN

11. 11. NÚMERO DE AVOGADRO En las experiencias ordinarias de laboratorio el


químico no utiliza cantidades de sustancia del orden del átomo o de la molécula, sino
otras muy superiores, del orden de gramos normalmente. Es, pues, mucho más útil
introducir un nuevo concepto: una unidad que, siendo múltiplo de la masa de un átomo
o de una molécula, represente cantidades de materia que sean ya manejables en un
laboratorio.

12. 12. NÚMERO DE AVOGADRO Así, de un elemento se puede tomar una cantidad de


gramos que sea igual al número expresado por su peso atómico (átomo- gramo).
Ejemplo: el peso atómico del hidrógeno es 1,0079; luego, 1,0079 g de hidrógeno
equivalen a un átomo-gramo de hidrógeno. De forma similar, se define la molécula-
gramo de una sustancia como el número de gramos de esa sustancia igual a su peso
molecular. Ejemplo: el peso molecular del hidrógeno (H2) es 2,0158; luego, 2,0158 g
de hidrógeno equivalen a una molécula- gramo de hidrógeno.

13. 13. NÚMERO DE AVOGADRO De todo esto se deduce que un átomo-gramo de


cualquier elemento o una molécula-gramo de cualquier sustancia contiene igual número
de átomos o moléculas, respectivamente, siendo precisamente ese número el factor N.
El valor de N, determinado experimentalmente, es de 6.023 x 1023 y es lo que se
conoce como número de Avogadro: N = 6,023 x 10 23
14. 14. MOL Mol es la cantidad de materia que contiene el número de Avogadro, N, de
partículas unitarias o entidades fundamentales (ya sean éstas moléculas, átomos, iones,
electrones, etc.). Este concepto de mol es mucho más amplio, y lo importante es que
hace referencia a un número determinado de partículas o entidades. Es, pues, una
cantidad de unidades, y lo mismo que nos referimos a un docena de huevos (12 huevos),
un caja de refrescos (24 refrescos), etc., podríamos referirnos a un mol de huevos o de
refrescos (6,023 x 1023 huevos, 6,023 x 1023 refrescos, etc.).

15. 15. UNIDADES PARA MEDIR LA CONCENTRACIÓN La concentración es la


magnitud físico-química que nos permite conocer la proporción entre el soluto y el
disolvente en una disolución. Cada sustancia tiene una solubilidad que es la cantidad
máxima de soluto que puede mantenerse en solución, y depende de condiciones como la
temperatura, presión, y otras substancias disueltas o en suspensión.

16. 16. UNIDADES PARA MEDIR LA CONCENTRACIÓN  Porcentaje en masa 


Porcentaje en volumen  Molaridad (M)  Molalidad (m)

17. 17. PORCENTAJE EN MASA Se define como la masa de soluto (sustancia que se


disuelve) por cada 100 unidades de masa de la disolución.

18. 18. PORCENTAJE EN VOLUMEN Expresa el volumen de soluto por cada cien


unidades de volumen de la disolución. Se suele usar para mezclas líquidas o gaseosas,
en las que el volumen es un parámetro importante a tener en cuenta. Es decir, el
porcentaje que representa el soluto en el volumen total de la disolución. Suele
expresarse simplificada mente como «% v/v»

19. 19. MOLARIDAD(M) La molaridad (M), o concentración molar, es el número de


moles de soluto por cada litro de disolución.

20. 20. MOLALIDAD (M) La molalidad (m) es el número de moles de soluto por


kilogramo de solvente (no de solución).

También podría gustarte