Está en la página 1de 16

INGENIERIA CIVIL - FICA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

ASIGNATURA: tecnología de materiales

DOCENTE: ING. Víctor hugo Sánchez mercado

ESTUDIANTE: Hayacc Aquino kevin arnold

CODIGO: 70168943

TARAPOTO-PERÚ
2017

INGENIERIA CIVIL - FICA


PRESENTACIÓN
En el presente informe se dan a conocer diversos tipos de términos de las propiedades
generales de los materiales. Cualquier profesional está dedicado a las aplicaciones
prácticas de los materiales que dispone, ya sea para un puente u otra obra de
ingeniería, y este debe poseer un conocimiento profundo de las propiedades y
características del comportamiento de los materiales que propone utilizar. Como por
ejemplo las propiedades físicas, térmicas, acústicas, ópticas, químicas y mecánicas. De
estas propiedades se debe tener en cuenta la resistencia, conductividad eléctrica y /o
térmicas, densidad y otras.
Cada una de ella presenta sus características propias que las diferencias de las otras,
pero en si se relacionan mutuamente. La construcción con piedra, ladrillo y otros
materiales se llama albañilería. Estos elementos se pueden trabar sólo con el efecto de
la gravedad, o mediante juntas de mortero, pasta compuesta por arena y cal. Es bueno
recordar que los romanos descubrieron un cemento natural que, combinado con
algunas sustancias. La existencia de un material natural está estrechamente
relacionada con la invención de las herramientas para su explotación y determina las
formas constructivas. Poderlos utilizar como materiales de edificación. Su legado sirvió
de base para desarrollar los modernos métodos industriales.
En este tipo de trabajo es muy importante y fundamental aprender el significado de
cada término, las propiedades como porosidad, capilaridad, higroscopicidad, calor,
resistencia isotropía entre otros términos, para la formación del Ing. civil tenga claro
los conocimientos previos y realice las obras de manera eficiente y evitando problemas
en su estructura al ser edificada.

INGENIERIA CIVIL - FICA


INTRODUCCIÓN
En muchas ocasiones de la vida del hombre, este necesita tener los
conocimientos claros y precisos de las propiedades de los materiales sus
diferentes características, su comportamiento en su estructura al
relacionarse con otros agentes de la naturaleza.
El curso de la tecnología de los materiales es fundamental en la formación
del ingeniero civil ya que es necesario para la actividad laboral en la
sociedad que se va a desempeñar.
Al conjunto de operaciones necesarias para analizar los fenómenos físicos,
químicos, entre otros o la cantidad necesarias de volúmenes, porosidad, la
temperatura que presenta los materiales, su peso, donde los átomos se
enlazan según la estructura que poseen generando fuerzas de cohesión o
repulsión, además la distribución molecular que permite su organización
física.
En este presente trabajo daremos a conocer los diferentes fenómenos que
experimentan los materiales al actuar de manera independiente o
combinada con los materiales adecuados que se necesitan en una
infraestructura realizada por un profesional de Ing. Civil.

INGENIERIA CIVIL - FICA


DEDICATORIA
A mi madre, por enseñarme a crecer y a que si caigo debo levantarme, por
apoyarme y ser mí guía, porque ella estuvo en los momentos más difíciles
de mi vida como estudiante.
Y quiero dedicarle también a un amigo que es mi dios que esta conmigo
en las buenas y en las malas y en las noches más frías a pesar de mis
errores en la vida de todo él supo perdonarme.
A mis maestros ya que ellos me enseñaron a valorar el estudio y a
superarme cada día. Estoy seguro que mis metas planteadas darán fruto
en el futuro y por ende debo esforzarme cada día para ser mejor en la
universidad, sin olvidar el respeto que engrandece a la persona.

GENERALIDADES:
Los Materiales Naturales son utilizados como están en la naturaleza, sin proceso de
transformación, salvo el de su extracción (ejemplo: arena, mármol, algunas rocas,
agua). No se alteran sus propiedades en el proceso de extracción de los mismos. Para
su utilización en la construcción deben sufrir modificaciones (ejemplo: cemento, vidrio,
acero).
Las propiedades de los materiales son las cualidades intrínsecas de los materiales, por
las cuales reaccionan de determinada manera ante fuerzas que actúan sobre el calor,

INGENIERIA CIVIL - FICA


agua, agentes naturales (atmósfera, sol, lluvia, viento). Nos permite evaluar que
material utilizar, cómo utilizar ese material. Cuánto material utilizar, con qué otros
materiales puedo utilizarlo, conocer las propiedades de los materiales permite adquirir
una metodología de estudio de cualquier material existente .Para un mejor análisis de
las propiedades de los materiales se clasificara de la siguiente manera: Propiedades
físicas las cuales estudian las propiedades que se pueden evaluar con la simple
observación del material. Las propiedades térmicas estas estudian el comportamiento
del material ante los cambios de temperatura. Las propiedades ópticas estas estudian
el comportamiento del material ante los efectos de la luz. Por otro lado propiedades
acústicas que se basan en el estudio del comportamiento del material ante los efectos
de ondas sonoras. Las propiedades químicas estudian las modificaciones del material
al entrar en contacto con agentes químicos (oxígeno, agua, ácidos, entre otros).Las
propiedades mecánicas se basan en el estudio del comportamiento del material ante
los efectos de fuerzas que actúan sobre él. Las propiedades tecnológicas estas
determinan las posibilidades de transformación del material por distintos métodos.
Las propiedades de un material se pueden definircomo aquella serie de características
que determinanel comportamiento de ese material ante las
accionesfísicas, químicas, mecánicas, etc., siendo dichaspropiedades lo que diferencian
un material de otro ylo que determina que un objeto esté fabricado de unmaterial
determinado.
Los materiales son necesarios para la fabricación de productos. En el diseño de
un objeto ha de emplearse el material que mejorse adapta a sus exigencias de uso
y que resulta más económico. Es necesario conocer los tipos de materiales susceptibles
de serempleados. El ser humano viene utilizando diversos materiales desde
épocasancestrales, aprovechando los recursos disponibles de suentorno, como
madera, arcilla, metales, etc. Para designar las edades prehistóricas los historiadores
utilizanel nombre del material que se usaba predominantemente enellas.

I.PROPIEDADES FÍSICAS
En el contexto de la física moderna se entiende pormateria cualquier campo, entidad, 
o discontinuidadtraducible a fenómeno perceptible que se propaga através del
espacio-tiempo a una velocidad igual o inferior a la de la luz y a la que se pueda asociar
energía. Así todas las formas de materia tienen asociadas una cierta
energía, pero sólo algunas formas de materia tienen masa.

INGENIERIA CIVIL - FICA


Son aquellas que determinan la formación en el
espacio de un material dependiendo de su resistencia, rugosidad, aspecto,
utilidad, etc.

Formas y dimensiones. - Es la apariencia externa que presenta un material. En el


caso de los agregados las formas dependen del modo de transporte, pues las sub-
redondeadas y las redondeadas dependen del choque  que sufrieron al ser
transportados por los ríos y las formas angulosas de las piedras y gravas no han sufrido
transporte.

Dimensiones.- Varían de acuerdo al uso que se les va a dar. Ej. : Cuando las piedras
son grandes y se quiere para concreto armado se trituran las piedras.
 Peso Específico.- es una terminología que se utiliza en química y física para
describir a aquella relación existente entre el peso y el volumen que ocupa una
sustancia. La unidad de medida que se utiliza para medir este peso
específico más común es el Newton sobre metro cúbico, más sin embargo,
otras dependencias científicas del mundo utilizan el Kilopondio sobre Metro
Cúbico, la primera unidad pertenece al “sistema internacional” que se aplica en
el continente americano y la segunda al sistema técnico propio de los
estudiantes asiáticos y de algunas regiones del oriente medio y el sur
de Europa.

 Porosidad.- La porosidad es la cantidad de poros que se encuentra en una


superficie. Poros viene del latín porus y significa ‘agujero pequeño’. La
porosidad puede referirse a cualquier superficie como por ejemplo la porosidad
de la piel, la porosidad de una tela, la porosidad de una piedra, etc.

 Volumen: Es el espacio que ocupa un cuerpo.

1. Volumen aparente (Va): Volumen del material con sus poros abiertos y
cerrados.
2. Volumen Real (Vr): Volumen aparente menos el volumen total de
poros.

INGENIERIA CIVIL - FICA


3. Volumen Total de poros (Vtp): Va + Vpc.
4. Volumen de poros abiertos (Vpa): Volumen de poros accesibles o que
se saturan.
5. Volumen de poros cerrados (Vpc): Volumen de poros inaccesibles, que
no se saturan.

 Capilaridad.- Es un fenómeno que se presenta cuando se pone en contacto


molecular un líquido y un sólido.

 Higroscopicidad.- Es la propiedad de los materiales porosos al absorber


vapor de agua a partir del aire humedecido.

INGENIERIA CIVIL - FICA


II.PROPIEDADES TÉRMICAS
 TRANSMISION DEL CALOR.- La transmisión del calor de los materiales
se puede dar por diferentes propiedades que estos poseen entre ellas
puedo mencionar las siguientes:

 Capacidad Calorífica.- Es la relación que existe entre la


temperatura y el contenido de calor de un material.

 Calor Específico de un material.- Se define como la relación


entre la capacidad calorífica del material y la del agua.

INGENIERIA CIVIL - FICA


 Calor de fusión y de vaporización.- Los cuales implican un
cambio dentro del material que pasa de una estructura atómica o
molecular a otra.

 Expansión Térmica.- Esta se produce normalmente durante el


calentamiento de un material, se debe a las vibraciones térmicas
más intensas de los átomos.

 Conductividad Térmica (K).- Es la constante de proporcionalidad


que relaciona el flujo de calor Q y el gradiente térmico, ∆T/∆x.

INGENIERIA CIVIL - FICA


 Q    =     K*((T2–T1)/(X2-X1))

 Conductividad y resistividad.- La conductividad depende del


número de portadores, la carga de c /u y la movilidad del portador de
carga. La conductividad es recíproco de la resistividad ρ.
 Ρ-1  = s = hqm

 Reflexión de calor.- Los cuerpos según la permeabilidad al calor  se pueden


clasificar en:
Atérmanos o atérmicos: son aquellos que aumentan de
temperatura cuando un flujo de energía calorífica radiante los

INGENIERIA CIVIL - FICA


atraviesa o sea son impermeables en mayor o menor grado de las
radiaciones caloríficas. Las mayores absorciones ocurren con el
color negro y las mejores reflexiones con el color blanco.

 Diatérmicos.- Son aquellos cuerpos o materiales que tienen la propiedad de


la reflexión de la luz y a su vez dan paso con mucha facilidad al calor.

III.PROPIEDADES ACÚSTICAS.
 Transmisión y Reflexión del sonido.- Esta propiedad es originada por
vibraciones continuas de frecuencias relativamente bajas y puede propagarse
por el aire o a través de los cuerpos sólidos y líquidos.

La porosidad está relacionada a la capacidad de absorber y aislar el sonido según su


intensidad.

PROPIEDADES OPTICAS
Color.-  Al ingeniero le  interesa el color como componente arquitectónico del diseño
de las estructuras y es usado como elemento decorativo. Además permite realizar las

INGENIERIA CIVIL - FICA


combinaciones de figura y fondo de los panoramas elevados o isométricos de una
obra, también mejora la visualización de los tonos de luz y sombra en el diseño.

Reflexión de la luz.- La luz al igual que el color y el sonido es un fenómeno


vibratorio de frecuencias y velocidades relativas según la superficie donde se desplaza.

IV.PROPIEDADES QUÍMICAS
Aquellas características íntimas de un material, donde los átomos se enlazan según la
estructura que poseen generando fuerzas de cohesión ó repulsión, además la
distribución molecular que permite su organización física.

Composición Química.- A la ausencia de ciertos elementos o la presencia de otros


en la composición química pueden cambiar las características y propiedades en
función de las condiciones de fabricación o utilización  del material.

Estabilidad Química.- Es una de las propiedades más importantes de los materiales


puesto que interesa la resistencia del material al ataque de agentes agresores que
pueden alterar sus propiedades ya sea la resistencia, dureza, desgaste, color, etc.

INGENIERIA CIVIL - FICA


V.PROPIEDADES MECÁNICAS
Resistencia.- Es una medida del esfuerzo necesario para romper un material.
Esta dada por la siguiente formula:
R=F/A   (Kg/cm2)

 Resistencia a la tracción: cuando las fuerzas aplicadas a un cuerpo tienden


a producir alargamiento en las fibras del cuerpo.

 Resistencia a la compresión: consiste en aplicar las cargas para acortar la


distancia del material.

INGENIERIA CIVIL - FICA


Tenacidad.- Es una medida de la energía necesaria para romper un material.

Elasticidad.- Es la propiedad de recuperar su forma y dimensiones cuando la fuerza


deja de actuar.

Plasticidad.- Es la propiedad de mantener la deformación permanente después de


desaparecer la carga.

INGENIERIA CIVIL - FICA


Isotropía.- Está relacionada con la elasticidad. Es la propiedad de la cual las
condiciones o características de elasticidad se manifiesta de igual medida en cualquier
dirección donde se presenta la deformación.

Rigidez.- Se dice que una parte estructural es rígida si soporta un gran esfuerzo con
una deformación relativamente pequeña. El módulo de elasticidad de un material es
una medida de su rigidez.

Dureza.- Resistencia de un material a la penetración de su superficie, la abrasión, el


rayado, la cortadura, las deformaciones permanentes, entre otras. Por ejemplo: la
madera puede rayarse con facilidad, esto significa que no tiene mucha dureza,
mientras que el vidrio es mucho más difícil de rayar. En la actualidad la definición más
extendida aparte de los minerales y cerámicas sería la resistencia a la deformación
plástica localizada.

INGENIERIA CIVIL - FICA

También podría gustarte