Está en la página 1de 6

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°02

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.1. Institución Educativa : GENERAL CORDOVA”


I.2. Nivel : Secundaria
I.3. Turno : Diurno
I.4. Año Escolar : 2019
I.5. Área : Comunicación
I.6. Grado y Sección : 3ro.ABCD
I.7. Docente : DIDYA SULCA GARCIA

II. TÍTULO DE LA UNIDAD:


Elaboramos recetas nutritivas para promover la buena alimentación

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN


COMPETENCIAS/ EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO DE
DESEMPEÑOS PRECISADOS Y/O CONTEXTUALIZADOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Se comunica oralmente en
su lengua materna.
Capacidades:
 Obtiene información del Recupera información explícita de los textos orales que escucha Toma apuntes de las entrevistas Ficha de observación
texto oral. seleccionando detalles y datos específicos para realizar una entrevista. realizadas.
 Adecua, organiza y
desarrolla las ideas de
forma coherente y
cohesionada. Expresa oralmente la información sobre recetas nutritivas recogidas Exponen oralmente la
mediante las entrevistas realizadas. información recogida en las Lista de cotejo
entrevistas
 Utiliza recursos no
verbales y paraverbales Emplea estratégicamente gestos y movimientos corporales que
de forma estratégica. enfatizan o atenúan lo que dice en la presentación de la entrevista
realizada.

COMPETENCIA 2
Lee diversos tipos de textos
escritos en lengua materna.
Capacidades:
 Obtiene información del Ficha de observación
texto escrito. Identifica información explícita, relevante y complementaria seleccionando Realizan trabajos grupales.
datos específicos y detalles en el cuento que lee con una ficha literaria.
 Infiere e interpreta
información del texto. Señala las características implícitas de seres, objetos, hechos y lugares, y
determina el significado de palabras en contexto y de expresiones con
sentido figurado a través de la inferencia.
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y Opina sobre el contenido, la organización textual, las estrategias discursivas
contexto del texto. y la intención del autor en textos líricos.

COMPETENCIA 3
Escribe diversos tipos de
textos en lengua materna.
Capacidades:
 Adecua el texto a la Emplea algunas estrategias discursivas (paratextos, diseño visual del Elabora un mapa conceptual Rúbrica
situación comunicativa. texto, entre otros) para elaborar textos instructivos. sobre el subrayado.

 Organiza y desarrolla las Elabora un trabajo grupal y


ideas de forma coherente Elabora recetas nutritivas para promover la buena alimentación. expone sus conclusiones.
y cohesionada.
 Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma Utiliza de forma precisa los recursos gramaticales en el reconocimiento de la
pertinente. oración y su función significativa en el texto.
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y Emplea algunas figuras literarias para caracterizar personas, personajes y
contexto del texto escrito. escenarios, así como para elaborar versos libres.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES ESTANDARES DE APRENDIZAJE
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y
 Personaliza entornos virtuales. conocimientos de diversos contextos socioculturales en su entorno virtual personal. Crea
 Gestiona información del entorno virtual. materiales digitales.
 Interactúa en entornos virtuales.
 Crea objetos virtuales en diversos formatos.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al distinguir
 Define metas de aprendizaje. lo sencillo o complejo de una tarea, y por ende define metas personales respaldándose en sus
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar metas. potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. planteado incluya las mejores estrategias, procedimientos.

ENFOQUES TRASVERSALES Actitudes /Acciones Observables


 Enfoque intercultural  Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar,
su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
 Los docentes hablan la lengua materna de los estudiantes y los acompañan con respeto en su proceso de adquisición del castellano como
segunda lengua.
 Enfoque inclusivo o de atención  Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación
a la diversidad basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
 Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios y actividades diferenciadas de acuerdo a las características y
demandas de los estudiantes, las que se articulan en situaciones significativas vinculadas a su contexto y realidad.

 Enfoque de Orientación al bien  Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a
común procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
 Los docentes promueven oportunidades para que los y las estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las
aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

VINCULACIÓN CON LAS COMPENTENCIAS DE OTRAS ÁREAS

ÁREA CURRICULAR COMPETENCIA


CIENCIA Y TECNOLOGIA Diseña y construye soluciones para resolver problemas.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
En la I.E. “General Córdova” del Distrito y Provincia de Vilcas Huamán, se observa en los estudiantes una alimentación inadecuada, por el
desconocimiento del valor nutritivo de los productos de la zona, así de los alimentos ofrecidos de los programas sociales a la I.E. generando la
desnutrición, anemia y enfermedades gastrointestinales que refleja negativamente en el aprendizaje de los estudiantes.
¿Cuáles son los alimentos nutritivos que favorecen a tu salud?
¿Cómo puedes mejorar tus hábitos alimenticios para desarrollar las habilidades integrales?
¿Para qué será necesario saber las propiedades nutritivas de los alimentos que consumes?

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA ORGANIZADA EN FORMA DE SECUENCIA DE SESIONES:

Sesión N°01 Sesión N°02


Título: Redactamos textos narrativos empleando la oración gramatical Título: Identificamos el sujeto en la oración
Desempeño: Desempeño:

Experiencias de aprendizaje: Experiencias de aprendizaje:

Sesión N°03 Sesión N°04


Título: Reconocemos el predicado en la oración Título: Participamos en la hora literaria
Desempeño: Desempeño:

Experiencias de aprendizaje: Experiencias de aprendizaje:

Sesión N°05 Sesión N°06


Título: Realizamos entrevistas sobre recetas nutritivas Título: Reconocemos figuras literarias en textos líricos
Desempeño: Desempeño:
.

Experiencias de aprendizaje: Experiencias de aprendizaje:

Sesión N°07 Sesión N°08


Título: Leemos poemas Título: Presentamos las entrevistas realizadas
Experiencias de aprendizaje:
Experiencias de aprendizaje:

Descripción: Descripción:

Sesión N° 09 Sesión N° 10
Título: Elaboramos recetas nutritivas Título: Realizamos inferencias
Experiencias de aprendizaje: Experiencias de aprendizaje:

Descripción: Descripción:

Sesión N° 11 Sesión N° 12
Título: Participamos en la hora literaria Título: Evaluamos nuestros aprendizajes
Experiencias de aprendizaje: Experiencias de aprendizaje:

Descripción: Descripción:

VI. RECURSOS Y MATERIALES:

Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje

 Diccionario Laptop - Aula de clase


 Plumones Proyector - Aula de innovación
 Mota Radio parlante - Campo deportivo Remilla pampa
 Cartulina Grabadora digital
 papelotes
Vilcas Huamán, marzo de 2019.

…….…………………………………….. …….……………………………………..
V° B° Firma director Docente del área

También podría gustarte