Está en la página 1de 19

ADVOCACY

EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES MEDIANTE


LAS CUALES SE IMPULSAN PROCESOS
SOCIALES DE SENSIBILIZACION,
DIVULGACION, CONCERTACION Y QUE SE
CONSTITUYEN EN NOTICIA.
LAS ESTRATEGIAS DE ADVOCACY DESDE LOS NUCLEOS
CIUDADANOS Y LOS CONCILIADORES EN EQUIDAD

- ASPECTOS METODOLOGICOS-

De manera inicial, es necesario aclarar que la promoción o difusión de un propósito


y/o de un conjunto de ideas, que se desea dar a conocer a través de eventos,
reuniones, talleres, espacios de concertación, proyectos, divulgación de medios de
comunicación, supera el hecho mismo de su transmisión.

Significa que alrededor de la divulgación, animación y sensibilización que


buscamos sobre la Conciliación en Equidad en el conjunto social (autoridades,
instituciones, gremios, núcleos familiares, colegios, escuelas y comunidad en
general) es necesaria una planeación precisa y rigurosa de cómo lograr la
divulgación de las ideas propuestas. Pero a diferencia de otros modelos, lo valioso
es definir un nuevo tipo de planeación para estas acciones que podemos dar en
llamar de Advocay.

Un nuevo tipo de planeación significa establecer como premisa inicial y no sobra


decirlo, que los grupos de conciliadores, reunidos por áreas territoriales y los
núcleos ciudadanos a ser conformados, poseen una capacidad creativa, critica y
reflexiva, que les puede permitir definir procesos y estrategias dirigidas a la
población, para posicionar un propósito o conjunto de ideas (Justicia Comunitaria;
Conciliación en Equidad). Con este objetivo partimos de dos aspectos básicos a
realizar:

A) hacer una planeación de Advocay, que consulte en sus convocatorias,


difusión y sensibilización los elementos socioculturales, políticos y económicos
del sector o zona en donde se encuentra la población.

B) Que la planeación y las acciones de Advocay sean asumidas y apropiadas en


su diseño y ejecución por grupos ciudadanos, que sean verdaderos emisores
de sus propuestas a favor de la resolución pacifica de conflictos y de la
divulgación propositiva de sus problemáticas y no que estos (núcleos
ciudadanos) sean receptores pasivos de los mensajes que hablan de ellos.

Teniendo en cuenta la existencia de programas, políticas escenarios sociales y


grupos poblacionales sensibilizados respecto a las problemáticas inherentes a la
Conciliación en Equidad, entendiendo que esta es una figura de justicia
comunitaria a proponer en el escenario de las situaciones de conflictividad y
desarrollo social de la ciudad, es importante comprender que una acción de
Advocacy, debe considerar y estar de acuerdo con las características y dinámicas
que se han venido creando en las Zonas y barrios y en el conjunto de la ciudad,
aun de la región.

Debemos considerar que esta es una acción sostenida y permanente, en la cual


existen diferentes fases.

 PRIMER MOMENTO:
La sensibilización, conocimientos y animación para unificar criterios sobre las
problemáticas inherentes a la Conciliación en Equidad. De igual manera unificar
acciones; que significa un diseño de estrategias con medios de comunicación
para una información de las problemáticas y sus alternativas de solución.

 SEGUNDA MOMENTO:
La Divulgación y Comunicación de Acciones. Se trata de generar y hacer conocer
experiencias especificas que convoquen a otros sectores a tomar parte sobre
procesos claros y realizables.

Iniciadas las acciones y los planes conjuntos de los Núcleos Ciudadanos y los
ejercicios de la práctica de los conciliadores en equidad con las comunidades, se
requiere un proceso de Advocacy que resalte y de a conocer modelos de
protagonismo ciudadano en la solución creativa de situaciones de conflicto y de las
modalidades utilizadas para ello.

El proceso debe suministrar los mecanismos informativos que permitan la


socialización de los resultados de las conciliaciones en equidad efectuadas por los
conciliadores, de manera que se pueda constituir un cuerpo de experiencias
sociales que sean precedentes de cómo solucionar uno u otro caso.

 TERCER MOMENTO:
La Consolidación de Acciones. El propósito es perfilar en una “rutina”; un accionar
social que ofrezca en la cotidianidad de los diversos sectores sociales, los espacios
de difusión y comunicación permanente con la labor de los Conciliadores en
Equidad y la de los Núcleos Ciudadanos.

Está última fase del Advocacy no es otra que la creación y conformación de una
“Imagen Ciudadana” a partir de nuevos proyectos y acciones educativas que
permitan consolidar la “rutina comunitaria/institucional” alrededor de los
mecanismos alternativos de justicia comunitaria.

Se requiere una labor de sostenibilidad a partir de “noticias y hechos” resaltadas


en la información de los medios de comunicación en términos de los logros y
avances alcanzados por el conjunto social, para consolidar la convivencia y la
resolución pacifica de conflictos como una manera de expresar cultura ciudadana.
Significa que las Noticias deben constituirse en una herramienta para la autoestima
colectiva y el sentido de pertenencia, generando orgullos de habitar la ciudad.

En cada una de estos momentos se deben ubicar las actividades a impulsar en tres
niveles principalmente:
 La ciudad; Lo Público
 Las instituciones gubernamentales y no gubernamentales
 Los sectores empresariales, institucionales y la diligencia cívica.
 Los núcleos ciudadanos y su radio de acción en la comunidad.

Es muy probable que en circunstancias especificas, exista confluencia entre uno y


otro nivel y sea necesario articular nuestras acciones de Advocacy en un plano
común. Observemos en un esquema de acción como relacionaríamos las tareas a
realizar en cualquiera de las fases.

LOS INSUMOS INICIALES:

GOBIERNO NACIONAL ANÁLISIS DE SITUACIÓN UNIDAD DE CRITERIOS


ORGANISMOS INT.

ALCALDIA VISION DE CIUDAD VOLUNTAD POLITICA

VOLVER A LA GENTE DIAGNOSTICOS COLECTIVOS ESTRATEGIAS PARA EL


EXPERIENCIA LOCAL IMPULSO DE LA
CONCILIACION EN
EQUIDAD

EL ESQUEMA DE ACCION

INSTITUCIONES SECTORES
GUBERNAMENTALES COMERCIALES

GOBIERNO LA IDEA BÁSICA INDUSTRIA


NACIONAL PARA GENERAR
EL PROPOSITO
CIUDADANIA QUE UNIFIQUE MEDIOS DE
EN GENERAL ACCIONES COMUNICACIÓN
NACIONAL, LOCAL
REGIONAL

OTRAS
ORGANIZACIONES LA CIUDAD “PERSONALIDADES”
QUE NO CONOCEN COMO INICIO QUE INFLUYEN
LA IDEA, O SOLO Y FIN DE LOS EN LA OPINION
QUIEREN IDEAS PROCESOS PUBLICA Y LAS
PUNTUALES DECISIONES .
LA METODOLOGIA DE ANALISIS EN EL ADVOCACY.
Las preguntas claves en cada aspecto son: Que estamos haciendo ahí?; cómo lo
estamos haciendo? Porque lo estamos haciendo? Con quien lo estamos haciendo?.

También necesitamos reflexionar si nuestras ideas principales,(la conciliación en


equidad); nuestros propósitos (resolución pacifica de los conflictos) y valores
( convivencia, ética, justicia) se identifican y se están fortaleciendo mutuamente en
cada espacio al que queremos llegar y como lo están haciendo.

En cada uno de estos espacios de actividad debemos particularizar cuál es la


metodología de trabajo y quien participa y durante cuanto tiempo.

También para cada uno de los espacios sociales a ganar para los propósitos de la
conciliación en equidad, es necesario diseñar una estrategia de medios y mensajes
que unifiquen la idea básica y los propósitos a conseguir.

Paralelamente necesitamos ubicar y definir los instrumentos o acciones que nos


permitan realizar seguimiento y evaluaciones del impacto a nivel general y
particular, tanto en lo colectivo como en lo individual. (Una evaluación de
Advocacy y su impacto en las áreas de influencia o intervención, en las
instituciones y en las organizaciones comunitarias, será prácticamente una labor a
diseñar y ejecutar en el primer semestre del 2003, esperando que las condiciones
actuales le sean favorables a la iniciativa. Esto nos permitirá ajustes y mejores
perspectivas hacia el final del año y el diseño de la sostenibilidad a partir del
2004.

Para el desarrollo y ejecución de Advocacy es necesario conocer y analizar algunos


puntos que son indispensables en cualquier planteamiento estratégico que se
elabore sobre sensibilización, convocatoria, educación y organización ciudadana en
el fortalecimiento de los mecanismos alternativos de justicia comunitaria, en
particular la conciliación en equidad.

LOS PASOS A SEGUIR.

Vamos a identificar unas etapas o pasos a seguir y que nos pueden servir como
una guía para encadenando unas acciones planificada. Es necesario entender la
estrategia como un mecanismo para “presentar” ante un auditorio (la ciudad, las
instituciones, los barrios, la comunidad, la dirigencia cívica, los gremios) un
producto: (conciliación en equidad) con el propósito de conformar a largo plazo un
proceso: ( sistema local de justicia alternativa y el protagonismo ciudadano en la
construcción de nuevas alternativas de solución pacifica de los conflictos).

Las fases o pasos a tener en cuenta como metodología de análisis y planificación,


son las siguientes:
 La convocatoria.
 El llamado a compartir criterios.
 Ofrecer la solución.
 Posicionar el protagonismo ciudadano (núcleos ciudadanos y conciliadores
en equidad).
 El método.

Los Anteriores aspectos y su puesta en práctica deben estar directamente


articuladas a las dinámicas y posibilidades particulares de Zona o Sector y al
conjunto de la ciudad. Igualmente, su desarrollo no es lineal y puede ser que se
combinen o modifiquen, al analizar las acciones a ejecutar en una realidad
especifica de un sector determinado.

LA CONVOCATORIA PARA CONSTRUIR NUEVAS ALTERNATIVAS DE


JUSTICIA COMUNITARIA EN LA SOLUCION PACIFICA DE LOS
CONFLICTOS

Para las estrategias de corto, mediano y largo plazo es necesario, además de


diseñar las fases del Advocacy, identificar que es lo que nos permite realizar este
mismo Advocacy.

Si examinamos el conjunto de ideas que significa el Proyecto y sus iniciativas,


podremos identificar los aspectos reales que nos permiten diseñar un marco de
movilización y convocatoria.

En términos sociales, cada propósito novedoso comienza a crear situaciones en la


sociedad, que él solo puede solucionar. Desde un punto de vista tecnológico, el
avión hizo que cualquier otro medio de transporte pareciera lento y que solo él
podía solucionar el problema de las distancias. El teléfono hizo algo similar,
consiguió que la comunicación que no fuera inmediata pareciera un tremendo
obstáculo. Hoy día el computador personal y el Internet, han variado la ecuación
tiempo y distancia. ¿ En cuanto tiempo podemos estar en Europa? En el tiempo
necesario para oprimir una tecla y chatear con alguien a 15.000 kilómetros; o sea,
un segundo(si no es menos)

La situación de violencia y crisis de la justicia nos hace reconocer nuestras


limitantes para mejorarla vida. Nos damos cuenta de la necesidad imperiosa de
constituir nuevos horizontes menos cerrados y excluyentes, más flexibles y
alternativos. Paralelamente existe en cada persona la sensación de búsqueda, mas
alla de lo que su espacio personal y limitado pueda dar. Estos elementos y la
necesidad de superarlos es una de las primeras ideas para sensibilizar en
el marco del Advocacy.
Debemos construir nuestro trabajo y el proyecto en un propósito novedoso para la
obtención del protagonismo ciudadano que tanto se promociona. Los conciliadores
en equidad deben construirse en el elemento unificador y convocante. Es
importante impulsar esta idea como una alternativa de solución a la precariedad y
al poco acceso a la justicia.

Por qué, quien o cual organización cívica o ciudadano común y corriente, querría
volver a realizar esfuerzos individuales y solitarios para el acceso a la justicia, con
inmensa pérdidas de recursos, cuando desde el proyecto se impulsa una
pedagogía social que ofrece acciones colectivas e individuales para la solución de
los conflictos cotidianos y comunitarios? Que además se propone construir una red
con base en las experiencias, planes, proyectos y logros?

Es posible que en el marco social nuestro propósito de posicionar la figura de la


conciliación en equidad, conlleve dificultades para su materialización, entonces
debemos nosotros construir la solución en términos tácticos y estratégicos. Por
esto es conveniente ubicar con precisión la capacidad de gestión en la ejecución de
proyectos con los conciliadores en equidad/organizaciones comunitarias/ciudad,
para que las acciones no se dispersen atomizando los propósitos globales.

En términos del Advocacy estamos ofreciendo futuro. Lo cual es bastante


complicado de asimilar y en consecuencia actuar favorablemente a la propuesta.
Para conseguir una actitud social de aceptación debemos impulsar profunda y
reflexivamente una alteración de nuestra cultura organizativa, para poder dar
nueva forma a la comunitaria, ciudadana, institucional, y gubernamental, En otras
palabras necesitamos una conformar y generar una UNIDAD DE PROPÓSITOS que
nos permita poner de manifiesto un llamado a compartir criterios alrededor de la
justicia, los mecanismos alternativos, la convivencia, la equidad, la democracia y la
importancia que esto significa para la vida económica, social, recreativa, de la
familia, de los hijos y en general de la ciudad en donde se vive y se quiere seguir
viviendo.

Hacer todo lo anterior modestamente o en forma tradicional es fallar sin comenzar


la tarea. Es como si estuviéramos presentando por vez primera el automóvil y nos
quedáramos valorando la pintura. Necesitamos impulsar en cada fase del
Advocacy, en cada espacio, un vehículo tan ambicioso y único como nuestra idea
básica. Nuestro propósito debe ser señalar que el problema y la solución se
encuentran en todos las áreas de los conciliadores en equidad y de los actores
sociales de la ciudad. Todos ellos, son parte de la experiencia social acumulada en
y son parte sustancial de la solución.

EL LLAMADO PARA COMPARTIR CRITERIOS


Por las circunstancias de la ciudad, el país y el mundo, es necesario captar la
atención del conjunto de la sociedad civil alrededor de la problemática de violencia
cotidiana y de los mecanismos alternativos para su solución, como factor en la
construcción de un nuevo tipo de sociedad. Para captar la atención requerimos,
además de las diversas acciones a realizar, concebir una estrategia de
EVENTOS/TALLER, cabalmente diseñados y óptimamente ejecutados.

El evento como hecho social es la clave. Cada información que se haga sobre las
acciones de los conciliadores en equidad y/o Administraciones Municipales,
identificando a sus protagonistas (Jóvenes, O.N.G’s , Fuerzas Sociales) debe
convertirse en un suceso ciudadano, institucional, o barrial, en donde se formulen
propuestas y se determinen realizaciones.

Esto debe ser realizado a través de una amplia dinámica convergencia de


divulgación, promoción, realizaciones públicas, estrategias de educación
comunitaria, sensibilización de estamentos sociales y difusión a través de los
medios de comunicación.

En el momento en que logramos unificar estas acciones con la intención de dejar


un mensaje imborrable ofrecer una solución y ofrecer un porvenir, estamos en
presencia de lo que podemos llamar una “Estrategia de Eventos “. Para realizarla
se requiere tener claramente precisados cuáles son las ideas y acciones
fundamentales.

Como parte de “la Estrategia de Eventos, el proceso de animación, sensibilización,


y promoción de la las soluciones, y la conformación de una red de conciliadores,
debe estar claramente diferenciada para cada una de las audiencias a las que
queremos hacer participes de la propuesta global.

Quiere decir que tenemos que diferenciar claramente los intereses de cada sector
y de igual manera “dosificar” la información entregada, para fortalecer su
acercamiento y apoyo, sobre lo que consideran su prioridad en el tema. A partir de
la unificación de criterios obtenida, establecer con estos sectores, un acercamiento
con los demás aspectos de la conciliación en equidad, valorando y reflexionando
sobre la necesidad de una concepción integradora para la obtención de “sus”
prioridades. Quiere decir lograr que cada sector obtenga una visión del escenario
de la justicia comunitaria, de los mecanismos alternativos y de las acciones de la
conciliación en equidad como un todo social

A diferencia de otras iniciativas que intentan captar franjas de la población como


parcelas de trabajo, el proyecto hacia la ciudad y sus actores sociales,
principalmente hacia las organizaciones sociales y comunitarias, requiere llamar a
COMPARTIR UNA VISIÓN DE FUTURO en el cual no se pierden las identidades
organizativas, territoriales, políticas, culturales y sociales.
Está debe ser realmente una verdadera diferencia con otras propuestas sociales y
una estrategia mucho más perdurable para el Advocacy que iniciamos en la
primera fase, y que debemos consolidar como aspecto fundamental en la tercera
fase, para constituir el eje básico de la solución.

FRENTE A LA PROBLEMÁTICA. QUE ES OFRECER LA SOLUCIÓN?

Como ya se ha mencionado, un valor permanente en la ejecución del proceso


formativo, de capacitación, socialización y posicionamiento de la conciliación en
equidad, es la diferencia. Por lo tanto debemos diferenciarnos.

Las iniciativas comunes se reducen a ofrecer a los conciliadores en equidad y


organizaciones comunitarias o administraciones municipales la propuesta desde la
descongestión de los juzgados; el acceso a la justicia por parte de las
comunidades; el mejoramiento de las relaciones sociales y hasta, obviamente, la
resolución pacifica de los conflictos.

Lo anterior no es incorrecto, es absolutamente necesario. Pero nosotros debemos


ubicarnos y por encima de este concepto para crear alternativas más poderosas y
de larga duración (formación de núcleos ciudadanos para el aprendizaje y
socialización de las posibilidades de la convivencia pacifica; participación en los
modelos de desarrollo para incidir en la formulación de política pública a favor de
la conciliación en equidad, consolidación de asociaciones de conciliadores que se
propongan la evaluación de las políticas y presenten alternativas articuladas con
los operadores de justicia y la visión de sus respectivas comunidades; diseño e
implementación de estrategias de educación ciudadana, producción participativa
de medios de comunicación con sectores poblacionales, etc.) que confluyan en
posibilidades más integradoras que sean desarrolladas por las autoridades
territoriales, las Juntas Administradoras Locales; las organizaciones sociales y de
base, las asociaciones de profesionales, comerciantes, residentes e industriales y
sean aceptadas por convicción y no por imposición.

Poner la solución es iniciar una gestión al interior de la sociedad civil, de manera


coherente, organizada y pluralista, que permita iniciativas de procesos
autogestionarios y autónomos, que desemboque en acciones movilizadoras hacia
los Mecanismos Alternativos de Justicia en Equidad y para el Fortalecimiento y
Acceso a la Justicia.

Esto es lo que necesitamos mostrar, fortaleciendo el concepto y la posibilidad en


cada Evento o espacio social sobre la capacidad que tenemos, como sociedad
civilista, de crear un espíritu de convivencia y solución pacifica mediante La
Conciliación en Equidad y los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos.
Proponer la solución no es llamar solamente a la sensibilidad, no solamente a
compartir criterios. La solución es lograr divulgar en pie de igualdad los propósitos
para construir colectivamente soluciones eficientes y eficaces para el acceso a la
justicia, de acuerdo a realidades especificas y que correspondan a la experiencia
histórica y cotidiana que han logrado los diferentes grupos sociales en su marco
cultural y social. Estos son los valores que también necesitamos difundir en el
Advocacy a través de los EVENTOS/TALLER y las estrategias de comunicación
previstas en cada uno de los aspectos del proyecto.

Pero para ofrecer la solución en términos de Advocacy debemos comprender que


existe otras iniciativas que puedan llegar a confundir a los grupos o desubicar a las
organizaciones respecto a los propósitos del “ la presencia ciudadana y de los
conciliadores en el acceso a la justicia mediante La Conciliación en Equidad y los
Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos.

Debemos ser claros en todas las estancias de la propuesta, señalando que somos
un proceso de trabajo conjunto desde los conciliadores en equidad y la comunidad,
y que no participamos en una acción inmediatista o coyuntural. Por lo cual,
adquiere una gran importancia la consolidación de una red Distrital en el caso de
Cartagena y regional, en el caso de la costa atlántica para lograr constituir
verdaderos procesos de impacto social.

Es por esto que se ha definido el Advocacy como una relación de tres fases, en las
cuales se ejecutan estrategias en la primera y segunda y hay seguimiento y
evaluación en la tercera.

Finalmente, para ofrecer la solución y posicionar socialmente la Conciliación en


Equidad y el protagonismo ciudadano en su fortalecimiento, es conveniente olvidar
un poco los matices y concentrarnos en los individuos, en los logros, y en la labor
de información permanente y sostenida en las diferentes instancias. Para ello es
conveniente diseñar un esquema de trabajo que agilice está labor.

POSICIONAR EL PROTAGONISMO CIUDADANO EN EL


POSICIONAMIENTO SOCIAL DE LA CONCILIACIÓN EN EQUIDAD ES
CREAR LA POSIBILIDAD DEL FUTURO

La realización de Eventos y Estrategias de Comunicación Participativa, diseñadas


como un proceso, es el medio para posicionar la participación y el protagonismo
ciudadano hacia la Conciliación en Equidad.

La divulgación, información y promoción en la actual sociedad (globalizada ya no


es de carácter funcional, sino de experiencia. En nuestro caso, cada Evento/Taller
o suceso que efectuemos, debe sintetizar la experiencia social de la construcción
de la Conciliación en Equidad. Trasladar La Emoción, es más importante que
trasladar La Sensación, es divulgar profusamente la aventura de crear y construir.

Las expectativas de trabajar iniciativas con otros conciliadores cabildos o de


realizar acuerdos con las Alcaldías, es de Emoción.

No se necesita tanto trasladar la imagen de los aspectos estables: Categorías de


trabajo, una sede , oficina, escritorio, teléfono, reuniones formales, horarios,
agendas de trabajo. Esto es la sensación.

Debemos ser conscientes de que podemos y debemos transmitir esta pasión en los
municipios, en las instituciones gubernamentales, en los barrios, en las veredas.
Para lograrlo, debemos recalcar en variadas formas “FRENTE A LA CRISIS :
OPORTUNIDAD DE FUTURO CON EL PROTAGONISMO CIUDADANO PARA LA
RESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE”.

Como podemos ofrecer lo que no existe? Lo necesitamos hacer en términos


de las fases enunciadas, diseñando paso a paso el lugar que queremos ocupar en
la opinión de la población ,y como lo queremos ocupar. Aumentando poco a poco
la presencia en los medios de comunicación y en las actividades sociales del
municipio.

Necesitamos distanciarnos de competencias innecesarias, no chocar con otras


ofertas o propuestas del medio ambiente. Es como si hubiese una gran ola por la
crisis ambiental. En la cresta se sitúan todos aquellos que quieren ofrecer su
porción de receta.

Los cabildos verdes deben estar en el lomo de la ola, preparando y ejecutando


acciones y/o proyectos de mediano y largo plazo para las políticas de desarrollo
municipal. Deben ser conscientes de que en todos los sitios hay problemas y en
todos solución, no se necesita estar en la máxima altura, lo primero que se estrella
y desbarata es la cresta, lo que continua de la ola es el lomo.

La serie de Eventos/Taller como sus foros, seminarios , acuerdos, deben ir más allá
de la presentación de los propósitos o de la idea básica. Tienen que ilustrar sobre
la dirección o planes de acción que son posibles desde los cabildos y
organizaciones comunitarias para materializar el protagonismo ciudadano. Los
comentarios sobre “Lo novedoso” que pueda ser la convocatoria y los Eventos
/Taller, es la oportunidad para hacer afirmaciones no solo de cada una de las
experiencias sino sobre nuestra opinión respecto a la gestión organizativa
y el papel de los conciliadores en equidad frente al desarrollo y al medio
ambiente.
El diseño de una estrategia de eventos” en si mismo, es una labor de carácter muy
especifico en cada región y para lo cual se requiere un apoyo y asesoría en
particular.

En la estrategia de eventos el concepto, “Protagonismo Ciudadano Nueva


Sociedad” posee una doble resonancia: Nos dirigimos al individuo y ala sociedad.
Articula una nueva visión de la sociedad en donde el protagonismo es algo
deseable para solucionar el deterioro y la descomposición actual del medio
ambiente.

Lo podemos transformar en un concepto social, en una herramienta para la


información de enorme impacto. Necesitamos repetir el mensaje en diversas
formas con ocasión de cada evento que realicemos. ( ver diagrama 1).

Debemos tener en cuenta que estamos tratando de presentar y sensibilizar ideas


para un población, bastante escéptica. Así que es necesario que la gente sepa más
de el medio ambiente y su incidencia en lo cotidiano, en el diario vivir,; cuando se
espera un bus, cuando se está en un parque, o cuando se hacen compras.

Cada entidad, institución, organización o persona que coordine o participe en el


evento, debe sentir que deposita un voto por el futuro, por la vida, un voto por la
niñez y la familia, por su región, por su propio beneficio.

Las reuniones que efectuemos Los \Eventos Talleres deben significar hechos de
renovación en el trabajo de los cabildos, la comunicación y la administración
municipal, pero también debe significar un diluvio de información para otros
sectores. Casi podríamos decir que necesitamos de un manejo publicitario para
que los conciliadores en equidad a y las organizaciones dedicadas a las soluciones
del medio ambiente y su aporte, sean bien conocidas. Que sean observadas” por
los medios de comunicación y valoradas sus iniciativas y acciones por el conjunto
de la población.

Debemos impulsar opiniones nuevas en el Adbvocacy, que se conozcan y valoren


los cambios en el pensar y en el actuar de las organizaciones como una constante
de la búsqueda positiva de procesos autogestionarios y de cogestión municipal
para el desarrollo, que beneficie realmente un bienestar en la vida de la población.

Por todo lo anterior, el planteamiento para el Advocacy debe ir más allá de los
“buenos propósitos “ Debemos “vender” el producto de cada cabildo y/o
organización comunitaria. El resultado de todo esto se debe traducir en que la
mayoría de los involucrados, alrededor del propósito esencial (la preservación y
manejo del medio ambiente) piense menos en una organización y más en términos
de unas movilización social.
Sabemos que la realización de los Eventos/Taller y sus planes de acción, pueden
llegar a ser percibidos como parte de la respuesta a la problemática en general.
Por sus planteamientos; sus propósitos y la conformación de una red regional.

Sin embargo, siempre existe el riesgo que cualquier iniciativa o propósito, pierda
presencia social. No podemos estar seguros que la gente no se olvide las ideas
esenciales que estamos generando entorno al medio ambiente, al protagonismo
ciudadano, al desarrollo municipal, a la participación amplia de la comunidad en un
cabildo deliberante. Es también probable que en el maremagno del país, gana
audiencia noticiosa el caos y no las alternativas de solución. Podemos casi
considerar, que en las fases del Advocacy necesitamos de un “método” para
delinear un impacto permanente de las ideas que se van refinando
participativamente y su presencia diaria en el devenir social. Veamos la manera en
que posiblemente hacemos que esto ocurra.

EL METODO

Existe una grata sorpresa por la atención que comienza a desplegarse alrededor de
la problemática medio ambiental en diversos espacios sociales del país y del resto
de piases. Sin embargo es necesario ser consientes que estos síntomas
“espontáneos” reflejan un sentimiento social y una necesidad individual. Por lo
tanto debemos organizarlos y planificar adecuadamente para lograr que en cada
Evento/Taller como ya se dijo se gane verdaderamente una gran audiencia a
través de la presencia comunitaria, institucional y de los medios de comunicación.

Un proceso de eventos o “sucesos” difícilmente se materializa por si sol. Es


necesario invertir tiempo, horas, idas, semanas de preparación . Veamos algunas
etapas del método dirigidas hacia la creación de Eventos/Taller en términos de
Advocacy.

PODEMOS COMENZAR POR IMPULSAR EL CAMBIO

El trauma que trae consigo el cambio sobre oportunidades y con frecuencia obliga
a perder terreno a otras propuestas más tradicionales, que no se mueven con la
suficiente velocidad.
De la misma manera que la moda y la sociedad de consumo obtuvo ventajas de
las situaciones sociales de los años 60 y 70 (Revolución Cubana, Movimiento
Hippie, Mayo 68, Movimientos de Liberación Nacional, Crisis económica Mundial)
acomodando rápidamente su oferta al sentimiento de la población joven. Nosotros
debemos impulsar las ideas (tomando ventaja de la imposibilidad de
otras entidades que formulan realidades nuevas, por su esquematismo de actuar
y pensar) creando modelos de acción y coordinación ágiles, acomodando nuestra
oferta en los espacios de cambio (descentralización administrativas municipal,
alcaldes elegidos popularmente, participación comunitaria como política).
Entonces para pasar el cambio indaguemos sobre la situación.

Cual es la Situación?.

La presentación del proyecto como resultado de la citación diagnostica por los


conciliadores en equidad ,en el encuentro de junio/91, siembra primero
expectativa y curiosidad. Segundo la proyección del protagonismo ciudadano para
la construcción de nuevas alternativas en lo medio ambiental, puede crear temores
y dudas. La percepción general es que existen instituciones gubernamentales que
pueden asumir esta labor, a pesar de sus dificultades. Esto es un sentimiento de
seguridad contradictorio pues se requieren soluciones pero a la vez se apela a “lo
conocido” que no ha podido plantear alternativas ni concretar soluciones.

Precisamente en está situación es donde existe la oportunidad de posicionar ente


el conjunto social el protagonismo ciudadano. Es importante realizar un análisis
más particular en cada ciudad para lograr ubicarnos desde una situación de
debilidad (apatía grupal, indiferencia municipal , estancimiento organizativo)a una
situación de fortaleza (alternativas, proyectos conjuntos, capacidad de gestión,
diseño de estrategias, construcción de políticas).Impulsando el cambio, teniendo
en cuenta los dos aspectos de la situación e insertando una estrategia de
comunicación con mensajes que recojan las ideas básicas de nuestro propósito,
iniciamos el abordaje de la citación que debe estar ubicado y analizado
conjuntamente con los conciliadores en equidad y las organizaciones comunitarias
y de acuerdo a sus condiciones definir las acciones a realizar teniendo como
meta la realización del Evento /Taller.

Abordando la Situación

En la planeación de las actividades del Advocacy debemos tener en cuenta varios


aspectos. Uno de ellos es no caer en las figuras repetidas de “ la Naturaleza es
vida” o de él desarrollo enemigo del ambiente”. Otro es averiguar si alrededor del
barrio o en la vereda, en el municipio o en la región, se va a iniciar o hay una
campaña institucional del de gran envergadura sobre el medio ambiente. Si no
existe, no tenemos inconveniente. Si existe, debemos unificar esfuerzos para
lograr un acercamiento respetando su metodología, su producción técnica etc.;
pero llegando a acuerdos, para que nuestras ideas básicas estén proyectadas en
esa campaña y logremos construir un proceso en donde NUESTRAS
REALIZACIONES EN LOS EVENTOS PUEDEN CONVERTIRSE EN INSUMOS DE ESAS
OTRAS ACCIONES O CAMPAÑAS, O AL CONTRARIO LOS RESULTADOS DE ESTAS
SERÁN INSUMOS PARA NUESTROS EVENTOS.

El impulso al cambio debe consistir en mantener la atención de diversos sectores


sociales sobre la visión que tenemos respecto al medio ambiente, sobre el
desarrollo, sobre el significado de tener política medioambiental en los municipios.
Tenemos una plataforma de acción suficientemente amplia y diversificada para
lograrlo.

A través de los eventos y los medios de comunicación necesitamos duplicar la


sensibilización usando estrategias de inserción en textos e imágenes atrevidas y
contundentes. A veces podemos decir que no se trata de lograr pequeñas
referencias que modestamente vallan acumulando información en prensa, revistas,
t.v., etc., se trata de tener espacios casi extravagantes que logren detallar las
ventajas de nuestra idea básica.

2. PREPARAR LAS BASES CON ANTERIORIDAD.

Detrás de los “sucesos” y Eventos subyacen días, semanas de preparación. A


pesar de contar y tener la posibilidad de utilizar los medios de comunicación,
necesitamos también comprender el carácter de nuestra nacionalidad, de las
regiones y el hambito local. Somos una sociedad con una convinatoria de
desarrollos Económicos, sociales y tecnológicos que nos hacen ser un fenómeno
particular como país en el contexto de América Latina.

Eso nos obliga a pensar que en un país dirigido 100 años por la Oratoria, ésta
debe tener una incidencia fundamental en la vida cotidiana. Por esto en el
Advocacy también es necesario montar una campaña bien diseñada de carácter
“oral”.

Partamos de la base que existen personas en la sociedad que son escuchadas por
el resto. Las primeras son un porcentaje mínimo y el resto es la gran mayoría. Si
nosotros logramos llegar a los que ejercen influencia “oral” en la ciudad, en la
región o en el país entonces habremos conseguido enviar nuestra idea básica al
resto que son nuestro objetivo último.
No siempre es fácil influir sobre los influyentes. Potencialmente, estos tienden a
conformar la audiencia mejor informada o supuestamente de mayor criterio. Ese
pequeño porcentaje puede colocarse a favor o en contra de nuestras propuestas.
Por eso es crucial planificar la información que se entregué a estas personas. Que
sea real y verdadera. De esta manera lo que ellos manifiestan tendrá confiabilidad.

La situación social, la problemática ambiental, la contaminación comprende a


teóricos, políticos, periodistas, personalidades que en su conjunto determinan
estratos medios de las instituciones e influencian las ideas al respecto. Hay que
realizar un listado de estás personas previendo, por decir, el lanzamiento en un
espacio más amplio y publico del programa.

Estas personas de una u otra manera están interelacionadas y si nosotros los


eleccionamos con tiempo informándolos en detalles de nuestras ideas y
realizaciones, pueden suceder varias situaciones:

a) Que se comenten unos a otros y se tenga una acogida de las ideas y


propósitos aunque crean que al final es un aporte de ellos. Pero lo
importante es que lo comiencen a manifestar públicamente.

b) Que a nivel individual cada uno manifieste “su “opinión alrededor de la


problemática, pero que en realidad está enviando nuestras ideas

c) Que en seminarios, foros o congresos cada uno, desde sectores diversos,


hable de la visión que tiene el problema. Seguramente habrán aspectos
antagónicos entre unos y otros de estos personajes, y en lo único que
estarían de consenso seria en las opiniones que formulen a partir de nuestra
información. Y posiblemente sobre está unidad de criterios se elaboren
acuerdos, o publicas. En definitiva todos estarían poniéndose de acuerdo
sobre nuestra idea básica. Que es el objetivo que estaríamos buscando por
ejemplo para la formulación de políticas municipales
Igual sucede y podríamos realizar con los medios de comunicación. No es
buena táctica salir a buscar los medios de comunicación cuando
se les necesita; hay que preparar el terreno con anterioridad.

A partir de está labor lo único que cuenta como una verdadera consolidación del
trabajo ejecutado y de la imagen creada, son las acciones reales emprendidas por
los conciliadores en equidad, organizaciones comunitarias, administraciones
municipales, ong’s. Iniciamos la fase tres de l Advocacy, hemos tenido la
posibilidad hasta el momento de mostrarnos, ahora hay que demostrar.

Finalmente, en la última fase de lo que hemos llamado “El Advocacy” y luego de


reflexionar conjuntamente y de manera juiciosa sobre las estrategias, luego de
identificar con precisión y claridad lo que queremos decir, informar, divulgar,
concertar y cómo lo deseamos hacer.

Necesitamos propiciar el acceso a las discusiones y decisiones de lo planteado con


los conciliadores en equidad en los Eventos, hacia grupos comunitarios en cada
uno de los municipios a los que pertenecen estos cabildos. Es decir
meteorológicamente es un proceso de Advocacy planeado y diseñado como un
activo intercambio de opiniones y experiencias, que desemboca en
responsabilidades especificas y líneas de acción concretadas (planes municipales
autogestionarios o cogestionarios).

En cada población existen circunstancias particulares y especificas que serán


analizadas mediante un apoyo y asesoría de la coordinación general. También está
prevista la capacitación sobre la metodología par la producción de medios de
comunicación con participación comunitaria y el diseño de estrategias educativas ,
que permitan generar un Advocacy local desde el cabildo verde para dinamizar
procesos del mismo cabildo y/o organización comunitarias hacia el municipio.

Sin embargo existen líneas generales que pueden servir de guía al análisis y
reflexión de cada cabildo realice sobre está labor. Lo verdaderamente
imprescindible es que existen acciones concretas y materializaciones eficaces de
las ideas que dé verdaderamente satisfacción a todos y cada uno de los
comprometidos en las acciones.

Cada organización cabrá valorar las oportunidades que se presentan en


el municipio para lograr ubicar en mejor forma sus propuestas.

Cuando hablamos de acciones estamos diciendo de aquellas tareas emprendidas


como un proceso conjunto y coordinado de los componentes de los conciliadores
en equidad con otros grupos dinámicos de la comunidad, de acuerdo a las
circunstancias del área a trabajar. Quiere decir que un cabildo no puede ser
exclusivamente una instancia de reunión para solicitar financiación de actividades
particulares y aisladas que, aún cuando tengan magníficos propósitos, no
proporcionaran el proceso de acción que intentemos.

Es necesario dinamisar el papel de los conciliadores en equidad como convocantes


y gestionadores de alternativas de solución, mediante espacios participativos, con
la presencia real de los sujetos comunitarios que están siendo impactos por los
diferentes fenómenos de deterioro ambiental. Crear espacios de confluencia
ciudadana a manera de cabildos amplios Para reflexionar y decidir sobre el medio
ambiente, será uno de los propósitos estratégicos que debemos ir fortaleciendo
mediante la información y el conocimiento de instrumentos de planeación y
gestión, así como la consolidación de las organizaciones comunitarias y cabildos
verdes para que puedan identificar, diseñar y ejecutar proyectos, que impulsen la
constitución de redes regionales de en base de las experiencias realizadas con un
claro sentido de pertenencia, un fortalecimiento de la identidad y una adquisición
de su propia autoestima como protagonistas del desarrollo regional y local.

Por otro lado si las acciones no tienen un marco de unidad y análisis de conjunto
que permitan valorar la experiencia para formulación de políticas, el Advocacy será
como una nuve inmensa, que se puede ver desde todos lados, pero gaseosa, sin
contenido y destinada a desaparecer al menor empuje del viento.

UNA PROPUESTA ALTERNATIVA.

Una visión alternativa en el marco educativo es la comunicación participativa y la


investigación participativa desde las organizaciones comunitarias. En realidad
existe una similitud de enfoques entre lo que significa la investigación desde la
comunidad y lo que significa la comunicación participativa, tanto en la teoría como
en la práctica.

Por definición ambos requieren de la participación popular como la condición “Sine


Qua Non” para que exista una autentica participación; en segundo lugar, ambos
enfoques están en la búsqueda de un verdadero desarrollo integral, en el cual las
diversas culturas que entran en su proceso participen, en una acción multilateral,
de manera que no se generen barreras de resistencia en la gestión mutua de
buscar un proceso en el cual la población es el sujeto de su propio desarrollo.

Así mismo, ambos enfoques buscan un dialogo continuo y eficaz entre las
diferentes partes que entran en los procesos de implementación de los programas.

La diferencia radica en que la participación de las organizaciones comunitarias en


las estrategias tradicionalmente formuladas pueden considerase como un
conjunto de enunciados que requieren hacer uso de varias técnicas y sistemas
para implementar la organización, lo cual conduciría a una participación popular
como “fin”. Encanbio la comunicación participativa toma a la participación como un
medio y como un fin, dado que la naturaleza de este tipo de participación,
desarrollado en cualquier nivel, se manifiesta a través de actos comunicativos para
pensar y discutir problemas, así como las estrategias que se requieren para
solucionarlos y el de una acción final para afrontarlos en la realidad. Un
componente interesante en este marco, es la relación de la comunicación
participativa como consecuencia de procesos creados a través de la investigación-
accion y la realización de diagnósticos participativos.

Lo interesante es que aquí se verifica otro fenómeno de la participación. Su


existencia no obedece la necesidad de la institucionalidad estatal de lograr
acomodar o racionalizar la oferta de servicios, sino por el contrario obedece a la los
procesos sociales que se gestan directamente desde la población siendo entonces
la participación un medio y un fin par sí misma. No de otra manera se entienden
que sean las organizaciones comunitarias y cabildos verdes sujetos de su propio
desarrollo y no el objeto de desarrollo.

Las experiencias alrededor de lo anterior. No ha sido suficiente valoradas y


evaluadas para permitir esclarecer inquietudes y planteamientos como los
anteriores, pero el marco de acción generado a través de los Eventos/ Taller, en su
espacio propio y de una gran oportunidad para avanzar en este panorama vista la
problemática del desarrollo comunitario alrededor del medio ambiente.

En relación a los procesos de Educación comunitaria y contrariamente a las


posiciones verticalistas, debe asumirse una actitud, un enfoque diferente, otra
concepción podría estar delineadas en la afirmación “Debemos ante todo
enseñar como pensar y no lo que se debe pensar” lo cual implica que la
responsabilidad de las instituciones sostenidas o no por el Estado, pero
proyectadas a la sociedad, como un bien de servicio, debe ser impulsar y
dinamizar procesos Educativos que deparen, no una formación de la vida para
una para una cultura sino de la vida en una cultura y que proporcionen los
recursos necesarios para esta transformación.

En este punto es necesario aceptar como elemento de primer orden el potencial


creativo de los miembros de organizaciones comunitarias y su experiencia básica,
lo que se traduce en un cambio sustancial en el método de trabajo para la
transmisión; más vale decir, el intercambio de conocimientos. En donde igual
valoración tenga el conocimiento histórico cotidiano que ha sido acumulado por las
poblaciones de acuerdo a su región y a sus condiciones culturales y el
conocimiento técnico-cientifico como expresión del acumulado social que ha
logrado el país.

También podría gustarte