Está en la página 1de 5

EL INFORME MULTICULTURAL Psicodiagnóstico II

CÓDIGO DE ÉTICA DEL PSICODIAGNOSTICADOR


Asociación Argentina de Estudio e Investigación en
Psicodiagnóstico. (2000).
Código de Ética del Psicodiagnosticador. San Juan: Impresiones

a) Se debe conocer la fiabilidad y validez del instrumento a utilizar, a la vez que su uso y
aplicación adecuada.

b) Es recomendable en los informes, expresarse en términos de probabilidades (consciente de


la certidumbre con la que pueden hacerse los diagnósticos, juicios y predicciones).)

c) Deben intentar identificar las situaciones en las cuales determinadas intervenciones,


técnicas de evaluación o normativas pueden no ser aplicables, requerir un ajuste en la
aplicación o interpretación, debido a características tales como: el género, edad, raza, etnia,
nacionalidad, religión, orientación sexual, discapacidad, idioma o status socio-económico.

Código de ética de la Federación de psicólogos de la República Argentina Federación de


Psicólogos de la República Argentina (1999)

A. Respeto por los derechos y la dignidad de las personas Los psicólogos:

• Se comprometen a hacer propios los principios establecidos por la Declaración Universal


de los Derechos Humanos. • Guardar respeto a los derechos fundamentales, la dignidad y
el valor de todas las personas, y no participarán en prácticas discriminatorias. • Respetar el
derecho a la intimidad, privacidad, autonomía y el bienestar de las personas, grupos y
comunidades. Declaración de los principios FePRA D. Integridad (…) Se empeñarán en ser
sumamente prudentes frente a nociones que degeneren en rotulaciones que devalúen o
discriminen. Asimismo, procurarán que sus sistemas de creencias, valores, necesidades y
limitaciones, no generen efectos adversos en su trabajo.

3. Responsabilidad en las relaciones profesionales

3.1. Destinatarios de servicios profesionales

3.1.2. Los psicólogos evitarán establecer relaciones que desvíen o interfieran los objetivos por
los que fueran requeridos sus servicios, sean éstas religiosas, políticas, comerciales, etcétera.
3. Responsabilidad en las relaciones profesionales

3.3. Con la profesión y la comunidad

3.3.2. En el ejercicio de su profesión los psicólogos no harán ninguna discriminación en función


de nacionalidad, religión, raza, ideología o preferencias sexuales de sus consultantes.

3.3.3. Los psicólogos deberán: ser prudentes frente a nociones que generen discriminaciones y
rotulaciones estigmatizantes, ser conscientes de su sistema de creencias, valores, necesidades
y limitaciones, y del efecto que estos puedan tener sobre su práctica profesional.

Factores a tener en cuenta para seleccionar la batería

1. Quien formula el pedido


2. Edad cronológica del consultante

3. El nivel sociocultural del sujeto y su grupo étnico

✓ Se debe tener en cuenta: o Que el sujeto comprenda perfectamente la consigna y que así
suceda con la mayoría estadística del grupo de idéntico nivel sociocultura y del mismo grupo
étnico o Que la conducta a través de cual esperamos la respuesta a la consigna sea habitual
para el sujeto común de ese grupo o Que lo que se utilice como material estímulo también le
resulte familiar a la mayoría

✓ Sólo así podremos administrar la batería e interpretarla correctamente en términos de que


las respuestas con distorsiones o fracasos pueden ser adjudicadas a la patología del individuo
que estamos analizando

✓ Ejemplos: o Adaptación de TAT para ser tomados a grupos de negros o En WISC, en los
subtests de la Escala Verbal, se requiere un alto nivel de conocimientos culturales y escolares,
un no-escolarizado puede ser diagnosticado como un infradotado. Algo semejante puede
aparecer en gran parte del subtest Vocabulario.

✓ En niveles socioeconómicos carenciados la producción se empobrece por la escasa


estimulación

✓ El entrevistador debe estar familiarizado con el grupo étnicos con el que trabaja o
pertenecer a ella

✓ Un niño de bajo nivel social, se podría deslumbrar ante una caja de hora de juego con
muchos juguetes, se debería utilizar una caja que este compuesta por juguetes que el niño
suele utilizar (no es subestimar, sino adaptarnos al niño).

✓ Los niños que están más familiarizados con los animales y la naturaleza, suelen reaccionar
muy bien ante el CAT, no siendo así los niños que viven en departamentos de ciudad. 4. Casos
con déficit sensorial o comunicacional 5. El momento vital 6. Contexto espacio-temporal

MECANISMOS DE DEFENSA
Algunos mecanismos de defensa y ejemplos prácticos

LOS MECANISMOS DE DEFENSA Hallar ▪ Recursos del YO armonía Función adaptativa ▪Sirven al
YO como en su lucha contra los peligros ▪Son estructurantes del sujeto, dejando a otros como
posibles vías de formación de síntomas Intrapsíquicos Extrapsíquicos Medio ambiente

REPRESIÓN Represión En sentido propio Operación Rechazar-Mantener en inconsciente


Representaciones pulsión En sentido más vago Defensa No es originariamente dado •
Represión primaria • Represión secundaria REPRESIÓN –

EJEMPLOS En las producciones gráficas: • Figuras completas, armónicas, no sexualizadas, muy


vestidas o tapadas. • Faltan los rasgos sexuales secundarios. • Pueden aparecer cortes
marcados en la cintura, cortes de la figura a nivel genital o tronco sólo. • Dureza en los
movimientos, pobreza. (Querol y Chávez Paz)
REPRESIÓN - EJEMPLOS Represión como defensa prevalente ▪ Clara diferenciación figura-fondo
▪ Conservación Gestalt ▪ Líneas continuas sin aberturas ▪ No debe haber confusión entre frente
y perfil, fallas en la perspectiva y transparencias. Represión secundaria ▪Aparición de
cinturones ▪

Otros recursos REPRESIÓN - EJEMPLOS Anteojos oscuros Faldas largas Infantilización de la


figura humana Casa cliché Tachado de pecho y/o zona genital Corte de la base de árbol.
(Celener)

Técnicas Verbales REPRESIÓN - EJEMPLOS Cortes Cambios Lapsus Pérdidas de elementos


Shocks

DESPLAZAMIENTO • Lo reprimido puede expresarse a través de un desplazamiento • Actúa


como sustituto menos angustiante. Freud “Análisis de la fobia de un niño de cinco años”
(1909). El temor de Juanito hacia los caballos tenía su génesis en el temor inconsciente hacia la
figura del padre.

DESPLAZAMIENTO - EJEMPLOS • Adición de objetos accesorios y animales • Ubicación de la


situación conflictiva en una zona distinta (Celener) Necesidad de adicionar nuevos objetos u
otras figuras. Fondo muy decorado y preocupación por determinadas zonas. (Querol y Chávez
Paz)

DESPLAZAMIENTO - EJEMPLOS ▪ Cualquier contenido puede ser desplazado, por ejemplo: rey,
brujas, hadas, etc. pueden ser desplazamiento de las figuras paternas. ▪En consecuencia,
cualquier contenido irreal puede indicar la utilización de este mecanismo. (Passalacqua y
otros)

AISLAMIENTO ▪ Los afectos ligados a los impulsos son separados, segregados, aislados. El
aislamiento trata de disociar los componentes afectivos de una situación. ▪Proceso defensivo
opuesto al desplazamiento. La situación es aceptada, pero no así los afectos ligados a ella.

AISLAMIENTO - EJEMPLOS En las técnicas gráficas: Se mantiene la separación entre las ideas y
las emociones a ellas ligadas. Algunos ejemplos de lo dicho son: • Poner tabiques • Cabello
casquete • Casa: preocupación por los elementos de cierre, marcado de tejas, cuadricula. En
técnicas verbales: • Comentarios • Rechazo directo • Comentarios sobre la lámina o críticas •
Descripciones exactas • Personaje pasivo • Inclusión de hielo, nieve, estatuas (Passalacqua y
otros)

AISLAMIENTO - EJEMPLOS REGRESIÓN Proceso inconsciente por el cual el Yo reactiva y


actualiza conductas que corresponden, evolutivamente, a niveles anteriores del desarrollo y
que, al menos en términos cronológicos, se supone que debieron ser superadas por el sujeto.
No siempre la regresión es una conducta patológica.

REGRESIÓN - EJEMPLOS En las técnicas gráficas: ▪ Figuras sin equilibrio, en ruinas. ▪ Hay
expresión de pánico. ▪ Las figuras pueden estar sentadas, sin fuerzas. ▪ Confusión de trazos.
(Querol y Chávez Paz) En técnicas verbales: ▪Auto referencia, cambios en lenguaje, líquido o
comida volcada, suciedad. CAT ▪ Respuestas de complejo (“…sacacorchos penetrando…”,“…Me
sabe a un helado de frutilla…”) (Passalacqua)

FORMACIÓN REACTIVA ▪Actitud o hábito psicológico de sentido opuesto a un deseo reprimido


y que se ha constituido como reacción contra éste. ▪Es una contracatexis de un elemento
consciente, de fuerza igual y dirección opuesta a la catexis inconsciente. ▪ No es específico de
la estructura obsesiva, aparece también de un modo especial en la histeria. (Laplanche &
Pontalis)

FORMACIÓN REACTIVA - EJEMPLOS En las técnicas gráficas (Celener): • Intención de demostrar


los aspectos bondadosos, ordenados, disciplinados, limpios con el fin de ocultar las mociones
pulsionales del sujeto. • Prevalece la actitud de lograr gráficos ordenados, meticulosos. En las
técnicas verbales: • Historias contrarias. • Actitudes extremas. Si es contra agresión, por
ejemplo, mostrará actitud dócil, sumisa, uso de diminutivos, contenidos religiosos o muy
bondadosos, shocks y contenidos de títeres, loros, animales amaestrados (sometidos y
sumisos) (Passalacqua)

FORMACIÓN REACTIVA - EJEMPLOS PROYECCIÓN ▪El sujeto atribuye a la realidad exterior


aspectos, cualidades o motivaciones que se prohíbe ver en sí mismo. ▪La actividad proyectiva
es inconsciente y reduce la tensión personal. (Bono) En técnicas verbales: ▪Adiciones o
distorsiones claras ▪Pueden aparecer ciertas fabulaciones, perseveraciones y críticas
(Passalacqua)

INTROYECCIÓN ▪El individuo incorpora cualidades del mundo exterior. ▪Es resultado de la
identificación: rasgos característicos que primero fueron ajenos al individuo pasan a formar
parte de su personalidad: las cualidades, buenas o malas, del objeto externo son asimiladas. ▪
La introyección y la proyección juegan un rol definitorio en el desarrollo de la personalidad. ▪
La identidad madura, se gesta paulatinamente, culmina con el fin de todas las identificaciones
parciales con aspectos de las figuras significativas. Aliviar sentimiento de culpa Atenuar
desgaste por continua defensa o prevención ante el otro ▪Se lo define como la vuelta de la
agresión contra el yo, la pulsión reemplaza un objeto independiente por la propia persona. ▪Se
cumplen dos funciones: ▪Su fórmula es: “el otro no es malo, yo soy malo”

VUELTA CONTRA SÍ MISMO TRANSFORMACIÓN EN LO CONTRARIO ▪Proceso por el cual el fin


de una pulsión se transforma en su contrario, al pasar de la actividad a la pasividad Meta
▪Ejemplos ▪Además de la transformación de actividad en pasividad, Freud señala la
transformación del contenido o material: el del amor al odio. (Laplanche & Pontalis) •
Sadismo-masoquismo • Voyeurismo-exhibicionismo

NEGACIÓN ▪Se tiende a negar aspectos de la propia realidad (interna o externa) que pueden
resultar perturbadores para el Yo. Pone en peligro realidad yoica ▪ Respuestas con contenidos
agradables negando depresión y agresividad. Ejemplos: “carnaval”, “es un monstruo pero
bondadoso”, “NO podría ser un monstruo” (Passalacqua y otros) ▪Podría manifestarse por la
omisión del contenido de la historia, omisión de figuras y objetos, rechazo (“no me gusta”) y
por la incapacidad de dar historias. (Técnicas verbales)

NEGACIÓN ANULACIÓN ▪El sujeto se esfuerza en hacer como si pensamientos, palabras, gestos
o actos pasados no hubieran ocurrido; para ello utiliza un pensamiento o un comportamiento,
dotados de una significación opuesta. ▪Se trata de una compulsión de tipo «mágico»
particularmente característica de la neurosis obsesiva. (Laplanche & Pontalis)

ANULACIÓN - EJEMPLOS Técnicas gráficas: ▪Empleo de recursos gráficos que intentan deshacer
lo que se hizo con anterioridad. ▪Algunos ejemplos de lo dicho son: borrar – tachar – efectuar
correcciones – dibujar sobre el objeto tapando al anterior. (Celener) Técnicas verbales: ▪Se
puede observar en respuestas de índole diferente (Vampiro o paloma) o mediante contenidos
opuestos (demonio, ángel) (Passalacqua y otros)
RACIONALIZACIÓN ▪El sujeto intenta dar una explicación coherente, desde el punto de vista
lógico, o aceptable desde el punto de vista moral, a una actitud, un acto, una idea, un
sentimiento, etc., cuyos motivos verdaderos no percibe. (Laplanche & Pontalis) ▪ Opera cuando
el Yo debe impedir la emergencia de un impulso reprimido elaborando una justificación lógica
y coherente por medio de la cual queda modificada la situación real. En técnicas verbales: •
Comentarios sobre lógica • Comprende comportamientos • Explica elementos proyectados •
Aumento de conciencia de interpretación (Passalacqua y otros)

RACIONALIZACIÓN – EJEMPLOS SUBLIMACIÓN ▪Se dice que la pulsión se sublima, en la medida


en que es derivada hacia un nuevo fin, no sexual, y apunta hacia objetos socialmente
valorados. (Laplanche & Pontalis) ▪ La representación + investidura quedan excluidas del Yo
como si nunca hubieran arribado a él. ▪ Hay imposibilidad de encadenamiento asociativo. ▪
Queda coartada la relación con la realidad. ▪ La alucinación no actúa como contrainvestidura
como en la neurosis. Se retorna como si fuera desde “afuera”. ▪ La representación intolerable
en la psicosis es la representación de la castración (Fetichismo, 1927)

RECHAZO - REPUDIO Rechazo como defensa prevalente ▪Se pone en evidencia una clara
desconexión con la realidad, creación de nuevas realidades y desintegración psíquica. ▪ Pérdida
de la Gestalt, mala integración, límites imprecisos. ▪ Figuras fragmentadas. ▪ Fallos en la
perspectiva – transparencia ▪ Monigotes. Personajes acorazados – invulnerables. ▪ Llenar la
hoja con “partes” de objeto o figuras desarticuladas. ▪ Árbol disociado. Casa castillo. (Celener)
RECHAZO – REPUDIO - DESESTIMA Ejemplos RECHAZO – REPUDIO - DESESTIMA (Gay de
WOJTUÑ)

Paranoia RENEGACIÓN - DESMENTIDA ▪El sujeto rehúsa reconocer la realidad de una


percepción traumatizante, principalmente la ausencia de pene en la mujer. ▪ El concepto de
renegación se basa en el ejemplo privilegiado que constituye el fetichismo. Se muestra cómo el
fetichista (perversión) perpetúa una actitud infantil haciendo coexistir dos posiciones
inconciliables: • La renegación • Reconocimiento de la castración femenina (Freud)
Renegación como defensa prevalente ▪ Clara diferenciación entre figura-fondo, buena
delimitación del gráfico con respecto a la hoja. Adecuada integración.

RENEGACIÓN - DESMENTIDA La renegación se manifiesta a través de recursos que tienen por


finalidad ocultar la existencia de la castración tales como: • Dibujos de figuras humanas de
espaldas. • Caricaturas. • Figuras desafiantes. • Ampulosidad en las vestimentas, adornos, etc.
• Exhibicionismo impactante (desnudos, muestra de acto sexual, etc.). • Ojos cerrados.

RENEGACIÓN - DESMENTIDA RENEGACIÓN – DESMENTIDA En técnicas verbales: “…una mujer


que tiene pene…” (Passalacqua y otros) (Gay de WOJTUÑ) Técnica gráfica LAS NEUROSIS Y SUS
PRINCIPALES MECANISMOS DE DEFENSA Tipo de neurosis Mecanismos de defensa Neurosis de
angustia Regresión – Racionalización - Desplazamiento Neurosis fóbica Represión –
Desplazamiento - Proyección Neurosis histérica Represión – Conversión - Disociación Neurosis
obsesiva Represión – Formación reactiva – Negación – Aislamiento – Anulación –
Racionalización Neurosis depresiva Introyección – Desplazamiento – Identificación - Negación

También podría gustarte