Está en la página 1de 66

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGIA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS RELACIONES
INTERIORES JUSTICIA Y PAZ
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD

CULTURA DE LA NO VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES


PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS FAMILIAS EN LA
PAZ, BARRIO SIMÓN BOLÍVAR.
Trabajo de grado para optar el título Técnico Superior
Universitario en investigación penal

Autores:
Fernández, Indiana
CI:26775972
González, Yamberly
CI: 27033736
Molero, Edwin
CI:26276222
Tutora: Dra. Ana María Urdaneta

Maracaibo, marzo de 2020

2
AGRADECIMIENTO

A Dios todo poderoso, por su infinita bondad y misericordia.

A nuestros padres por su infinito amor, comprensión y apoyo para


culminar este Proyecto de vida.

A la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad.

Al Consejo Comunal Sembrando valores para la vida.

A los jóvenes representantes del ACNUR del Barrio Simón Bolívar “Hilos
de Esperanza”

A la Msc. Liliana Faria por su asesoría y dedicación del tiempo para


orientar en este Proyecto.

A la abog. Glendys Guevara, por su dedicación y apoyo para le logro de


esta meta propuesta.

Muchas Gracias…

Indiana, Yamberlyy Edwin

3
DEDICATORIA

Le dedico este Trabajo de Grado a toda mi familia, especialmente a


mis padres y hermanos, quienes cada día me demuestran su inmenso
amor. Como también son los pilares para mi crecimiento personal y en
esta fase de mi vida han sido totalmente compañeros, colaboradores,
forjadores, luchadores, amigos y comprensivos para el logro de esta meta

INDIANA FERNANDEZ

DEDICATORIA

4
Este trabajo de Grado, se la dedico a Dios que supo guiarme por
un buen camino, darme fuerza para seguir adelante y no desmayar en los
problemas que se presentaban, enseñándome a encarar las adversidades
sin perder nunca la dignidad ni desfallecer en el intento.

A mis padres Yasbely Villalobos y José González porque ellos son


la motivación de mi vida. El orgullo de lograr ser por su apoyo, consejos,
comprensión, amor, ayuda en los momentos difíciles y por ayudarme con
los recursos necesarios para estudiar. Me han dado todo lo que soy como
persona, valores, principios, carácter, perseverancia, coraje para el logro
de los objetivos propuestos. Y sin dejar atrás a toda mi familia por confiar
en mi .

Gracias por ser parte de mi vida y por permitir ser parte de su


orgullo.

YAMBERLY GONZALEZ

DEDICATORIA

5
Le dedico este Trabajo de Grado principalmente a Dios por darme
fuerza cada día para seguir adelanteen mi Trabajo de Grado,

A mis padres Edelina Urdaneta y Helimenes Molero, que siempre


me apoyaron incondicionalmente, en la parte moral y económica para
poder llegar a ser profesional

A mis hermanos Endrina y Enmanuel.

A mi esposa, compañera y amiga Ediliana Cuadrado.

A mis suegros y demás familiares en general por el apoyo que


siempre me brindaron en el transcurso de cada año de mi carrera
universitaria

A todos ellos hago esta dedicatoria, ya que fueron pilares


fundamentales para el logro de esta meta

Para ellos el mayor de los abrazos y nuestra buena intención de


hacerlos feliz y orgullosos de nosotros por siempre.

Edwin Molero

RESUMEN

6
Autores:
Fernández Indiana,
GonzálezYamberly
Molero Edwin
Coautora:
Dra. Ana Urdaneta

La presenta investigación titulada“Cultura de la no violencia hacia


las mujeres para el fortalecimiento de las familias en La Paz, Barrio Simón
Bolívar”, con requisito para optar al Título Técnico Superior Universitario
en Investigaciones Penales en la Universidad Nacional Experimental de la
Seguridad, estado Zulia. Venezuela, en el que se hace mención a la
violencia de género evidenciada en el Barrio SimónBolívar de la parroquia
JoséRamónYépez, municipio Jesús Enrique Lossada, Estado Zulia,
donde al parecer se hace común el maltrato a la mujer en diferentes
aspectos, muchas veces debido a la falta de orientación e información
sobre las Leyes que otorgan el derecho a la mujer a una vida libre de
violencia. Para llevar a cabo la investigación se consideraron 05
Momentos, en donde cada uno de ellos, se venían desarrollando dándole
sentido y continuidad al arduo trabajo decampo y científico ameritado para
el logro efectivo de la propuesta. Partiendo de la descripción del
problema, proseguido de los objetivos, siendo justificados según autores
como Moleiro (2012), Pocaterra (2012), Morrano (2006), Galtun (2001)
También se recopilóinformación a través de la entrevista dirigida a 20
personas tomadas al azar, en las que 13 de las entrevistadas dijeron ser
víctimas de violencia a la mujer, asímismo se les presento lo contemplado
en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (1999) y la
Ley Orgánica sobre el derecho a la mujer a una vida libre de violencia.
Además se aplicó la metodología según el IAP, aunado por Tamayo y
Tamayo (2014). Se presenta el Plan de Acción que se llevara a cabo
durante la investigación, haciendo una descripción de las actividades
desarrolladas. Para luego concluir sobre lo realizado, conllevando a
recomendaciones que fortalezcan próximas investigaciones. Además se
mencionan los referentes bibliográficos utilizados en este trabajo.

Palabras Claves: Cultura – Mujer – Vida libre de Violencia

ÍNDICE

7
Pág

Agradecimiento
Dedicatoria iii
Resumen IV
Introducción ii
Momento I. ACERCAMIENTO A LA SITUACION PROBLEMA. 13
1.1 La Comunidad 13
1.2.Cartografia Social 14
1.3- Perfil Territorial 15
1.4. Reseña Histórica 15
1.5. Papel Demográfico 16
1.6. Instituciones Públicas y Privadas 16
MOMENTO II EL PROBLEMA 18
2.1. Descripción del Problema 18
2.2.- Objetivos de la Investigación 19
2.2.1. Objetivo General 19
2.2.2. Objetivos Específicos 19
2.3.- Justificación 19
2.4.- Matriz FODA 21
MOMENTO III. FUNDAMENTOS TEORICOS JURIDCOS 22
3.1. Antecedentes 22
3.2.- Bases Teóricas 24
3.2.1. Cultura 24
3.2.2.-Cultura de la no violencia 25
3.3.- La Violencia 25
3.3.1. Género y Violencia 28
3.3.2.-Maltrato 30
3.3.3.- Perfil del Maltratador 30
3.4. Bases Legales.……………………………………………….. 31
3-4-1- Constitución de la República Bolivariana de 31
Venezuela……………………………………………………………..
3.4.2.- Ley Orgánica sobre el Derecho de la ´mujer a una 38
vida libre de violencia………………………………………………
MOMENTO IV MARCO METODOLÓGICO………………………. 46
4.1.- Modalidad Aplicada………………………………………… 46
4.2.- La Entrevista………………………………………………… 48
4.2.1. Guión de la Entrevista…………………………………… 49
4.3.- Líneas de Investigación …………………………………… 50
4.3.1- Línea Matriz………………………………………………. 50
4.3.2.- Línea Potencial………………………………………….. 50
MOMENTO V PLAN DE ACCIÓN…………………………………. 51
Plan de Acción 51
Resultados…………………………………………………………… 52
Conclusiones……………………………………………………….. 53
Recomendaciones…………………………………………………. 54

8
Referencias Bibliográficas………………………………………... 55
Anexos………………………………………………………………… 56

INTRODUCCION

A nivel mundial la incidencia de violencia de género, en muchas


ocasiones desde muy temprana edad, la estadística cada vez es más
alta, esto debido al debilitamiento de valores, las malas políticas de
gobierno en algunas regiones, donde al parecer la democracia se

9
encuentra afectada por ideologías abstractas donde desembocan
mecanismos de violencia que ataca a los más vulnerables.

Es por esto que cada vez, se desarrollan proyectos, acuerdos,


convenios en función de proteger y garantizar a las mujeres una vida
plena libre de violencia, afianzando con ímpetu sus derechos a ser
protagónicas de su propio estilo de convivencia con las demás personas,
fortaleciendo con fuerza los valores respeto y responsabilidad
encaminándose a ser hombres y mujeres con un excelente crecimiento
personal, siendo así participantes de los procesos de transformación
social, científica y tecnológicas a las que se enfrentan cada día.

Destacando, el desarrollo social y económico tiene como condición


la posibilidad de que los ciudadanos y ciudadanas puedan desenvolver
sus vidas en un ambiente previsible de seguridad y convivencia, que
garantice sus derechos, sus bienes y el libre ejercicio de sus deberes.
En este sentido, para que Venezuela o cualquier otro país, tengan
adecuados niveles de desarrollo humano, es necesario que el Estado
fortalezca los sistemas de justicia y seguridad ciudadana, como también
impulse procesos en los que sus ciudadanos se involucren activamente
haciendo suyos los principios constitucionales que le consideran como
sujeto de derecho.

La seguridad ciudadana constituye un derecho para todas las


personas que viven en determinadas zonas del territorio nacional, tal
como lo establece nuestra Constitución (1999) en su artículo 55, como
un derecho de protección frente a situaciones de amenazas,
vulnerabilidad y riesgo de la integridad física, la propiedad, el disfrute de
los derechos y cumplimiento de los deberes. Si bien es cierto, que el
Estado es el garante de los derechos que asisten al ciudadano no es
menos cierto que la ciudadanía tiene un sentido de corresponsabilidad en
el cumplimiento de esos derechos y deberes a través del mecanismo de
participación.

En este contexto, se encuentra la situación presentada en la


sociedad zuliana, donde cada día se incrementa el índice de violencia de
género en las comunidades, siendo la victima principalmente la mujer,
Desde una perspectiva social areciera que la mujer desconociera sus
derechos a una vida libre de violencia y por tanto, se ha convertido en
objeto disponible solo para la procreación, obviando su importante papel
protagónico en el desarrollo social. La falta de orientación y acatamiento
de los compromisos morales conllevan en gran medida a la violencia
familiar y social de .os ciudadanos.

10
Por su parte, el municipio Jesús Enrique Lossada, no escapa de
esta situación conflictiva, los altos índices de violencia de genero se
hacen posible en esa jurisdicción, siendo cada día as vulnerable la mujer
en todos los aspecto sociales, debido a la falta de garantía de sus
derechos fundamentales.

Con relación a las familias que habitan en el Barrio Simón Bolívar


de la parroquia José Ramón Yepez de esta misma jurisdicción, se hace
notorio el grado de violencia de género, siendo protagonista la mujer a lo
que son enfrentadas con frecuencia, conllevando en ocasiones hasta la
muerte.

En referencia se lleva a cabo el Proyecto Socio Educativo titulado


“Cultura de la no violencia hacia las mujeres para el fortalecimiento de las
familias en La Paz, Barrio Simón Bolívar”, en el que se buscará la
integración comunitaria a través de Asamblea Ciudadana, con ell fin de
propiciar actividades que conlleven al conocimiento de los derechos de la
mujer a una vida libre de violencia, fundamentadas en las Ley Orgánica
sobre el derecho d la mujer a una vida libre de violencia.

El siguiente Proyecto está estructurado en 05 Momentos, los


cuales se fundamentaran sobre IAP, como referencia teórico –
metodológica. El Momento I se relaciona al Acercamiento de la situación
problema, en el que se hace mención de la comunidad donde se enfoca
el fenómeno, su cartografía social, su perfil territorial, ubicación, reseña
histórica y papel demográfico. En cuanto al Momento IIse relaciona el
problema, la descripción, los objetivos de la investigación, la Matriz FODA
y la justificación de este Proyecto de Investigación

Por otra parte, el Momento III, se relaciona a los referentes


teóricos y jurídicos,así como los antecedentes que fundamentan la
realización de la investigación. Con respecto al momento IV, es esta
oportunidad se mencionan los aportes mitológicos que dieron lugar a la
aplicación correcta del trabajo investigativo.

Vale destacar, el propósito del Momento V, donde se presenta el


Plan de Acción que se llevara a cabo durante la investigación, haciendo
una descripción de las actividades desarrolladas. Para luego concluir
sobre lo realizado, conllevando a recomendaciones que fortalezcan
próximas investigaciones. Ademásse mencionan los referentes
bibliográficos utilizados en este trabajo.

11
MOMENTO I
ACERCAMIENTO A LA SITUACION PROBLEMA

LA COMUNIDAD

1.1.- Cartografía Social

12
CALLE 06
CALLE 01
CALLE 05
BARRIO SIMÓN BOLÍVAR CALLE 02

CALLE 04 CALLE 03
PLAZA EL
HONGO
HONGO

1.2. Perfil Territorial

El Barrio Simón Bolívar se encuentra ubicado en el Pueblo La Paz,


parroquia José Ramón Yepez, municipio Jesús Enrique Lossada, Estado
Zulia, Sus latitudes son: Norte: Casco Central del Pueblo La Paz, Sur:
Barrio Mario Urdaneta II, Este: Barrio 05 de Enero, Oeste: Barrio San
Benito.

13
PARROQUIA JOSE RAMON YEPEZ

1.3.- Reseña Histórica

El Barrio Simón Bolívar fue fundado el 24 de julio de 1983, como


mecanismo de autosuficiente de familias en calidad de pobreza que no
tenían una vivienda digna. Fue entonces cuando un grupo de personas
deciden invadir un terreno ejido del Distrito Maracaibo. La Centralización
de las localidades dio origen al desequilibrio territorial en distintos lugares

14
del Estado Zulia, ya que, las obras sociales eran tardías en mejoras o
desarrollo comunal provocando la carencia de viviendas, escuelas,
centros hospitalarios, entre otros. Mientras las familias seguían en
crecimiento.

Todo esto conllevó, a un estallido social por parte de un grupo de


familias que de forma organizada deciden invadir dichos terrenos ejidos,
constituyéndose por conjuntos, que colocaban límites territoriales a sus
espacios, con herramientas como estacas, láminas de zinc alambres de
púas. Por consiguiente apenas unos 20 ranchos dieron comienzo a la
fundación del Barrio SimónBolívar.

Con el pasar de los años, la comunidad del Barrio SimónBolívar ha


ido creciendo rápidamente de unas 50 personas que se encontraban al
momento de fundación para el Censo Nacional de Población 1990, ya se
registraban as de 200 personas. Por esta razón, la descentralización de
los poderes municipales ocurridos a partir de 1990, el pueblo de La Paz,
se convierte en la capital de la parroquia José Ramón Yepez, municipio
Jesús Enrique Lossada. Todo esto conllevo al inicio de obras sociales
como fueron la construcción de viviendas dignas en los Barrio 5 de enero
y Simón Bolívar, ya que para la década de los 90 eran los únicos
aledaños al casco central de los Capos petroleros de La Paz.

Hoy día, el Barrio Simón Bolívar cuenta con 324 casas, 358
familias. Además desu organización que abarca dos consejos comunales,
una cinemateca y actualmente la presencia de los Altos Aliados del
Consejo de las Naciones Unidas (ACNUR) y la Cruz Roja Venezolana.

1.4.- Papel Demográfico

La comunidad del Barrio Simón Bolívar posee una población de


486 personas, entre hombres, mujeres y niños. Siendo en su mayoría
mujeres. Existe un 42 % extranjeros provenientes de la hermana
República de Colombia Según el registro 2018 de la Junta Parroquial

15
José RamónYepez, Alcaldía municipio Jesús Enrique Lossada. Se divide
de la siguiente manera:

Cuadro 01

Mujeres Hombres Niños, niñas y Ancianos Alfabetos Analfabetos


adultas adultos adolescentes
127 92 105 142 20 89% 11%
varones hembra
s

1.5.Instituciones Públicas y Privadas

La comunidad del Barrio Simón Bolívar, cuenta con un espacio


dedicado a la Cinemateca, donde se llevan a cabo actividades socios
culturales para reconocimiento de la importancia de los valores humanos,
así como el fortalecimiento de los mismos. También se dictan charlas
sobre la prevención social, educativa de salud.

Además está organizada en Consejos Comunales, donde se


analizan todos los problemas y necesidades de la comunidad, abarcando
los mismo para el logro de la resolución de problemas.

En cuanto a las instituciones sociales, de seguridad y educativa, la


comunidad del Barrio Simón Bolívar está ubicada alrededor del Casco
Central, donde su circulación es factible. Por tanto a solo metros de
distancia se encuentran: El conjunto deportivo y recreacional (Estadio,
cancha multiuso, pista de entrenamiento, plaza de recreación, plaza
Bolívar, entre otros). Por consiguiente en el plano educativo se
encuentran: La Escuela Nacional La Paz, el Centro de Educación Inicial
Menca de Leoni y el Liceo Nacional La Paz. También ha de ´ mencionar
los cuerpos de seguridad y salud: Destacamento de la Guardia Nacional
Bolivariana, el Puesto de la Policía Regional del Estado Zulia, así como el
Ambulatorio Rural III La Paz.

16
MOMENTO II
EL PROBLEMA

2.1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA

17
La comunidad del Barrio Simón Bolívar, se encuentra ubicada en el
Pueblo de La Paz, parroquia José RamónYepez del municipio Jesús
Enrique Lossada, Estado Zulia. En dicho lugar se ha venido evidenciado
situaciones de violencia de género, las cuales vienen aumentado en gran
escala desde hace as de o7 años, según informaciones adquiridas tanto
por los habitantes del sector como registros policiales presentados por
algunas víctimas o familiares.

Con respecto a la comunidad, posee una población de familias


extranjeras demás de un 42% de sus habitantes provenientes del vecino
país Colombia, muchos de ellos son asalariados por su trabajo en
jornadas diarios que hacen de su vida familiar. Al parecer la desigualdad
de género se hace presente en cada momento, ya que pareciera un
problema cultural la arremetida de los hombres en contra de la mujeres,
quienes frecuentemente maltratan física, verbal y psicológicamente al
género femenino que se encuentran en su entorno noticias adquiridas,
muchos de ellos llegan en estado de embriaguez formando situaciones de
conflicto en sus hogares conllevando a golpes e insultos a sus esposas y
en sudebido caso a los hijos e hijas.

Para muchos habitantes, los hombres imitan conductas retrogradas


adquiridas de sus padres, donde en los hogares estos creían tener el
poder hacia las mujeres considerándolas de su propiedad. Por lo que
arremeten en contra de ellas de las maneras más brutales, las cuales
podrían conllevar hasta la muerte. En cuanto a las mujeres han venido
adoptando un papel suiso, basado en la baja de autoestima,
desmejorando su crecimiento personal y el de su familia.

Se hace notorio la carencia de información legal sobre el papel


fundamental de la ´mujer en la sociedad y la familia, así como, los
referentes legales para garantizar a las féminas una vida libre de
violencia, basándose en la Constitución Nacional de la República
Bolivariana de Venezuela, la Convención de los Derechos Humanos y la
Ley de Protección a la mujer.

18
Por tal motivo se hace necesariofomentar la promoción deuna Vida
Libre de Violencia a la mujer a través de charlas educativas sobre su
papel protagónico en la sociedad y el conocimiento de las Leyes que
fundamentan su derecho otorgamiento de respeto ante cualquier
situación.

2.2.- Objetivos de la investigación

2.2.1.- Objetivo General

Generar la Cultura de la no violencia hacia las Mujeres para el


fortalecimiento de las familias en La Paz, Barrio Simón Bolívar.

2.2.2.-Objetivos Específicos

- Realizar un diagnóstico sobre la situación de la violencia a la mujer


en el Barrio Simón Bolívar de la parroquia José Ramón Yepez,
municipio Jesús Enrique Lossada, estado Zulia.
- Aplicar actividades socio educativas que conlleven al aprendizaje
del derecho de la mujer a una vida libre de violencia.
- Evaluar las actividades realizadas de la comunidad del Barrio
Simón Bolívar sobre el derecho de la mujer a una vida libre de
violencia.

2.3.-Justificación

El Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia,


comprende un logro significativo en materia de Protección y Seguridad de
la Mujer, relacionado a todo lo que corresponde a Violencia de Género, ya
que a Nivel Mundial, este ha sido un fenómeno ampliamente estudiado e
investigado, y se ha descubierto, que la Violencia contra la Mujer, es una
problemática Mundial que representa un problema de salud, y un
problema social, que afecta en todas las esferas de la Sociedad.

19
Por tanto, este Proyecto de investigación busca orientar a las
mujeres del pueblo La Paz, Barrio Simón Bolívar, al derecho tener una
vida libre de violencia, garantizado a la familia su pleno crecimiento,
formación y desarrollo social, afectivo y personal, gozando su
dignificación como protagonistas de los acontecimientos de la sociedad.

Según la Ley de Protección a la mujer (2016) en su Artículo 01Ley


tiene por objeto garantizar y promover el derecho de las mujeres a una
vida libre de violencia, creando condiciones para prevenir, atender,
sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus
manifestaciones y ámbitos, impulsando cambios en los patrones
socioculturales que sostienen la desigualdad de género y las relaciones
de poder sobre las mujeres, para favorecer la construcción de una
sociedad justa democrática, participativa, paritaria y protagónica.

Ahora bien, este Proyecto ampliará las accione de educación para


el aprendizaje del derecho de la mujer a vivir una vida libre de violencia,
siendo dignificadas ellas y sus familias, utilizando los avances científicos y
tecnológicos como son: las redes sociales, la televisión, video beam, entre
otros .elementos que conlleven a a integración de la mujer como
protagonistas de su propia historia y forjadora del futuro prospero de su
familia

20
2.4- Matriz FODA

MATRIZ FODA
BARRIO SIMÓN BOLÍVAR

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS


Comunidad Planificar y Poco interés de Debilitamiento
organizada en ejecutar la comunidad en de la formación
Consejos actividades en pro participar en los educativa y
Comunales del bienestar estudios de emprendedora
comunitario media general y en la comunidad
Universitarios
Cuenta con Desarrollo Alto índice en Jóvenes sin
servicios comunal, así embarazo en culminación
públicos como adolescentes académica y
comunicación desorientados
directa sobre la
importancia de
la familia
Población Conocimiento de Poca presencia Altos índices
alfabeto en mas las acciones de organismo delictivos en la
de un 80% sociales, de seguridad en comunidad
científicos y la población
tecnológicas
Integración del Ampliación del Falta de Desorientación
ACNUR y La crecimiento conocimiento sobre los
Cruz Roja comunal y de las Leyes derechos y
Venezolana atención que aparan a la deberes de los
inmediata de las mujer, la familia, ciudadanos
necesidades e los niños, niñas
intereses y adolescentes
al goce de una
vida libre de
violencia
Sala de Espacio para la
Cinemateca práctica docente
sobre el derecho a
la vida y las leyes
que lo
fundamentan
Libre acceso al Intercambio social
transporte counicacio0nal
publico
Libre acceso a Garantizar a los
centros niños, niñas y
educativos, adolescente una
deportivos, vida libre de
culturales y de violencia a través
seguridad del deporte y la

21
recreación

MOMENTO III

FUNDAMENTACION TEORICA

FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y JURÍDICOS CULTURA DE LA NO VIOLENCIA


HACIA LAS MUJERES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS FAMILIAS EN
LA PAZ, BARRIO SIMÓN BOLÍVAR.

El presente momento tiene por objeto analizar los fundamentos


teóricos y jurídicos de la gestión judicial participativa de la cultura de la no
violencia hacia las mujeres para el fortalecimiento de las familias en La
Paz, Barrio Simón Bolívar., tomando en cuenta los conceptos y
planteamientos teóricos expuestos por autores en la materia, tanto en su
objeto de estudio como en sus bases legales, dirigidos a fundamentar y
orientar desde el punto de vista teórico y legal los elementos para una
efectiva Gestión

3.1.- Antecedentes

La investigación realizada por Espina Ruiz (2015), titulada “La


Semilla de la Violencia” realizada para optar al Grado de Doctora en
Ciencias Jurídicas. Universidad de Alicante. España. Partiendo de este
modelo, cobra pleno sentido hablar de violenciade género en la medida
en que se pueden relacionar determinadasformas de violencia directa,
con unas relaciones estructurales concretas(que podríamos denominar
como violencia estructural por razón degénero, o, directamente, como
estructuras patriarcales o patriarcado) yuna base cultural (que podríamos
calificar como violencia cultural degénero o, simplemente, machismo).

En definitiva, la relación entre estas tres formas de violencia es la


Que daría sentido a lo que se denomina violencia de género; una forma
de violencia que se fundamenta en unas relaciones de dominación por

22
razón de género y en unas concretas definiciones culturales de lo que
son las relaciones, definiciones e identidades de género; es decir,también
en una dominación en el plano simbólico-cultural.

Ahora bien, la mayor parte de las investigaciones que aplican un


Enfoque de género al estudio de la violencia, se han centrado en
elanálisis de los casos de violencia que tienen como víctima a una mujer.
Por otro lado, también se ha analizado el papel jugado por lasmujeres en
los conflictos armados, ya no sólo como posibles víctimas,sino atendiendo
a una posible participación más activa en el desarrollodel conflicto bélico.
Así, por ejemplo, algunos autores destacan el papel que lasmujeres
pueden jugar apoyando acciones militares, quizás no tantotomando ellas
mismas las armas, sino realizando una función esencialde soporte moral y
físico de los combatientes.
Por otra parte, la investigación titulada “La violencia de género y el
empobrecimiento ”.realizada por Uzcategui (2012), para optar al Grado de
Licenciada en Sociología en la Universidad del Atlántico Colombia, donde
se evidencio a través de un sondeo llevado a cabo en una entrevista a 25
mujeres en edades comprendidas de 17 a 45 años, con preguntas
aleatorias relacionadas a la violencia de género y la situación económica
a la que se enfrentaban, arrojando como resultado, descontento con el
maltrato recibido, violencia doméstica y un alto índice de
empobrecimiento,
Prácticas tradicionales que atentan contra las mujeres, Se trata de
cuestiones que van siendo objeto de cada vez unamayor atención por
parte de los medios de comunicación, losorganismos internacionales y la
opinión pública. Uno de los asuntosmás conocidos es el de la ablación o
mutilación genital femenina
Prosiguiendo, Sanchez, Lorente (2009), en su tesis doctoral de la
Universidad de Valencia. España, titulada ·”.Estudio Longitudinal del
impacto de laviolencia de pareja sobre la salud física y elsistema inmune
de las mujeres.Esta investigación longitudinal tuvo como objeto de estudio
de lasalud de las mujeres víctimas de violencia por su pareja masculina.

23
La pretensiónes doble. Por un lado, se pretende determinar los cambios
acontecidos en elestado de salud física y en el funcionamiento del
sistema inmune de las mujeresen un periodo de tiempo aproximado de 3
años. Por otro lado, se trata de estudiarlos factores personales y sociales
mediadores en la evolución del estado de saludde las mujeres.
El presente trabajo está estructurado en 5 apartados. El primer
apartado“Marco Teórico” se divide a su vez en dos partes: la primera
parte trata deacercar al lector a la problemática actual que supone la
violencia de pareja delhombre contra la mujer, ofreciendo datos de
prevalencia así como una visióngeneral de los avances sociales
realizados para su prevención y eliminación; lasegunda parte del marco
teórico está dedicada al campo conceptual del estrés, enel cual se sitúa la
violencia de pareja, exponiéndose las principales teoríasdesarrolladas, así
como la respuesta psicobiológica de estrés, dedicando especialatención
al impacto del estrés sobre la salud.
. En el segundo apartado “Estudio decampo” se presentan los
objetivos e hipótesis del estudio, se describe el materialy los métodos
utilizados para su realización y se exponen los resultadosencontrados en
el mismo. El tercer apartado “Discusión” está dedicado altratamiento de
los principales resultados encontrados en el presente estudio enrelación a
las hipótesis planteadas, comparándolos con los encontrados en
otrosestudios ya publicados dentro del marco teórico del estrés. El cuarto
apartado secorresponde con las “Conclusiones” principales que se han
alcanzado con estetrabajo. Finalmente, el quinto apartado muestra las
diferentes

3.2.Bases Teóricas
3.2.1.- Cultura
Para Pocaterra (2006), “La cultura es una sociedad consiste en
todo aquello que conoce o cree con el fin de operar de una manera
aceptable sobre sus miembros. La cultura no es un fenómeno material: no
consiste en cosas, gente, conductas o emociones. Es más bien una

24
organización de todo eso. Es la forma de las cosas que la gente tiene es
su mente, sus modelos de percibirlas, de relacionarlas o de
interpretarlas.”
Por otra parte, Moleiro (2009), define la cultura como conjunto de
hábitos consuetudinarios del pensamiento y de la acción, junto al equipo
material, y de sociedad, como grupo de gente organizada y relativamente
autónoma que comparte una cultura.

3.2.2..-Cultura de la no violencia
Según las Organización de las Naciones Unidas (ONU), en su
Tratado de Ginebra (2015), la cultura de la no violencia es un conjunto de
valores, actitudes, modos de comportamiento y estilos de vida que
rechazan la violencia y previenen los conflictos abordando directamente
las causas a fin de resolver los problemas mediante el diálogo y la
negociación entre individuos, grupos y naciones

Para el CESIP (2011), una vida libre de violencia es una vida en la


que: cada persona es reconocida y valorada en sus características
específicas y en las que comparte con otros y otras; todos y todas tienen
derecho a expresar con libertad sus puntos de vista, opiniones y
preferencias y encuentran formas de satisfacerlas, consensuarlas o
negociarlas sin presiones ni exclusiones; todos y todas pueden encontrar
una respuesta empática y un marco de referencia y aceptación para sus
necesidades físicas, afectivas y sociales; los conflictos se abordan y
resuelven desde el respeto mutuo, la aceptación de las diferencias y la
búsqueda de respuestas que satisfagan a todos y todas

3.3.-Violencia
Para Morrano (2004), la violencia sería “todo aquello que impide
que la gente satisfaga sus necesidades fundamentales: alimentación,
vivienda, vestido, sí, pero también dignidad”. En esta misma línea, se

25
sitúan los planteamientos de Galtung, (2001) para quien la violencia
consistiría en amenazas evitables contra la satisfacción de las
necesidades humanas básicas; disminuyendo el nivelreal de satisfacción
de las necesidades por debajo de lo que sería potencialmente posible. En
otras palabras, “la violencia está presente cuando los seres humanos se
ven influidos de tal manera que sus realizaciones efectivas, somáticas y
mentales, están por debajo de sus realizaciones potenciales”.

De hecho, Galtung(2001). Toma como base las necesidades


básicas que al no ser satisfechas pueden ocasionar signos de violencia.
Por tanto, distingue tres formas de violencia: violencia directa violencia
estructural y violencia cultural. Estas tresformas de violencia pueden
ubicarse gráficamente en los vértices de un triángulo como el que se
presenta en el gráfico

Gráfico 1.
Triángulo de la violencia (Johan Galtung)

Violencia Directa

violencia visible
violencia invisible

Violencia Cultural Violencia estructural

26
En primer lugar, la violencia directa es aquella violencia, física y /o
verbal, visible en forma de conductas. Se trata de la violencia
másfácilmente visible, incluso para el ojo inexperto o desde el más
puroempirismoAhora bien, al hablar de violencia directa no se hace
referencia,únicamente, a actos de violencia entre dos personas, sino que
la gamade posibles agentes y destinatarios de la violencia es mucho
másamplia, tal y como resume José María Tortosa a través de un cuadro

Cuadro 02. Ejemplos de violencia directa

Destinatario

Individuo Grupo Estado


Individuo Suicidio Asesinato “en Terrorismo
Homicidio, serie” individualista
asesinato Agresión
Agresión racista
Violencia Agresión fóbica
doméstica (por ej.
Homofobia)
Grupo Atentado Guerra civil Terrorismo
Linchamiento Limpieza étnica Guerrilla
“Pandillismo” “Pandillismo”
Mutilación
(ablación de
clítoris, etc.)
Estado Tortura Terrorismo de Guerra
Cárcel Estado Terrorismo
Pena de Genocidio internacional
muerte Limpieza étnica

Por su parte, la violencia estructural consiste en “la suma total


detodos los choques incrustados en las estructuras sociales
ymundiales”30. Así, la violencia estructural hace referencia a
situacionesde explotación, discriminación y marginaciónGaltung(2001)
loexplica de la siguiente forma: “si la gente pasa hambre cuando elhambre
es objetivamente evitable, se comete violencia, sin importar quehaya o no
una relación clara sujeto-acción-objeto, como sucede en lasrelaciones
económicas mundiales tal como están organizadas”Finalmente, la

27
violencia cultural puede entenderse desde dospuntos de vista. Por un
lado, con este termino se hace referencia alataque contra los rasgos
culturales y la identidad colectiva de unacomunidad. Por otra parte,
también es violencia cultural todas aquellasjustificaciones que permiten y
fomentan las distintas formas deviolencia directa y estructural. En
definitiva, violencia cultural son losrazonamientos, actitudes, ideas que
promueven, legitiman y justificanla violencia en sus formas directa o
estructural33. Así, por ejemplo, lacultura puede conducir a ver la
explotación y/o la represión comonormales y naturales, o simplemente a
no llegar a verlos como tales

.3.3.1.- Género y violencia

El estudio sistemático de la violencia contra las mujeres, así


comode la aplicación de un enfoque de género al estudio de la violencia
seinicia en Canadá, Estados Unidos e Inglaterra36, y, hoy día, constituyen
campo de estudio cada vez más frecuentado, desde diferentesdisciplinas
y partiendo de diversos marcos teóricos. Antes de continuar, es necesario
tratar algunas de lasdificultades y desacuerdos conceptuales y
terminológicos en esteterreno. En primer lugar, conviene examinar los
términos violenciacontra las mujeres y violencia de género,
relacionándolos ydiferenciándolos.
La violencia contra las mujeres hace referencia a las formas
deviolencia cuyas víctimas son mujeres. Su estudio se centra en
ladeterminación del grado de extensión en la sociedad, sus causas. Este
es un buen momento para recuperar el esquema de JohanGaltung, que
se planteó al principio de este marco teórico y en el que sediferenciaban
tres formas de violencia: violencia directa, violenciaestructural y violencia
cultural.
Partiendo de este modelo, cobra pleno sentido hablar de
violenciade género en la medida en que se pueden relacionar
determinadasformas de violencia directa, con unas relaciones

28
estructurales concretas(que podríamos denominar como violencia
estructural por razón degénero, o, directamente, como estructuras
patriarcales o patriarcado) yuna base cultural (que podríamos calificar
como violencia cultural degénero o, simplemente, machismo).
En definitiva, la relación entre estas tres formas de violencia es
laque daría sentido a lo que se denomina violencia de género; una
formade violencia que se fundamenta en unas relaciones de dominación
porrazón de género y en unas concretas definiciones culturales de lo
queson las relaciones, definiciones e identidades de género; es
decir,explicaciones y efectos. No todos los estudios que se realizan en
esteámbito aplican un enfoque de género (es decir, no todos tienen
encuenta las definiciones, identidades y relaciones de género).
Por su parte, el término violencia de género hace referencia
aaquella violencia que hunde sus raíces en las definiciones y relacionesde
género dominantes en una sociedad. Desde este enfoque se
puedenanalizar diferentes formas de violencia, incluidas algunas que no
tienencomo víctima directa a una mujer pero que pueden explicarse,
másadecuadamente, desde consideraciones de género.Muchos autores
no diferencian entre ambos conceptos (violenciade género y violencia
contra las mujeres) y llegan a identificarlos. Porejemplo, en la Declaración
sobre la Eliminación de la Violencia contra laMujer, adoptada por la
Asamblea General de las Naciones Unidas en1993, se toman como
equivalentes violencia contra la mujer y violenciade género. La violencia
contra la mujer queda, así, definida como “todoacto de violencia basado
en el género que tiene como resultado posible oreal un daño físico, sexual
o psicológico, incluidas las amenazas, lacoerción o privación arbitraria de
la libertad, ya sea que ocurra en lavida pública o en la privada”.

29
Cuadro 03. Violencia de género a lo largo de la vida de una mujer.

ETAPA TIPO DE VIOLENCIA


Prenatal Aborto para seleccionar el feto en función del sexo;
malos tratos durante el embarazo; embarazo forzado
(violación durante la guerra)
Primera infancia Infanticidio femenino; malos tratos emocionales y
físicos; menos acceso a los alimentos y la atención
médica.
Infancia Mutilación genital; incesto y abuso sexual; menor
grado de acceso a los alimentos, la atención médica y
la educación; prostitución infantil.
Adolescencia Violencia en el noviazgo y el cortejo; relaciones
sexuales bajo coacción económica; abuso sexual en el
lugar de trabajo; violación; acoso sexual; prostitución
forzada
Etapa de Malos tratos infligidos a las mujeres por sus
procreación compañeros íntimos; violación en el matrimonio;
malos tratos y asesinatos relacionados con la dote;
homicidio perpetrado por el compañero; malos tratos
psicológicos; abuso sexual en el lugar de trabajo;
acoso sexual; violación; malos tratos infligidos a
mujeres discapacitadas.
Ancianidad Malos tratos infligidos a viudas; malos tratos a los
ancianos (que afectan mayormente a las mujeres)

Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud (2012), define


la violencia como: El uso intencional de la fuerza o el poder físico, de
hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o
comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar
lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o
privaciones.

3.3.2..-Maltrato
Según Rocheli (2014), el maltrato es la acción y efecto de maltratar
(tratar mal a una persona, menoscabar, echar a perder). El concepto está
vinculado a una forma de agresión en el marco de una relación entre dos
o más personas. Por ejemplo: “El joven abandonó la comisaría con signos
de maltrato”, “Juana se separó ante el continuo maltrato que recibía de

30
parte de su esposo”, “La mujer, harta del maltrato, no toleró más la
situación y le disparó ocho balazos a su pareja”.

3.3.3.- Perfil del maltratador


Este tipo de personas sufren problemas a nivel psicológico,
algunos han crecido en familias poco estructuradas y en entornos
propicios para desarrollar este tipo de personalidad. Los maltratadores
suelen ser personas intolerantes, autoritarias, psicológicamente
inflexibles, agresivas, crueles e insensibles. Pero, lo que más destaca de
este tipo de personas es que suelen mostrarse agradables al principio,
son chantajistas y se sienten ofendidas con facilidad.

3.4.- Bases Legales

3-4-1- Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela


Según la Carta Magna en lo relacionado a los derechos de la
mujer a una vida libre de violencia, se establece lo siguiente:

Artículo 1. La República Bolivariana de Venezuela es irrevocable


libre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de
libertad, igualdad, justicia y paz internacional en la doctrina de Simón
Bolívar, el libertador.

Son derechos irrenunciables de la nación la independencia, la


libertad, la soberanía, la inmunidad, la integridad territorial y la
autodeterminación nacional.
Artículo 2. Venezuela se constituye en un estado democrático y
social de derecho y justicia, que propugna como valores superiores de su
ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la
igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en
general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el
pluralismo político

31
Artículo 3.El estado tiene como fines esenciales la defensa y el
desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio
democrático de la voluntad popular, la construcción de un sociedad justa
y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y el bienestar del
pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y
deberes reconocidos y consagrados en esta constitución.
La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para
alcanzar dichos fines.
Artículo 19. El estado garantiza a toda persona, conforme al
principio de progresividad y sin discriminación alguna, el goce y ejercicio
irrenunciable, invisible e interdependiente de los derechos humanos. Su
respeto y garantía son obligatorios para los órganos del poder público de
conformidad con esta constitución, con los tratados sobre derechos
humanos suscritos y ratificados por la república y con las leyes que los
desarrollen.
Artículo 20. Toda persona tiene derecho al libre desenvolvimiento
de su personalidad, sin más limitaciones que las que derivan del derecho
de las demás y del orden público y social.

Artículo 21. Todas las personas son iguales ante la ley; en


consecuencia:
1. No se permitirían discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el
credo, la condición social o aquellas que, en general, tengan por
objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento,
goce o ejercicio en condiciones de igualdad, de los derechos y
libertades de toda persona.
2. La ley garantizara las condiciones jurídicas y administrativas para
que la igualdad ante la ley sea real y efectiva; adoptara medidas
positivas a favor de personas o grupos que pueden ser
discriminados, marginados o vulnerables; protegerá especialmente
a aquellas personas que por algunas de las condiciones antes
especificadas, se encuentran en circunstancia de debilidad

32
manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellos se
comentan.
3. Sólo se dará el trato oficial de ciudadano o ciudadana; salvo las
formulas diplomáticas.
4. No se reconocen títulos nobiliarios ni distinciones hereditarias

Artículo 22. La enunciación de los derechos y garantías contenidos en


esta Constitución y en los instrumentos internacionales sobre los
derechos humanos no debe entenderse como negación de otros que,
siendo inherentes a la persona, no figuren expresamente en ellos. La falta
de ley reglamentaria de estos derechos no menoscaba el ejercicio de los
mismos.
Artículo 23. Los tratados, pactos y convenciones relativos a derechos
humanos, suscritos y ratificados por Venezuela, tienen jerarquía
constitucional y prevalecen en el orden interno, en la medida en que
contengan normas sobre su goce y ejercicio más favorables a las
establecidas por esta Constitución y en las Leyes de la República, y son
de aplicación inmediata y directa por los tribunales y demás órganos del
Poder Público.

Considerando lo expuesto en la Ley Orgánica sobre el Derecho de la


mujer a una vida libre de violencia. Se expresa:

Artículo 14.- La violencia contra las mujeres a que se refiere la


presente Ley, comprende todo acto sexista que tenga o pueda tener como
resultado un daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, emocional,
laboral, económico o patrimonial; la coacción o la privación arbitraria de la
libertad, así como la amenaza de ejecutar tales actos, tanto si se
producen en el ámbito público como en el privado.

Artículo 15.- Se consideran formas de violencia de género en


contra de las mujeres, las siguientes:

33
1. Violencia psicológica: Es toda conducta activa u omisiva ejercida en
deshonra, descrédito o menosprecio al valor o dignidad personal, tratos
humillantes y vejatorios, vigilancia constante, aislamiento,
marginalización, negligencia, abandono, celotipia, comparaciones
destructivas, amenazas y actos que conllevan a las mujeres víctimas de
violencia a disminuir su autoestima, a perjudicar o perturbar su sano
desarrollo, a la depresión e incluso al suicidio.

2. Acoso u hostigamiento: Es toda conducta abusiva y especialmente


los comportamientos, palabras, actos, gestos, escritos o mensajes
electrónicos dirigidos a perseguir, intimidar, chantajear, apremiar,
importunar y vigilar a una mujer que pueda atentar contra su estabilidad
emocional, dignidad, prestigio, integridad física o psíquica, o que puedan
poner en peligro su empleo, promoción, reconocimiento en el lugar de
trabajo o fuera de él.

3. Amenaza: Es el anuncio verbal o con actos de la ejecución de un daño


físico, psicológico, sexual, laboral o patrimonial con el fin de intimidar a la
mujer, tanto en el contexto doméstico como fuera de él.

4. Violencia física: Es toda acción u omisión que directa o indirectamente


está dirigida a ocasionar un daño o sufrimiento físico a la mujer, tales
como: Lesiones internas o externas, heridas, hematomas, quemaduras,
empujones o cualquier otro maltrato que afecte su integridad física.

5. Violencia doméstica: Es toda conducta activa u omisiva, constante o


no, de empleo de fuerza física o violencia psicológica, intimidación,
persecución o amenaza contra la mujer por parte del cónyuge, el
concubino, ex cónyuge, ex concubino, persona con quien mantiene o
mantuvo relación de afectividad, ascendientes, descendientes, parientes
colaterales, consanguíneos y afines.

6. Violencia sexual: Es toda conducta que amenace o vulnere el derecho


de la mujer a decidir voluntaria y libremente su sexualidad,
comprendiendo ésta no sólo el acto sexual, sino toda forma de contacto o

34
acceso sexual, genital o no genital, tales como actos lascivos, actos
lascivos violentos, acceso carnal violento o la violación propiamente
dicha.

7. Acceso carnal violento: Es una forma de violencia sexual, en la cual


el hombre mediante violencias o amenazas, constriñe a la cónyuge,
concubina, persona con quien hace vida marital o mantenga unión estable
de hecho o no, a un acto carnal por vía vaginal, anal u oral, o introduzca
objetos sea cual fuere su clase, por alguna de estas vías.

8. Prostitución forzada: Se entiende por prostitución forzada la acción


de obligar a una mujer a realizar uno o más actos de naturaleza sexual
por la fuerza o mediante la amenaza de la fuerza, o mediante coacción
como la causada por el temor a la violencia, la intimidación, la opresión
psicológica o el abuso del poder, esperando obtener o haber obtenido
ventajas o beneficios pecuniarios o de otro tipo, a cambio de los actos de
naturaleza sexual de la mujer.

9. Esclavitud sexual: Se entiende por esclavitud sexual la privación


ilegítima de libertad de la mujer, para su venta, compra, préstamo o
trueque con la obligación de realizar uno o más actos de naturaleza
sexual.

10. Acoso sexual: Es la solicitud de cualquier acto o comportamiento de


contenido sexual, para sí o para un tercero, o el procurar cualquier tipo de
acercamiento sexual no deseado que realice un hombre prevaliéndose de
una situación de superioridad laboral, docente o análoga, o con ocasión
de relaciones derivadas del ejercicio profesional, y con la amenaza
expresa o tácita de causarle a la mujer un daño relacionado con las
legítimas expectativas que ésta pueda tener en el ámbito de dicha
relación.

11. Violencia laboral: Es la discriminación hacia la mujer en los centros


de trabajo: públicos o privados que obstaculicen su acceso al empleo,
ascenso o estabilidad en el mismo, tales como exigir requisitos sobre el

35
estado civil, la edad, la apariencia física o buena presencia, o la solicitud
de resultados de exámenes de laboratorios clínicos, que supeditan la
contratación, ascenso o la permanencia de la mujer en el empleo.
Constituye también discriminación de género en el ámbito laboral
quebrantar el derecho de igual salario por igual trabajo.

12.Violencia patrimonial y económica: Se considera violencia


patrimonial y económica toda conducta activa u omisiva que directa o
indirectamente, en los ámbitos público y privado, esté dirigida a ocasionar
un daño a los bienes muebles o inmuebles en menoscabo del patrimonio
de las mujeres víctimas de violencia o a los bienes comunes, así como la
perturbación a la posesión o a la propiedad de sus bienes, sustracción,
destrucción, retención o distracción de objetos, documentos personales,
bienes y valores, derechos patrimoniales o recursos económicos
destinados a satisfacer sus necesidades; limitaciones económicas
encaminadas a controlar sus ingresos; o la privación de los medios
económicos indispensables para vivir.

13. Violencia obstétrica: Se entiende por violencia obstétrica la


apropiación del cuerpo y procesos reproductivos de las mujeres por
personal de salud, que se expresa en un trato deshumanizador, en un
abuso de medicalización y patologización de los procesos naturales,
trayendo consigo pérdida de autonomía y capacidad de decidir libremente
sobre sus cuerpos y sexualidad, impactando negativamente en la calidad
de vida de las mujeres.

14.Esterilización forzada: Se entiende por esterilización forzada, realizar


o causar intencionalmente a la mujer, sin brindarle la debida información,
sin su consentimiento voluntario e informado y sin que la misma haya
tenido justificación, un tratamiento médico o quirúrgico u otro acto que
tenga como resultado su esterilización o la privación de su capacidad
biológica y reproductiva.

36
15. Violencia mediática: Se entiende por violencia mediática la
exposición, a través de cualquier medio de difusión, de la mujer, niña o
adolescente, que de manera directa o indirecta explote, discrimine,
deshonre, humille o que atente contra su dignidad con fines económicos,
sociales o de dominación.

16. Violencia institucional: Son las acciones u omisiones que realizan


las autoridades, funcionarios y funcionarias, profesionales, personal y
agentes pertenecientes a cualquier órgano, ente o institución pública, que
tengan como fin retardar, obstaculizar o impedir que las mujeres tengan
acceso a las políticas públicas y ejerzan los derechos previstos en esta
Ley para asegurarles una vida libre de violencia.

17. Violencia simbólica: Son mensajes, valores, iconos, signos que


transmiten y reproducen relaciones de dominación, desigualdad y
discriminación en las relaciones sociales que se establecen entre las
personas y naturalizan la subordinación de la mujer en la sociedad.

18. Tráfico de mujeres, niñas y adolescentes: Son todos los actos que
implican su reclutamiento o transporte dentro o entre fronteras,
empleando engaños, coerción o fuerza, con el propósito de obtener un
beneficio de tipo financiero u otro de orden material de carácter ilícito.

19. Trata de mujeres, niñas y adolescentes: Es la captación, el


transporte, el traslado, la acogida o la recepción de mujeres, niñas y
adolescentes, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza o de otras
formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de
una situación de vulnerabilidad o la concesión o recepción de pagos o
beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga
autoridad sobre mujeres, niñas o adolescentes, con fines de explotación,
tales como prostitución, explotación sexual, trabajos o servicios forzados,
la esclavitud o prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la
extracción de órganos.

37
20.Femicidio: Es la forma extrema de violencia de género, causada por
odio o desprecio a su condición de mujer, que degenera en su muerte,
producida tanto en el ámbito público como privado.

21. Inducción o ayuda al suicidio: Es la consecuencia extrema de la


violencia psicológica, acoso, hostigamiento y amenaza que generan Las
condiciones para provocar la muerte de una mujer por motivaciones de
género.

3.4.2.-Ley Orgánica sobre el derecho de la mujer a una vida libre de


violencia

Artículo 1.La Ley Orgánica sobre el derecho de la mujer a una


vida libre de violencia, tiene como disposiciones generales garantizar y
promover el derecho delas mujeres a una vida libre de violencia, creando
condiciones para prevenir,atender, sancionar y erradicar la violencia
contra las mujeres en cualquiera de susmanifestaciones y ámbitos,
impulsando cambios en los patrones socioculturalesque sostienen la
desigualdad de género y las relaciones de poder sobre lasmujeres, para
favorecer la construcción de una sociedad justa democrática.

Por tanto, esta Ley abarca en sus Artículos lo siguiente;

Artículo 03:

1. El derecho a la vida.

2. La protección a la dignidad e integridad física, psicológica, sexual,


patrimonial yjurídica de las mujeres víctimas de violencia, en los ámbitos
público y privado.

3. La igualdad de derechos entre el hombre y la mujer.

4. La protección de las mujeres particularmente vulnerables a la violencia


basadaen género.

38
5. El derecho de las mujeres víctimas de violen-cia a recibir plena
información yasesoramiento adecuado a su situación personal, a través
de los servicios,organismos u oficinas que están obligadas a crear la
Administración PúblicaNacional, Estadal y Municipal. Dicha información
comprenderá las medidascontempladas en esta Ley relativas a su
protección y seguridad, y los derechosy ayudas previstos en la misma, así
como lo referente al lugar de prestación delos servicios de atención,
emergencia, apoyo y recuperación integral.

6. Los demás consagrados en la Constitución de la República Bolivariana


deVenezuela y en todos los convenios y tratados internacionales en la
materia,suscritos por la República Bolivariana de Venezuela, tales como
la LeyAprobatoria de la Convención sobre la Eliminación de todas las
Formas deDiscriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención
Interamericana paraPrevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la
Mujer (Convención deBelem do Pará).

Artículo 7:El Estado, con la activa participación de la sociedad, debe


garantizarprogramas permanentes de educación y prevención sobre la
violencia de género.

Con referencia, las mujeres víctimas de violencia de género tienen


derecho a servicios sociales de atención, de emergencia, de protección,
de apoyo y acogida y de recuperación integral. En cada estado y
municipio se crearán dichos servicios, con cargo al presupuesto anual. La
atención que presten dichos servicios deberá ser: permanente, urgente,
especializada y multidisciplinaria profesionalmente y los mismos serán
financiados por el Estado.

Principios rectores

Artículo 2: A través de esta Ley se articula un conjunto integral de


medidas paraalcanzar los siguientes fines:

39
1. Garantizar a todas las mujeres, el ejercicio efectivo de sus derechos
exigiblesante los órganos y entes de la administración pública, y asegurar
un accesorápido, transparente y eficaz a los servicios establecidos al
efecto.

2. Fortalecer políticas públicas de prevención de la violencia contra las


mujeres yde erradicación de la discriminación de género. Para ello, se
dotarán a losPoderes Públicos de instrumentos eficaces en el ámbito
educativo, laboral, deservicios sociales, sanitarios, publicitarios y
mediáticos.

3. Fortalecer el marco penal y procesal vigente para asegurar una


protecciónintegral a las mujeres víctimas de violencia desde las
instanciasjurisdiccionales.

4. Coordinar los recursos presupuestarios e institucionales de los


distintosPoderes Públicos para asegurar la atención, prevención y
erradicación de loshechos de violencia contra las mujeres, así como la
sanción adecuada a losculpables de los mismos y la implementación de
medidas socioeducativas queeviten su reincidencia.

5. Promover la participación y colaboración de las entidades, asociaciones


yorganizaciones que actúan contra la violencia hacia las mujeres.6.
Garantizar el principio de transversalidad de las medidas de
sensibilización,prevención, detección, seguridad y protección, de manera
que en su aplicaciónse tengan en cuenta los derechos, necesidades y
demandas específicas detodas las mujeres víctimas de violencia de
género.

7. Fomentar la especialización y la sensibilización de los colectivos


profesionalesque intervienen en el proceso de información, atención y
protección de lasmujeres víctimas de violencia de género.

8. Garantizar los recursos económicos, profesionales, tecnológicos,


científicos yde cualquier otra naturaleza, que permitan la sustentabilidad

40
de los planes,proyectos, programas, acciones, misiones y toda otra
iniciativa orientada a laprevención, castigo y erradicación de la violencia
contra las mujeres y elejercicio pleno de sus derechos.

9. Establecer y fortalecer medidas de seguridad y protección, y


medidascautelares que garanticen los derechos protegidos en la presente
ley y laprotección personal, física, emocional, laboral y patrimonial de la
mujer víctimade violencia de género.

10. Establecer un sistema integral de garantías para el ejercicio de los


derechosdesarrollados en esta Ley.

Según la ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de
violencia, los diferentes tipos de violencia hacia la mujer son:

Artículo 15.- Se consideran formas de violencia de género en contra de


las mujeres, las siguientes:

1. Violencia psicológica: Es toda conducta activa u omisiva ejercida en


deshonra, descrédito o menosprecio al valor o dignidad personal, tratos
humillantes y vejatorios, vigilancia constante, aislamiento,
marginalización, negligencia, abandono, celotipia, comparaciones
destructivas, amenazas y actos que conllevan a las mujeres víctimas de
violencia a disminuir su autoestima, a perjudicar o perturbar su sano
desarrollo, a la depresión e incluso al suicidio.

2. Acoso u hostigamiento: Es toda conducta abusiva y especialmente


los comportamientos, palabras, actos, gestos, escritos o mensajes
electrónicos dirigidos a perseguir, intimidar, chantajear, apremiar,
importunar y vigilar a una mujer que pueda atentar contra su estabilidad
emocional, dignidad, prestigio, integridad física o psíquica, o que puedan
poner en peligro su empleo, promoción, reconocimiento en el lugar de
trabajo o fuera de él.

41
3. Amenaza: Es el anuncio verbal o con actos de la ejecución de un daño
físico, psicológico, sexual, laboral o patrimonial con el fin de intimidar a la
mujer, tanto en el contexto doméstico como fuera de él.

4. Violencia física: Es toda acción u omisión que directa o indirectamente


está dirigida a ocasionar un daño o sufrimiento físico a la mujer, tales
como: Lesiones internas o externas, heridas, hematomas, quemaduras,
empujones o cualquier otro maltrato que afecte su integridad física.

5. Violencia doméstica: Es toda conducta activa u omisiva, constante o


no, de empleo de fuerza física o violencia psicológica, intimidación,
persecución o amenaza contra la mujer por parte del cónyuge, el
concubino, ex cónyuge, ex concubino, persona con quien mantiene o
mantuvo relación de afectividad, ascendientes, descendientes, parientes
colaterales, consanguíneos y afines.

6. Violencia sexual: Es toda conducta que amenace o vulnere el derecho


de la mujer a decidir voluntaria y libremente su sexualidad,
comprendiendo ésta no sólo el acto sexual, sino toda forma de contacto o
acceso sexual, genital o no genital, tales como actos lascivos, actos
lascivos violentos, acceso carnal violento o la violación propiamente
dicha.

7. Acceso carnal violento: Es una forma de violencia sexual, en la cual


el hombre mediante violencias o amenazas, constriñe a la cónyuge,
concubina, persona con quien hace vida marital o mantenga unión estable
de hecho o no, a un acto carnal por vía vaginal, anal u oral, o introduzca
objetos sea cual fuere su clase, por alguna de estas vías.

8. Prostitución forzada: Se entiende por prostitución forzada la acción


de obligar a una mujer a realizar uno o más actos de naturaleza sexual
por la fuerza o mediante la amenaza de la fuerza, o mediante coacción
como la causada por el temor a la violencia, la intimidación, la opresión

42
psicológica o el abuso del poder, esperando obtener o haber obtenido
ventajas o beneficios pecuniarios o de otro tipo, a cambio de los actos de
naturaleza sexual de la mujer.

9. Esclavitud sexual: Se entiende por esclavitud sexual la privación


ilegítima de libertad de la mujer, para su venta, compra, préstamo o
trueque con la obligación de realizar uno o más actos de naturaleza
sexual.

10. Acoso sexual: Es la solicitud de cualquier acto o comportamiento de


contenido sexual, para sí o para un tercero, o el procurar cualquier tipo de
acercamiento sexual no deseado que realice un hombre prevaliéndose de
una situación de superioridad laboral, docente o análoga, o con ocasión
de relaciones derivadas del ejercicio profesional, y con la amenaza
expresa o tácita de causarle a la mujer un daño relacionado con las
legítimas expectativas que ésta pueda tener en el ámbito de dicha
relación.

11. Violencia laboral: Es la discriminación hacia la mujer en los centros


de trabajo: públicos o privados que obstaculicen su acceso al empleo,
ascenso o estabilidad en el mismo, tales como exigir requisitos sobre el
estado civil, la edad, la apariencia física o buena presencia, o la solicitud
de resultados de exámenes de laboratorios clínicos, que supeditan la
contratación, ascenso o la permanencia de la mujer en el empleo.
Constituye también discriminación de género en el ámbito laboral
quebrantar el derecho de igual salario por igual trabajo.

12.Violencia patrimonial y económica: Se considera violencia


patrimonial y económica toda conducta activa u omisiva que directa o
indirectamente, en los ámbitos público y privado, esté dirigida a ocasionar
un daño a los bienes muebles o inmuebles en menoscabo del patrimonio
de las mujeres víctimas de violencia o a los bienes comunes, así como la
perturbación a la posesión o a la propiedad de sus bienes, sustracción,
destrucción, retención o distracción de objetos, documentos personales,

43
bienes y valores, derechos patrimoniales o recursos económicos
destinados a satisfacer sus necesidades; limitaciones económicas
encaminadas a controlar sus ingresos; o la privación de los medios
económicos indispensables para vivir.

13. Violencia obstétrica: Se entiende por violencia obstétrica la


apropiación del cuerpo y procesos reproductivos de las mujeres por
personal de salud, que se expresa en un trato deshumanizador, en un
abuso de medicalización y patologización de los procesos naturales,
trayendo consigo pérdida de autonomía y capacidad de decidir libremente
sobre sus cuerpos y sexualidad, impactando negativamente en la calidad
de vida de las mujeres.

14.Esterilización forzada: Se entiende por esterilización forzada, realizar


o causar intencionalmente a la mujer, sin brindarle la debida información,
sin su consentimiento voluntario e informado y sin que la misma haya
tenido justificación, un tratamiento médico o quirúrgico u otro acto que
tenga como resultado su esterilización o la privación de su capacidad
biológica y reproductiva.

15. Violencia mediática: Se entiende por violencia mediática la


exposición, a través de cualquier medio de difusión, de la mujer, niña o
adolescente, que de manera directa o indirecta explote, discrimine,
deshonre, humille o que atente contra su dignidad con fines económicos,
sociales o de dominación.

16. Violencia institucional: Son las acciones u omisiones que realizan


las autoridades, funcionarios y funcionarias, profesionales, personal y
agentes pertenecientes a cualquier órgano, ente o institución pública, que
tengan como fin retardar, obstaculizar o impedir que las mujeres tengan
acceso a las políticas públicas y ejerzan los derechos previstos en esta
Ley para asegurarles una vida libre de violencia.

17. Violencia simbólica: Son mensajes, valores, iconos, signos que


transmiten y reproducen relaciones de dominación, desigualdad y

44
discriminación en las relaciones sociales que se establecen entre las
personas y naturalizan la subordinación de la mujer en la sociedad.

18. Tráfico de mujeres, niñas y adolescentes: Son todos los actos que
implican su reclutamiento o transporte dentro o entre fronteras,
empleando engaños, coerción o fuerza, con el propósito de obtener un
beneficio de tipo financiero u otro de orden material de carácter ilícito.

19. Trata de mujeres, niñas y adolescentes: Es la captación, el


transporte, el traslado, la acogida o la recepción de mujeres, niñas y
adolescentes, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza o de otras
formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de
una situación de vulnerabilidad o la concesión o recepción de pagos o
beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga
autoridad sobre mujeres, niñas o adolescentes, con fines de explotación,
tales como prostitución, explotación sexual, trabajos o servicios forzados,
la esclavitud o prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la
extracción de órganos.

20. Femicidio: Es la forma extrema de violencia de género, causada por


odio o desprecio a su condición de mujer, que degenera en su muerte,
producida tanto en el ámbito público como privado.

21. Inducción o ayuda al suicidio: Es la consecuencia extrema de la


violencia psicológica, acoso, hostigamiento y amenaza que generan Las
condiciones para provocar la muerte de una mujer por motivaciones de
género.

45
MOMENTO IV
MARCO METODOLÓGICO

En este momento de la investigación, el marco metodológico


incluye el tipo o tipos de investigación, las técnicas y los instrumentos que
serán utilizados para llevar a cabo la indagación. Es el "cómo" se realizará
el estudio para responder al problema plantead). Según Balestrini (2006)
el marco metodológico, está referido al momento que alude al conjunto de
procedimientos lógicos, tecno-operacionales implícitos en todo proceso de
investigación con el objeto de ponerlos de manifiesto y sistematizarlos a
propósito de permitir descubrir y analizar los supuestos del estudio y de
reconstruir los datos, a partir de los conceptos teóricos
convencionalmente operacionalizado

Asimismo, Tamayo y Tamayo (2014) define al marco metodológico


como “un proceso que, mediante el método científico, procura obtener
información relevante para entender, verificar, corregir o aplicar el
conocimiento” En otras palabras, dicho conocimiento se adquiere para
relacionarlo con las variables en estudio.

4.1.- Modalidad Aplicada

En cuanto al proceso Metodológico este estudio aborda la


modalidad aplicada desde una perspectiva de investigación acción
participante (IAP), dado que la información sobre el proceder de la
variable se obtendrá en el entorno donde se ubicó el fenómeno con la
participación de los sujetos entes como la Intendencia, el Consejo
Comunal Casa Blanca, los miembros de la comunidad y personas
jurídicas que hacen su vida en la comunidad.

Así, es posible afirmar que la metodología utilizada tiene un


carácter cualitativo, la cual de acuerdo con González (2010), es una
“técnica de recolección de datos que consiste en el registro sistemático,

46
válido y confiable de comportamiento o conductas que se manifiestan
“siendo muy útil para determinar la aceptación de un grupo”. En este
sentido, resultan perfectamente coherentes estos principios
metodológicos con los principios constitucionales de la participación activa
y protagónica de las comunidades, así como la de los Consejos
Comunales en la resolución de problemas jurídicos.

Esta metodología parte de procesos de evaluación basados en


elementos preponderantemente discursivos, o de las narrativas al
contrario de la metodología cuantitativa que se fundamenta en la medición
numérica. Sin embargo, estas metodologías no son opuestas y
generalmente se encuentran fusionadas en los procesos de evaluación de
trabajos de investigación. A pesar de que la metodología cualitativa no
fundamenta su lógica en la medición numérica, no prescinde de ella.

Actualmente, es incuestionable las posibilidades de éxitos de esta


metodología, ya que permite investigar fenómenos que por su
complejidad subjetiva y objetiva, no resulta oportuna medirlos
numéricamente, La selección de esta metodología radica también en la
posibilidad que brinda la metodología cualitativa de hacer de la
investigación efectivamente participativa, crítica y solidaria, valores que
fundamentan las bases teóricas y prácticas de este proyecto, así como la
Constitución de nuestro país.

Entre los principios de la Investigación Acción Participante que


resaltamos como base metodológica es la de concebir al proceso de
investigación como un proceso práctico que procura entender la realidad
vista como un entramado complejo de interrelaciones que superan los
viejos paradigmas mecanicistas de lógica causa efecto y que parte de
paradigmas que entiendan la complejidad de lo real y la multi causalidad.
En este sentido, en la metodología de la investigación acción
participante los investigadores no permanecen “afuera” de la realidad
estudiada, basados en la separación clásica de sujeto-objeto de estos
viejos paradigmas, sino por el contrario, son participes directos de una

47
acción cultural específica cuyo fin último es la transformación social,
aceptando la interrelación que existe entre el sujeto que conoce y el
objeto conocido, en este caso también sujeto. Esto permite, volcar la
investigación a un proceso práctico del aprender-haciendo, donde se
diseñó y aplicaron metodologías flexibles de evaluación, dialógicas,
críticas y participativas, para ser aplicadas en la comunidad Casa Blanca,
desde la acción concreta y real.

Por otra parte, la Investigación es combinada: analítica y


propositiva. Desde el punto de vista analítico, se procedió a Generar la
Cultura de la no violencia hacia las Mujeres para el fortalecimiento de las
familias en La Paz, Barrio Simón Bolívar.

En opinión de Sabino (2012) las técnicas, son los medios


empleados para recolectar información, entre las que destacan la
observación, cuestionario, entrevistas, encuestas. La técnica para la
recolección de información que se utilizó en la investigación fue la
entrevista a profundidad, y como instrumento el guion de entrevista a
profundidad.

4.2.-La entrevista

La entrevista es un método para recoger información en la


investigación cualitativa. Y cualitativa

Considerando lo expuesto por, Murillo, (2007), quien expresa que


la entrevista permite un acercamiento directo a los individuos directos de
la realidad de estudio, de tal modo que la entrevista busca entender el
contexto desde el punto de vista de los autores, lo que implica un sistema
de comunicación personal. En relación con lo expuesto esta investigación
aplico la entrevista de carácter estructurado, atreves del cual se
presentara una serie de preguntas redactadas previamente en función de
las categorías especificadas, la mismas fueron respondidas por los
colaboradores, debidamente seleccionado, habitantes del sector la
concepción del municipio Jesús enrique Lossada estado Zulia. Esta

48
entrevista se realizó de carácter informal, ya que cada entrevistado
respondió cada pregunta según fue su consideración

4.3.-Guion de la entrevista

El guion de la entrevista estuvo conformado por la pregunta que


el investigador formulo a cada uno de los entrevistados, la mismas
aportaron respuestas que sirvieron de información a esta investigación.
Las preguntas se redactaron de acuerdo a su finalidad y relación con el
tema de estudio:

A continuación se realizara en instrumento que utilizara el (la)


entrevistador (ra) a la población seleccionada del Barrio Simón Bolívar
Pueblo La Paz:

Reciba un cordial saludo ciudadano (a), es oportuna realizarle una


serie de preguntas abiertas relacionadas a la situación enfrentada en esta
comunidad (Barrio Simón Bolívar, La Paz), las cuáles serán realizadas
con su aprobación-

1.- ¿Está de acuerdo con participar en la realización de esta entrevista?

2.- ¿Puede responder a una serie de preguntas relacionadas a su


situación sentimental y familiar?

Si _____ N0_____

Casado (a) _____ soltero (a)______ divorciado (a)______viudo (a) _____

3.-¿Tiene hijos? ______ ¿Cuántos? ______

4.-¿Está dispuesto a manifestar su grado de instrucción académica?

Si _____no_____

5.- Analfabetismo______ Primaria_______ secundaria_____universitarios


Nombre la última institución educativa donde estudio
____________________________

49
6-.-¿Quétiempo tiene viviendo en la comunidad del Barrio Simón Bolívar?

7.-Dígame el nombre Del Consejo Comunal al cual pertenece ( De existir


alguno en la comunidad)______________________________________

8.- ¿Me puede explicar lo que considera usted que es violencia de


género?

9.-¿Ha sido víctima o testigo de la violencia a la mujer?

Si ______No______ Argumente su respuesta

10.- ¿Puede hacer un breve relato sobre la convivencia y cotidianidad de


la comunidad del Barrio Simón Bolívar?

4.4. Líneas de Investigación

4.4.1.--Línea de Matriz

Convivencia ciudadana y cultura preventiva

4.4.2.-Línea Potencial: Violencia de género y masculinidades


hegemónicas

MOMENTO V

PLAN DE ACCIÓN

Actividad Recursos Tiempo Logros


Asamblea de Humanos: 23 – 01- Diagnosticar la
ciudadanos (as) Discente UNES situación
sobre la (Investigación penal) 2020
problema en las
importancia de la Voceros comunales

50
mujer y su derecho Comunidad Barrio Simón 9:00 a familias por
a una vida libre de Bolívar violencia de
violencia Representantes ACNUR 11:45 am
género
Materiales:
Hojas blancas
Lápices, bolígrafos

Conversatorio Humanos: 9:00 am Reconocimiento


sobre la Ley Discente UNES de la importancia
a 12:00
orgánica que (Investigación penal) en lo que
otorga el derecho Voceros comunales m respecta el
a la mujer a una Comunidad Barrio Simón conocimiento las
vida libre de Bolívar. Leyes que
violencia Materiales: otorgan a la
Hojas blancas mujer a vivir libre
Lápices, bolígrafos, Ley de violencia.
Organice sobre el
derecho a la mujer a vivir
una vida libre de
violencia, Constitución de
la República Bolivariana
de Venezuela, Imágenes
alusivas u a la mujer y la
Felicidad
Creación de Humanos:
Murales alusivos Discente UNES
al derecho de la (Investigación penal)
mujer a una vida Voceros comunales
libre de violencia Comunidad Barrio Simón
Bolívar.Representantes
ACNUR
Materiales:
Pintura de colores,
brochas, cepillos, cal,
agua, pinceles

RESULTADOS

Actividad 01

Asamblea de ciudadanos (as) sobre la importancia de la mujer y su


derecho a una vida libre de violencia.

51
Se convocóa las familias del Barrio Simón Bolívar a participar en
una Asamblea de ciudadanos, en la que participaron: Voceros principales
del Consejo Comunal “Esperanza para la Vida”, Representantes ACNUR,
comunidad Barrio Simón Bolívar y discentes UNES (Investigación Penal),
con el fin de intercambiar situaciones relacionadas a la convivencia
familiar, parental y comunal. Así como, momentos conflictivos en el hogar.

Al ´mismo tiempo, se les realizóa 20 personas seleccionadas al


azar una encuesta, con preguntas abiertas relacionadas a la convivencia
familiar y algunos datos socio económicos y académicos que facilitaran la
recopilación de información sobre el fenómeno social como lo es la
violencia de genero.

En consecuencia, se obtuvo que 13 personas en su


mayoríamujeres. Dicen haber sido víctima de violencia de género y no
estar en conocimiento sobre la Ley Orgánica que otorga el derecho a la
mujer a una vida libre de violencia. Solo 07 personas dicen no ser ni
victimaria ni víctima de este tipo de situaciones negativas para la
convivencia familiar.

Actividad 02

Conversatorio sobre la Ley orgánica que otorga el derecho a la mujer


a vivir una vida libre de violencia

Una vez analizados los resultados de las encuestas realizadas a


las personas de la comunidad del Barrio Simón Bolívar, se procedió a
convocar a las familias de dicha comunidad en su mayoría mujeres para
que participaran en un conversatorio sobre la importancia de tener
conocimientos sobre las leyes que protegen y le dan el derecho a la mujer
a una vida libre de violencia. Para ello, se les facilitó la Constitución de la
Republica Bolivariana de Venezuela y Ley Orgánica sobre el derecho de
la mujer a una vida libre de violencia. Obteniendo como resultado el
interés en la adquisición de dichos conocimientos, así como el

52
intercambio de ideas en lo que podría ser la toa de decisiones para
solucionar el problema de violencia de género

Actividad 03

Creación de Murales alusivos al derecho de la mujer a una vida libre


de violencia

Luego de culminado el conversatorio sobre la importancia de


conocer las Leyes que le otorgan el derecho a la mujer a una vida libre de
violencia, Se llevó a cabo, la realización de Urales alusivos al no maltrato
a la mujer y el fortalecimiento de la convivencia familiar. Participando
todos los actores y autores de este proyecto comunitario. Llenando los
espacios de colores y mensajes de valores morales.

CONCLUSIONES

53
La culminación de este Proyecto socio – comunitario, llevado a
cabo por discentes UNES (Investigación Penal) y en cumplimiento delos
lineamientosacadémicos para obtener el título de investigadores penales
otorgados por la Universidad Nacional Experimental para la Seguridad
Zulia. Se lograron los siguientes resultados:

1.- La Asamblea de ciudadanos permitió recopilar información sobre la


situación relacionada a la violencia de género. De esta manera se pudo
determinar las necesidades e intereses de las familias a ser atendida para
la toma de decisiones en apaciguar la situación en conflicto.

2.- La realización de actividades socio educativas como los fueron: El


conversatorio relacionado a las Leyes que le otorgan el derecho a la
mujer a una vida libre de violencia y la creación de Urales alusivos al tema
antes mencionadas lograron resultados favorables para la familia

3.- Las actividades llevadas a cabo para facilitar conocimientos y ayuda


inmediata a la familia víctima de la violencia de género, así como el
derecho de la mujer a una vida libre de violencia obtuvieron interés en las
familias, quienes se sintieron atendidas ante tal situación.

RECOMENDACIONES

54
Es importante al momento de concluir una investigación social,
recomendar alternativas y estrategias que faciliten el fortalecimiento de
las actividades sociales y la integración familiar. Es por esto que:

1.- Se hace necesario para el logro efectivo de una AsambleaComunitaria


la participación de los voceros principales de los consejoscomunales,
miembros de la social civil y representantes locales de los entes locales.

2.- Los programas socio educativo, llevado a cabo por el Gobierno


Nacional, relacionados a la familia, los niños, niñas y adolescentes son
indispensable para la convivencia comunitaria, conllevando a la
integración de la familia en general.

3.- Los conversatorios permanentes en olas comunidades relacionados a


los derechos humanos y el derecho de la mujer a vivir una vida libre de
violencia son importantes para su protección.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

55
Ballestrini (2006), Metodología de la Investigación. Ediciones Dianet.
España.

Asamblea Nacional.de la República Bolivariana de Venezuela. (1999).


Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.
Caracas.

CESIP (2011), Vida libre de violencia. Convención sobre los derechos a


una vida libre de violencia. Honduras.

España Ruiz (2015). La Semilla de la Violencia. Trabajo Grado para


optar al Título Universitario de Licenciada en Sociología. Universidad del
Atlántico.

Gallurg (2001). La violencia y sus tipos.Editorial Buena vista. Argentina.

Asamblea Nacional. de la República Bolivariana de Venezuela (2016).


Ley Orgánica sobre le derecho de la mujer a una vida libre de
violencia.Caracas.

Moleiro (2009). La violencia como agente debilitador del núcleo


familiar. Ediciones Machuu. Perú.

Morrano. (2004). Violencia y Género en Latinoamérica. Ediciones


Trillas. Colombia.

Murrillo (2007). ¿Cómo realizar un Proyecto de Investigación?


Ediciones Columbia. México

Pocaterra (2006). Género y Cultura en mundo globalizado. Ediciones


Mac Gran Hill. España.

Rocheli (2014). Los elementos de la violencia en una sociedad


capitalizada. Universidad de la Habana. Cuba.

Sabino (2012). Metodología de la Investigación. Ediciones Mac Gran


Hill. México.

56
Sánchez Lorenty (2009) Estudio Longitudinal del impacto de la
violencia de pareja sobre la salud física y el sistema inmune de las
mujeres. Tesis doctoral de la Universidad de Valencia. España.

Tratado de Ginebra (2015). Derecho de la mujer a una vida libre de


violencia. Oslo.

Tamayo y Tamayo (2014). La Investigación científica. Ediciones rillas.


El Salvador.

Uzcategui. (2012). “La violencia de género y el empobrecimiento. Para


el grado de Licenciada en Sociología. Universidad del Atlántico. Colombia

57
ANEXOS

58
59
60
61
62
63
64
65
66

También podría gustarte