Está en la página 1de 3

PREGUNTAS DE LABORATORIO

1. Consulte sobre las temperaturas de austenización y la caracterización de

cada acero empleado en la práctica.

La temperatura de austenización del acero 1060 trabajado en clase es 850°C. Según la

probeta de suministro el acero posee una matriz ferritica alotriomórfica que rodea las

colonias de perlita, cualitativamente se denota una mayor cantidad de perlita debido a

que el porcentaje de carbono que compone al acero es cercano al que produce la

reacción eutectoide. La descripción metalográfica para el acero AISI-SAE 1045 es

similar, puesto que posee las mismas fases iniciales, solo presentan una variación en la

perlita presente, ya que es un acero de menor porcentaje de carbono.

2. ¿Qué influencia tiene el tiempo de sostenimiento en un tratamiento

térmico? Sustente su respuesta.

El sostenimiento en un tratamiento térmico es un rango de tiempo en el cual el material

se mantiene a una determinada temperatura, este factor es importante para el desarrollo

del proceso, ya que de esta temperatura depende la difusión de los carburos, las fases

que dan origen a la formación o transformación de la austenita y la homogeneidad de la

fase obtenida, esta última es un factor determinante para la obtención de las durezas

deseadas.

3. ¿Qué influencia tuvo la temperatura de austenización durante el

procedimiento? Sustente su respuesta.

La temperatura de austenización determinó la microestructura obtenida después del

tratamiento térmico, ya que esta es la única fase que se transforma. La fase con la que

finalizó el acero después de ser enfriado, igualmente proporcionó su dureza


4. ¿Por qué varían las propiedades de los materiales, al someterse a estos

procesos?

La causa principal de la variación de las propiedades de los materiales al ser sometidos

a un tratamiento térmico, radica en el cambio de su microestructura. Cada fase que

constituye a los aceros se caracteriza por poseer resistencias específicas, las cuales

pueden variar no solo por el cambio total de sus microconstituyentes sino también por el

aumento o disminución del tamaño de grano sin modificar las fases iniciales.

5. Realice un análisis de la variación de la dureza, respecto a las temperaturas

para cada uno de los procesos e identifique el comportamiento en cada

variación.

Referente a las probetas tratadas sin sostenimiento, se evidenció aumento de la dureza a

medida que se incrementó la temperatura en el tratamiento. La muestra sometida a

720°C reflejó el valor de dureza más bajo, esto debido a que en ese punto no existe aún

una transformación total a fase austenítica, por lo tanto en el proceso de enfriamiento se

precipitaron fases diferentes a la martensita. A medida que la temperatura iba

aumentando, siendo ésta a 780°C se produce un aumento en el valor de dureza, puesto

que se ha transformado mayor cantidad de las fases iniciales a austenita, finalmente a la

temperatura de 850°C se alcanza una transformación total a austenita, permitiendo que

durante el enfriamiento se produzca en la mayoría de la microestructura martensita, la

cual es la responsable del mayor valor de dureza encontrado en esta temperatura.

Igualmente en las probetas tratadas con sostenimiento se muestra el aumento de dureza

proporcional al aumento de temperatura. El mantener las muestras durante el tiempo

establecido permitió el crecimiento de los granos de austenita, proporcionando una

mayor zona para la aparición de las agujas de martensita, lo cual se evidencia en los
valores de dureza obtenidos con una mayor variación que las probetas que fueron

tratadas sin sostenimiento.

También podría gustarte