Está en la página 1de 2

NOMBRES:

VALERIA ALEJANDRA PEREZ SALAZAR


EDGAR GIOVANNY MENESES
MARIEN GUERREO ORTEGA
SEPTIMO SEMESTRE CONTADURIA PUBLICA DISTANCIA

EJEMPLO DE INFRACCIONES ADUANERAS EN NARIÑO

CASO 1.

En el puente de rumichaca en la zona aduanera colombiana las autoridades hacen a la inspección a


un vehículo Mazda alegro de placa IKK 325 de Pasto, el cual lleva mercancía importada desde el
Ecuador, el señor Pedro Antonio Yandar, oriundo del municipio de Tangua Nariño es el declarante
o dueño de la mercancía que consta según su declaración aduanera de los siguientes productos.

 200 celulares marca Samsung referencia A 70.


 1000 cargadores, marca Samsung serie MJ 43 B.

Cuando el funcionario de aduanas realiza la inspección física observa y evidencia que no todos los
celulares son referencia A 70 como está declarado en el documento de importación, que hay 70
celulares marca Samsung referencia A30 y 130 celulares si corresponde a la referencia A70, al
inspeccionar los cargadores el funcionario de aduanas verifica el serial y todos tienen el mismo
serial con que fue declarado la mercancía.

En este caso el declarante tiene 5 días para presentar declaración de legalización que los subsane
sin sanción. De no presentar esta declaración de legalización los celulares que están con otra
referencia distinta a la declaración de importación le serán incautados. El señor Pedro Antonio
Yandar presento la declaración de legalización dentro de los plazos previstos y la mercancía fue
entregada y legalizada en su totalidad.

CASO 2.

En cumplimiento a la Estrategia Contra el Contrabando, mediante 03 diligencias de allanamiento y


registro realizadas en el municipio de Ipiales, se logró la incautación de 5 millones en 290 mil
unidades de cigarrillos, 168 botellas de licor tipo whisky y 1.500 unidades de shampoo, esta
mercancía en el mercado alcanza un valor comercial de 845 millones 422 pesos.

Para este caso el que en cuantía superior a cincuenta (50) salarios mínimos legales mensuales,
posea, tenga, transporte, almacene, distribuya o enajene mercancía introducida al territorio
colombiano por lugares no habilitados, u ocultada, disimulada o sustraída de la intervención y
control aduanero, incurrirá en pena de prisión de uno (1) a cinco (5) años y multa de doscientos
(200) a cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes, sin que en ningún caso
sea inferior al 200% del valor aduanero de los bienes importados o de los bienes exportados. El
monto de la multa no podrá superar el máximo de la pena de multa establecida en este código. El
juez al imponer la pena, privará al responsable del derecho de ejercer el comercio, por el término
de la pena y un (1) año más. No se aplicará lo dispuesto en el presente artículo al consumidor final
cuando los bienes que se encuentren en su poder estén soportados con factura o documento
equivalente, con el lleno de los requisitos legales contemplados en el artículo 771-2 del Estatuto
Tributario.

CASO 3.

El hallazgo de al menos cuatro casas en el barrio 'Balcones de la Frontera' de Ipiales repletas de


galones de gasolina y ACPM de contrabando. Los inmuebles están ligados a una red trasnacional
que ingresa el combustible desde Ecuador, para comercializarlo en las carreteras de Nariño a
precios inferiores a los locales. El combustible es traído desde Tulcán en tanques originales, por
conductores de ese país. Esta sola organización movía alrededor de 50.000 galones de
hidrocarburos al año, tasados en cerca de 335.000 millones de pesos", explicó Buitrago. Se
Registró varias de las casas usadas para almacenar el combustible y capturó a cuatro de los
cabecillas de la red, quienes deberán responder por los delitos de contrabando y concierto para
delinquir. El líder de la organización, conocida como 'los Tanqueros', fue identificado como Wilson
Fredy Benavides Valenzuela, alias 'el Indio', quien se encargaba de coordinar el ingreso de los
vehículos ecuatorianos junto con Segundo Alonso Puerres. En el operativo también fueron
capturadas dos mujeres identificadas como María Florinda Taramuel y María Visitación Caicedo. El
año pasado, en este tipo de operativos, la Policía incautó solo en Nariño 59.742 galones de
gasolina y ACPM de contrabando.

El que posea, tenga, transporte, almacene, distribuya o enajene hidrocarburos o sus derivados
introducidos al territorio colombiano por lugares no habilitados, u ocultados, disimulados o
sustraídos de la intervención y control aduanero, en cuantía superior a veinte (20) galones,
incurrirá en pena de prisión de tres (3) a seis (6) años y multa de trescientos (300) a mil quinientos
(1.500) salarios mínimos legales mensuales vigentes, sin que en ningún caso sea inferior al 200%
del valor aduanero de los bienes importados o de los bienes exportados. El Juez al imponer la
pena, privará al responsable del derecho de ejercer el comercio, por el término de la pena y un (1)
año más. No se aplicará lo dispuesto en el presente artículo al consumidor final cuando los bienes
que se encuentren en su poder, estén soportados con factura o documento equivalente, con el
lleno de los requisitos legales contemplados en el artículo 771-2 del estatuto tributario

También podría gustarte