Está en la página 1de 4

Actividad de aprendizaje 3

Evidencia 4: Control de gestión

CAROLINA MORALES

ALEXANDRA BEDOYA

ANA CAROLINA ALVARADO

LICETH PAOLA REAL CRUZ

FICHA: 2104806

NEGOCIACION INTERNACIONAL

INSTRUCTOR: SAMUEL TRUJILLO RODRIGUEZ

2020
Introducción

La mayoría de los autores coinciden en que el control es un proceso. este proceso


es Utilizado por los directivos subjetivamente, para influir en las actuaciones del
resto de Los Individuos de la organización para poner en práctica la estrategia con
el fin de Conseguir Los objetivos establecidos, de forma eficaz y eficiente, o
incluso superarlos. El proceso precisa de unas normas, y supervisa el
comportamiento de sus trabajadores, mide la cantidad de output y también evalúa
y corrige las desviaciones en las actuaciones de los miembros de la organización,
por lo tanto, el control va ligado a un proceso de planificación y a un proceso de
supervisión que permite obtener un feedback acerca de los resultados y así, tomar
decisiones oportunas.

Para que el proceso de control sea exitoso, se debe tener en cuenta las
características del entorno, y el control se debe adaptar a éste, lo que implica una
autorregulación de la organización, preocupándose tanto por los problemas
estratégicos como por los operacionales.
 Objetivo de los indicadores

-Alcanzar una participación de mercado en el segmento objetivo Del 80% en el primer año de
Operación del negocio.

-Lograr una exportación inicial del producto para un 60% de consumidores a comienzo del año

-Incrementar la participación en el mercado actual en un 80% en los próximos 12 meses.

-Conocer el índice de participación en el mercado estadounidenses de las flores

- Conocer el índice de competitividad de las flores en estados unidos

Estrategias que se emplearán para lograr los objetivos

- Identificar y analizar el comportamiento de la población que consume el producto para


determinar la frecuencia con que lo compra

- Mantener surtido los puntos de distribución con nuestro producto

Establecer metas de ventas

- Dar a conocer nuestro producto en diferente medio de comunicación. Con el fin de acoger toda
la población

- Llevar los tipos de flores como un producto único para diferenciarnos de la competencia,
nuestros beneficios son relevantes y llegaremos al consumidor final según sus necesidades.

 Definir los factores críticos de éxito (FCE)

-Bajo costo de los productos competidores

- Patrocinio de las empresas globales en el mercado competidor

- Avances con la tecnología en la cobertura con los clientes

- Puntos propios del mercado competidor en las ventas

- Existe la posibilidad de tener riesgos en el proceso de exportación.

- Que las flores no sea aceptada satisfactoriamente en un alto porcentaje de la población


estadounidense

- Que el canal de distribución inicial no sea satisfactorio y no se tengan las ganancias o las ventas
esperadas.

 Establecer los indicadores de gestión para los factores críticos de éxito (FCE).
 Que el número de puntos de ventas en los que se ofrece el producto no sea suficiente.

 Que la cobertura geográfica que se identificó como oportunidad potencial, no sea la adecuada
para la distribución y venta del producto

También podría gustarte