Está en la página 1de 1

EL DERECHO CAMBIARIO Y LAS NECESIDADES DEL DERECHO

CAMBIARIO EN EL SIGLO XIV DE KARL EINERT

Para entender el derecho cambiario, debemos saber que cambiario proviene del
latín “cambiare” que significa al negocio de cambio, y quiere decir que tienes que
entregar una cosa por otra, es decir, que debe existir un intercambio de
pertenencias, el cual se plasma en un documento formal que es el representante
del dinero entregado, que viene hacer un titulo valor, especialmente una letra,
pagaré o cheque, el cual recibe el nombre “cambiario”, porque es un instrumento
de cambio.

Entonces podemos definir que el derecho cambiario se refiere al conjunto de


principios y disposiciones tanto nacionales como internacionales que reglamentan
lo que es la letra de cambio, pagaré y el cheque (que son títulos de valor
cambiarios, por antonomasia, eso decir, que son los más conocidos en su clase de
uso, en este caso en el ámbito de derecho cambiario) y este se caracteriza por ser
la rama legal que interpreta, estudia y aplica las normas jurídicas destinadas a
regular el movimiento de divisas de una organización o empresa. (como aquellas
mencionadas anteriormente).

Necesidades del derecho cambiario en el siglo XIV de Karl Einert

Bueno en el siglo XIV de Karl Einert, quien es el que propone la doctrina del Título
Valor, las necesidades del derecho cambiario surgen porque en esa época se
tenia la necesidad de establecer el derecho al título valor; por las siguientes
razones: en primer lugar, porque se quería especificar el derecho de títulos de
crédito en un documento formal, con la finalidad de que el derecho no se pueda
exigir ni transmitir, sin un documento que lo valide; en segundo lugar, porque se
quería destacar el título valor de los demás documentos jurídicos, para que
cuando se quiera aplicar el derecho deban tener la posesión de un documento que
lo respalde y pueda ser exhibido, ya que sin este el deudor no está obligado a
cumplir, ni cumplirá, sus respectivas obligaciones que tengan que ver con el título
valor, es decir, como una letra de cambio, cheques, pagaré, entre otros; y en
tercer lugar nos menciona que esta necesidad surge porque que querían que los
montos de dinero que debían las personas, empresas u organizaciones, dejen de
ser un simple instrumento de deuda y de cambio de monedas, si no que este
debía convertirse en un título valor para adquirir importancia y estar en un mundo
comercial, en donde los negocios mercantiles intercambian bienes y servicios.

También podría gustarte