Está en la página 1de 22

UNIDAD 3- TAREA 7 CARTOGRAFÍA TEMÁTICAS Y ESCALA

PRESENTADO POR:
INGRID ALEJANDRA BERMEO CRUZ
CODIGO: 1.077.869.128
BETTY ESCOBAR
CODIGO: 1077866376
PAULA KATERIN GONZÁLEZ
CÓDIGO: 1.110.579.231
YEISON BERMEO
CÓDIGO: 1.079.509.653

PRESENTADO A:
OMAR ENRIQUE PELAEZ

GRUPO: 201722_15

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

2019
INTRODUCCION

Los mapas son una herramienta importante para muchos campos de acción ya que
genera mucha información para el desarrollo de actividades agrícolas, planeación,
suelos, que sirven para generar información que ayuda a construir proyectos y para
tratar de solucionar problemas que se puedan presentar.

De esta manera sobre un mapa es posible simbolizar la información de interés que


estemos necesitando así es como denominamos mapas temáticos aquellos que
centran su información en una variable específica y de acuerdo a la simbología nos
da visibilidad de la magnitud, importancia, prioridad, etc. asociada a esta variable a
lo largo del territorio sobre el cual se representa.

Además, existen páginas con mapas de diferentes entidades que generan diversas
informaciones que se pueden consultar según sea el interés de cada persona. Así
como en esta actividad que se escoge diferentes mapas temáticos que nos ayudan
a ver de otras formas las circunstancias que se presenten.
TRABAJO COLAVORATIVO

EROSION DEL SUELO EN NEIVA HUILA


ESTUDIANTE: BETTY ESCOBAR

PAIS: Colombia
DEPARTAMENTO: Huila
MUNICIPIO: Neiva

 Función a nivel nacional de esa Entidad y qué tipo de información temática


produce para el país.
RTA: la entidad de donde saque la información es el IGAC la cual es la entidad
encargada de producir el mapa oficial y la cartografía básica de Colombia; elaborar
el catastro nacional de la propiedad inmueble; realizar el inventario de las
características de los suelos; adelantar investigaciones geográficas como apoyo al
desarrollo territorial; capacitar y formar profesionales en tecnologías de información
geográfica y coordinar la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (ICDE).
(Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC).

 Título, escala del mapa, sitio a analizar (entidad territorial, nombre


geográfico).
Erosión.
Escala:
La escala del mapa temático nos representa una relación entre una medida en el
con la corresponde tiene mediad en el terreno.

El sitio a analizar es Neiva Huila cual es el tipo de erosión que tiene Neiva si es
severa, moreda, baja, muy severa y de esta manera ver en qué condiciones están
los suelos.
Se puede observar en el mapa que hay zonas en el Huila donde la erosión es
modera y algunas zonas con erosión severa y severa esto demuestra el desgaste
que está ocurriendo en la superficie de la tierra
Esta problemática es causada principalmente por la acción de factores físicos
adversos y la intervención inadecuada del hombre. En la erosión se observa que no
hay presencia de árboles que este cubriendo la capa del suelo, es cuando la lluvia
golpea directamente el suelo lo que ocasiona es que se vaya desprendiendo
partículas del mismo y son arrastradas hacia parte más bajas.

 Tipo de coordenada
Las Coordenadas usadas en el mapa son geográficas.
Este tipo de coordenadas cartográficas, subtipo de las coordenadas esféricas, se
usa para definir puntos sobre una superficie esférica. Hay varios tipos de
coordenadas geográficas. El sistema más clásico y conocido es el que emplea la
latitud y la longitud.

 Descripción y análisis de la leyenda y convención. Describen, que significa la


leyenda (para el ejemplo aceptable, regular, malo, porqué los colores o
achurado, forma) y analizan convenciones (respecto a cartografía base, en
que se diferencia o si existen similitudes) para esto pueden crear dos
columnas en la tabla que diga similitudes y diferencias y orientan porqué.
Unidades temáticas/ leyenda: nos permite apreciar diferentes colores en donde se
aprecia el grado de erosión que tiene esta zona y que es explicada de la siguiente
manera:
La leyenda es un cuadro del mapa con la explicación de los símbolos que se hayan
utilizado para representar algún fenómeno físico, cultural, político, económico o
cultural o para representar los diferentes componentes del paisaje.

Nombre Descripción

Cuerpo de Son masas o extensión de agua como lagos, mar u océano que cubre parte de
agua la Tierra. Pero también podemos encontrar cuerpos de agua son artificiales, como
estanques, aunque la mayoría son naturales
Cuando el perfil del suelo ha perdido la mayor parte del horizonte A. estado avanzado
Moderada de degradación.

Muy severa Perdida critica de los horizontes A y B.


Sin erosión Es la zona donde no presenta ninguna presencia de erosión
Severa Perdida avanzada de cobertura vegetal del suelo.
Zona urbana Son Áreas del territorio Distrital o Municipal destinadas a usos urbanos por el Plan de
(Zu) Ordenamiento Territorial, que cuentan con infraestructura vial y redes primarias de
energía, acueducto y alcantarillado.

 ¿Dependiendo de la escala a qué tipo de estudio se asocia?, recuerdan en


la consulta del material bibliográfico cuando se habla de estudios generales,
semidetallados, detallados.
Escalas grandes. 1:25.000 a 1:10.000. Mapas detallados. Estudios a nivel
de finca. Necesitan de una muy alta densidad de observaciones, con
constantes controles de campo (itinerarios muy próximos). Aportan mucha
información sobre los suelos de la zona. Sus clases taxonómicas son de un
nivel categórico bajo (Subunidades FAO: fluvisoles gley-dístricos;
Subgrupos, familias y series en Soil Taxonomy: mollic xerofluvents, mollic
xerofluvents franco térmico ilitico, etc). Dentro de las unidades cartográficas
son frecuentes las consociaciones. Son mapas elaborados con fines
prácticos, para evaluaciones de capacidades de uso y para ordenaciones del
territorio

Link de consulta:
http://www.icde.org.co/servicios/geocontenidos-web

 Cuál es el uso que se logra obtener de ese mapa temático para la comunidad
en general y usted como profesional en qué tipo de estudio lo puede aplicar,
ejemplos claros.
RTA:

Como estudiantes de Agronomía con este mapa el cual me pareció interesante


podemos observar cómo se encuentra el suelo desde un punto de vista real, lo cual
nos da una perspectiva más clara de que zonas están con mayor erosión en el suelo
y cuales no están afectadas, con este fin podemos tomar medidas de recuperación
del suelo y las que ya están afectadas evitar hacer obras y evitar la tala de árboles
para que esta erosión no continúe.
En la ejecución de un proyecto es vital el aval de un estudio geográfico, las
condiciones de un terreno y su planeación son prioritarias para la implementación o
construcción de cualquier estructura o ejecución de obra, los ríos las zonas de
ladera que se podrían ver afectadas y las condiciones de terreno para así evitar
catástrofes en un futuro.
Un mapa como el que se trabajó en esta actividad tiene la utilidad para caracterizar,
cuantificar y conocer los recursos de la corteza terrestre, y así optimizar el aprovechamiento
del medio y propiciar, un mejor manejo de los recursos naturales no solo en Neiva que fue
lo que se trabajó si no en todo el Huila ya teniendo la visión con este mapa temático
ESTUDIANTE: INGRID ALEJANDRA BERMEO CRUZ
CODIGO:1.077.869.128

Función entidad Titulo escala Descripción Tipo de Enlace Tipo de estudio al Uso que se conclusión
PARQUES del mapa sitio a y análisis coordenada consulta de cual se asocia logra del mapa
NACIONALES analizar recurso temático
los parques Monitoreo La leyenda Magna http://www.p Por parte del El mapa logra El sistema de
nacionales se basan cobertura de las muestra sirgas arquesnacion Subprograma de determinar las fotointerpretar
en la representación y tierras diversidad de ales.gov.co/p Monitoreo para la áreas protegidas nos apoya en la
decisiones de las colores, en ortal/es/siste Conservación in situ que se identificación de
tomas de datos de las especial color ma-de- de la Biodiversidad encuentran lugares a nivel
condiciones Escala: verde que parques- en Colombia, a partir dentro del nacional,
climáticas, 1: 100.000 revela donde nacionales- del ordenamientos municipio, así clasificándola de
cartografía, dirección están naturales/line técnicos y como las acuerdo a su
territorial, cuencas ubicados los a-tematica- metodológicos para diligencias que clima fauna y
hídricas. Sitio para parque o de-manejo- la clasificación de se pueden flora.
analizar: Ibagué reservas regimenes- las coberturas de la desarrollar cerca
Tolima naturales. espaciales- tierra, mediante la a cada uno. De igual forma
de-manejo/ ayuda y aplicación de me permite
la En la ingeniería coligar
metodología Corine ambiental, es estadísticamente
LandCover para lucrativo para identificar,
Colombia, a escala 1: conocer las animales en vía
100.000, que permite zonas de de extinción,
la categorización de oxigenación, cambios
los indicadores de estadísticas de climáticos en los
“Estado” – colocación y bosques y tomas
“Presión”, en las degradación del de datos para la
áreas que conforman suelo. Pero comparación de
el Sistema de también los años anteriores.
Parques Nacionales; límites a nivel
se presentan los departamental,
resultados de tres Estadística de la
periodos de fauna y flora.
monitoreo y de dos
análisis
multitemporales.

PAULA KATERIN GONZÁLEZ


CÓDIGO: 1.110.579.231

Función a nivel Título del Descripción y análisis Link de Tipo de estudio Uso del mapa para:
nacional sitio a de la leyenda consulta que asocia según
analizar Tipo de Similitudes Diferencias la escala Comunidad en Uso profesional
SGC coorden general
adas
La función del Titulo: Geográfi -Posee -Carece de http://recor Como su escala es La población Es una
servicio geológico cas título. símbolo de dcenter.sg de 1:100.000, el tipo puede utilizar herramienta que
colombiano radica Geología orientación c.gov.co/B de estudio es esta sirve para la
en realizar una de la (SGC, -Posee 4/1301001 semidetallado, por lo herramienta organización
investigación diaria Plancha Sf) datos de (SigCredia, 0024375/ que se puede para la territorial de las
teniendo en cuenta 244 producción. 2011) mapa/pdf/ establecer que identificación de regiones en
el recurso potencial Ibagué 01012437 posee una baja recursos aplicación
- Tiene
del subsuelo Escala leyenda que 51300002. densidad en la naturales más ambiental que es
además su objetivo del mapa: muestra la pdf observación exactamente mi fuerte se
principal se información para el implementaría
enmarca en el (Edafologia, Sf) desarrollo y par observar que
mediante la
monitoreo y utilización formación de sitios se pueden
seguimiento a las 1: de diversos empresa a construir y que
amenazas que 100.000 colores y través de la sitios son
pueden formas. explotación de reservas (Diaz, E
presentarse de Sitio a recursos , Sf).
origen geológico ya analizar: -Posee la siempre
sea erupciones escala de enmarcados en
Ibagué 1:100.000.
volcánicas o la sostenibilidad
sismos, finalmente -Posee (Diaz, E , Sf)
garantizar la Fuente: curvas de
gestión segura de SGC, nivel que
los materiales Servicio establecen
radioactivos del Geológico las
país (SGC, Sf) Nacional. pendientes
o cerros del
terreno.
-
Coordenad
as
geográficas.
-Proyección
Gauss.
(SigCredia,
2011)
ACTIVIDAD INDIVIDUAL
ESTUDIANTE: INGRID ALEJANDRA BERMEO CRUZ
CODIGO:1077869128

1. Se tiene un lote de terreno cuyas dimensiones son 28 X 30 m y se requiere


representarlo en un papel de 10 x 15 cms ¿cuál será la escala del plano y
cuantas veces se reducirán las distancias del terreno?
𝐷 = 𝑑1 𝑋 𝐸1
Desarrollar:
1 𝑑
=
𝐸 𝐷
1∗𝐷 =𝑑∗𝐸
1∗𝐷 𝐷
𝐸= ;𝐸 =
𝐷 𝑑
Reemplazamos datos

28𝑚
𝐸=
10𝑐𝑚
Pasamos m a cm
28𝑚 2800𝑐𝑚
𝐸= = = 280 = 1: 280
10𝑐𝑚 10 𝑐𝑚
Hallar distancia del papel
1 𝑑1
=
280 30 𝑚
1 ∗ 30 = 𝑑1 ∗ 280
30𝑚 3000𝑐𝑚
𝑑1 ∗ = = 10,7 𝑐𝑚
280𝑚 280 𝑐𝑚

15cm

10,7 cm
2. Se tiene una distancia de 8* cm en Escala 1:50000 y se requiere saber cuánto
representan en escala 1:25000

8 cm ------ 50000

X cm ------ 25000 𝑑1 𝐸2
=
𝑑2 𝐸1
𝑑1 ∗ 𝐸2
𝑑2 =
𝐸1
8 ∗ 25000
𝑑2 =
50000
𝑑2 = 4𝑐𝑚
La distancia en la escala 1:25000 representa 4 cm

3. Calculo de pendiente

Calcule la pendiente entre estos dos puntos denotados por A y B, la escala del mapa
es de 1:25000. A la medida que usted toma le suma el dato de su último digito de
cedula ejemplo: mi medida son 2 cm en el plano, entonces 2 + 8 = 10 cm en el plano
y ese es mi dato a emplear en el ejercicio.
Escala 1:25000
Obtenemos las distancias
Distancia: 2 + 8 = 10 cm
1/25000= 10/ x (x es la distancia real)
Aplicando Producto Cruzado
25000*10= x

Obtenemos la distancia real


X= 250000cm
X= 2,50 km
Datos
Punto A= 1.000 m
Punto B= 500m
Distancia real 2,50 km
1000-500= 500m
500𝑚
Pendiente = 2500𝑚 𝑥100 = 20 %

ESTUDIANTE: BETTY ESCOBAR


CODIGO: 1077866376

1. Se tiene un lote de terreno cuyas dimensiones son 76 X 30 m y se requiere


representarlo en un papel de 10 x 15 cms ¿cuál será la escala del plano y
cuantas veces se reducirán las distancias del terreno?
Ancho Largo
Lote (real) 76 m 30 m
Hoja de papel 10 cm 15 cm

Si tenemos una hoja de papel y queremos trazar un lote de x tamaño, una forma de
sacar la escala es hacer que el largo del lote coincida con el largo de la hoja.
Con los datos que tenemos, esto significa que hay que ajustar 76 metros de lote a
15 cm de papel.
1 𝑑
=
𝐸 𝐷
1∗𝐷 =𝑑∗ 𝐸
1∗𝐷
𝐸=
𝑑
76𝑚
𝐸=
15𝑐𝑚
7600𝑐𝑚
𝐸= = 1: 507
15𝑐𝑚
Rta: la escala es 1:507
Hallar distancia del papel
1 𝑑1
=
507 30 𝑚
1 ∗ 30 = 𝑑1 ∗ 507
30𝑚 3000𝑐𝑚
𝑑1 ∗ = = 5,91
507𝑐𝑚 507 𝑐𝑚

La representación de la escala será de 1:507 y las distancias en el terreno 5,91


veces, se debe emplear un papel de 15cm de largo * 5,91 de ancho.

2. Se tiene una distancia de 6* cm en Escala 1:50000 y se requiere saber cuánto


representan en escala 1:25000
d1=6 cm
E1=50000
d2=?
E2=25000
1 𝑑
=
𝐸 𝐷
1∗𝐷 =𝑑∗ 𝐸
𝐷 =𝑑∗𝐸
𝐷 = 6 ∗ 50000 = 300.000 cm
1 𝑑2
=
25000 300.000
300.000
𝑑2 = = 12 𝑐𝑚
25000
La distancia en la escala 1:25000 representa 12 cm

3. Calcule la pendiente entre estos dos puntos denotados por A y B, la escala


del mapa es de 1:25000. A la medida que usted toma le suma el dato de su
ultimo digito de cedula ejemplo: mi medida son 8 cm en el plano, entonces
8+6 (que es el último de la cedula) = 14 cm en el plano y ese es mi dato a
emplear en el ejercicio.

IGAC, 2000
Distancia vertical:
Se toman las alturas de las curvas de nivel
500 m (punto B) – 800 m (punto A) = -300
Distancia horizontal en el mapa: 14 cm (se hace la medición con un hilo o regla)

Distancia en el terreno:
14 cm * 25000 cm = 350000 cm = 3500 m
∆𝑌
Pendiente = ∆𝑋 𝑋 100

Reemplazando:
−300 𝑚
𝑋 100 = −8,5%
3500 𝑚

ESTUDIANTE: YEISON BERMEO A.


CODIGO:1079509653

1. Se tiene un lote de terreno cuyas dimensiones son 53* X 30 m y se requiere


representarlo en un papel de 10 x 15 cm ¿cuál será la escala del plano y
cuantas veces se reducirán las distancias del terreno?
𝐷 = 𝑑1 𝑋 𝐸1
Desarrollar:
1 𝑑
=
𝐸 𝐷
1∗𝐷 =𝑑∗𝐸
1∗𝐷 𝐷
𝐸= ;𝐸 =
𝐷 𝑑
Reemplazamos datos

53𝑚
𝐸=
15𝑐𝑚
Pasamos m a cm
53𝑚 5300𝑐𝑚
𝐸= = = 353,333 = 353
15𝑐𝑚 15 𝑐𝑚
Se tiene una escala de 1:353 de largo
Hallar distancia del papel
1 𝑑1
1: 353; =
353 30 𝑚
1 ∗ 30 = 𝑑1 ∗ 353
30𝑚 3000𝑐𝑚
𝑑1 ∗ = = 8,4986
353𝑚 353 𝑐𝑚
El plano se representará a una escala de 1:353, y este en un plano de 10 * 15 cm
tendrá una distancia de 8,4986
2. Se tiene una distancia de 3* cm en Escala 1:50000 y se requiere saber cuánto
representan en escala 1:25000

3 𝑐𝑚 → 50000
𝑋 𝑐𝑚 → 25000
𝑑1 𝐸2
=
𝑑2 𝐸1
𝑑1 ∗ 𝐸2
𝑑2 =
𝐸1
3 ∗ 25000
𝑑2 =
50000
𝑑2 = 1,5𝑐𝑚
Para una distancia de 3 cm, a escala 1:25000 se representará a 1,5 cm.

3. Calculo de pendiente

IGAC, 2000
Calcule la pendiente entre estos dos puntos denotados por A y B, la escala del mapa
es de 1:25000. A la medida que usted toma le suma el dato de su último digito de
cedula ejemplo: mi medida son 8 cm en el plano, entonces 8 + 3 (Ultimo digito de
mi cedula) = 11 cm.
Distancia horizontal
8 cm + 3 cm = 11 cm
Distancia horizontal
Punto A= 800 m Punto B= 500 m 800 - 500 = 300 m
Distancia en el terreno
11 cm * 250m= 2,750 m
300 𝑚
Pendiente ∗ 100= 10,91 %
2750 𝑚

ESTUDIANTE: Paula Katerin González Celemín


Cód. 1.110.579.231

1. Se tiene un lote de terreno cuyas dimensiones son 31* X 30 m y se requiere


representarlo en un papel de 10 x 15 cms ¿cuál será la escala del plano y cuantas
veces se reducirán las distancias del terreno?
* Debe reemplazar los dos últimos dígitos de su cedula
Debe presentar el desarrollo matemático y generar la escala gráfica, para este
planteamiento debe tener presente calcular inicialmente la D (Distancia en el
terreno) así:
𝐷 = 𝑑1 𝑋 𝐸1
Desarrollamos por medios extremos
1 𝑑
=
𝐸 𝐷
1∗𝐷 =𝑑∗𝐸
1∗𝐷 𝐷
𝐸= ;𝐸 =
𝐷 𝑑
Reemplazamos datos tomamos el valor mas largo o corto
31𝑚
𝐸=
15𝑐𝑚
Pasamos m a cm
31𝑚 3100𝑐𝑚
𝐸= = = 206
15𝑐𝑚 15 𝑐𝑚
RTA escala 1:206 de largo
Ahora hallamos distancia del papel
1 𝑑1
1: 206; =
206 30 𝑚
1 ∗ 30 = 𝑑1 ∗ 206
30𝑚 3100𝑐𝑚
𝑑1 ∗ = = 15,04
206𝑚 206 𝑐𝑚
La representación de la escala será de 1:606 y las distancias en el terreno 15,04
veces , se debe emplear un papel de 15cm de largo * 15,04de ancho.

2. Se tiene una distancia de 31* cm en Escala 1:50000 y se requiere saber


cuánto representan en escala 1:25000
Debe presentar el desarrollo matemático y generar la escala gráfica. Mismo
planteamiento que el anterior caso.
Solución
Datos
𝑑1 = 31𝑐𝑚

𝐸1 = 50000
𝐷2 =
𝐸2 = 25000
APLICAMOS FORMULA

1 𝑑
=
𝐸 𝐷
1∗𝐷 =𝑑∗𝐸
Despejamos

𝐷 =𝑑∗𝐸
Reemplazamos valores

𝐷 = 31𝑐𝑚 ∗ 50000 = 155,000 𝑐𝑚

1 𝑑2
=
25000 155.000
155.000
𝐷2 = = 62 𝑐𝑚
25000
Respuesta: 31 cm a escala 25000 representan 62 cm

3. Calcule la pendiente entre estos dos puntos denotados por A y B, la escala


del mapa es de 1:25000. A la medida que usted toma le suma el dato de su
ultimo digito de cedula ejemplo: mi medida son 4 cm en el plano, entonces
4+6 (que es el último de la cedula) = 10 cm en el plano y ese es mi dato para
emplear en el ejercicio.

Escala 1:25000
Obtenemos las distancias
Distancia: 3+1: 4 cm
1/25000= 4/ x ( x es la distancia real)
Aplicando Producto Cruzado
25000*4= x
Obtenemos la distancia real
X= 10000cm
X= 1,0 km
Datos
Punto A= 1.000
Punto B= 800
Distancia real 1,0 km
1000-800= 200
𝟐𝟎𝟎𝒎
Pendiente = 𝒙𝟏𝟎𝟎 = 𝟐𝟎%
𝟏,𝟎𝒎
CONCLUSIONES

 Este trabajo nos abre conocimientos que no teníamos y que son de gran
importancia en nuestra vida profesional y además como habitantes de un
planeta que al momento de utilizar esta herramienta como el IGAC que nos
brinda tanta información nos ayuda a tener información real de diversos
aspectos que pueden ser de importancia a la hora de realizar proyectos y
tomar decisiones que puedan afectar y ayudar a una comunidad, municipio,
departamento etc.

 Los mapas temáticos nos proporcionan información específica sobre


determinados lugares de diversas partes del mundo.

 Proporcionar información general acerca de los patrones espaciales.

 Indagar información medioambiental sobre suelos, geología, geomorfológico,


climatológico del lugar de interés.

 Además, ayuda a determinar las zonas que están en peligro de erosión, o


que están en deforestación o algo muy importante ayuda a que se tomen
medidas de control
REFERENCIAS
 Diaz, E . (Sf). El valor de los mapas geologicos nacionales o cartografia.
Obtenido de https://geoinnova.org/blog-territorio/el-valor-de-los-mapas-
geologicos-nacionales-o-cartografia-magna/
 Edafologia. (Sf). Lecion 3 Cartografia de Suelos. Obtenido de
http://edafologia.ugr.es/carto/tema03/mapas.htm
 SGC. (Sf). Funciones del SGC Bogota Sistema Nacional Colombiano.
Obtenido de
https://www2.sgc.gov.co/Nosotros/AcercaDelSgc/Paginas/funciones-y-
deberes.aspx
 SigCredia. (20 de 10 de 2011). Presentacion Cartografica Basica . Obtenido
de SlideShare : https://es.slideshare.net/sigcredia/presentacion-cartografia-
basica
 http://www.icde.org.co/servicios/geocontenidos-web
 https://www.igac.gov.co/es/contenido/que-hacemos

También podría gustarte