Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE INGENIERIA

EXPERIMENTO Nº 3

DESCARGA POR
ORIFICIOS
DOCENTE.- ING. OSCAR FEBO FLORES MENESES

AUXILIAR.- UNIV. OSCAR SOLIS MARTINEZ

ESTUDIANTE.- UNIV. JIMENEZ ALARCON SERGIO


VICTOR

CARRERA.- INGENIERIA INDUSTRIAL

FECHA DE REALIZACION.- 19 de Marzo de 2012

FECHA DE ENTREGA.- 2 de Abril de 2012

1. OBJETIVO LA PAZ – BOLIVIA


1
 Validar la ecuación de descarga por orificios
 Encontrar los coeficientes de descarga, de velocidad y de contracción
de los equipos usados en laboratorio

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Una manera de describir el movimiento de un fluido es dividiéndolo en volúmenes


infinitesimales, a los cuales podemos llamar partículas del fluido, y entonces seguir el
movimiento de cada una de las partículas. Pero este procedimiento implica un esfuerzo
formidable que implica la mecánica de las partículas y fue aplicado primeramente por
Joseph Louis Lagrange (1736-1813).

Para entender mejor a los fluidos, consideremos algunas características generales del
flujo:
El flujo de los fluidos puede ser estacionario o no estacionario. Cuando la velocidad del
fluido v, en cualquier punto no varia con el tiempo, se dice que el movimiento del fluido es
estacionario.
Estas condiciones pueden conseguirse cuando las velocidades del flujo son pequeñas;
por ejemplo, una corriente que fluye pausadamente.
El flujo de los fluidos puede ser rotacional o no irrotacional. Si en elemento de fluido en un
punto dado no tiene una velocidad angular neta alrededor de dicho punto, el flujo del
fluido es irrotacional.
El flujo de los fluidos puede ser compresible o incompresible. Por lo general puede
considerarse que los líquidos fluyen incompresiblemente. Pero un gas compresible,
puede en ocasiones, sufrir cambios tan poco importantes en su densidad que entonces su
flujo puede considerarse casi como incompresible.
Por último, el flujo de los fluidos puede ser viscoso o no viscoso. La viscosidad en el
movimiento de los fluidos es el análogo de la fricción en el movimiento de los sólidos.

Para su mejor estudio, en dinámica de fluidos hablamos de un flujo estacionario,


irrotacional, incompresible y no viscoso.

2.1. ECUACIÓN DE LA CONTINUIDAD

La ecuación de la continuidad para un flujo compresible (de densidad variable) es:

1A1V1 = 2A2V2

Si el fluido es incompresible, las densidades permanecen constantes; entones la ecuación


toma la forma:

A1V1 = A2V2

2
En el primer caso estamos hablando de un caudal másico (kg/s), mientras que en el
segundo caso nos referimos a un caudal volumétrico (m3/s).

2.2. ECUACIÓN DE BERNOULLI

La ecuación de Bernoulli es una relación fundamental de la mecánica de los fluidos.


Como la mayoría de las ecuaciones, no es un nuevo principio, sino que puede deducirse
de las leyes básicas de la mecánica newtoniana. Resulta conveniente obtenerlo a partir
del teorema de la variación de energía, porque, es una explicación de este teorema al
movimiento de los fluidos.

Consideremos el flujo estacionario, incompresible y no viscoso, de un fluido a lo largo del


conducto o de la línea de flujo de la figura. La porción de tubería mostrada en la figura
tiene una sección transversal uniforme A1 en la parte de la izquierda. En ese punto es
horizontal y tiene una altura y1 sobre un nivel de referencia dado. Gradualmente se
ensancha y sube hasta que, en la parte de la derecha, tiene una sección transversal A 2.
Ahí también es horizontal pero tiene una altura y2. Concentremos nuestra atención en la
porción del fluido entre A1 y A2 (nuestro sistema). En todos los puntos de la parte angosta
de la tubería, la presión es P1 y la rapidez es v1; por el contrario, en todos los puntos de la
porción ancha, la presión es P2 y la rapidez es v2.

El teorema de la variación de energía establece que: El trabajo efectuado por la fuerza


resultante que actúa sobre un sistema es igual al cambio de la energía cinética del
sistema.

El trabajo realizado por el sistema será:

W=P 1 A 1 Δl1 − P2 A 2 Δl2 − mg ( y 2 − y 1 )

Sabemos que Al es el volumen del elemento estriado en diagonal, el cual puede
representarse como m/ donde entra la densidad (constante) del fluido. Recordemos que
los dos elementos del fluido tienen la misma masa; entonces tenemos

m
W= ( P1 − P2 ) − mg ( y 2 − y 1)
ρ
Por el teorema de la variación de energía tenemos:

W = ΔK
m 1 1
− mg ( y 2 − y 1 ) = mV 22 − mV 21
( P2 − P1 ) ρ 2 2
1 1
P1 + ρV 21 + ρ gy 1 = P2 + ρV 22 + ρ gy 2
2 2

3
Ecuación conocida como la ecuación de Bernoulli para un flujo estacionario, no viscoso e
incompresible. Se aplica estrictamente solo al flujo estacionario, ya que las cantidades
que intervienen en ella están evaluadas a lo largo de una línea de corriente.
Cuando se desea descargar un líquido, puede practicarse un orificio en la pared lateral a
una cierta profundidad del nivel del líquido o realizar una abertura en la parte superior del
muro y libre a la atmósfera.

2.3. TUBO DE VENTURI

V1 2 V2 

Y1

Y2

'

Es un velocímetro de fluidos. Consiste en un tubo en U que se adapta al tubo por donde


fluye el fluido de densidad.

Sea ' la densidad del líquido manométrico, por ejemplo mercurio. En el cuello o
estrangulamiento la velocidad de la corriente aumenta y la presión disminuye, puesto que
por la ecuación de Bernoulli tenemos que:

1 1
P1 + ρ V 21 = P 2 + ρ V 22
2 2
Y por la ecuación de continuidad:

A1
V2 = V1
A2

Por lo tanto:

V 21 A 21 − A 22
P1 − P2 = ρ
2 (
A22 )

4
Por otra parte:

P1 + ρ g ( y 1 + y 2 ) = P2 + ρ g y 1 + ρ' g y 2

P1 − P2 = g y 2 ( ρ' − ρ )

Igualando las dos últimas ecuaciones se encuentra para V1:

2 ( ρ' − ρ ) g y 2
V 1 = A2
√ ( A21 − A 22)

2.4. VELOCIDAD DE SALIDA


Si hablamos de un recipiente que contiene un fluido que fluye a través de un orificio en la
parte inferior del recipiente, observamos que en la superficie libre del líquido y a la salida
del orificio la presión externa es la misma, es decir la presión atmosférica. Entonces la
ecuación de Bernoulli se reduce a:
2 2
V2 V1
ρ gh = ρ −ρ
2 2
Pero debido a la ecuación de la continuidad:

A2
V1 = V2
A1

Que remplazando en la ecuación de Bernoulli y despejando tenemos:

V 2 = √2 g h
Que recibe el nombre de ECUACIÓN DE TORRICELLI. En este caso, la velocidad de
salida resulta como si el líquido cayese de una altura h.

2.5. ORIFICIOS

Un orificio es una perforación de pequeñas dimensiones que se practica en la pared


lateral de un deposito con el fin de descargar el líquido contenido en el.

De acuerdo a la sección transversal del orificio se tienen orificios circulares, triangulares,


rectangulares, cuadrados, etc. Además se comprueba que dependiendo del espesor de
la pared del depósito e y la altura de carga del líquido H, los orificios pueden ser de pared
delgada ( e << H ), o de pared gruesa.

5
e e

Si el orificio es de pared delgada, las pérdidas de energía por rozamiento en las paredes
es despreciable, mientras que si es de pared gruesa ya es necesario de considerar tales
perdidas. En la figura se muestra un recipiente cilíndrico de sección transversal A 1
conteniendo agua hasta una altura H por encima de un orificio de A2, que se ha practicado
en la pared lateral.

dh

H
h

NR

el caudal de líquido que fluye por el orificio para una altura de carga h, esta dado por la
ecuación de la continuidad

Q=v 2 A 2 .............................................(1)

Donde la velocidad de escurrimiento el líquido a través del orificio v2, puede calcularse
aplicando la ecuación de Bernoulli entre el punto 1 ubicado en la superficie libre del
líquido y el punto 2 ubicado en el lado externo del orificio.

1 1
P1 + ρv 21 +ρ gh1 =P2 + ρv 22 +ρ gh2 .. .. .. . .. .. . .. .. . .. ( 2 )
2 2

6
Si el área transversal del recipiente A1 es muy grande comparado con el área del orificio
A2, la velocidad v1 de descenso del líquido en el punto 1 es despreciable frente a la
velocidad v2 del líquido en el punto 2. En esta condiciones, y tomando el punto 2 como
nivel de referencia tenemos:

P1 = P2 = P atm

h1 = H ; v1 = 0

h2 = 0 ; v 2 = v2

Remplazando en la ecuación (2):

1
Patm +0+ ρ gH=P atm + ρv22 +0
2
De donde:

v 2=√ 2gH ..................... ( 3 )


Remplazando (3) en (1)

Q=A 2 √2 gH ......................... ( 4 )

Ecuación que permite calcular el caudal ideal de descarga Qi a través del orificio. Sin
embargo, el caudal real de descarga QR es menor al calculado por la ecuación (4) por
distintos factores como ser, contracción lateral del líquido al atravesar el orificio,
turbulencias en el flujo del fluido, pérdidas de energía por rozamiento, etc.

Factores que se expresan en el coeficiente de descarga cd según:

QR
c d= .. ........................ ( 5 )
Qi

De donde:

QR =c d Qi =c d A 2 √ 2gH ................. ... . ( 6 )

También, según el gráfico, que el caudal que fluye a través del orificio, es igual a la
disminución del volumen del líquido en el recipiente en un pequeño intervalo de tiempo dt.

7
dV
QR =− . ..... .................. ( 7 )
dt
El signo negativo señala que el volumen disminuye al transcurrir el tiempo, el recipiente
se vacía. Despejando de la ecuación anterior, se tiene:

QR dt=−dV . .. . .. .. . .. .. ... .. ... . ( 8 )

Donde el diferencial de volumen evacuado dV en un diferencial de tiempo dt, corresponde


a una disminución de la altura de carga dh, y esta dado por:
dV = A 1 dh.. .................. ..... ( 9 )

Como la altura de carga del líquido varía en función al tiempo, la velocidad de


escurrimiento v2 calculado por la ecuación (3), también varia, y para una altura de carga
genérica h, esta dado por:

v 2=√ 2gh..................... (10 )

QR =c d Qi =c d A 2 √ 2gh ..................... (11 )

Luego el caudal calculado por la ecuación (6), también es variable y toma la forma:

Remplazando (11) y (9) en (8):

c d A 2 √ 2gh.dt=−A 1 .dt ................... ( 12 )

Cuya integración permite calcular el tiempo necesario para descargar el líquido desde el
1
t A1 h −
2
∫0 dt=− c ∗A ∗√2 g ∫H h dh. .... ..... ..... ... ..... ( 13 )
d 2

nivel H hasta h.
Integrando:

Ecuación que permite calcular el tiempo de descarga desde el nivel H hasta h.


1 1
2 A1
t=
c ∗A ∗ 2 g
( H −h ). .. .. . .. .. . .. .. . .. .. .. . .( 14 )
2 2

d 2 √

8
Si en la ecuación (14) realizamos el siguiente cambio de variable:

2 A1
k= .. . .... .. ... .. ... .. ... .. ( 15 )
cd ∗A2∗√ 2 g

1 1
( ) 2 2
z= H −h ................................ ( 16 )
Dicha ecuación puede escribirse en la forma:

t = K Z..................................(17)

Que es una ecuación lineal de la forma: y = A + Bx


Finalmente por regresión lineal de la ecuación (17), es posible determinar el valor de K,
y a partir de la ecuación (15) calcular el coeficiente de descarga cd según:

2 A1
cd= .. .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. . ( 18 )
K∗A 2∗√2 g

2.6. COEFICIENTE DE VELOCIDAD


Una vez que las partículas del líquido han abandonado el recipiente, éstas realizan un
movimiento parabólico. Aplicando cinemática tenemos:
Eje x: S = vt....................(19)
Eje y: Y = ½ g t2..............(20)
De la ecuación (20)

2Y
t=
√ g
.......................(20' )

Remplazando (20’) en (19) y despejando v tenemos:

g
v=s
√ 2Y
......................... ( 21 )

Ecuación que permite calcular la velocidad real vR del liquido al abandonar el orificio. Sin
embargo, debido a factores ya mencionados en la definición del coeficiente de descarga

VR v
cV = = . .. ... .... ..... ... .. ....... ... ( 22 )
V i v2
cd, la velocidad real del líquido calculado por la ecuación (21) es menor a la velocidad v i
calculado por la ecuación (3). De tal modo que la relación de estas dos velocidades define
el coeficiente de velocidad cv según:
Remplazando (21) y (3) en (22)
Ordenando:
Obtenemos una ecuación potencial de la forma: H = K SW

S
cV = ......................... ( 23 )
1 √ 4YH
H=
( 4 Y ∗c
2
)
S . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . ( 24 )
V
2

S
Si se aplican logaritmos a la ecuación, se obtendrá otro de la siguiente forma:
Ln H = Ln K + W Ln S
Si llamamos :
y = Ln H ; A = Ln K ; B = W ; X = Ln S.
Obtenemos una ecuación lineal de la forma:
y = A + Bx
Que por regresión lineal permite determinar los valores experimentales de K y W de la
ecuación (25).Con el valor de K, y por comparación con la ecuación (24), es posible
calcular el coeficiente de velocidad:

1 1
K=
( 4 Y ∗c
V
2 ) CV =
√ 4YK
.......... ... ... ( 26 )

2.7. COEFICIENTE DE CONTRACCIÓN.


Coeficiente definido como el cociente entre el área de la vena contraída del líquido al
abandonar el orificio A1 y el área del orificio A2, es decir:
Ahora si recordamos la definición del coeficiente de descarga

A
cC= .............................. ( 27 )
A2
QR
cd= 10
Qi
Donde por la ecuación de continuidad, los caudales real e ideal están dados por:

QR =v R∗A R=v∗A . .... . .... ... ... ..... . ( 28 )

Qi=v i∗A i=v 2∗A 2 . .... ... .. .. . .... ... . (29 )


Remplazando (28) y (29) en la siguiente ecuación:

v. A
c d= =c . c . ... .. .. ... .. ... .. ... . ( 30 )
v 2 . A2 V C

Ecuación que permite calcular el coeficiente de contracción según:

cd
cC= ... .. ... .. ... .. ... .. .. . .. .. ( 31 )
cV

3. MATERIALES

1. Recipiente con agua (tubo) con orificio circular sostenido verticalmente por un
pedestal (el tubo debe contar con una manguerita transparente que permita
visualizar el nivel del liquido)
2. Regla graduada y cinta para marcar
3. Cronómetro
4. Tiza para marcar
5. Plomada

4. PROCEDIMIENTO

4.1. OBTENCION DE MEDIDAS PARA DETERMINAR EL COEFICIENTE DE


DESCARGA

1. Instalar el tubo vertical, de modo que el chorro salga horizontalmente del


orificio, ayúdese con una plomada.
2. Selección de un recipiente para evacuar el agua vertida
3. Marcar con una cinta al menos seis niveles hi, escoja una valor mayor a 0.1 m
para hn.
4. Controle con un cronómetro el tiempo de descarga para las diferentes
relaciones H a hi
5. Repetir el procedimiento para las diferentes alturas hi.

11
6. Para no tener que llenar nuevamente el tubo con agua, debe taparse el orificio
para evitar que el liquido se derramen insulsamente mientras se recaban
lecturas del volumen evacuado.

4.2. OBTENCION DE MEDIDAS PARA DETERMINAR EL COEFICIENTE DE


VELOCIDAD.

1. Llenar nuevamente el recipiente (tubo) hasta una altura H manteniendo el orificio


cerrado.
2. Destapar el orificio y a medida que el nivel del agua va bajando, se deben medir
los pares (si,hi) como se muestra en la figura 7, ello permitirá calcular la velocidad
real de salida en función de las alturas hi.
3. Se puede emplear una tiza para marcar en el piso el desplazamiento si.
4. Deben obtenerse al menos seis parejas de datos hi y su correspondiente si.

5. CÁLCULOS

N numero de medición 1 2 3 4 5 6 7 8

Variable independiente
0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2
altura hi [m]

Variable dependiente
15.37 30.66 45.13 63.15 81.06 102.9 125.36 151.34
tiempo ti [s]

N numero de medición 1 2 3 4 5 6 7 8

Variable independiente
0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2
z = H−alturah hi
=[m]
1− 0.9 → 0.051 z 5=√ H−√ h5 =√ 1−√ 0.5→ 0.293
1 √ √ 1 √ √
z 2=√ H−√ h2= √ 1−√ 0.8→ 0.106 z 6=√ H− √ h 6=√ 1−√ 0.4 → 0.368

z 3=√ H−√ h3 =√ 1−√ 0.7 →0.163 z 7=√ H− √ h7 =√ 1−√ 0.3 →0.452

z 4 =√ H −√ h4 =√1−√ 0.6 →0.225 z 8=√ H− √ h 8=√ 1−√ 0.2→ 0.553

5.1. OBTENCION DEL COEFICIENTE DE DESCARGA.-

12
 Mediante Regresión lineal:

t r=xo +k∗z

∑ z i 2 ∑ t i −∑ z i ∑ t i z i
t r= 2
n ∑ z i −¿ ¿ ¿

 Para numero de medidas n = 8 tenemos que

∑ z i2 ∑ t i −∑ z i ∑ t i z i
xo= 2
n ∑ z i −¿ ¿ ¿

k=
∑ t i z i− ∑ z i ∑ t i
n ∑ z i2−¿ ¿ ¿

n ∑ t i z i−∑ zi ∑ t i
r=
√¿ ¿ ¿

5.07 52
2(π )
2A 4
CD= = =C D =1.07
k∗a √ 2 g 0. 22
272.71(π )√ 2(9.8)
4

0.6

0.5

0.4
alturas

0.3
Experimental
Linear (Experimental)
0.2

0.1

0
0 20 40 60 80 100 120 140 160
tiempo

13
Ideal

 OBTENCIÓN DE EL NUMERO DE REYNOLDS MÁXIMO Y MÍNIMO

ρ∗v∗D 1000∗1.98∗0.05075
ℜ= = =95700
n 0.00105

ρ∗v∗D 1000∗4.43∗0.05075
ℜ= = =214116
n 0.001

5.2. OBTENCIÓN DEL COEFICIENTE DE VELOCIDAD.-


 Mediante Regresión lineal.-

H ¿ =a+b∗S
H ¿ =√ H i

¿ ∑ s i 2 ∑ H i −∑ s i ∑ H i s i
H = 2
n ∑ si −¿ ¿ ¿

 Para numero de medidas n = 8 tenemos que

a=
∑ s i 2 ∑ H i −∑ s i ∑ H i s i
2
n ∑ si −¿ ¿ ¿

n ∑ s i H i−∑ s i ∑ H i
b=
n ∑ si2−¿¿ ¿

14
n ∑ H i s i−∑ si ∑ H i
r=
√¿ ¿ ¿
1
b=
2C V √ L

1 1
CV= → C V =1.04
2 b √ L 2(6.4∗1 0−3 ) √ 0.565

 OBTENCIÓN DE EL NUMERO DE REYNOLDS MÁXIMO Y MÍNIMO

ρ∗v∗D 1000∗1.98∗0.05075
ℜ= = =224822.5
n 0.001

ρ∗v∗D 1000∗5.24∗0.05075
ℜ= = =265930
n 0.001

1.6

1.4

1.2

0.8
Experimental
S

0.6 Linear (Experimental)

0.4

0.2

0
0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
H*

Ideal

15
5.3. OBTENCION DEL COEFICIENTE DE CONTRACCION.-

CD 1.07
C C= C = C =1.03
CV C 1.04 C

6. VALIDACIÓN DE LA HIPÓTESIS.-

|a−0|
t calc=
Sa

∑ z i2 ¿
Sa =S tr ∗
z √ n ∑ zi2−¿¿

S tr = √∑ ¿ ¿ ¿ ¿
z

0.015+ 0.139+0.830+0.034 +0.097+1.370+0.027 +0.822


√ 8−2

S tr =0.745
z

0.822
Sa =0.745∗
√ 8∗0.882−¿ ¿
¿

|a−0| |0.06−0|
t calc= t calc =0.115
Sa 0.520

Para un grado de significancia de 0.005, en análisis por dos colas para número de
medidas n=8 el t-Student será:

t α / 2=3.7074
Entonces como:

t calc=0.115<t α / 2=3.7074

SE VALIDA LA HIPOTESIS NULA:

xo=o

16
7. CONCLUSIONES.-
 Se logro validar la ecuación de descarga por orificios al validar la hipótesis nula del
presente experimento.

 Se encontraron los coeficientes de descarga, de velocidad y contracción de los


equipos usados en el laboratorio, los resultados obtenidos fueron muy cercanos a
los ideales, aproximadamente 1, pero estos superaron la unidad, algo que no debe
suceder, entonces se puede atribuir a errores en la toma de datos, el uso
constante de la gravedad.
 Con estos coeficientes determinados experimentalmente podemos medir el caudal
de un fluido importante en la ingeniería, por ejemplo si deseamos construir una
planta hidroeléctrica nuestros conocimientos de la hidrodinámica serán vitales
para el éxito del proyecto.
 Se sugiere ampliar la experiencia para otras formas de recipientes y orificios para
ver si existe algún cambio en coeficientes de contracción.

8. DISCUSIÓN DEL EXPERIMENTO.-


1) ¿El orificio empleado en laboratorio es de pared delgada o gruesa?

Para que sea delgada e < 1.5 d. Donde: e = 1.63 mm y el d = 2 mm

1.63 < 3 EL ORIFICIO ES DE PARED DELGADA.

2) Si se practicara un orificio de forma triangular, ¿se modificaría el coeficiente


de contracción?

Si, ya que el área por la cual se desplaza el liquido variaría por la forma que el
liquido tendrá que comprimirse mas para pasar por el orificio.

3) Explique ¿Qué errores se podrían cometer al no emplear la plomada en el


experimento?

Que el tubo utilizado en el experimento no tendría una posición vertical, esto


también ocasionaría errores para la medición de alturas y la medición de
distancias alcanzadas que ya no se realizarían en una línea recta.

4) ¿Se puede asumir que la velocidad de salida del chorro de líquido es


directamente proporcional al nivel del líquido?, justifique su respuesta.

Si, para comprobar ello tomamos dos pares de datos, la primera y la ultima de
alturas y tiempos.

17
∆ h1 10 c m
v1 = = =v =0.65 cm/s
∆ t 1 15.37 s 1

∆ h2 10 cm
v 2= = =v =0.38 cm/s
∆ t 2 151.34−125.36 s 2

Con lo que se puede asumir que la velocidad depende del nivel del líquido

5) ¿Qué modificaciones realizaría en el equipo de laboratorio para maximizar el


coeficiente de contracción?, ¿Qué modificaciones para maximizar el
coeficiente de velocidad?

Para que el coeficiente de contracción se maximice habrá que hacer


modificaciones en el orificio de descarga, como biselar un poco el orificio para que
el líquido que sale por las paredes tenga un cambio de dirección paulatino, ya que
el líquido no puede girar 90º directamente lo que ocasiona la contracción.

Para maximizar el coeficiente de velocidad, se tendría que reducir el orificio de


descarga ya que al reducir el área del orificio debería aumentar la velocidad del
liquido (v1A1=v2A2)

6) La figura 7 representa los resultados en función del número de Reynolds,


compare el rango obtenido en laboratorio con los que muestra esta figura y
comente.

Hay una variación importante entre los resultados obtenidos mediante laboratorio y
los resultados de la figura 7. La variación de estos coeficientes se puede atribuir a
la variación de la constante de la gravedad y una mala medición de datos.

7) Explique por que se recomienda que la altura mínima de descarga h n sea


mayor a 0.1 m. Sugerencia, haga uso de la figura 8.

Ya que a una altura menor el coeficiente de descarga oscila entre muchas


variaciones, las que se van estabilizando a partir de una altura mayor.

8) Refiriéndonos a la figura 7, ¿Por qué cree que el coeficiente de velocidad se


acerca a uno cuando el número de Reynolds se incrementa?

Ya que el número de Reynolds varía con relación a la velocidad e inversamente a


la viscosidad (resistencia a fluir), a mayor numero de Reynolds se podría decir
mayor velocidad y menor viscosidad, lo que aumenta la velocidad real, que se
aproxima a la velocidad ideal lo que hace que se acerque cada vez mas a 1.

9) Si el tiempo de vaciado medido experimentalmente para un recipiente era de


110 [s], y el tiempo de vaciado calculado con las ecuaciones de flujos ideales
era de 100 [s]. ¿Cuánto es el CD?

18
V
Q t t 100[s ]
CD= r = r = = C =0.91
Q V t r 110 [s] D
t

10) Compare el resultado obtenido en laboratorio con las condiciones que


muestra la figura 8 y comente.

Se encuentra grandes variaciones en el coeficiente de descarga obtenido en


laboratorio con el coeficiente de la grafica, estos errores se pueden deben a una
mala recopilación de datos.

9. BIBLIOGRAFÍA

 sears – zemansky - young.

 física universitaria

 mecánica de fluidos, victor streeter

 serway, “mecánica de fluidos” tomo 1

 shuman, “mecánica de fluidos ” tomo 1

 fisbane, “física para universitarios”

 editorial addison – wesley iberoamericana

19

También podría gustarte