Está en la página 1de 5

LISTA DE ACTIVIDADES EN CASA

SEMANA DEL 18 al 22 DE MAYO.

INDICACIONES:

● Las actividades son de lunes a viernes.


● Solo se realiza una actividad por día; la realización de esta requiere mínimo
de media hora o máximo 1 hora para que el niño la realice en compañía o
individualmente.
● Esta semana se organiza de la siguiente manera:

LUNES MARTES MIERCOLE JUEVES VIERNES


18 19 S 20 21 22
ESPAÑOL: MATEMÁTICAS CIENCIAS ENTIDAD: FORMACIÓ
“Las : NATURALES: La ciudad de N CÍVICA:
encuestas: Problemas de Propiedades de México tras La justicia.
Tipos de multiplicación. la materia. la
preguntas. independenci
a

● Cada actividad se realiza en el cuaderno correspondiente, con fecha


completa, tema, buena ortografía, etc.

Actividades de esta semana:

ESPAÑOL:
● Observar el video de la encuesta en YouTube; tras ello, contesta la hoja de
actividades de encuesta (dado a que el niño no tiene a sus compañeros, las
preguntas de dicha hoja deberá contestarse con los miembros de la familia:
abuelos, tíos, hermanos, etc.; o bien, por teléfono con familiares).
● Una vez que el niño haya resuelto la hoja de la encuesta; se debe pegar en
la libreta correspondiente; tras ello se deben apuntar 10 ejemplos de
preguntas de respuesta abierta (aquellas en las que el encuestado, pude
contestar libremente, como por ejemplo: ¿Qué le gusta comer en las
mañanas?, ¿Cuántas horas se debe de practicar ejercicio a la semana?;
estas preguntas no deben llevar respuesta).
● También deberá anotar 5 ejemplos de preguntas de respuesta cerrada con
opción múltiple (Estas preguntas son parecidas a las que se aplican en
exámenes de admisión como por ejemplo: ¿Qué le gusta comer en las
mañanas? A) Huevos con jugo de naranja. B) Cereal con leche y galletas.
C) Malteada de chocolate con pan tostado).
● Se anexa el link para observar el video sobre la encuesta:
https://www.youtube.com/watch?v=8ufDzZafXfk
MATEMÁTICAS:

● Copiar y resolver los siguientes problemas de multiplicación (Recuerden


que usan (Datos, Operación y resultado):

1. Una caja tiene 475 abanicos. ¿Cuántos abanicos habrá en 89 cajas?


2. Eusebio ahorra 29 pesos al día de lunes a viernes; esto, lo hace por 8
semanas seguidas, omitiendo sábados y domingos. ¿Cuánto dinero
habrá ahorrado en total?
3. Jorge tiene un taller en el que fabrica carritos de madera. Esta semana
va a elaborar carritos y renes de distintos tamaños; ¿Cuánta llantas
necesitará para armar 156 carritos con 4 llantas cada uno?
4. Valeria tiene que colectar huevos de las gallinas que tiene en su granja,
para esto lleva un registro de los huevos que colecta por día, siendo un
total de 67 huevos. Si colecto esta misma cantidad de huevos por 314
días seguidos. ¿Cuántos huevos logro almacenar en total?
5. Los vagones de metro de la CDMX tienen un total de 6 ruedas por
vagón, y un metro común de transporte tiene hasta 8 vagones. Si la
línea del metro maneja un total de 235 metros. ¿Cuántas ruedas hay en
total en todo el sistema del metro de la CDMX?

● Resolver la hoja de actividades de multiplicación.

CIENCIAS NATURALES.

● Leer las páginas 120 y 121 del libro de Ciencias Naturales; anotar en el
cuaderno el concepto de el “Magnetismo”; así mismo realizar el
experimento de la página 121, tras ello llenar la tabla de registro que
aparece en la mima página del libro (esta se debe copiar en el cuaderno) al
igual que contestar las preguntas del experimento en la libreta.
● Se anexa el link de la página en donde pueden encontrar el libro, para
aquellos que no lo tengan en casa:
https://libros.conaliteg.gob.mx/P3CNA.htm?#page/120

LA ENTIDAD DONDE VIVO

● Leer las páginas 100 a 103 del libro de “la entidad en donde vivo”. Y
contestar las siguientes preguntas en el cuaderno correspondiente:

1.- ¿Cuál era la situación actual de la ciudad de México tras el movimiento


de Independencia?
2.- ¿Por qué en 1824 el congreso de la Unión, declaró que la ciudad de
México fuera el Distrito Federal de toda la República?
3.- ¿Qué alcaldías conformaban a la CDMX antiguamente según sus
medidas otorgadas en 1824?
4.- ¿Por qué Estados Unidos tomo la ciudad de México en 1847 y como se
logró expulsarlos?

● Se anexa el link para consultar el libro y facilitar la realización del


cuestionario: https://libros.conaliteg.gob.mx/P3CDM.htm?#page/101

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

● Ver los videos de las caricaturas siguientes y contestar las preguntas


correspondientes con relación a la justicia e injusticia.
● Comenzar con el cuento “el justo y el injusto-los cuentos de la calle broca”;
así mismo, contestar las preguntas siguientes (se anexa el link de dicho
cuento):
https://www.youtube.com/watch?v=jFTQVDPGEOk

a).- ¿Cuál era la diferencia entre el hermano justo y el injusto?


b).- ¿Fue injusto lo que hizo uno de los hermanos al quitarle sus ojos al otro
hermano?
c).- ¿Fue justo el trato que realizo el hermano justo con el rey?

● Continuar con el capítulo “las gafas de Rhonda- Oye Arnold” (se anexa el
link del capítulo) y contestar las siguientes preguntas:
http://nickycartoon.blogspot.com/2013/08/oye-arnold-02x192-las-gafas-de-rhonda.html

a).- ¿Era adecuada la conducta de Rhonda con los demás niños antes de
necesitar gafas?
b).- ¿Qué sucede con la vida de Rhonda al empezar a utilizar gafas?
c).- ¿El final de este capítulo tuvo un final justo? ¿Por qué?

● Con los capítulos observados el niño deberá escribir, que significa para él
la justicia.

FICHAS DE TRABAJO A CONTINUACIÓN:


.
.

También podría gustarte