Está en la página 1de 15

Julián David Rojas Giraldo

40161330
Hidrología 2020-1

Gran actividad de clase


0. Contenido
1. Introducción
2. Georreferenciación
3. Análisis de Consistencia (Curva de doble masa) Precipitaciones
anuales.
4. Completar la serie de precipitación de la estación Paraguay
utilizando método de la U.S

5. Comparación del método de los promedios


6. Método de la recta de regresión

1. Introducción
En el siguiente trabajo podremos encontrar una memoria de cálculos y
procesos de análisis de datos de estaciones pluviométricas las cuales se nos
proporciono en clase. Tanto como georreferenciándolas y completando datos
por diferentes métodos enseñados en clase.
Julián David Rojas Giraldo
40161330
Hidrología 2020-1

2. Georreferenciación
En los datos que nos proporcionaron cada una de las estaciones nos da una
localización lo cual lo podemos hallar gracias a la herramienta Google Earth y
colocando la localización proporcionada.
• Estación Rionegro
LATITUD 02º 54’ N
LONGITUD 75º 26 ‘W
• Estación El Totumo
LATITUD 02º 52’ N
LONGITUD 75º 29 ‘W
• Estación Paraguay
LATITUD 02º 58’ N
LONGITUD 75º 29 ‘W
• Estación El Volcán
LATITUD 02º 53’ N
LONGITUD 75º 31 ‘W

Todas las estaciones están ubicadas en el departamento del Huila y


municipio de Palermo. Como podemos observar en la siguiente imagen.

Imagen 1.Georeferencia (fuente: Google Earth)


Julián David Rojas Giraldo
40161330
Hidrología 2020-1

3. Análisis de Consistencia (Curva de doble masa) Precipitaciones


anuales

El primer paso para este análisis de consistencia se saca los datos anuales
de cada estación y se organizan, como nosotros tenemos de objetivo
analizar la estación de Paraguay a escogemos con estación de análisis y el
resto como estaciones de referencia.
Y se hace un promedio entre las estaciones referencia
P ANUALES (1986 -2012)
Estacion analisis ESTACIONES REFERENCIA
AÑO P promedio
Paraguay de estaciones
referencia
Rionegro totumo volcano
1986 197,3 1591,6 1904 1526 1673,9
1987 1659,8 1466 1690 1456 1537,3
1988 1972,4 1782 2161 2288 2077,0
1989 1513,2 1508 1226 1875 1536,3
1990 1786,5 1645 1901,6 1816 1787,5
1991 1886,8 1540 1522 1982 1681,3
1992 1239 1080 1240 1905 1408,3
1993 1779,6 1880,6 2117 2244 2080,5
1994 2107,3 1829,2 2071 2710 2203,4
1995 1752,2 1559 1634 2583 1925,3
1996 1736,7 1642 1642 2444 1909,3
1997 1538 1239 1614 1941 1598,0
1998 2475,8 1332,3 1884 2516 1910,8
1999 3321,2 1908 2240 2941 2363,0
2000 2361,9 1428 1921 3010 2119,7
2001 2291,5 1056,8 1729 2442 1742,6
2002 2539,1 1587 1666 2767 2006,7
2003 1931,2 1444 1556 2134 1711,3
2004 2254,8 1890 1825 2876 2197,0
2005 2890,8 1760,8 1958 2616 2111,6
2006 2111,8 2126,5 2134 2237 2165,8
2007 1725,8 1588,6 2247 2447 2094,2
2009 2256 2077 1489 2107 1891,0
2010 2882 1661 1772 2464 1965,7
2011 1412 2966 2969 2004 2646,3
2012 2856 1992 1507 1453 1650,7

Tabla 1. (Fuente: Elaboración Propia)


Julián David Rojas Giraldo
40161330
Hidrología 2020-1

• Organizamos los datos del año mas reciente al mas antiguo de la estación
de análisis(Paraguay ) y la estación de referencia (promediadas ), y
después en la misma tabla se hace un acumulado de precipitación tanto de
la estación de análisis y las estaciones de referencia

P promedio Estaciones
paraguay
año Paraguay de estaciones de referencia
acumulada
referencia acumulado
2012 2856 1650,666667 2856,0 1650,7
2011 1412 2646,333333 4268,0 4297,0
2010 2882 1965,666667 7150,0 6262,7
2009 2256 1891 9406,0 8153,7
2007 1725,8 2094,2 11131,8 10247,9
2006 2111,8 2165,833333 13243,6 12413,7
2005 2890,8 2111,6 16134,4 14525,3
2004 2254,8 2197 18389,2 16722,3
2003 1931,2 1711,333333 20320,4 18433,6
2002 2539,1 2006,666667 22859,5 20440,3
2001 2291,5 1742,6 25151,0 22182,9
2000 2361,9 2119,666667 27512,9 24302,6
1999 3321,2 2363 30834,1 26665,6
1998 2475,8 1910,766667 33309,9 28576,3
1997 1538 1598 34847,9 30174,3
1996 1736,7 1909,333333 36584,6 32083,7
1995 1752,2 1925,333333 38336,8 34009,0
1994 2107,3 2203,4 40444,1 36212,4
1993 1779,6 2080,533333 42223,7 38292,9
1992 1239 1408,333333 43462,7 39701,3
1991 1886,8 1681,333333 45349,5 41382,6
1990 1786,5 1787,533333 47136,0 43170,1
1989 1513,2 1536,333333 48649,2 44706,5
1988 1972,4 2077 50621,6 46783,5
1987 1659,8 1537,333333 52281,4 48320,8
1986 197,3 1673,866667 52478,7 49994,7

Tabla 2. (Fuente: Elaboración Propia)


Julián David Rojas Giraldo
40161330
Hidrología 2020-1

• El ultimo paso es sacar la curva de doble masa obtenida por colocando


como datos en el eje X la estación de referencia

Figura I. (Curva de Doble masa

4. Completar la serie de precipitación de la estación Paraguay


utilizando método de la U.S

Teniendo en cuenta que la estación Paraguay y las estaciones de


referencia están bien correlacionadas hacemos a completar datos con el
método de la US; Para el primer paso de este método es analizar la
variación en porcentaje de las precipitaciones anuales con respecto a la
estación de análisis ( Paraguay ) con esto si la variación en porcentaje de
estas es mayor al 10% se tocaría encontrar el dato con un ponderado o si
no con un promedio

Tabla 3 (Fuente : Elaboración Propia )


Julián David Rojas Giraldo
40161330
Hidrología 2020-1

Ya que en la mayoría de las variaciones de porcentaje es mayor del 10 % se escoge a completar


datos a partir del método ponderado. Y el paso a seguir es sacar el peso ponderado de cada una
de las estaciones con relación a Paraguay .

Tabla 4. ( Fuente : Elaboración propia )

Ya obtenido el peso ponderado utilizamos la siguiente formula para sacar el valor del valor faltante
por medio de ponderado

Donde Px= es valor Ponderado

Ejemplo 1. Con el dato faltante de agosto de 1993 y 1997

Tabla 5 Fuente: elaboración propia


Julián David Rojas Giraldo
40161330
Hidrología 2020-1

Para los casos donde no tengamos los datos en las estaciones se hace con las estaciones que tenga
estación que si tenga y la formula seria la siguiente

1 𝑋 𝑋 𝑋
𝑃𝑋 = ( 𝑃𝐴 + 𝑃𝐵 + … 𝑃𝑛 )
𝑛 𝑋𝐴 𝑋𝐵 𝑋𝑛
Como es un dato n equivale a 1 y solo sería una estación y peso ponderado
escogiendo a la única que tenga el dato.

ago-10

20

18,5

Procedemos a encontrar el dato faltante de la estación Paraguay y como


resultado nos da la siguiente tabla ya con los datos faltantes encontrados
Julián David Rojas Giraldo
40161330
Hidrología 2020-1

Tabla 6. Estación Paraguay Con datos faltantes encontrados


Elaboración propia.
Julián David Rojas Giraldo
40161330
Hidrología 2020-1

5. Comparación de métodos de los promedios

Teniendo en cuenta que el Metodo de la US es mas preciso ya que


obtenemos el dato por dato y sumamos lo tomamos como dato teorico. Y
proseguimos a hacer el metodo de los promedios usando como analisis la
estacion de Paraguay
Utilizando la siguente formula

Con lo siguiente sacamos el dato faltante en relacion con cada de una de las estaciones y
por ultimo sacamos un promedio de las tres obtenidas y ese seria el dato faltante

X RIONEGRO- X totumo- X volcano-


Paraguay X XA RIONEGRO XA TOTUMO XA VOLCANO PARAGUAY PARAGUAY PARAGUAY
1986 1857 1591,6 1904 1526 1986 2174 1411

Tabla 7. Método de los promedio (fuente: Elaboración Propia )

y nos da que el dato faltante en el año de 1986 es de 1857 mm.

Ya comparando con el método de la US

Tabla 8. Resultados para el año de 1986 por el metodo de la US

Nos da que la precipitación anual para 1986 fue de 1957 mm.


Por mi parte creo que es mas confiable utilizar el método de la US ya que
encontramos la precipitación mensual y es mas preciso; ya teniendo en cuenta
podemos concluir que hay un 5.1 % de error si se utiliza el método de los promedios
Julián David Rojas Giraldo
40161330
Hidrología 2020-1

6. Método de la recta de regresión

En este punto vamos a completar la serie de datos para la estación Paraguay


y Rionegro a partir del método de la recta de regresión

Ya que se van a completar por meses se hace la regresión lineal para cada
mes y poder sacar la estación con que tenga mejor correlación.

De ejemplo tomaremos el mes de enero para completar la serie de datos de


Paraguay y las demás estaciones.

PARAGUAY RIONEGRO TOTUMO VOLCANO


1986 175,344 129 194 214
1987 158,2 87 124 238
1988 150,3 128 169 212
1989 273 206 124 308
1990 116,9 65 135 185
1991 61,2 64 38 183
1992 108,1 77 99 188
1993 159,8 91 204 191
1994 264,5 169 201 244
1995 84,2 132 68 104
1996 125,6 168 136 266
1997 296,9 263 262 330
1998 95,6 79 19 45
1999 281,7 277 262 298
2000 103,7 127 130 303
2001 268,4 95 181 299
2002 89,3 39 42 113
2003 46,6 83 34 112
2004 231,6 216 319 177
2005 287,3 272 237 221
2006 543,7 145 159 226
2007 158,2 66,7 85 197
2009 358 290 218 332
2010 57 0 133 68
2011 194 159 108 104
2012 121 223 320 231
Tabla 9. (Precipitación de enero en las estaciones)
Julián David Rojas Giraldo
40161330
Hidrología 2020-1
• Hacemos la correlación de cada una con su gráfica y línea de tendencia para
cada estación, en este caso hacemos la correlación entre Paraguay y las
demás estaciones

Figura 2. Grafica de correlación entre Paraguay -Rionegro


Con un valor de R= 0.6068

PARAGUAY- Totumo
y = 0,6747x + 91,832
500,00 R² = 0,2892
450,00
400,00
Enero Paraguay

350,00
300,00
250,00
200,00
150,00
100,00
50,00
0,00
0 100 200 300 400 500
Enero Totumo

Figura 3. Grafica de correlación entre Paraguay -Rionegro


Con un valor de R= 0.5013
Julián David Rojas Giraldo
40161330
Hidrología 2020-1

Figura 4. Grafica de correlación entre Paraguay -Rionegro


Con un valor de R= 0.5595

Teniendo en cuenta en cada una de la correlación en cada mes se escoge


la mas cerca a uno y se tiene en cuenta la ecuación y así encontrar el dato
faltante, así se hizo para cada mes. Y de la misma manera se hizo para la
Estación Rionegro y damos como ejemplo el mes de enero.
Julián David Rojas Giraldo
40161330
Hidrología 2020-1
I D E A M - INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA Y ESTUDIOS AMBIENTALES
SISTEMA DE INFORMACION
VALORES TOTALES MENSUALES DE PRECIPITACION (mms) NACIONAL AMBIENTAL

FECHA DE PROCESO : 2014/10/27 ESTACION : 21120010 PARAGUAY HDA

LATITUD 0258 N TIPO EST PM DEPTO HUILA FECHA-INSTALACION 1986-NOV


LONGITUD 7529 W ENTIDAD 01 IDEAM MUNICIPIO PALERMO FECHA-SUSPENSION
ELEVACION 1300 m.s.n.m REGIONAL 04 HUILA-CAQUET CORRIENTE BACHE
PERIODO REFERENCIA PRECIPITACIONES MENSUALES
AÑO EST ENT ENERO FEBRE MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOST SEPTI OCTUB NOVIE DICIE
1986 2 1 175,344 137,41 193,53 211,34 185,29 59,6 47,77 46,81 155,15 454,8 308,4 193,7
1987 2 1 158,2 92,8 84,7 187,5 243 18,1 64,3 21,6 77,3 334,5 226,7 151,1
1988 2 1 150,3 158,8 57,9 155,3 101,4 150,8 98,8 80,4 103 257,9 400,6 257,2
1989 2 1 273 131,7 167,7 158,7 88,8 16,4 36 52,8 63 279,7 163,9 81,5
1990 2 1 116,9 249,2 145,7 301 126,2 11,9 47,3 10,3 74,5 254,3 233 216,2
1991 2 1 61,2 211,4 364,9 54,1 193,2 90,1 25,1 31,2 106,7 139,9 403,4 205,6
1992 2 1 108,1 81,7 44,2 103,7 162,9 12,6 25,6 19,1 179,9 106,9 235,7 158,6
1993 2 1 159,8 294,6 242,9 192,2 198,4 15,5 74,1 57,2 25,7 50,6 361,7 164,1
1994 2 1 264,5 239,4 255,9 210,9 172,3 39,4 17,2 75,2 103,6 251,5 317,8 159,6
1995 2 1 84,2 28,2 275,4 278,5 109,6 89 115,9 116,7 14,6 205 295,4 139,7
1996 2 1 125,6 243,9 400,2 164,4 124 80 20,6 43,2 32,2 240,2 71,8 190,6
1997 2 1 296,9 120,7 124,6 182,7 66,4 104,1 20,3 27,8 44,6 143,3 280,3 154,1
1998 2 1 95,6 203,8 287,7 431,6 184,3 84,2 75 69,4 95,2 289,5 536,8 206,9
1999 2 1 281,7 731,7 384,4 165,3 276 173,5 2,5 17,8 305,3 352,2 217,6 413,2
2000 2 1 103,7 325,7 338 283,2 148,2 204,4 43,8 16,2 121,8 253,9 332,6 190,4
2001 2 1 268,4 113,7 185,5 74,8 274,5 24,4 12,4 9,8 142,9 286,1 526,5 372,5
2002 2 1 89,3 158,1 209,9 414,2 655,1 240,4 60,4 72 64,1 145,8 146,7 343,5
2003 1 1 46,6 103,3 317,2 74,9 69,5 77,5 28,5 43,1 240,8 383,1 366,4 223,4
2004 1 1 231,6 217,6 51 233,1 111,7 135,9 160,4 34,5 72 300,2 666 375,5
2005 1 1 287,3 571,5 155,9 224,8 44,5 71,6 72,4 54,6 152,9 486,6 505,8 334,5
2006 1 1 543,7 365,4 538,2 305,9 78,1 83,2 95,2 42,5 93,3 371,9 100,0 154,9
2007 1 1 158,2 17,9 229,2 313,0 184,1 300,6 19,1 121,3 41,8 631,2 547,5 435,7
2009 1 1 358 467 422 273 95 45 29 41 62 288 99 77
2010 1 1 57 153 105 377 160 103 450 41,2 100 348 677 352
2011 1 1 194 327 249 415,6 338 125 68 42 69 261,2 67,1 394,1
2012 1 1 121 326 533 567 101 80 127 85,6 116 189,6 220 389,8
Tabla 10. (Tabla de datos completos, logrados por el método de la recta de regresión para la estación Paraguay )
Julián David Rojas Giraldo
40161330
Hidrología 2020-1

I D E A M - INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA Y ESTUDIOS AMBIENTALES


SISTEMA DE INFORMACION

FECHA DE PROCESO : 2014/10/27 ESTACION : 21120130 RIONEGRO HDA

LATITUD 0254 N TIPO EST PM DEPTO HUILA FECHA-INSTALACION 1979-OCT


LONGITUD 7526 W ENTIDAD 01 IDEAM MUNICIPIO PALERMO FECHA-SUSPENSION
ELEVACION 0560 m.s.n.m REGIONAL 04 HUILA-CAQUET CORRIENTE BACHE DATOS FALTANTES

PERIODO REFERENCIA PRECIPITACIONES MENSUALES


AÑO EST ENT ENERO FEBRE MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOST SEPTI OCTUB NOVIE DICIE
1986 2 1 129 203 149 157 122 3 23,6 32 108 436 177 52
1987 2 1 87 123 118 189 132 9 6 34,7588 23 367 230 182
1988 2 1 128 102 89 231 17 39 52 19 74 312 382 337
1989 2 1 206 150 256 166 153 18 27 61 37 181 125 128
1990 2 1 65 258 192 82 94,1 38,9 95 17 16 298 148 341
1991 2 1 64 75 357 127 104 25 17 31 68 55 300 317
1992 2 1 77 100 52 59 92 32,84 4 21 96 117 289 173
1993 2 1 91 255 301 197 100,6 11 22 32 25 108 466 272
1994 2 1 169 171 288 106 150 48,5 26,7 15 58 426 308 63
1995 2 1 132 54 254 179 72 35 66 22 31 279 279 156
1996 2 1 168 202 224 178 147 95 25 42 25 219 135 182
1997 2 1 263 47 142 162 44 122 3 45 41 126 168 76
1998 2 1 79 146 309 287,37 90,3 7 33 21 106 172,98 356 185
1999 2 1 277 514 113 20 75 92 5 4 120 111 324 253
2000 2 1 127 180 226 91 76 161 25 20 98 227 23 174
2001 2 1 95 38 159 67 62 60 30 34,92 49 139 183 174,8
2002 2 1 39 178 236 233 259 78 31 14 47 132 180 160
2003 1 1 83 106 116 226 4 99 23 2 198 216 201 170
2004 1 1 216 149 66 391 26 16 16 34,5932 125 277 371 237
2005 1 1 272 35,8 161 211 139 23 56 75 36,3 259 172,6 320,1
2006 1 1 145 121,5 382,9 324 12,7 78,7 27,1 8,5 40,5 304,4 405 276,2
2007 1 1 66,7 112,4 187,4 396,4 120,8 13,3 13,8 69,6 31,2 329,8 247,2 242,36
2009 1 1 290 303 356 218 102 8 18 15 23 435 96 213
2010 1 1 124,2 105,5 94,6 277 259 103 160 34,869 94 278 335 155
2011 1 1 159 268 315 600 257 121 104 25 24 169 507 417
2012 1 1 223 120 260 316 25,2 37,1 14 37,0 17 279 486 277

Tabla 10. (Tabla de datos completos, logrados por el método de la recta de regresión para la estación Rionegro)
Julián David Rojas Giraldo
40161330
Hidrología 2020-1

También podría gustarte